lunes, 30 de noviembre de 2009

Cupo habitacional para mujeres víctimas de la violencia familiar


La Cámara baja bonaerense aprobó anoche un proyecto de ley que establece un cupo habitacional para ser adjudicadas a mujeres golpeadas o acosadas intrafamiliar. La iniciativa, aprobada por todas las bancadas tiene la intención de propiciar la igualdad de oportunidades en la provincia.

El proyecto de ley presentado por la legisladora provincial Sandra Cruz, que preside de la Comisión de Políticas Sociales de Diputados, establece, en su artículo primero, una asignación del cinco por ciento de las viviendas construidas en el territorio provincial a partir de planes nacionales y provinciales para que sean adjudicadas a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, según los alcances de la ley 12.569 de violencia familiar.
La propuesta parlamentaria, que ayer fue aprobada por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, revela un especial interés dentro de las perspectivas y problemáticas de género que “exige una solución de acción positiva”.
Al respecto, la legisladora -que responde al Frente Transversal Nacional y Popular- señaló que “buscamos propiciar la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de la provincia y generar condiciones para la reinserción social de mujeres que sufren esta problemática”.

Por otra parte, Cruz indicó que “el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación y al trabajo son derechos fundamentales e inalienables del ser humano que debemos alentar en todas sus formas”.
El proyecto, que luego de su aprobación fue girado a la Cámara de Senadores, estipula la creación de un Registro Especial en todos los distritos bonaerenses a los efectos de empadronar a las personas que estén en condiciones de ser beneficiadas.
Asimismo, el proyecto de ley establece que cuando las solicitudes no alcanzaren a cubrir el cupo de cinco por ciento contemplado en el artículo 1 de la presente ley, las unidades sobrantes del cupo podrán ser adjudicadas libremente a los solicitantes inscriptos en el régimen general.
Por último, la autoridad de aplicación realizará una evaluación anual de la implementación del cupo, de los niveles de demanda y la capacidad de cumplimiento, para proponer reformas en su implementación, sugerencias de ampliaciones si esto fuese necesario y toda otra información que pueda ser de utilidad pública en la materia.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Santiago del Estero: Superior Tribunal creó la Oficina de Violencia Familiar


Lo resolvió mediante acordada. El organismo comenzará a funcionar el abril de 2010. Se trata de un nuevo avance en las políticas que el Alto Tribunal de la provincia desarrolla para combatir aquella problemática. Acordada completa

En el Salon de Acuerdos de la sede central de los Tribunales de Santiago del Estero y en coincidencia con la celebración de la Jornada de la no violencia contra la mujer, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia procedió a la creación de la Oficina de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y de la Mujer, mediante acordada del 25/11/09.

En la parte dispositiva, se indica además, que el nuevo organismo dependerá del Superior Tribunal de Justicia y funcionará en el nuevo edificio del Palacio de Tribunales a partir de abril de 2010.

Antecedentes

Cabe destacarse que la creación de este organismo es una consecuencia directa de las políticas que viene desarrollando el STJ de la provincia en materia de violencia familiar y cuyo precedente inmediato fue la firma en el ámbito de la Junta Permanente de Cortes del Noroeste Argentino, del convenio suscripto con la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre esa materia. A esto se debe sumar, la firma en la ciudad de San Miguel de Tucumán en mayo pasado, de un acta compromiso de abordaje sincrónico de la problemática de la violencia doméstica, por parte de los tres poderes del estado de las provincias del NOA y la participación mediante el envío de representantes a las reuniones convocadas por el máximo tribunal del país, atinente a cuestiones vinculadas a los derechos de la mujer.

La ceremonia de firma de la acordada, estuvo presidida por el presidente del STJ, Dr. Armando Lionel Suarez, acompañado por los cuatro vocales que integran el alto cuerpo, el Vicegobernador de la Provincia, Dr. Ángel Nicolai, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, diputados provinciales y representantes de universidades locales, de organismos vinculados a la justicia, camaristas y jueces.

El Dr. Suárez se refirió a este acontecimiento y puso de relieve que ante la gravedad que hoy se observa en materia de violencia doméstica, los poderes del estado deben dar respuestas urgentes a este flagelo social. “En Santiago del Estero, tanto el ejecutivo como el legislativo y nosotros, estamos creando las herramientas y las políticas necesarias para reducir y si es posible eliminar estas formas de violencia, concluyo el ministro de la corte santiagueña.


Exposición de la Dra. Valorzi

Luego de firmada la acordada, la Dra. Bibiana Valorzi, abogada jefa del equipo de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, abordó, ante un concurrido auditorio, el tema: “Aspectos fundamentales de la creación de la oficina de violencia doméstica de la CSJN: su funcionamiento. La importancia de su creación en el ámbito de los poderes judiciales provinciales”. Concretamente, la profesional se explayó sobre la experiencia que viene desarrollando dicha oficina, en el seno de la corte suprema desde su creación hasta el presente.

Santiago del Estero, 26 de noviembre de 2009.-

Fuente: http://www.cij.gov.ar/nota-3000-Santiago-del-Estero--Superior-Tribunal-creo-la-Oficina-de-Violencia-Familiar.html

viernes, 27 de noviembre de 2009

Actividades en Comemoracion del dia Internacional a la No Violencia Hacia la Mujer

Rio Gallegos



En el marco del dia Internacional de la No Violencia contra la Mujer, fuimos invitad@s por la Subsecretaria de la Mujer, bajo la coordinacion de la Camara de Comercio, filial Rio gallegos, area Mujer, a traves de la Sra. Patrica Remy, que se llevo a cabo en las instalaciones del Hotel Patagonia; donde estuvimos presentes acompañando la labor preventiva e informativa en la cual estamos llevando a cabo desde la organizacion Desafios Y Compromisos.






Gracias a todos l@s presentes.-
Es un Desafio y un Compromiso de Tod@s
Por la No Violencia hacia la MUJER.

jueves, 26 de noviembre de 2009

El trabajo diario de una ONG, que lucha contra la violencia

La participación en el Congreso Nacional Contra la Violencia y el Día de la No Violencia Hacia las Mujeres.

Días atrás, la Presidenta de la ONG río galleguense “Desafíos y Compromisos”, Mónica Bersanelli, conversó con “El Disparador” acerca del viaje realizado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con motivo de participar en el Congreso Nacional Contra la Violencia. Hizo referencia a la importancia de la fecha que se conmemora hoy, 25 de Noviembre, como Día Internacional de la No Violencia Hacia las Mujeres, a las actividades que se realizan durante la semana en nuestra ciudad, y su aporte en ellas.
Además, habló del trabajo diario que se realiza desde la ONG, para y con la Sociedad.

EL CONGRESO NACIONAL

Se trató del Segundo Congreso Nacional realizado por Argentina, donde se contó con la participación de distintas personalidades de Estados Unidos., Costa Rica, México y de toda Latinoamérica.
Mónica Bersanelli, comentó “básicamente se trató violencia, abuso y maltrato”, que “hubo mucha repercusión para los casos de building, trata de personas, violencia en las mujeres y sobre abuso infantil. Allí, tuvimos la posibilidad de estar presentes e intercambiar charlas con el juez Rosansky, creador de la Ley llamada “Cámara Gesell”, gracias a la que cuando él era Juez de Menores, todos los menores victimas de abusos, de la única manera que en la justicia pudieron ser escuchados, fue y lo es hoy, a través de esta Cámara Gesell” (ver Cámara Gesell en pie de página).

LEY DE VIOLENCIA

Mónica Bersanelli, comentó que “realmente en los años que llevamos trabajando con mujeres víctimas de violencia, tenemos la satisfacción de haber rescatado a personas, que hoy saben que siempre hay posibilidades, que se puede, pero lamentablemente todo es lento, ya que nosotros quisiéramos que se aplique la ley de violencia, que dice que en 48 horas, ante una denuncia de violencia, el juez se debe expedir, pero esto no sucede así”. Entonces, explicó, “ver mujeres que han salido de la situación, para nosotros es una satisfacción enorme”.

LA IMPORTANCIA DE DENUNCIAR
Mónica Bersanelli expresó que “creemos fundamentalmente que si bien nosotros orientamos a las víctimas y les decimos la importancia que tiene la denuncia, no podemos obligarla, sino que lo que podemos es explicarles las consecuencias de no hacerla”. Explicó que “es importante que tomen conciencia por ellos mismos de la importancia de hacer la denuncia”.
Bersanelli manifestó que “con algunas víctimas, primero tenemos que realizar un proceso de reconstrucción personal, porque llegan desbastadas gracias a que siempre les dijeron que no servían para nada, algunas que inclusive fueron amenazadas y que tienen mucho miedo, tanto que las paraliza, o que motivo de lo vivido sienten vergüenza, por lo que no se lo pueden contar a los familiares o vecinos, ante la duda del qué dirán”.
Comentó como ejemplo, que viajó a Buenos Aires, “para empezar a conocer la implementación del programa de victimas de la violencia, donde trabajan con una línea, acompañan a la victima y ante una situación de urgencia llaman a la policía. Esta va junto con la brigada a rescatarla, la llevan a la dependencia policial, y allí hacen la correspondiente denuncia”.

25 DE NOVIEMBRE

Hoy 25 de Noviembre, es el Día Internacional de la No Violencia Hacia las Mujeres, y dentro de las actividades que se realizan, la ONG fue invitada por la Subsecretaria Provincial de la Mujer para participar de ellas.
Con este motivo, comentó que “participaremos con charlas, con medidas concretas y de acción, como lo que por ejemplo tendríamos que articular con Educación, para que los chicos desde el Jardín de Infantes puedan tener un taller sobre violencia, y empezar a crear redes desde la niñez”.
La Presidenta de “Desafíos y Compromisos”, expresó que “para nosotros, todos los días es el día de la no violencia hacia la mujer”.

“DESAFÍOS Y COMPROMISOS”

En la institución, el cuerpo profesional está compuesto por cinco personas de las cuales quienes trabajan en los grupos de autoayuda son dos, por lo que realmente faltan voluntarios. Por este motivo desde la ONG hacen un llamado a la colaboración de todas aquellas personas que estén interesadas en participar”.

CÁMARA GESELL

La Presidenta de la ONG “Desafíos y Compromisos”, Mónica Bersanelli, explicó que la funcionalidad de la Ley que lleva ese nombre, funciona de la siguiente manera:

“Cuando hay una victima de abuso y tiene que relatar la situación en la cual fue violentada, sea ante la policía, un juez, médico o especialista y donde hay varias personas frente a las que ella tiene que hablar, se suma a lo desbastada que se encuentra por lo sucedido, el volver a contar su relato”.
“En consecuencia, los expertos hemos considerado que con el relato, lo que hacíamos era volver a poner a la persona en el lugar del hecho, cuando en realidad lo que tenemos que lograr es sacarlos de esa situación, sobre todo cuando se trata de niños. Entonces, el objetivo es que estas víctimas declaren en mejores condiciones y con los chicos exclusivamente, los que tienen que tomar las declaraciones son un psicólogo y un juez, para que no sea tan dura la experiencia”.

