domingo, 28 de marzo de 2010

Ocho de cada diez mujeres asesinadas no denunciaron"

Fuente: R. FERRANDO. VALENCIA

La presidenta del Observatorio de Violencia contra la Violencia de Doméstica y de Género, Inmaculada Montalbán, está convencida de que es necesario continuar concienciando a la sociedad de la gravedad de los malos tratos. Montalbán lamenta que el mito de las denuncias falsas puede retraer a las víctimas a la hora de revelar su caso ante el temor de no recibir el respaldo que necesitan para romper la espiral de la violencia machista.
Foto: El País)

¿Por qué hace tanto daño a la lucha contra la violencia machista el mito de la denuncias falsas?
En la lucha contra la violencia machista es clave la sensibilización de toda la sociedad y garantizar la protección de las víctimas. El mito de las denuncias faltas presenta a las mujeres como farsantes, caprichosas o revanchistas. Este mito infundado puede rebajar el grado de sensibilización que la sociedad española ha conseguido. Además, puede retraer a las víctimas a la hora de denunciar la violencia que sufrenÉ temerán no ser creídas. Los datos e informes evidencian que las denuncias falsa en violencia de género son aisladas y excepcionales. Sólo una de 530 sentencias estudiadas apreció indicios de falsedad, según los magistrados expertos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Por lo demás, hay que decir que el sistema judicial está preparado para detectar y perseguir cualquier denuncia falsa.

¿Existe unanimidad entre los jueces? ¿Casos como el del magistrado de Familia de Sevilla son aislados?
Sinceramente creo que, en el ámbito judicial, se ha avanzado en la formación y sensibilización en este problema social.

¿Qué porcentaje de mujeres maltratadas calculan desde el Observatorio que no están denunciando?
Se calcula que unas 300.000. Las macroencuestas del Ministerio de Igualdad nos dicen que al año se producen unos 400.000 casos de violencia de género, de los cuales se denuncian en torno a 100.000. Por eso es tan importante que la víctimas que sufren malos tratos confíen en las instituciones y avisen de su situación.

¿Qué problemas están teniendo los jueces para proteger a las víctimas?
Los que derivan de las características propias de este fenómeno criminal. Es difícil obtener pruebas de cargo, pues normalmente son violencias dentro del domicilio y sin terceros testigos. Es difícil cuando las maltratadas renuncian o perdonan, pero los profesionales especializados conocen que el silencio o las versiones diferentes de lo ocurrido no equivalen a mentira, sino que la víctima suele presentarse temerosa y condicionada por la vinculación psicológica, económica o de otra naturaleza con el denunciado.

¿Están siendo útiles la batería de medidas de la ley integral contra la violencia sobre la mujer?
Tenemos que reconocer los avances. Contamos con mecanismos eficaces que castigan la violencia. En el ámbito judicial, la puesta en marcha de la especialización es un avance muy importante. Hoy, a diferencia de épocas pasadas, alrededor el 80% de sentencias dictadas por órganos judiciales son de condena, lo que demuestra que ha mejorado la recogida de pruebas de cargo, tan difíciles de obtener en este ámbito en el que la víctima está sujeta a presiones emocionales, económicas o familiares. En 2009 se han producido 55 dolorosas víctimas mortales, 19 menos que el año anterior. Hay avances, pero también tenemos que ser conscientes de las dificultades y obstáculos que se presentan en este empeño de eliminar la desigualdad.

¿Cuáles son la prioridades en la lucha contra el maltrato?
Una de las prioridades es que las victimas confíen en el sistema judicial y presenten la acusación, pues ocho de cada diez mujeres asesinadas por sus parejas no denuncian previamente. Otras, garantizar la protección y el respeto a las órdenes judiciales de alejamiento.

¿Qué medidas considera que se sería necesario que la Administración adoptara para proteger aun más a las víctimas?
Hay que seguir desarrollando e implantando los recursos previstos en la Ley. Avanzar hacia juzgados exclusivos que se dediquen sólo a esta materia, persistir en la formación especializada, y mejorar el derecho de información de la ofendida con asistencia jurídica antes de la interposición de la denuncia, para que así conozca plenamente sus derechos y la maquinaria que se pone en marcha. Todo ello acompañado de apoyo económico y social que permitan una nueva vida sin violencia, como son las ayudas para vivienda o para la incorporarse al mercado de trabajo.

domingo, 21 de marzo de 2010

Nuevo plan municipal contra la violencia intrafamiliar

Argentina, La Plata
Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20100312/zonanorte27.htm

Busca fortalecer la atención de consultas ante esta problemática social
Recientemente se puso en marcha un nuevo plan municipal tendiente a fortalecer los mecanismos de prevención de la violencia familiar. En este sentido, el Programa de Fortalecimiento de la Atención de la Violencia Intrafamiliar (Profavi) ya está vigente en todo el partido de La Plata y ya se reciben consultas en las salitas sanitarias de cada barrio de la Ciudad, lo que incluye, obviamente, a las correspondientes a la zona norte.