PARA VÍCTIMAS
Si usted es víctima o testigo de algún tipo de violencia, pida ayuda.
La ONG Desafíos y Compromisos, cuenta con especialistas, entre ellos abogados, que lo sabrán orientar en una situación de crisis. No deje pasar el tiempo y comuníquese al celular (02966) 15564751, durante las 24 horas, o deje su consulta a través del correo electrónico: desafiosycompromisos@yahoo.com.arEsta dirección de correo

Fuente: Web El Periodicio Austral

domingo, 22 de noviembre de 2009

República Dominicana: la violencia contra la mujer es asunto público


La violencia sexual y doméstica contra la mujer es ilegal en la República Dominicana desde 1997, pero las creencias culturales arraigadas hacen que la implementación de las leyes que protegen a la mujer vaya muy por detrás de la ley. Roque Feliz explica cómo Oxfam GB (Oxfam Internacional en el Reino Unido) ha trabajado para aportar apoyo a las mujeres y promover la idea de que la violencia doméstica no es un asunto privado.
La violencia contra la mujer se encuentra generalizada en la República Dominicana: según los datos, un 24 por ciento de mujeres de edades entre los 14 y los 49 años han sufrido abusos, y más de 600 mujeres han sido asesinadas en los últimos cinco años, la mayoría por sus compañeros o excompañeros.

”˜En la disputa entre marido y mujer, nada se ha de hacer' dice un viejo refrán, que explica el por qué de la falta de apoyo a las víctimas de la violencia doméstica. Desde 1999, Oxfam viene financiando a las contrapartes Profamilia, el Centro Aquelarre y el Núcleo de Apoyo a la Mujer (NAM) para proporcionar servicios de ayuda directos a mujeres víctimas de los abusos, y para presionar a los servicios de salud, las fuerzas policiales y el poder judicial a responder de forma positiva ante las necesidades de las mujeres víctimas de la violencia. Este trabajo ha tenido un éxito considerable:



3.000 mujeres han recibido apoyo de cuatro Unidades de Apoyo Emocional y Legal financiadas por el programa. Además, 755 mujeres han recibido el apoyo necesario para presentar denuncias y llevar los casos ante los tribunales.


Se ha formado a 115 médicos, 48 psicólogos y 22 estudiantes para detectar casos de violencia por motivo de género y para dar apoyo a las mujeres afectadas. Los médicos han referido a varios miles de mujeres a las unidades de Apoyo Emocional.


126 oficiales de policía y 230 fiscales han recibido formación sobre derechos humanos, igualdad de género y acuerdos y leyes sobre violencia contra la mujer.


Se han publicado tres estudios a nivel nacional sobre asesinatos de mujeres en la República Dominicana, que sirven para apoyar las labores de incidencia política.


Las campañas anuales de observancia del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra la Mujer han recibido apoyo, a modo de sensibilización respecto a estos temas.


La Oficina del Fiscal General ha recibido asesoramiento respecto al desarrollo de un protocolo a seguir por todas las oficinas fiscales del país. Esto significa que los fiscales no podrán aducir desconocimiento de los pasos a seguir en casos de violencia por motivo de género.


Se ha creado una comunidad de profesionales, especialmente de abogadas, psicólogas y asesoras, para aportar apoyo directo a las víctimas. Esta comunidad de profesionales es un punto de partida en el desarrollo de estrategias para combatir la violencia..
El programa, como es natural, se ha enfrentado por el camino a varios retos. Un cambio de gobierno supuso cambios administrativos en los órganos gubernamentales, por lo que hubieron de rehacerse todas las relaciones que se habían establecido: el apoyo de personas claves, en especial de dos fiscales generales del país, el director de la escuela nacional de la judicatura y el director del colegio nacional del ministerio público, ha sido crucial para el éxito del programa. La carencia de las habilidades necesarias para la intercesión y el cabildeo que se encontraron en un principio han sido superadas mediante la aportación de asesoramiento y apoyo a las contrapartes por especialistas internacionales.

Pero por encima de todo, la existencia de un fuerte movimiento de mujeres y la capacidad de Oxfam de trabajar en colaboración con otras agencias internacionales han sido los dos aspectos clave que nos han permitido apoyar los esfuerzos en curso por cambiar el sentir popular sobre el
derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.

Roque Feliz, Coordinador de Programa, República Dominicana

Violencia de género, una problemática que preocupa


En la semana en la que se conmemorará el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la Dirección General de Políticas de Género y las comisarías de la Mujer y la Familia, llevará a cabo una serie de actividades para informar y concientizar sobre la problemática. En este sentido fuentes policiales marcaron a Info Región , que en la comisaría de la mujer de Esteban Echeverría, reciben “alrededor de 30 denuncias diarias por maltratos físicos y psicológicos”, y que se registró un incremento respecto los últimos meses.


La violencia de género es una problemática que genera preocupación. El miércoles se celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en este marco, el ministerio de Seguridad a través de la Dirección General de Políticas de Género llevará adelante jornadas en comisarías de la Mujer y la Familia, salas de primeros auxilios, escuelas y universidades.

Además, según señalaron a Info Región, el miércoles de 9:00 a 13:00, en la Plaza de Monte Grande, en las calles Mariano Paz y Mariano Alegre, habrá un stand informativo. “Estamos trabajando constantemente durante las 24 horas todos los días del año y atendemos las localidades de Lomas de Zamora, Monte Grande, Luis Guillón y El Jagüel, entre otras, y recibimos alrededor de 30 denuncias diarias, en la mayoría de los casos son mujeres golpeadas por su pareja o mujeres que sufren amenazas”, indicó la oficial María Gette desde la comisaría de la mujer de Esteban Echeverría.

De acuerdo a los datos que pudo aportar, en el último tiempo se incrementaron las denuncias respecto agresiones a mujeres y ahora es mayor el número de personas que llega hasta la institución para dar a conocer su problemática.

“En los últimos meses se incrementó en gran medida el número de denuncias, antes rondaban entre las 10 ó 15 diarias. Las mayor parte de las denunciantes son mujeres de entre 30 y 40 años”, agregó.

La fecha por la que se conmemora el día se remonta a 1960, año en el que las tres hermanas Mirabal fueron violentamente asesinadas en la República Dominicana por su activismo político. Las hermanas, conocidas como las "mariposas inolvidables" se convirtieron en el máximo exponente de la crisis de violencia contra la mujer en América Latina. Por eso el 25 de noviembre ha sido la fecha elegida para conmemorar sus vidas y promover el reconocimiento mundial de la violencia de género, esto fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución del 17 de diciembre de 1999.

Según la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género, hay un ciclo de la violencia que está conformado por: un primer momento de acumulación de tensión, luego una segunda instancia que consta del episodio en sí (agresiones verbales y/o físicas), tras esta acción prosigue el arrepentimiento del victimario y el ciclo se cierra con la reconciliación.

En tanto, la violencia familiar se puede ejercer desde las agresiones físicas, psicológicas, sexuales o económicas.

- Física, es aquella que puede ser percibida objetivamente por otros, que habitualmente deja huellas externas. Se refiere a todo tipo de golpes.

-Psicológica: aparece inevitablemente siempre que hay otro tipo de violencia. Supone amenazas, insultos, humillaciones, desprecio hacia la propia mujer.

-Sexual. Se ejerce mediante presiones físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no deseada mediante coacción, intimidación o indefensión.

-Económica: en la que el agresor hace lo posible por controlar el acceso de la víctima al dinero.

Medio millar de personas piden la paz mundial


Las Canarias

La marcha pacifista que comenzó en Nueva Zelanda llega a la Isla -Cánticos en solidaridad a Haidar

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Cerca de 500 personas se manifestaron ayer entre la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias (plaza Rafael O'Shanahan) y el parque Santa Catalina para pedir el fin de las guerras y la paz mundial. Esta concentración formaba parte de la campaña Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia que organiza el Movimiento Humanista a nivel internacional y que partió de la capital neozelandesa, Wellington, el pasado 2 de octubre y que ha atravesado decenas de países.

"Además de Nueva Zelanda ya he pasado por Australia, Japón, Filipinas, India, Marruecos y ahora iremos a Mauritania para luego llegar hasta EE UU, Latinoamérica y acabar el 2 de enero en Punta Vacas [Argentina]", explicó ayer Luis Silva, uno de los tres marchantes internacionales que se trasladaron hasta la capital grancanaria y que piensan completar todo el periplo de esta iniciativa pacifista. "Al acabar nos habremos hecho 160.000 kilómetros y recorrido más de 90 países, y la mayoría de los gastos nos los costeamos nosotros mismos".

Entre los organizadores locales del Movimiento Humanista se destacó la buena recepción por parte de los canarios de esta iniciativa. "Queremos llevar a toda la sociedad esta propuesta del Movimiento Humanista para fomentar los lazos entre pueblos y personas y acabar con las guerras, con las armas nucleares y lograr un mundo sin violencia", dijo Ángela Ramírez, de los humanistas grancanarios.

A la marcha de ayer acudieron también representantes de otros movimientos sociales y asociaciones de inmigrantes y se corearon lemas para reclamar un trato justo a la activista saharaui Aminatu Haidar, en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote desde el lunes.

Actividades


Autoridades de la Camara de Comercio, Subsecretaria de la Mujer y de nuestra Organizacion.

En las Instalaciones de la Camara de Comercio, en los detalles a realizarce una jornada especial el dia 25 de Noviembre al conmemorarse el dia Internacional de la Violencia contra la Mujer.

Aún queda camino por recorrer (Día Internacional contra la Violencia de Género)


Fuente: http://www.nuevatribuna.es/noticia/21770/OPINI%C3%93N/queda-camino-recorrer-(d%C3%ADa-internacional-contra-violencia-g%C3%A9nero).html

La violencia de género no es un problema ni “de las mujeres” ni “del ámbito familiar” sino del enraizamiento en nuestra cultura de la necesidad ejercer un control absoluto sobre sus parejas que algunos hombres tienen. Incluir a los hombres en las estrategias de preventivas se traduce en un compromiso activo de colaboración.
NUEVATRIBUNA.ES - 22.11.2009

La decisión de dedicar el 25 de noviembre a la lucha contra la violencia de género se produjo en el año 1981 en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica celebrado en Bogotá. Se eligió esta fecha para que coincidiese con la conmemoración del asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas por la policía secreta del dictador Trujillo en el año 60 en la República Dominicana.

Por primera vez en ese encuentro se denunciaron todas las agresiones que pueden enmarcarse en el ámbito de la violencia de género: malos tratos y asesinatos en el hogar, violaciones, acoso sexual, y también las torturas y abusos sufridos por las presas políticas.

A día de hoy se incluye también la prostitución dentro de las agresiones de violencia de género que según el Artículo 1 de la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Naciones Unidas “Es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada”.

Cuando está a punto de cumplirse el quinto aniversario de la puesta en marcha de la Ley Integral de Medidas Urgentes contra la Violencia de Género todavía sigue vigente un estereotipo femenino que se resiste a ser erradicado, la difusión de una imagen de la mujer en la que ésta es objeto de dependencia e incluso de sumisión, imagen que llega con facilidad a adolescentes en pleno proceso de formación de personalidad y a la que nos son ajenos los medios de comunicación que juegan un papel protagonista en el tratamiento de las noticias, la prevención y la sensibilización de la sociedad, campos en los que adelantan a los medios tradicionales de socialización que eran hasta hace unos años, la familia, la escuela y la iglesia.

Es conveniente recalcar la importancia que tiene la educación en la prevención de todo tipo de violencia. Hay que educar en igualdad para potenciar entre los adolescentes una identidad individual no sexista ni violenta que les permita adquirir habilidades con las que identificar y afrontar este tipo de situaciones porque la violencia de género no es un problema ni “de las mujeres” ni “del ámbito familiar” sino del enraizamiento en nuestra cultura de la necesidad ejercer un control absoluto sobre sus parejas que algunos hombres tienen. Incluir a los hombres en las estrategias preventivas se traduce en un compromiso activo de colaboración, tanto individualmente como en calidad de grupo social, en esta lucha. La perspectiva hay que asentarla en la necesidad de cambio en las relaciones de género; la relación entre hombres y mujeres tiene que ser igualitaria, respetuosa y que genere el diálogo como método para resolver conflictos.

En palabras de Encarnación Orozco, delegada especial del Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer “La violencia contra las mujeres viene avalada por un patrón discriminatorio que “sitúa a las mujeres en una subordinación a los varones con el que éste se siente con capacidad de controlar y de ejercer un poder de decisión sobre la mujer que merma toda su libertad y capacidad de autonomía, con lo que conlleva de indignidad.

Son evidentes los avances que estos últimos años se han producido gracias al desarrollo de la Ley Integral pero no es menos cierto que aún queda mucho camino por recorrer.

Pilar Rego - Educadora Social.

martes, 17 de noviembre de 2009

Charla de Prevención sobre abuso infantil


Rio Gallegos -Santa Cruz

Fuente: http://www.tiemposur.com.ar/nota/8083-charla-de-prevenci%C3%B3n-sobre-abuso-infantil.html

En el marco del día mundial contra el abuso infantil, teniendo lugar el día 19 de noviembre, se están llevando a cabo diferentes conferencias en todo el país con respecto al tema.
Silvia López Cinalli, y José Luis Cinalli, profesionales sexólogos y abogados, están realizando la tarea en la capital de Santa Cruz.
La conferencia tuvo lugar en el Centro Polivalente de Arte. Concurrieron al lugar diferentes entidades públicas, como la policía, informaron los encargados de realizar la charla. A su vez, se sumaron familias interesadas en la prevención y el cuidado de los niños.
“Actualmente, uno de los grandes problemas con respecto a la pedofilia, es la distribución que se les da por Internet. Los abusadores mantienen códigos entre ellos, y comparten y transfieren datos de esta índole. Lamentablemente, en Argentina no esta penalizada la tenencia, alegando el derecho a la privacidad. Lo que si esta penalizado, es el intercambio y distribución de datos pedofilos. Es preocupante que no se penalice la tenencia, ya que para que un abusador pueda disfrutar de su libertad en propiedad privada, miles de niños tienen que ser abusados” expresó José Cinalli.
A su vez, explico que este tipo de abusos a los niños conllevan trastornos y miedos en el futuro, y agregó que “el tiempo no lo cura, sino que lo empeora”.

Familia
Quienes realizaron la charla, explicaron que el 90% de los abusos infantiles se cometen dentro del ámbito familiar, y que la victima tiene un vínculo cercano con el abusador. “El niño siente aprecio por el abusador, ya que es su pariente. Pero lo odia por lo que le hace” indicó Cinalli.
Porcentaje
Según los profesionales, un 50% de los niños que son abusados, no son violados, pero que “esto no quiere decir que el delito sea menor” ya que “al niño se lo obliga a hacer cosas que no quiere y no comprende”.

Highton de Nolasco: “La violencia no es cosa de pobres ni de marginales, afecta a todos”


General Roca (ADN).-

“El impulso a una política de acceso a la Justicia implica que los jueces están para algo más que para dar sentencias, y que la Justicia tiene múltiples puertas. Dentro de esas puertas está la Oficina de Violencia Doméstica”. De esta manera comenzó su charla en esta ciudad ante un importante auditorio la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, refiriéndose al trabajo realizado frente a esta problemática tan recurrente entre la población.

Unas 150 personas, entre magistrados, funcionarios judiciales, abogados, estudiantes de Derecho y público en general estuvieron presentes en el salón de conferencias del diario Río Negro, respondiendo a la convocatoria de la actividad organizada por la Escuela de Capacitación Judicial.


Tras la presentación inicial realizada por el integrante del STJ rionegrino y presidente de la Red de Escuelas de Capacitación de los Poderes Judiciales de Argentina, Alberto Italo Balladini, Highton de Nolasco hizo un recorrido por el trabajo de la Oficina de Violencia Familiar.

Se trata de una herramienta del Poder Judicial que se ha extendido al resto del país, a través de convenios firmados con distintas jurisdicciones.

Además de relatar su funcionamiento operativo, con la participación de 85 personas entre administrativos, abogados, médicos, asistentes sociales y psicólogos, la magistrada brindó estadísticas surgidas de las 6000 denuncias recibidas en último año en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires que, a su criterio, permiten “derribar algunos mitos existentes en torno a la violencia doméstica”.

Entre esos mitos mencionó que la violencia doméstica “no es cosa ni de pobres ni de marginales, sino que afecta a todos”. En este sentido, se refirió a que la mayor parte de personas afectadas tienen secundario completo o incompleto, mientras que un 15% de mujeres y un 19% de varones tienen estudios universitarios completos o incompletos.

Además, siempre en el caso de la ciudad de Buenos Aires, “uno de los barrios más afectados es Flores, pero también tenemos a Palermo y Belgrano. Esto es para derribar los mitos de que esto es cosa de algunos grupos nada más”.

Más estadísticas
Un 82% de las denuncias corresponden a mujeres, en su mayoría de entre 30 a 39 años. En el caso de los hombres, el 18% restante, la franja etaria de mayor cantidad de denuncias es la de 0 a 18 años. “Del total de varones, un 61% son niños, que vienen como subafectados a través de denuncias generalmente de las madres o de terceros, que pueden ser vecinos, docentes o médicos”, explicó la magistrada.

Las estadísticas presentadas por Highton de Nolasco señalan además que los casos de violencia doméstica denunciados ocurrieron, en un 84%, en relaciones de pareja. “Pero hay un dato interesante que me llamó la atención por el número, que es que un tercio corresponden a ex parejas, lo que quiere decir que la violencia doméstica no termina con la ruptura de la pareja” (ADN).

sábado, 14 de noviembre de 2009

MARCHA BLANCA, 19 de Noviembre "Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil"


La fecha fue promovida por la Fundación Cumbre Mundial de la Mujer, con el objetivo de fomentar una cultura de prevención del abuso infantil en todo el mundo.

Rio Gallegos Santa CRuz

Marcharemos desde Plaza San Martín hasta Plaza de los Angelitos, donde soltaremos globos blancos.
TODA LA SEMANA ESTAREMOS TRABAJANDO EN LA CAMPAÑA A FULL.
CAMBIEMOS INDIFERENCIA POR COMPROMISO

jueves, 19 de noviembre de 2009

Hora: 15:00 - 18:35

Lugar: PLAZA SAN MARTIN- RIO GALLEGOS


TE ESPERAMOS.!!

Organiza Asociacion Paycam

jueves, 12 de noviembre de 2009

Violencia doméstica: 4 de cada 10 denuncias se hacen después del fin de semana


Argentina

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2009/11/09/sociedad/s-02036852.htm
El 39% de las denuncias recibidas en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fueron radicadas en días lunes y martes. De las 6.746 denuncias registradas en el primer año de funcionamiento del sistema, sólo el 12% se presentaron en sábados y domingos. "No es fácil, sobre todo para las mujeres -el 82% de las víctimas-, justificar el salir de su casa el fin de semana", observó la ministra Elena Highton de Nolasco, impulsora de la iniciativa.

Maridos y concubinos, por partes iguales, constituyen el 52% de los denunciados, lo que indica que la convivencia forzada del fin de semana es también la circunstancia donde se produce la mayor violencia intrafamiliar. Otro 31% de los agresores son ex parejas, lo que muestra que ni siquiera la ruptura del vínculo corta el ciclo de violencia.

Las agresiones, además, no se limitan a la mujer: con frecuencia, el agresor también se ensaña con otros miembros de la familia, sobre todo con los hijos (76%). En cuanto al 18% de varones que son víctimas, el 61% correspondió a niños y adolescentes.

La OVD cuenta a toda hora con una psicóloga, una asistente social, un abogado y un médico. "El 59% de los que denuncian viene fuera del horario clásico de tribunales, y un tercio lo hace por la noche o el fin de semana; por eso la oficina funciona las 24 horas, los 365 días del año", comentó la jueza.

En el 90% de los casos, las víctimas sufrieron violencia psicológica: "Maltrato, amenazas, insultos, abuso verbal", detalló Highton. En un 70%, la violencia fue física, en un 30% económica (incumplimiento de la cuota alimentaria, no dar dinero suficiente, o controlar diariamente su manejo), y en un 14% sexual.

La ministra destacó la buena respuesta obtenida en el fuero civil, al que fue derivado el 83% de los casos: por ejemplo, los jueces impusieron numerosas medidas preventivas, con restricciones al agresor: en 3.425 casos le prohibieron acercarse al domicilio de la víctima; en 540 casos, tomar ningún contacto con ella; en otros 536, el agresor fue excluido del hogar. Hubo además 1.036 evaluaciones familiares, 750 derivaciones a defensores públicos de menores, y 302 guardas provisorias.

"Antes, los jueces tardaban cuatro meses en tomar una medida -a veces, ni siquiera se hacía constatación física de la agresión-, y ahora tienen el informe en una hora", destacó la doctora Highton. Y agregó que el 95% de las personas afectadas concurrió una sola vez a la OVD: "Con la respuesta que han tenido, han evitado nuevos ciclos de violencia".

En el fuero penal, en cambio, no hubo progresos: de los 3.382 expedientes que recibieron los jueces, archivaron 518, dictaron 302 sobreseimientos, desestimaron 48 denuncias, hubo sólo 8 procesamientos, 7 elevaciones a juicio y 3 condenas. Pero de 2.363 denuncias, ni siquiera informaron. "Me habría gustado tener, no más condenas, sino más investigación, más seguimiento. Es preocupante, y es para trabajarlo más", señaló la ministra, que lo atribuyó en parte a que los jueces penales desconocen la problemática de la violencia doméstica.