De esa manera, la Comuna platense busca brindar asistencia y prevención mediante la labor de 13 profesionales, entre los que se encuentran cinco psicólogas, dos sociólogas, una antropóloga, cuatro trabajadoras sociales y una médica. Los profesionales trabajarán con los equipos de los Centros de Atención Primaria de la Salud, que a diario reciben consultas sobre cómo tratar y frenar episodios de violencia.

"La violencia familiar no es una cuestión del sector privado ni de la vida íntima de las personas, es una cuestión pública y como tal el Estado la tiene que atender", subrayó el intendente Bruera, en el marco del lanzamiento oficial del Programa, y agregó "Esta problemática constituye un problema político, social y de salud pública, que implica la violación de los derechos humanos fundamentales".

En otro orden de cosas, Bruera manifestó : "Por eso es indispensable la coordinación con los programas nacionales, provinciales y de las organizaciones sociales, porque es fundamental que entre todos podamos colaborar para trabajar esta situación preocupante".

La ley Provincial 12.569 de Violencia Familiar establece la necesidad de generar acciones de prevención, asistencia y atención, que contemplen la articulación interinstitucional y la integralidad del abordaje de la temática.

LAS CONSULTAS

Los interesados en tener asistencia o información podrán comunicarse a la Secretaría de Salud, al teléfono 425-9000, internos 33 ó 24; o a las líneas telefónicas de los Centros de Salud Municipales.

Presentaron obra teatral que aborda la violencia familiar


Argentina, Misiones
Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias/19/03/2010/presentaron-obra-teatral-que-aborda-la-violencia-familiar

Organizado por el centro de Ideas para Misiones, junto al Inadi presentaron la obra “Círculo”, en el salón auditórium del Colegio de Abogados. El trabajo teatral, a cargo de la actriz Marcela Pizarro abordó la violencia contra la mujer, los niños y la discriminación

En el marco del Bicentenario y en el mes de la Mujer, el Centro de Ideas para Misiones, junto al Inadi presentó una obra teatral y posterior charla-debate, llamado “El Círculo”, una exploración sobre la Violencia Familiar.

El evento se realizó el miércoles pasado, en el salón auditórium del Colegio de Abogados, en donde concurrieron muchas personas a disfrutar y reflexionar junto a Marcela Pizarro (actriz), quien tuvo a cargo la presentación teatral y que expuso temas como la violencia en el hogar, el abandono, la diversidad de género, violencia contra la mujer y los niños, el abuso a niños en el circulo familiar, entre otros temas.

Luego de la presentación teatral se expusieron las distintas opiniones y testimonios a través de la charla-debate, coordinada por Pamela Wimer, en donde la actriz Marcela Pizarro dio inicio al encuentro de opiniones.

De esta manera y siguiendo con los objetivos de Centro de Ideas para Misiones, se sigue aportando a la construcción de una sociedad inclusiva y a la formación de los ciudadanos como personas que ejercen sus derechos.

martes, 16 de marzo de 2010

Proponen que se incluyan materias referentes a la violencia familiar


Buenos Aires

Una iniciativa legislativa presentada en la Legislatura bonaerense busca que la escuela se involucre en la preparación de los niños y futuros ciudadanos para poder reconocer situaciones de violencia familiar.

Según el autor del proyecto, el diputado Abel Buil, “la escuela es el ámbito por excelencia donde nos preparamos para la vida, además de la formación natural que recibimos en los propios hogares”.

A raíz de eso, la iniciativa propone que en la escuela se enseñen materias relacionada con esta problemática social.

“Pero ¿qué pasa en la mente de un niño que asiste a escenas incipientemente violentas?; ¿quién ayuda a ese niño a procesar las situaciones que le toca vivir?”, se cuestionó Buil.