Highton se refirió también a la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, sancionada en marzo y aún no reglamentada: "Leyes, puede haber muchas, pero no hay presupuesto, o no se sabe de qué se trata... Implementar la ley es una decisión política". En ese sentido, recordó que la OVD sólo aborda el acceso a la justicia: "La prevención y la atención directa corresponden a otros poderes" que, si funcionaran, "no estaríamos haciendo esto". Y remató: "En un año, 6.746 casos denunciados, sólo en Capital, es mucho. Pero esto 'vende' menos que informar sobre un asalto".

Feminicidios en el Perú suman 116 en lo que va del año




Fuente: http://www.losandes.com.pe/Nacional/20091108/29489.html

En lo que va del año, 116 casos de feminicidio o asesinato de mujeres se han producido en diferentes ciudades del país, informó la ministra de la Mujer y Desarrollo Social, Nidia Vílchez, al indicar que en similar periodo también hubo 45 intentos de homicidio en agravio de mujeres.

Precisó que las regiones con mayor número de casos de mujeres asesinadas son Lima, Callao, Junín, Puno, Ayacucho, Arequipa y Ancash; y en la capital de la República los distritos con mayor incidencia son Comas, Ate, Los Olivos, San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho.

Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes), la mayoría de casos de feminicidio tuvo como autor a la pareja de la víctima, pero la estadística también menciona a las ex parejas de la difunta, así como a familiares, conocidos, e incluso desconocidos.

“Son asesinatos con un historial previo de violencia dentro del hogar, el cual no pudo ser detenido en su momento (...) Quienes no paramos la violencia y no tenemos la valentía de decir ‘basta ya’, terminamos contribuyendo a que se incremente esta estadística”, declaró la ministra a la Agencia de Noticias Andina.

Los motivos más comunes para asesinar a las féminas son los celos, la infidelidad de la víctima, por negarse a ser pareja, por venganza, por denunciar a su agresor, por irse de la casa, por iniciar una nueva relación, entre otras causas.

Igualmente, entre las modalidades que usaron los homicidas para concretar el feminicidio o intentar el asesinato se encuentran el acuchillamiento, los golpes, disparo de bala, envenenamiento, asfixia, atropello y quemadura.

Vílchez agregó que las últimas informaciones de su sector también señalan que en el Perú se han producido cuatro muertes de varones a manos de sus respectivas parejas, lo que evidencia un antecedente común de violencia al interior del hogar.

En ese sentido, Vílchez Yucra recordó que cualquier acto de violencia familiar o maltrato en el hogar familiar puede ser denunciado a través de la línea telefónica “100” o en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), que el próximo año se incrementarán de 79 a 100 en todo el país.

Mencionó que durante todo noviembre, mes de la no violencia hacia la mujer, su sector trabajará por sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reducir la violencia femenina y lograr que las víctimas no guarden silencio frente a estos hechos.

La titular del Mimdes comentó que se vienen planificando diversas actividades que tendrán como fecha principal el 25 del presente mes, donde se espera realizar una gran movilización junto con la comunidad que desee apoyar la erradicación de esta problemática.

Señaló que para frenar la violencia es necesario reforzar los lazos de la familia, motivo por el cual recordó que la Policía Nacional creará dentro de su estructura la Dirección Nacional de Familia, que hasta el momento sólo funciona como un área en Lima y Callao.

Proponen Ley en defensa de los hombres maltratados


Peru

Fuente: http://www.portaldenoticias.com/articulo/proponen-ley-en-defensa-de-los-hombres-maltratados

Una disposición municipal del distrito de Nuevo Chimbote en Ancash aprueba un proyecto de Ley en defensa de los hombres maltratados.

En diálogo con RPP, la jefa de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (DEMUNA) del Municipio Distrital de Nuevo Chimbote, Aquila Morales dijo que en su jurisdicción se han registrado ya 120 hombres maltratados psicológica y físicamente, por lo que se necesitaba una Ley especial para que los hombres también estén incluidos en la protección a su integridad.

'Las leyes, las normas y los reglamentos, el 100% protege a la mujer. Si bien es cierto, por considerarse el sexo débil, creo que merece ese tipo de protección; pero también tenemos que ponernos hoy en día en la igualdad de género de que los varones también están inmersos, los varones también sufren violencia', enfatizó.

Morales Marchena afirma que a nivel de provincia se han registrado un 20% de casos de violencia familiar contra varones y se ha llegado a 35% a nivel nacional. Cuenta que los principales casos de maltrato físico son arañones en el rostro, golpes con escobas, quemaduras con agua caliente o desalojos.

'Los maltratan psicológicamente y físicamente. Antes de presentar el proyecto de Ley nosotros hicimos una encuesta a nivel de provincia y distrito. Pedimos referencia a la Policía de Mujeres y tenemos acá la documentación donde nos informan que más de 50 personas han asistido a pedir apoyo a la Policía Nacional de Mujeres. Y nosotros acá en Demuna también hemos tenido que tomar los casos de violencia familiar hacia el varón. Nosotros acá en Demuna, dentro de nuestras funciones tenemos que proteger a los niños, a las niñas y a los adolescentes; porque los niños no son ajenos a la violencia', explicó la funcionaria.

Inauguran centro tripartito para víctimas de violencia en Foz de Iguazú



Fuente: http://www.abc.com.py/abc/nota/43787-Inauguran-centro-tripartito-para-v%C3%ADctimas-de-violencia-en-Foz-de-Iguaz%C3%BA/

En la zona de la triple frontera buscan asistir a mujeres en situación de violencia (doméstica, violencia sexual, trata de mujeres, acoso sexual y moral).

Recientemente fue inaugurado un Centro Tripartito entre Brasil, Argentina y Paraguay para atención a mujeres víctimas de todo tipo de violencia en Foz de Iguazú, Brasil. También firmaron un convenio con instituciones de esos países limítrofes.

El principal objetivo es asistir a mujeres en situación de violencia (doméstica, violencia sexual, trata de mujeres, acoso sexual y moral) en la zona de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, bajo responsabilidad de los Ministerios de Relaciones Exteriores, del Trabajo y Empleo del Brasil y del Ayuntamiento de Foz de Iguazú.

La ministra Gloria Rubin fue invitada por su par brasileña, Nilcéa Freire, a suscribir un memorándum de entendimiento entre la Subsecretaría de la Mujer del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, la Secretaría Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República Federativa del Brasil y la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de la República del Paraguay.

El trabajo tendrá como base la defensa de los DD.HH., contará con profesionales especialistas en violencia de género y emigración, con una mirada sensible y cualificada para identificar casos, herramientas e insumos informáticos para la atención on-line, almacenamiento y sistematización de una base de datos, etc. Los recursos financieros son proveídos por el Gobierno brasileño.

martes, 10 de noviembre de 2009

20 de Noviembre Día Internacional de l@s derechos de los niñ@s


Fuente: http://mariajbeldapsicobiogestalt.blogspot.com/2009/11/20-de-noviembre-dia-universal-del-nino.html

Es una fecha que nos hace recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido dondequiera que haya nacido. ¡Y es más! un niño es una persona que tiene el derecho a divertirse, a aprender y a expresarse. Todos los niños tienen el derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.

Convenir significa estar de acuerdo acerca de algo y tomar una responsabilidad ante lo que se "conviene".

La Convención de los Derechos del Niño es un conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.

Esta Convención fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989.
Sus artículos proponen nuevos aportes a los contenidos en la Declaración de los Derechos del Niño de 1959. Y fundamentalmente avanza en el aspecto jurídico, al hacer a los Estados firmantes "jurídicamente" responsables de su cumplimiento.

En esta misma fecha, ya en 1959, la Asamblea General (resolución 836(IX), recomendó que se instituyera en todos los países un día universal de niño, en el que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero, y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los niños del mundo.

Y en este mismo año, en 20 de noviembre, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño. Y desde entonces, en todo el mundo, se celebra en esta fecha el Día Universal del Niño.

Fuente: www.guiainfantil.com

El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la violencia hacia las mujeres


Fuente: http://mariajbeldapsicobiogestalt.blogspot.com/2009/11/25-de-noviembre-dia-internacional.html

El primer encuentro feminista de Latinoamérica, que se celebró en Bogotá en julio de 1981.
En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género en todos los ámbitos de la sociedad, los malos tratos y los asesinatos en el hogar, las violaciones, el acoso sexual, y la violencia en general hacia las mujeres, incluida la tortura y abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió este día para no olvidar el asesinato de las hermanas Mirabal, tres activistas asesinadas en 1960 a manos de la policía secreta del dictador Trujillo, en la República Dominicana. El pasado año la ONU dio carácter oficial a esta fecha.
Las agresiones y asesinatos de mujeres aparecen a diario en nuestros periódicos, son tan cotidianos que empiezan a asumirse como algo inevitable.Pero no hay nada de inevitable ni de fatal en la violencia de género, y lo cierto es que no se está haciendo todo lo posible para combatirla.
En 1998 se aprobó el Plan de Actuación de la Comisión Intersectorial de la Mujer del
Parlamento, que incluye numerosas medidas que no se están poniendo en práctica en la
mayoría de los casos. Estas medidas están repartidas en seis áreas de actuación:
v MEDIDAS DE SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN, destinadas a la
concienciación de la sociedad en general con la gravedad de este problema a través
de los centros educativos, medios de comunicación, etc.
v MEDIDAS DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN, que incluyen actuaciones para
formar a los distintos grupos de profesionales implicados en el tratamiento y la
prevención de la problemática derivada de la violencia de género.
v MEDIDAS DIRIGIDAS A LA CREACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA
SUFICIENTE para dar cobertura a las necesidades que se plantean cuando se
producen agresiones: casas de acogida, pisos tutelados, unidades específicas de
atención en comisarias, políticas de discriminación positiva en el acceso a la
vivienda,etc.
v MEDIDAS DE ACTUACIÓN DIRIGIDAS AL ÁMBITO DE LOS SERVICIOS
DE SALUD: protocolos sanitarios a seguir en caso de agresiones, actuaciones de
prevención, etc.
v MEDIDAS LEGISLATIVAS Y JUDICIALES como turnos específicos de
abogadas de oficio, protocolo de coordinación con otros agentes implicados,
impulsar la aplicación de medidas de alejamiento, etc.
v MEDIDAS DESTINADAS A LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS
ESTADÍSTICOS Y DE INVESTIGACIÓN sobre la incidencia, frecuencia, formas
que adopta, y consecuencias que tiene la violencia contra las mujeres.
La aplicación real de estas medidas puede paliar situaciones muy graves que se están
produciendo, ayudando además a prevenir otras. Supondría también una respuesta a las
demandas que históricamente se vienen haciendo desde las organizaciones feministas para solucionar este problema. Por todo esto debemos exigir a todos los gobiernos, central,autonómicos y municipales que se tomen en serio este problema y se impliquen para actuar de forma contundente para prevenirlo y atajarlo.
Pero debemos tener claro que la violencia de género no desaparecerá mientras no acabemos con la discriminación que las mujeres sufrimos en esta sociedad. La violencia de género
existe porque existe una relación desigual entre hombres y mujeres. Hasta que las mujeres no dejemos de ser ciudadanas de segunda clase no se acabará con este problema. Entrando en el siglo XXI, las mujeres seguimos tristemente encabezando los porcentajes de pobreza, menor salario, precariedad laboral y bolsas de paro. Nuestra presencia y representación en la vida pública, en los puestos de responsabilidad, sigue siendo minoritaria, incluso en los sectores donde somos mujeres principalmente, las trabajadoras. Mientras en el ámbito privado, el trabajo de las mujeres en el hogar sigue siendo invisible, e infravalorado.
La violencia de género tiene un objetivo claro, el de inferiorizarnos y atemorizarnos para ejercer sobre nosotras un control férreo que afirme el poder patriarcal. Consigue en muchos casos paralizarnos, destruir nuestra autoestima y nuestra capacidad de reacción. Debemos romper esta cadena que se nos impone, descubrir los mecanismos de opresión y acabar con ellos. Debemos impulsar un debate social profundo para cuestionarnos todas las estructuras que reproducen y mantienen esta situación de discriminación de las mujeres. Es necesario que la coeducación sea una realidad en todos los tramos de la enseñanza y de la vida social en general, para hacer desaparecer la discriminación y la exclusión que padecemos en
muchos ámbitos, dando paso a una igualdad real.
Es, por tanto, un trabajo de transformación social, intenso y cotidiano, el que tenemos por delante, en todas y cada una de las esferas en las que nos movemos, para que el 25 de noviembre deje de ser una fecha de necesaria reivindicación.
22 de noviembre de 2000.
Branca Guerreiro, por la Organización de Mujeres de la Confederación de STEs
fuente: http://www.stes.es/mujer/8m.pdf

domingo, 8 de noviembre de 2009

Más provincias trabajan en un proyecto común contra la violencia doméstica


Provincia de Santa Cruz

07/11/2009 - El Tribunal Superior de Santa Cruz firmó esta semana un convenio con la Corte Suprema, para facilitar el acceso a justicia a víctimas de esa problemática. Ya son 20 las jurisdicciones que suscribieron acuerdos similares en búsqueda de estrategias comunes

A poco más de un año de la inauguración de la Oficina de Violencia Doméstica, el Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz se sumó este viernes al convenio promovido por la Corte Suprema de la Nación que facilita el acceso a justicia para las víctimas de aquella problemática.

Así, la vicepresidenta de la Corte Suprema de la Nación, Elena Highton de Nolasco, y la ministra del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz Alicia de los Ángeles Mercau firmaron un convenio de cooperación..

Tras el acuerdo firmado con el Máximo Tribunal santacruceño, ya suman 20 las jurisdicciones del país que, tras la suscripción de ese tipo de convenios, trabajan en estrategias comunes para asistir a las víctimas de violencia familiar.

Las provincias que lo conforman son: Chubut, Entre Ríos, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego, Córdoba, Chaco, Formosa, Misiones, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, la Ciudad de Buenos Aires y, la última incorporada, Santa Cruz.

Gracias a este acuerdo, se lleva a cabo una política de asistencia a la víctima de violencia doméstica con el consenso de los otros poderes del Estado, lo que permite establecer derivaciones a sistemas de salud, patrocinio jurídico y refugios, entre otros.

Los acuerdos suscriptos entre la Corte y los superiores tribunales de justicia de los estados provinciales se firmaron con el fin de desarrollar actividades conjuntas de investigación, capacitación, difusión, promoción y elaboración de estadísticas relativas a esta problemática de alcance nacional.

Cabe recordar que el pasado jueves, Highton de Nolasco presentó el primer informe estadístico anual de la Oficina de VIolencia Doméstica. El documento muestra que cerca de 5.000 casos fueron derivados a la justicia Civil con un nivel de respuesta del 73 por ciento a través de medidas concretas dispuestas por los jueces.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Ochenta mil niños mueren en Latinoamérica por actos de violencia


Así lo indicó Marta Santos, encargada del seguimiento de las recomendaciones de las Naciones Unidas sobre violencia infantil en el mundo


Según un estudio del Secretariado de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en el mundo, entre el 80% y 98% de los infantes en el mundo son víctimas de castigo físico en su hogar.

Actualmente, Marta Santos País, encargada de realizar el seguimiento necesario a las recomendaciones del informe, se encuentra en el Perú y señaló que en América Latina cada año mueren ochenta mil niños como resultado de actos de violencia.

“Creo que este indicador es muy preocupante y nos alarma para llamar a una acción urgente para que no continúe. Claro que la muerte es un resultado extremo, pero tenemos situaciones de violencia al interior de la escuela, de la familia, en la sociedad; situaciones de negligencia, de abuso sexual, de abuso físico, de humillación de niños y niñas, que son todas formas de violencia. Por eso hay que abordar este tema de forma prioritaria y muy clara, y eso significa tener una posición de parte del Estado, del gobierno y de las autoridades, de que ninguna situación de violencia contra niños, niñas y adolescente es tolerable, y que además se puede prevenir y se debe reflejar en la ley”, dijo Santos País.

El 27 de enero 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución que obliga a todos los estados de la OEA a prohibir explícitamente por ley todas las formas de castigo físico. En Perú, el respectivo proyecto de ley está pendiente de ser aprobado por el Congreso.

La funcionaria señaló que en toda América Latina y el Caribe, solo tres países (Costa Rica, Uruguay, Venezuela) han prohibido a través de una ley todo tipo de violencia hacia los infantes.

“Venezuela, Costa Rica y Uruguay ya han introducido una legislación prohibiendo toda forma de violencia contra los niños. Hay que tener en cuenta que en todo el mundo son veinticuatro los países que ya tienen este tipo de legislación. Que sean tres en la región latinoamericana es positivo, pero no es suficiente”, señaló la representante de las Naciones Unidas.

EVALÚA TRABAJO DE PERÚ
La funcionaria dijo que, tras una serie de reuniones con las autoridades peruanas, considera con mucho entusiasmo que hay una apertura por parte del Gobierno, el Ejecutivo y del Congreso de la República para promover la ley que ya existe ya en los otros tres países de la región.

“La apertura del Gobierno Peruano para trabajar en conjunto con instituciones como la Defensoría del Pueblo y en diálogo con las agencias internacionales como Unicef, es positiva y demuestra una intención muy grande de caminar por el sendero correcto.”, explicó.

CONGRESO PANAMERICANO
Marta Santos País se encuentra en el Perú participando en un congreso en conmemoración de la Convención de Derechos del Niño, pues ya son veinte años de experiencia y el objetivo es promover intercambios de experiencias entre los países participantes.

Mestelán contra la violencia domestica


Rio Gallegos
Santa Cruz

Mestelán contra la violencia domestica Infoglaciar - La Diputada Gabriela Mestelán presentó un proyecto de resolución solicitando al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz , suscriba con la Corte Suprema de Justicia de la Nación, un convenio de cooperación en el ámbito de la Oficina de Violencia Domestica (OVD), dependiente del Máximo Tribunal de la Nación.
Sobre la iniciativa y tomando palabras de la Elena Highton, vicepresidenta del Máximo Tribunal, Mestelán explicó que “para llevar a cabo una política de asistencia a la víctima de violencia doméstica se necesita el consenso de los otros poderes del Estado, lo que permite establecer derivaciones, por ejemplo, a sistemas de salud, patrocinio jurídico y refugios, entre otros” y continuó “la violencia doméstica tiene un carácter complejo que implica la intervención de órganos jurisdiccionales con competencias y atribuciones diferentes, como lo es la OVD”

Refiriéndose a la mencionada Oficina y los beneficios de suscribir convenios desde las provincias, Mestelán explicó “a un año de su inauguración, ya son 18 las jurisdicciones del país que han firmado convenios de cooperación en el marco de la Oficina de Violencia Doméstica para facilitar vías de acceso a justicia a las víctimas de violencia familiar” y continuó “Los acuerdos prevén favorecer el desarrollo de actividades conjuntas de investigación, capacitación, difusión, promoción y elaboración de estadísticas sobre esta problemática”.

Como menciona la página de la Corte Superior de Justicia de la Nación, en el link que refiere a la Oficina de Violencia Doméstica “la existencia de esta Oficina, facilitará el acceso a justicia de las personas afectadas por la violencia doméstica que actualmente desconocen las vías de entradas al sistema, racionalizando a la vez los recursos por la indudable mayor eficiencia que implican las oficinas comunes a diversos tribunales. Asimismo, traerá aparejado un aprovechamiento y organización de los recursos materiales y humanos. Por otra parte, la elaboración de estadísticas y el análisis que de ellas se realice desde la autoridad máxima de uno de los poderes del Estado, servirá para apreciar la verdadera magnitud del fenómeno. Ello contribuirá para la posterior colaboración en el desarrollo de programas de prevención en la materia y será, asimismo, un elemento importante para modificar la percepción de esta clase de violencia y dejar de pensar que se trata de una cuestión que debe permanecer en el ámbito de lo privado.”

La Oficina de Violencia Doméstica fue inaugurada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2008 y atendió en ocho meses 5378 denuncias, que en el 85 por ciento de los casos pertenecen a mujeres. Hasta la actualidad se suscribieron convenios con los Máximos Tribunales de Mendoza, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa fe y Tierra del Fuego, entre otros.

Con impactante testimonio de mujeres afectadas lanzan campaña contra la violencia intrafamiliar


Coyhaique-.

En el Centro de la Mujer Rayen y bajo el slogan “No me levantes la mano jamás: Entre una hombre y una mujer maltrato cero”, se realizó el lanzamiento de la campaña contra la violencia intrafamiliar que impulsa Sernam.

La actividad contó con la presencia del Gobernador Provincial; Fernando San Martín, la Directora del Sernam; Ingrid Contreras y la Coordinadora del Centro de la Mujer Rayen; María Eugenia Cárcamo, además de Pilar Ríos Obando, Mabel Yáñez Olavarría y Eliana Lendway, quienes dieron a conocer sus testimonios referentes a la violencia intrafamiliar de las que fueron víctimas y la ayuda que han recibido por parte del Sernam y del centro Rayén.

En la oportunidad, Pilar Ríos indicó que “por cosas de la vida, tuve que recurrir al Sernam para pedir ayuda. Posteriormente me derivaron al Centro de la Mujer Rayén, para comenzar con mi trabajo de restauración”. Agregó que “nunca me imaginé que esta ayuda sería gratuita y que el trabajo que realizarían los profesionales me serviría tanto, debido a que en este lugar encontré una familia y las herramientas necesarias para detectar los problemas que presentaba en mi entorno familiar”.

Por su parte, Mabel Yáñez, refiriéndose a su situación de violencia intrafamiliar señaló que “todas las mujeres que hemos pedido ayuda al Sernam hemos sido bien acogidas”. Además precisó “estoy muy agradecida del Sernam, ya que brindan ayuda sin importar la condición socioeconómica de la persona”.