Finalmente, el legislador expresó que “es necesario que a la vez la escuela haga ver que existen múltiples posibilidades para superar las mismas, para ayudar a las familias que padecen la problemática, y para proteger a las víctimas antes de que sea demasiado tarde”.
fuente: ANI noticias

Problemas de la mujer concentran debates en la ONU


Naciones Unidas
Honduras

Naciones Unidas, 6 mar (PL) Naciones Unidas cumplió hoy una primera semana de amplios debates sobre la marcha de los objetivos trazados hace 15 años por la Conferencia Mundial de Mujeres de Beijing.

Delegadas de más de 70 países y organizaciones femeninas celebran aquí la 54 sesión de la Comisión de la ONU sobre el Estatus de las Mujeres, dedicada también a analizar lo realizado con respecto a los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Durante los primeros cinco días de discusiones, las participantes manifestaron una condena unánime a la violencia, la desigualdad y la discriminación y criticaron el poco progreso registrado en materia de salud reproductiva y mortalidad materna en el mundo.

La igualdad de género y el empoderamiento (fortalecer el poder) de las mujeres y niñas como claves para el desarrollo sostenible, el crecimiento económico, la paz y la seguridad, fueron otros asuntos reiterados durante los debates en la sede de la ONU.

Uno de los informes más comentados en la reunión fue el elaborado la Unión Interparlamentaria, la cual consideró insuficientes los avances experimentados en la participación de las mujeres en la vida política de sus países.

El documento admite un mejoramiento en cuanto a la presencia de las féminas en cargos gubernamentales y parlamentarios, pero estima que la situación solo provoca una cautelosa satisfacción. Con respecto al desempeño de las féminas como jefes de Estado, el estudio indica que a inicios del 2010 solo nueve de ellas ocupaban esa posición, frente a ocho en 2005.

Al mismo tiempo, solo un reducido grupo de 30 países cuentan en sus gabinetes con una tercera parte o más de representación femenina y únicamente Cabo Verde, Finlandia, Noruega y España tienen más de 50 por ciento.

Asimismo, subraya que la cantidad de gobiernos sin mujeres ministras aumentó de 13 en 2008 a 16 en 2010, en su mayoría en países de las regiones árabes, caribeña y del Pacífico.

En cuanto al mundo parlamentario, el estudio revela que la proporción de legisladoras aumentó a 18,8 por ciento en 2010 frente a 11,3 hace 15 años, aún lejos de la meta de 30 establecida por la Comisión Económico Social de la ONU.

Ese objetivo está cumplido en el presente en 44 parlamentos de 38 países para 16,7 por ciento del total y seis veces más que lo registrado durante la conferencia de Beijing.

En cambio, el número de parlamentos sin presencia femenina cayó de 13 a 10 entre 1995 y 2009. Otro tema discutido en la primera semana de debates fue el impacto del VIH-SIDA sobre la población femenina y el lanzamiento de un plan de acción de cinco años dirigido a la protección de mujeres y niñas frente a esa enfermedad.

El esquema ataca de manera directa las desigualdades de género y las violaciones de los derechos humanos que colocan a las féminas adultas y niñas ante el riesgo de infección del SIDA.

El programa insta a las agencias del sistema de la ONU a respaldar a los gobiernos y la sociedad civil en acciones dirigidas a colocar a la mujer y las niñas en el centro de las respuestas al HIV-SIDA con la garantía de la protección de sus derechos.

Según la ONU, el SIDA es la principal causa de muerte entre las féminas en edad reproductiva (15-49 años), mientras que en África austral la enfermedad es tres veces más alta en las mujeres entre 15 y 24 años de edad que en los hombres de la misma edad.

El plan de acción contiene tareas en materia de información, voluntad política de los gobiernos, protección de los derechos de las mujeres y las niñas y apoyo a las enfermas, entre otras.

La reunión concluirá el próximo viernes con la adopción de varias resoluciones.

Violencia en el hogar provoca depresión


Sol de Tijuana

por Fernando Barroso

Tijuana.- Las mujeres se convierten en objeto de violencia en casa por costumbre y una de las formas de manifestar este maltrato es la depresión, dejar de comer y poco aprovechamiento escolar, reveló la psicóloga Lidia Robles Medina, responsable del programa de Violencia Familiar de la Jurisdicción II de Salud.