A su vez el Gobernador Fernando San Martín enfatizó en que “como Gobierno nos interesa fortalecer y complementar estas campañas que apuntar a solucionar un problema cultural que tenemos como sociedad”.

Agregó que “lo importante es crear programas y políticas públicas que tiendan a valorar los derechos de la mujer. Esto no implica exclusivamente realizar campaña sino que también entreguemos herramientas a través de asesorías técnica y profesionales para terminar con la violencia intrafamiliar”.

Por otro lado, la Directora del Sernam; Ingrid Contreras señaló que “el Sernam, desde que fue creado, ha trabajado en la instauración de políticas públicas que apunten a erradicar la violencia contra la mujer.

Además indicó que “esto se ha realizado a través de campañas comunicaciones que visibilicen lo que le ocurre a muchas mujeres en la intimidad de sus hogares”.

Finalmente precisó que “la campaña de este año busca mostrar una mujer empoderada, que no tiene miedo y se valora. Este es el objetivo primordial de la campaña, pero también hacemos énfasis en prevenir y denunciar situaciones de maltrato”.

Fuente: Aysen periodcio de chile

Cuando la agresión se cambia de casa




Mexico

Embajador Roberto Rodríguez Hernández
Cónsul General de México en El Paso

La familia es la base de la sociedad y una sociedad violenta es el reflejo de la violencia doméstica.
La violencia intrafamiliar es considerada como un problema crítico de salud pública y una seria violación de los Derechos Humanos bajo tratados internacionales. Generalmente es originada por el círculo vicioso donde las víctimas se convierten en agresores. El fenómeno se alimenta del miedo, la vergüenza y la resignación.
El alcoholismo, la drogadicción, el estrés, el desempleo y el machismo por ejemplo, son algunas de las causas; los traumas físicos y psicológicos, la ruptura familiar, el divorcio y en ocasiones la muerte, son algunas de sus consecuencias.
Existen estadísticas a las que nadie debería pertenecer. El INEGI calcula que en la República Mexicana, 33 de cada 100 hogares en donde el jefe es el hombre, se registra algún tipo de violencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que 5 mil mujeres mueren cada año a causa de violencia doméstica. En el caso de los Estados Unidos de América (EUA), informes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) revelan que alrededor del 35 por ciento de las mujeres que acuden a las salas de emergencia de los hospitales presentan lesiones relacionadas con el abuso intrafamiliar continuo, además de que una cifra superior al 50 por ciento de los homicidios de mujeres son cometidos por sus parejas o ex parejas.
La palabra “hogar” designa el lugar donde una persona vive y donde siente seguridad y calma. Una casa donde el ambiente se encuentra constantemente viciado por la violencia, lejos de considerarse un hogar, se convierte en confinamiento.
La violencia no se limita al maltrato físico. La agresión psicológica implica: aislar a la persona de su familia y amigos, maltratarla verbalmente, tratarla con indiferencia, utilizar apodos o palabras con significados peyorativos, amenazas, intimidación, control del ingreso económico, espiar a la persona, asecharla y hasta abandonarla en un lugar peligroso.
A este tipo de violencia se suman los abusos sexuales y el negarse a cubrir las necesidades básicas como alimento, ropa, atención médica o transporte. Es entonces, cuando el argumento de “Yo nunca le he pegado” queda sin validez.
A la fecha, alrededor de 30 países latinoamericanos han promulgado leyes contra de la violencia doméstica. Sin embargo, en estos casos, el delito no existe si no hay denuncia. En una sociedad donde la creencia popular se orienta a que los golpes, gritos y amenazas son una forma natural de “educar”, el erradicar los brotes comunes de violencia doméstica se vuelve una tarea casi imposible.
No es extraño que las mujeres tengan un miedo generalizado a denunciar al agresor cuando la gravedad de los delitos por violencia doméstica es catalogada según el tipo de heridas y pruebas. Los procesos judiciales donde no se reúnen las pruebas requeridas, además de desencadenar venganzas, se resuelven con multas, servicios comunitarios y causales de divorcio en materia civil.
Una forma de violencia intrafamiliar muy común en EUA se da entre las mujeres indocumentadas casadas con residentes o ciudadanos americanos, donde son amenazadas constantemente de ser entregadas ante las autoridades migratorias en caso de denunciar las agresiones y el futuro de los hijos nacidos en territorio estadounidense es el principal factor que influye en el silencio de las víctimas. Esta forma de represión se ha extendido inclusive entre las parejas donde ambos son indocumentados.
Para contrarrestar este fenómeno, el Congreso Norteamericano aprobó Leyes en materia migratoria que protegen a la víctima de violencia doméstica a través de las visas “VAWA” y “U”, que les permite permanecer en el territorio estadounidense y gozar de los privilegios de ser residente legal.
El 25 de noviembre de 1960 tres activistas políticas fueron asesinadas por órdenes del gobernante Rafael Trujillo en la República Dominicana. En honor a las tres hermanas Mirabal se instauró esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día, al igual que los otros 364 del año son buen momento para asegurarse de que las mujeres que viven situaciones como la violencia intrafamiliar no están solas.
Las instituciones públicas, las Organizaciones de Derechos Humanos, las No Gubernamentales (ONG’s) y los Consulados tienen programas de apoyo para las víctimas de violencia doméstica que pueden garantizar una mejor calidad de vida y un castigo justo a los responsables.
Sin embargo, lo más importante es cambiar nuestra forma de pensar en relación a las múltiples formas de violencia intrafamiliar para entender que esta es una situación que no se va a resolver por si sola y en ocasiones puede acabar con la vida de personas indefensas. ¿Qué le parece si comenzamos hoy?


El Diario de Juárez agradece tu preferencia.
Saludos
Diario.com.mx

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Lo estamos Buscando


Si alguien lo ve...

Remite Amalia Visconti

BUSCAMOS A DIEGO ALEJANDRO PEREYRA de 5 años. Por favor ayúdennos, nuestros teléfonos son:
011-4631-8296; 011-4633-7557; 011-15-6195-8909;

011-15-3228-6962; 1564957154

Reenvíen a todos sus contactos, por favor. gracias en nombre de la familia.

martes, 3 de noviembre de 2009

Él dice

La Corte de Justicia de Salta presentó el mapa provincial de violencia doméstica


Es un documento con datos obtenidos en el primer semestre del año. La semana próxima, dos juezas del tribunal presentarán la información en el marco de un encuentro de trabajo convocado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Informe completo

La Corte Suprema de Justicia de Salta presentó un relevamiento estadístico de las causas originadas en materia de violencia familiar durante el primer semestre de 2009 en aquella provincia.

Esos datos, así como la experiencia de los tribunales provinciales en relación al tratamiento de la violencia doméstica y de género, serán presentados por las juezas del Alto Tribunal de Salta, María Cristina Garros Martínez y María Rosa Ayala, en una reunión de trabajo convocada para la semana próxima por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El encuentro se desarrollará entre el 4 y el 6 de noviembre en el Palacio de Tribunales de la Capital Federal.

La modalidad implementada en este relevamiento estadístico por la Corte de Salta es compatible con la llevada adelante por la Corte Suprema a través de su Oficina de Violencia Doméstica. Ambos tribunales suscribieron en abril pasado un convenio destinado a favorecer actividades conjuntas de investigación, promoción y elaboración de estadísticas para facilitar el acceso a Justicia de las personas afectadas por la violencia intrafamiliar.

En el marco de dicho acuerdo es que se realizará el encuentro que incluirá el jueves 5 de noviembre, la presentación de los datos estadísticos de la OVD (Oficina de Violencia Doméstica) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco.

Durante las deliberaciones se expondrá además el funcionamiento de la Oficina de la Mujer.

En mayo pasado, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las provincias del NOA firmaron un acta compromiso acordando implementar esfuerzos conjuntos para afrontar la problemática de la violencia intrafamiliar.


Las cifras

El relevamiento contiene datos del primer semestre del año e incluye una zonificación respecto de los casos registrados en la Capital. Este estudio permitió determinar que en el período abarcado por el estudio, las zonas Sudeste y Oeste de la ciudad registraron la mayor cantidad de causas.

En la zona Sudeste, donde habitan unas 78.260 personas, 1378 denunciaron ser agredidos en el ámbito familiar, representando un 13,51 por ciento de la población de la zona. En la zona Oeste de la ciudad, donde habitan unas 108.180 personas, las denuncias sumaron 1.006, es decir que el 18,67 por ciento de los habitantes del lugar sufrieron algún tipo de agresión.

Se calcula que en el área capitalina habitan unas 579.341 personas. Menos del uno por ciento de los habitantes fueron víctimas de la violencia doméstica según la estadística. Fueron 5.346 personas las que denunciaron agresiones en el ámbito intrafamiliar, representando el 0,92 por ciento del total de la población.

Destinan 400 millones de pesos para la construcción del Centro de atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar


Chile: Una de cada tres mujeres de la región de Aysén, viven o han vivido algún episodio de violencia intrafamiliar

En la imagen: Planos de la Casa de Acogida y Centro de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar, VIF.
La Secretaria Regional Ministerial de Obras Públicas, Ximena Órdenes, este martes 27 de octubre, dio a conocer a la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Ingrid Contreras, los planos del proyecto para la construcción de la “Casa de Acogida y Centro de Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar, VIF, ubicado en la ciudad de Coyhaique, que recientemente fue adjudicado por la Dirección Regional de Arquitectura MOP a la empresa Constructora Cristi Ltda.
Al respecto, la Seremi Mop, señaló que “estas iniciativas permiten al Ministerio de Obras Públicas entregar a los usuarios de nuestras obras las herramientas necesarias para que con ellas puedan dar un paso más, y avanzar hacia el logro de sus objetivos y desarrollo. Esta obra en particular, no sólo tiene como fin apoyar en forma integral a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y a sus hijos, sino también, a generar acciones tendientes a prevenir, contener y proteger”.
Ximena Ordenes, agregó que “esta infraestructura cumplirá un rol relevante en el mejoramiento de la calidad de vida de las Mujeres en riesgo y de su núcleo familiar, constituyéndose, en un aporte a las acciones que el Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, lleva a efecto en la Región de Aysén, en materia de prevención y atención de Violencia Intrafamiliar. El Gobierno y la Dirección Regional de Arquitectura del MOP en la calidad de unidad técnica están contribuyendo una vez más para progresar en esta materia”.
Por su parte, Ingrid Contreras, Directora Regional del SERNAM, conoció en detalle el proyecto y los plazos asociados para materializar esta infraestructura, que destaca el esfuerzo en conjunto de diversos ministerios, como Bienes Nacionales, Obras Públicas y Gobierno Regional, para dar vida a este proyecto.“Creemos que en esta historia es relevante destacar que los profesionales que asesoraron a Sernam en este proyecto, lo hicieron con el convencimiento de estar en presencia de la concreción tangible que le da cuerpo físico a un programa con más de 8 años de experiencia en la región, como es el Programa de Prevención de Violencia Intrafamiliar contra la Mujer, y que se sustenta en las cifras que señalan que una de cada tres mujeres de la región de Aysén, viven o han vivido algún episodio de violencia intrafamiliar”.
Asimismo, la Directora del Sernam, agradeció a los Consejeros de la Comisión Social del Consejo Regional, por la aprobación del proyecto con fondos del FNDR “lo que nos permite conocer de parte del Ministerio de Obras Públicas los planos del proyecto de construcción. Esta es una señal del cambio cultural que ha experimentado nuestro país en los últimos años, al comprender que trabajar por erradicar la violencia contra la mujer es un compromiso de todos los organismos del Estado y no sólo un tema de Sernam o de las mujeres que la viven”, manifestó Ingrid Contreras.
En tanto, Rodrigo Planella, Director Regional de Arquitectura del MOP, indicó que “la obra considera una inversión FNDR que supera los 400 millones de pesos, tiene como plazo de ejecución ocho meses, y una superficie de 633,7 mt2. La edificación contempla oficinas para profesionales, servicios higiénicos que incluyen servicio a personas con capacidades diferentes, sala - taller de capacitación, salas de servicios, cocina, comedor y salón-estar principal”.
Finalmente, Planella, agregó que “la totalidad de la edificación se fundará en zapatas de hormigón armado, estructura de tabaquería metálica, revestimientos exteriores de tinglado de fibrocememento y enchape de piedra laja; contará con obras exteriores de pavimentación y juegos para niños, instalaciones sanitarias, eléctricas y de calefacción, gas, sistema contra incendio y corrientes débiles, todo de acuerdo a normas”.