Muchas de las mujeres que son víctimas de violencia familiar, en cualquiera de sus condiciones, sea física, moral, sentimental, de estima, etcétera, no denuncian tales vejaciones ante las autoridades, porque están acostumbradas a ello y lo han hecho parte de su vida.

La especialista comentó que en el Programa de Violencia Familiar se le informa a las mujeres y en forma confidencial, a qué instancias pueden acudir para recibir toda la ayuda psicológica y legal completamente gratis.

Los tipos de violencia más recurrentes son el maltrato físico, psicológico y sexual, sin embargo en la Jurisdicción II de Servicios de Salud en Tijuana existe personal altamente calificado para poder brindar esa atención indispensable para las mujeres que son atacadas en sus derechos y garantías como seres humanos y que no pueden ser permitidos, hechos que una madre de familia o una hija nunca deben pasar por alto.

"Hay mujeres que no saben que sufren violencia, mujeres que creen que es algo normal, se acostumbran a ello, más cuando ya lo vivieron sus mamás, sus abuelas, sus hermanas y piensan que este es su estilo de vida natural porque no conocen otro", advirtió.

Ante esta cruda realidad, el propósito del Hospital General y de la Jurisdicción de Salud es hacerles ver a las mujeres que lo padecen que no es algo natural o que deba existir como parte de la vida diaria.

De hecho, expuso la psicóloga Lidia Robles Medina, al preguntarle a las afectadas si consideran que lo que viven es normal, las respuestas van desde "a mí me golpean diario" y otras "a mí me golpean cada quince días, entonces lo mío no es violencia", ejemplificó la especialista del programa.

La mujer, sobre todo si es ama de casa y madre, tiene que pensar en sus hijas y evitar que estas criaturas padezcan lo que su madre sufre a consecuencia de estos maltratos.

El organismo, manifestó la psicóloga Robles Medina, es el primero en avisar a la víctima que algo malo ocurre y una de las formas de manifestarlo es con depresión.

"Nos damos cuenta de que tenemos depresión cuando comemos demasiado o dejamos de hacerlo, los niños empiezan por tener problemas en la escuela, porque a veces la violencia es por parte de maestros, en algunas ocasiones", concluyó.

jueves, 11 de marzo de 2010

La violencia familiar es delito, no enfermedad


Por: Eva Giberti
Fuente: PSICOANALISTA, DIRECTORA PROGRAMA "LAS VICTIMAS CONTRA LAS VIOLENCIAS"

Existe una creencia errada, aun en buena parte de los profesionales, que tiende a quitar responsabilidad al golpeador por considerarlo víctima de ciertas patologías.

Pocas semanas atrás, una conductora me entrevistaba en un programa de un canal de cable sobre las diversas formas de la violencia familiar. En esa oportunidad surgió un enfoque distinto que provino de un televidente. Describía yo las características habituales de los hombres violentos y explicaba que quien golpea construye placer mediante esa práctica.

Pegar "porque se pone nervioso" es una manera de encubrir que golpea porque ese procedimiento expande su Yo: el sujeto se agranda ante sí mismo, se siente poderoso al encontrarse con alguien que no puede devolver el trompazo y que gime pidiéndole "basta, por favor".

La satisfacción que genera ejercer el poder contra alguien cuya vulnerabilidad le impide defenderse forma parte de las estrategias del golpeador inspiradas en los procedimientos clásicos de las torturas.

En lugar de estar atada a un banco mientras se le aplica picana eléctrica, la mujer golpeada queda sujeta por el terror que le impone la convivencia con ese hombre del cual no puede separarse; las ataduras suelen ser los hijos que engendró con ese varón. La mujer carece de recursos para independizarse de él. No necesariamente se trata de recursos económicos; aun en condiciones de bienestar no cuenta con otra índole de recursos emocionales y mentales para denunciar la violencia y perder o alterar el estatus de esposa y madre.

El entrenamiento en el abuso de poder, históricamente y estadísticamente masculino, recrea una zona de placer que incrementa la sensación de "ser alguien"; de allí la necesidad de contar con una víctima permanente.

"Bueno, pero se trata de enfermos..." es un comentario que aún brota de la boca de colegas y de otros profesionales. De la profundidad oscura que socialmente habitan el patriarcado y el machismo proviene la creencia que adjudica patología al golpeador para aliviarlo de responsabilidad.

Así se ha generado la tendencia de pensar en enfermedad cuando estamos ante otra índole de fenómeno. El punto de inflexión se torna incandescente cuando es necesario reconocer y tratar a las víctimas de las denominadas "patologías" y a rescatarlas del masoquismo que se les adjudica.

"¡Pero, Eva!", suelen decirme. "Hay casos en los que la mujer es masoquista y busca que la golpeen y después se queja". Se comprenderá que cuando estas palabras brotan de quien puede estar atendiendo a víctimas de violencia familiar, sin advertir —más allá de la simplificación diagnóstica que la afirmación implica— que está promoviendo "el derecho de los golpeadores", se reconoce la zona tenebrosa del machismo y del patriarcado como generadores de las palabras que se dicen con pretensión profesional.

Es indudable que entre los golpeadores pueden encontrarse personas con diversas patologías, pero no corresponde utilizarse dicha excepcionalidad para generalizar las actividades violentas de los golpeadores.

Que el masoquismo pueda inspirar a alguna mujer para permanecer al lado del golpeador también es posible. Pero carece de seriedad afirmar que el masoquismo de alguna mujer explica la persistencia en las prácticas violentas en general.

La pretensión de ecuanimidad que intenta sostener ambas afirmaciones, tanto acerca de las psicopatologías del golpeador cuanto del masoquismo de la víctima (salvadas sean las mínimas excepciones posibles) constituyen una deformación de las teorías psicológicas que se aplican ante un problema internacionalmente grave.

Si hay algo que enardece a estos sujetos es su propia convicción de que la víctima puede resistir la golpiza y que podrá obtener de ella algo que no sabe exactamente qué es, pero "algo" que es de ella y de lo cual él no dispone. Sensación acertada: la víctima dispone de su vida, de la cual el golpeador pretende saberse dueño.

Esta es una de las dimensiones del abuso de poder en cualquiera de sus formas. Quienes militan en el ejercicio de tales abusos siempre precisan algo más, "algo" que no logran arrancar de la víctima, y no toleran asumir el vacío que esa imposibilidad les suscita.

Estoy cerrando el circuito: si bien los golpeadores expanden su Yo, se sienten agrandados y encuentran satisfacción en ello, tal cosa no les alcanza, no se sacian y tienen que repetir el procedimiento.

Esta afirmación arriesga aquello que arriesga toda generalización: no puede considerarse estrictamente certera, pero el diálogo con estos sujetos permite suponerle cierta validez.

Po fin, ¿qué dijo el televidente que llamó al programa? "Yo soy un ex golpeador y considero correcto el concepto de la doctora Giberti. Yo nunca estuve enfermo. Le pegaba a mi esposa por abuso de poder. Gracias a Dios es una página pasada y negra de mi vida".

El testimonio es inesperado y, desgraciadamente, infrecuente. La experiencia enseña que existe una significativa dificultad para revertir la violencia del golpeador y para transformar su búsqueda de satisfacción en la conciencia del delito que protagoniza. Porque suelen estar convencidos de que les asiste el derecho de golpear.

En esta oportunidad, el televidente advirtió que nunca estuvo enfermo, al mismo tiempo que expresó su necesidad de "confesarse" públicamente en un mea culpa esperanzador.

Los equipos que asisten a las víctimas de violencia familiar —por llamados telefónicos de los vecinos— en el momento mismo en el cual las mujeres están siendo golpeadas ingresan en los domicilios o acompañan a las que escapan de la violencia con sus hijos en brazos.

Esos equipos saben que el golpeador sólo se atemoriza ante la denuncia y ante una mujer que aprendió a solicitar ayuda y a exigírsela al Estado como derecho de su ciudadanía. Pero a veces no retroceden y la estadística suma una muerte más.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Tenemos que cuidarnos


Argentina

Fuente: http://www.hacercomunidad.org/Nota.aspx?IdNota=6736

Es el momento de decir BASTA !!!!


Vivimos en un pais , en el cual la desproteccion, ante hechos de violencia domestica es total ! La justicia es en extremo lenta y es agotador...