Mujeres indígenas sufren más violencia


Fuente: Por Gabriela Barcaglioni

Las mujeres indígenas bolivianas sufren más violencia que las de otras etnias y clases sociales. Desde el Estado no hay leyes progresistas para erradicarla. Se sigue fomentando la reconciliación con la pareja ante un caso de violencia.
Durante el primer semestre de 2009 se produjeron 17 femicidios en Bolivia, según el registro que publica el Observatorio 'Manuela' violencia, feminicidio y mujeres en riesgo del CIDEM (Centro de Información y Desarrollo de la Mujer ); además el Servicio Alternativo Psico-Socio-Legal de la organización informó que de 203 mujeres en situación de violencia, 28,57% de ellas denunciaron haber sido amenazadas de muerte, intentos de asesinato y/o violencia extrema por golpes con objetos contundentes, quemaduras en la cara y el cuerpo, haber sido obligadas a ingerir alimentos envenenados y/o ser atacadas con armas punzo cortantes.
Ser mujer, indígena y pobre en Bolivia expone en términos concretos, en experiencias cotidianas, con nombres y apellidos, la raíz cultural de la violencia de género. En otros sectores de la sociedad boliviana, si bien la vulnerabilidad no es tan extrema, la violencia que los hombres ejercen sobre ellas también las convierte en víctimas de una situación que tiene su explicación última en el patriarcado, una matriz cultural que trasciende las barreras geográficas y se registra en sociedades que en apariencia se describen como disímiles.
Un informe reciente de la Coalición Nacional formada por diversas organizaciones sociales señala que 'la ausencia de normatividad e impunidad en casos de feminicidio, violencia sexual y violencia intrafamiliar hace que entre 2003-2004 se recojan datos alarmantes sobre esta problemática: son 439 mujeres asesinadas por esposos, amantes, concubinos, parientes o vecinos, de los cuáles tan sólo 18 casos tienen sentencia y 2 se encuentran en tramitación. Evidenciando que el 88% de mujeres son víctimas de algún tipo de violencia frente a un 12 % de hombres'.
Mujeres con polleras
Para Liliana Aguirre, periodista autora del artículo 'La Violencia se estrella contra las polleras' que describe a través de la crónica de un hecho cotidiano como la etnia y el género vulneran el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, señala que 'existe una mentalidad y acción discriminatoria y racista en la sociedad y que ello hace que se interiorice y opere diferentes tipos de violencia que, en muchos casos, se manifiestan sutilmente y para las personas y se tornan tan cotidianas que ni se percatan de ellas'.
Para la corresponsal de la agencia de noticias SEMlac, 'las mujeres con polleras, indígenas o cholas (como se las quiera llamar) son las más afectadas porque no existen doctoras cholas, jefas de prensa, catedráticas universitarias, entre otras profesiones destacas y ellas usualmente trabajan como comerciantes, empleadas doméstica o cocineras'.
Reconoce no obstante que desde que Evo Morales asumió la presidencia en Bolivia, el racismo contra los indígenas es explícito en los debates públicos, los medios de comunicación y la vida cotidiana, pero sin embargo 'ser pobre e indígenas en Bolivia puede volverse una pesadilla' sobre todo para las mujeres.
De forma concluyente expresa al ser consultada sobre la inclusión de la violencia de género como un tema de agenda política, que 'no lo es, no hay ninguna ley que busque erradicar la violencia de género, es más, cuando una mujer denuncia a su pareja por agresión, las autoridades policiales que manejan el caso le recomiendan conciliarse e irse a casa de la mano de su agresor'.
Propuestas simplonas frente a mandatos culturales
Afirmando la complejidad de la sociedad boliviana, los factores que agregan a la violencia contra las mujeres elementos étnicos María Galindo, de Mujeres Creando opina que 'en Bolivia conviven perfectamente una serie de mandatos culturales indígenas que son mandatos de sometimiento impermeables a la cuestión de la violencia contra las mujeres y plantea la intervención estatal-jurídica- policial como la base de solución sin hacer ninguna relación entre violencia policial y violencia contra las mujeres, sin hacer conexiones conceptuales básicas. Se trata por eso de una propuesta simplona que aísla la violencia intrafamiliar del conjunto de violencias sociales'.
La legislación vigente (art. 15 num. II de la Constitución Política del Estado) establece el derecho a una vida libre de violencia garantizando la prevención, eliminación y sanción de la Violencia de Género en ámbitos públicos y privados.
Al respecto, desde Mujeres Creando aseguran que 'hay una ley contra la violencia intrafamiliar que ha entrado como parte del paquete de 'equidad de género' elaborado por los organismos internacionales. Es muy similar a las propuestas en Perú o Chile o cualquier otro país de la región. Básicamente es una propuesta que evita el análisis de la violencia como parte de una relación de poder y dominación; evita el análisis detallado de la violencia como parte de un aparato cultural'.
La Coalición Nacional en su informe denunció 'la priorización de la reconciliación protegiendo la integridad familiar por los funcionarios judiciales' como un motivo que inducen a las mujeres víctimas a renunciar a sus derechos ante la Justicia.
La trama de prejuicios, mandatos culturales, la recurrente actitud de conciliar cuando una relación pone de manifiesto desigualdad de poder, las condiciones sociales, son solo algunos de los elementos que crean una estructura difícil de modificar para mejorar la condición de las mujeres en Bolivia y el derecho a vivir sin violencias.
El principal desafío parece estar centrado en desnaturalizar las violencias cotidianas, para lo cual la educación es una herramienta fundamental.
Ajustar la prevención a la sanción de los hechos que violentan a las mujeres.
Para Lourdes Peñaranda, del CIDEM, la incorporación de la figura de femicidio en la legislación penal del país, con una pena de 30 años sin derecho a indulto, sería una de las estrategias posibles para disminuir la violencia extrema, acabando con la impunidad que caracteriza este tipo de delito.
También desde distintas organizaciones sociales exigen que las normas tengan una orientación punitiva y no preventiva como una forma de revertir la situación de vulnerabilidad que caracteriza a las mujeres en Bolivia, especialmente a las mujeres indígenas y pobres.

La violencia contra las mujeres no es únicamente un problema de mujeres


Programa Integral contra Violencias de Género *

Adital -
Promover y conocer buenas prácticas para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres
En la mañana del 21 de octubre, en el Salón Santa Fe del Hotel Bogotá Plaza se realizó el Primer Seminario Internacional de Buenas Prácticas contra la Violencia de Género. En este evento se presentaron las estrategias, procesos e iniciativas más prometedoras en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres.

¿POR QUÉ LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REQUIERE DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS?

- La violencia contra la mujer es una forma de discriminación y una violación de los derechos humanos, que pasó del plano de lo privado al dominio público y al ámbito de responsabilidad del Estado.

- La violencia contra la mujer no resulta de la falta de ética personal u ocasional, sino que está arraigada en los patrones culturales que sustentan las relaciones desiguales entre hombres y mujeres. "La generalización y el alcance de la violencia contra la mujer ponen de manifiesto el grado y la persistencia de la discriminación con que siguen tropezando las mujeres. Por consiguiente, sólo se puede eliminar tratando de eliminar la discriminación, promoviendo la igualdad y el empoderamiento de la mujeres y velando por el pleno ejercicio de los derechos humanos de la mujer" (1)
- La violencia contra la mujer no se limita a una cultura, región o país en particular, ni a grupos específicos de mujeres dentro de una sociedad, se presenta en muy diversos contextos, incluida la familia, la comunidad y la custodia del Estado.

- La violencia es una constante en la vida de las mujeres y afecta a todos los sectores tanto público como privado. Existen varias cifras que demuestran que la violencia contra las mujeres es grave y está generalizada: "en 71 países se ha llevado a cabo al menos un estudio sobre la violencia contra la mujer. Sin embargo, todavía existe la necesidad urgente de fortalecer la base de conocimientos para documentar la formulación de políticas y estrategias"(2)

Qué son las Violencias Basadas en el Género:

Según la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

Violencias contra las mujeres

A pesar de que la violencia es un fenómeno que afecta a todas las personas y a la comunidad en general, las mujeres, las jóvenes y las niñas son más vulnerables y están más expuestas a la violencia debido a la existencia de normar, creencias y prejuicios que imperan en la sociedad y tienden a subordinarlas y discriminarlas.

Tipos de violencias

● Violencia de pareja (física, psicológica y sexual)
● Violencia Sexual (Acoso sexual)
● Violencia producida por actores armados ilegales
● Maltrato físico
● Tortura física y psicológica
● Trata de mujeres
● Prostitución forzada
● Desplazamiento forzado

Situación de la VBG en Colombia en Cifras

Los datos disponibles, dan cuenta de la magnitud de las diferentes formas de violencia contra las mujeres en el país y muestran cómo la histórica desigualdad, discriminación y violencias sufridas por las mujeres en el espacio público y privado se ve agravada por el conflicto con los grupos armados al margen de la ley y los altos índices de inequidad y pobreza:

Violencia Intrafamiliar

● Entre el 2000 y el 2008 el Instituto de Medicina Legal conoció 630.000 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 62% corresponden a violencia de pareja, o sea 390.600 casos. En promedio el 85% de estos casos se cometen contra mujeres, lo que significa un total de 332.010 casos denunciados por mujeres agredidas por sus parejas o ex parejas.

En 2008 en Colombia según Medicina Legal:

Violencia de Pareja

● La violencia de pareja constituye el 67% de los casos de agresiones al interior del hogar, en los que el 89% de las veces, las víctimas son mujeres entre los 18 y 44 años.
● Por cada 100 mil mujeres, 290 fueron víctimas de violencia de pareja, es decir aproximadamente 3 de cada mil mujeres.
● En el periodo de Enero a Julio de 2009, Medicina legal reporta 27.130 dictámenes de mujeres por maltrato de pareja.
● En el 2008 perdieron la vida de manera violenta 1.139 mujeres, lo que representa un poco más de 3 mujeres cada día. (Fuente Forensis 2008)
● El subregistro es muy grande sin embargo, como sucede marcadamente por ejemplo en el rango etáreo de mujeres jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 24 años, donde el subregistro de casos de violencia intrafamiliar alcanza el 84% pues solo el 16% de estas jóvenes ha buscado algún tipo de ayuda por la violencia padecida. ¿Qué revela un dato como estos respecto a la conciencia de derechos de las jóvenes del país y en particular sobre su grado de conciencia respecto a su derecho a una vida libre de violencia? (Fuente: Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Profamilia, 2005).
● El grado de impunidad en casos de violencia intrafamiliar en el país es sorprendentemente alto: Solo terminan en formulación de acusación contra el agresor el 1.93% de los casos que se procesan. (Fuente: Boletín Procurando la Equidad No. 4).
Cuadro No. 1 Registro de dictámenes médicos legales según tipo de violencia e incidencia en mujeres 2007/2008

Tipo Violencia Total Casos Incidencia en mujeres

2007 2008 2007 2008
Violencia de pareja 46.315 53.533 79,2% 89,1
Violencia contra niños, niñas y adolescentes 13.913 13.523 42,9% 52,7%
Violencia otros familiares 17.510 16.572 54,1% 65,0%
Violencia sexual 20.232 21.202 74,4% 84,4%
Homicidio 14.751 14.038 8,2% 8,1%


Fuente: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forencis 2007 /2008

Violencia Sexual

En 2008 en Colombia según Medicina Legal:

● Entre el 2000 y el 2008 Medicina Legal conoció 152.156 casos de violencia sexual, con una incidencia porcentual contra las mujeres de un promedio de 83.6, lo que significa 104.630 casos en este período de tiempo. Se debe tener en cuenta sin embargo que en el caso de la violencia sexual el subregistro es todavía mayor comparado con el de la violencia intrafamiliar.
● El 84% de los registros de delitos sexuales corresponden a mujeres, en su mayoría entre los 5 y 14 años.
● Del total de posibles delitos sexuales según escenarios del hecho el 62% se dieron en la vivienda de la víctima. Es importante señalar que adicional a ello, el posible agresor fue en un 74% conocido por la víctima, bien porque fuera un familiar (41%) o un conocido (33%)
● De los casos registrados de delitos sexuales contra mujeres en los que se conoce la circunstancia del hecho, 22 se dieron en el marco de enfrentamientos armados, 8 en acciones guerrilleras, 4 en acciones militares y 3 en acciones paramilitares. Las mujeres representan así mismo, el 56% de las víctimas de delitos sexuales cuando el presunto agresor son las fuerzas militares (9 casos), el 100% cuando son paramilitares - autodefensas (5 casos) y el 100% cuando son guerrillas (15 casos).
● El 6% de las mujeres en el país han sido violadas en algún momento de su vida, la mitad de ellas antes de los 15 años. En el 76% de los casos el agresor es un familiar, amigo, vecino o persona conocida. (Profamilia. Violencia sexual en Colombia, 2007)
● Según Medicina Legal en el año 2000 se reportaron 12.732 casos de violencia sexual, para el 2008 aumentaron a 21.202
● Particularmente en el año 2008 el Instituto de Medicina Legal conoció 18.879 casos de violencia sexual, 15.894 contra mujeres, lo que significa un promedio mensual de 1.325 casos de violencia sexual contra mujeres o diario de 44 casos, casi dos por hora.

Cuadro No. 2 Comportamiento histórico del registro de dictámenes sexológicos en Colombia 2000/2008

Año Violencia sexual

Total casos Incidencia en mujeres
2000 12.732 91,4%
2001 13.352 86,2%
2002 14.421 84,0%
2003 14.239 84,4%
2004 17.912 80,2%
2005 18.474 84,2%
2006 19.592 83,6%
2007 20.232 74,4%
2008 21.202 84,1%


Fuente: Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Forencis 2000, 2001, 2002, 2000, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008

En 2008 en Colombia según Medicina Legal:

Lesiones personales

● El 56% de las víctimas de lesiones personales son mujeres. Las mujeres representan así mismo, el 11,6% de las víctimas de lesiones personales cuando el presunto agresor son las fuerzas militares, el 40,5% cuando son servicios de inteligencia, el 12,7% cuando son paramilitares - autodefensas y el 13,4% cuando son guerrillas.

Homicidios

● Si bien en la mayoría de los casos de homicidio contra mujeres se desconocen las circunstancias de los hechos (70,7%), éstas representan el 7,6% de las víctimas de homicidios asociados a violencia sociopolítica, el 63,8% de los asociados a violencia intrafamiliar, el 72,8% de los asociados a delitos sexuales.
● Desde el punto de vista de los homicidios según grupo vulnerable, las mujeres representan el 11,6% de las víctimas de homicidio pertenecientes a grupos étnicos; el 15% de las personas en situación de desplazamiento forzado; y el 95% de las-os trabajadores sexuales víctimas de este delito.
● Del total de los casos en los que se conoce el presunto agresor (289 casos) éste en el 33,5% de ellos, tenía un vínculo o antecedente de vínculo afectivo con la víctima (compañero permanente, esposo, novio, amante, ex novio, ex amante).

Violencia contra las mujeres producida por actores armados ilegales.

● El 80% de la población desplazada corresponde a mujeres, niños, niñas ya adolescentes.
● Hay un mayor índice de jefatura femenina de hogar y un alto riesgo de sufrir violencias.
● El desplazamiento afecta de manera desproporcionada a los pueblos indígenas y a la población afrocolombianas. Según ACNUR, la población indígena representa el 2% de la población del país y alcanza a ser el 8% de la población en situación de desplazamiento. A su vez, la población afrocolombiana representa el 8% de la población total nacional, pero llega al 11% de la población en situación de desplazamiento. (Sistema Operacional de las Naciones Unidas en Colombia. Evaluación Conjunta del País. 2007)
● De acuerdo a diversos informes citados por el Defensor del Pueblo, entre julio de 2006 y junio de 2007, por lo menos 127 mujeres han muerto o desaparecido a causa de la violencia, es decir, una mujer cada tres días. De ellas, 98 han sido asesinadas o desaparecidas en la calle, en su casa o en el lugar de trabajo. (Defensoría del Pueblo. Comunicado de prensa "En el Día Internacional de la Mujer, el Defensor del Pueblo recuerda la necesidad de hacer efectivos los derechos de las mujeres", 8 de marzo de 2008)
● Según el Banco de Datos del CINEP durante el 2008(3), del total de casos registrados de violaciones a los derechos humanos por persecución política, abuso de autoridad e intolerancia social en donde se conoce el sexo de la firma, las mujeres representan el 20% de las víctimas de amenazas, el 18% de las víctimas de detenciones arbitrarias; el 10% de las víctimas de tortura y el 75% de las víctimas de violencia sexual.
Igualmente, del total de casos registrados de infracciones graves al Derecho Internacional Humanitario en donde se conoce el sexo de la víctima, las mujeres representan el 20% de las víctimas de amenaza; el 33% de civiles heridos en acciones bélicas, el 33% de civiles que han resultado heridos por métodos y medios ilícitos, el 8% de las víctimas de homicidio en persona protegida, el 12% de las víctimas de tortura y el 67% de las víctimas de violencia sexual.

Trata de personas:

Según datos del Centro Operativo Anti Trata - COAT, sobre Trata de Personas a nivel nacional, la problemática en Colombia se presenta los siguientes datos estadísticos.

Fecha de corte el 15 de Agosto del 2009
2008
2009 (Agosto 15) TOTAL
Trata Interna 19
19
38

Trata Externa
38
83
121

Sin Identificar
-
4
4

TOTAL
57
106
163
Avances significativos en Colombia en materia de Violencias Basadas en Género

● Reconocimiento de la violencia contra las mujeres como expresión de vulneración de derechos humanos, aunque no todavía en la proporción debida.
● Conciencia creciente sobre la inestabilidad política y social que se deriva de la transmisión de la violencia contra las mujeres de una generación a otra, sobre los costos económicos y sociales de estas violencias y sobre el peso de este factor en el empobrecimiento particular de las mujeres y de sus familias.
● Existencia de un marco normativo nacional e internacional que favorece la lucha contra la violencia de género como parte de la agenda de construcción de relaciones equitativas entre hombres y mujeres en todos los espacios y llamado en particular al gobierno colombiano a que cumpla las recomendaciones realizadas por el Comité de la CEDAW en el 2007, con relación a la violencia de género, problemática que como se ha documentado ampliamente en el mundo, tiende a exacerbarse en contextos de violencia socio-política.
● Compromiso del gobierno colombiano y del Sistema de Naciones Unidas con la eliminación de la Violencia basada en el Género, plasmado en el documento UNDAF (1)(4) aprobado en julio del 2007. Específicamente, el eje "Estado social de derecho y gobernabilidad" tiene como Resultado: "Las instituciones del Estado a nivel nacional y territorial registran un fortalecimiento de su funcionamiento efectivo y democrático, y de acuerdo con las normas y principios de derechos humanos, con enfoque diferencial y de género". A su vez, el eje "Paz, seguridad y reconciliación" plantea como Resultado: "Se han fortalecido las capacidades nacionales para el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la construcción de la paz, la promoción de convivencia, el desarrollo humano y el restablecimiento de los derechos de las víctimas, con enfoque diferencial y de reconciliación".(1)(5)
● Trabajo persistente de las organizaciones de mujeres para que se incorporen y permanezcan vigentes en las agendas públicas nacionales y locales, temas y problemáticas de interés crucial para el desarrollo de las mujeres, incluida la violencia basada en el género.
● Aparición en el escenario público de nuevos aliadas/os y actores clave, tales como la bancada de mujeres del Congreso de la República.
● Compromiso general de la Cooperación Internacional con apoyar iniciativas públicas y privadas orientadas a la erradicación de la violencia basada en el género.
Notas:

[1] Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas "Únete para poner FIN a la Violencia contra las Mujeres". (http://www.un.org/spanish/women/endviolence/)
[2] Campaña del Secretario General de las Naciones Unidas "Únete para poner FIN a la Violencia contra las Mujeres". (http://www.un.org/spanish/women/endviolence/)
[3] CINEP. Cifras de la violencia política ene-dic 2008. Noche y Niebla No. 38. En: http://www.nocheyniebla.org/files/u1/38/03CIFRAS38.pdf
[4] United Nations development assistance framework
[5] Documento Marco del Programa Integral contra Violencias de Género, página 5.
Contato:
Natalia Arias Santana
Responsable de Comunicaciones
Programa Integral contra Violencias de Género
Naciones Unidas - Colombia