Mi historia, como todas las de esta indole, es tremenda, llena de agresiones de todo tipo y muchos , muchos papeles y desiluciones...Increiblemente pude escapar de mi hogar, mi adorada casa, el dia que mi ex marido, en uno de sus tantos ataques, me tenia agarrada del cuello, y en el aire..delante de mis hijos..No recuerdo el PORQUE, como llegamos a esa situacion...tampoco recuerdo como fue que pude escaparme...solo sabia que tenia que salir de ahi. Sali con mis hijos de nuestra casa y jamas pudimos volver...Nos quedamos literalmente en la calle

Abandone todo, por mi salud fisica y mental. Por mis hijos, por mis valores y por el poco amor propio que me quedaba...Hoy vivimos en una casa prestada ( es una gran suerte ! )...y sigo con todos los tramites judiciales que son eternos, ETERNOS ! Mis hijos crecen y siguen desprotegidos por esta justicia argentina, que no entiendo...

Vivimos en Bariloche, una de las ciudades con mas casos de violencia familiar de nuestro pais. Tengo la necesidad interna de hacer algo sobre éste tema. Es algo personal, pero no quiero que nadie tenga que pasar por esto.

Quiero ayudar a todas las mujeres y sus hijos que estan desprotegidos.

Mi idea es hacer una Fundacion, donde las mujeres puedan recurrir y buscar ayuda de todo tipo, desde alguien que las escuche , hasta darles alojamiento, pues hay muchas mujeres que no salen de esa situacion porque no tienen donde ir...es por eso que digo que he tenido suerte, yo tenia un techo, aunque ni siquiera tenia una cama...Lo que se vive es tremendo, lo que se siente es peor !

Toda la ayuda que puedan darme , sera valorada en extremo. Asi sean palabras de aliento o ayuda para armar la fundacion,.

Gracias a todos por leerme ! Tengo la esperanza de que podemos ser una sociedad mejor y comprometida. Tenemos que cuidarnos

Valeria Calcagno

México y Centroamérica: aumenta el homicidio de mujeres


Mexico


Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/2010/02/100224_1000_mexico_centroamerica_muertes_mujeres_sao.shtml?s

Alberto Nájar BBC Mundo

En México se cometieron 1.200 homicidios de mujeres en 2009.
En Guatemala, las mujeres son botín de guerra de carteles del narcotráfico, especialmente la banda conocida como Los Zetas. En Honduras los homicidios de niñas y adolescentes aumentaron tras el golpe de Estado. En México sólo el 1% de los casos es castigados por la justicia.

Es el informe de organizaciones civiles consultadas por BBC Mundo, sobre la muerte violenta de mujeres en la región de Centroamérica y México.

La situación empeoró en los últimos años. Según el Consejo de Ministras de la Mujer en Centroamérica (COMMCA), los llamados "feminicidios" se duplicaron en la región entre 2003 y 2009.

El común denominador en estos casos es la impunidad de los agresores, explicó Luz Estrada, de la organización independiente Católicas por el Derecho a Decidir, de México.

"Hemos encontrado que los mecanismos de protección no funcionan en los países", dijo en conversación con BBC Mundo.

La ausencia de castigo llega a niveles extremos, como en Guatemala, donde en 2009 sólo una persona fue sentenciada por feminicidio.

En ese lapso, 829 mujeres murieron de forma violenta según cifras oficiales.

La marca de Los Zetas
En términos numéricos, México es el país con más homicidios de mujeres en la región pues en 2009 se cometieron 1.200 asesinatos.


En Guatemala, dice Claudia Hernández, el narcotráfico genera más violencia contra mujeres.
Pero al compararse con el número de habitantes, Guatemala ocupa el primer lugar.

A diferencia de otros países donde la violencia intrafamiliar es la causa principal de feminicidio, en esta nación centroamericana los narcotraficantes son responsables de muchas muertes de mujeres, aseguró Claudia Hernández, de la organización Sobrevivientes de Guatemala.

"Donde hay tráfico de drogas hay un alto índice de violencia contra las mujeres: explotación sexual, homicidios, desapariciones", dijo en conversación con BBC Mundo.

La situación se agravó a partir de 2007, con el ingreso de la banda criminal conocida como Los Zetas, uno de los carteles de narcotráfico más violentos de la región según la agencia antidrogas de Estados Unidos, la DEA.

Según la Fiscalía de Narcoactividad de Guatemala, este grupo tiene presencia en el 75% de su territorio.

Golpe de Estado
En Honduras, el golpe de Estado de junio de 2009 propició que aumentaran los feminicidios, le dijo a BBC Mundo Gladys Lanza, de la organización Movimiento de Mujeres por la Paz.

"Todos los mecanismos que se habían creado para prevenir la violencia intrafamiliar dejaron de funcionar", explicó.

De acuerdo con la Fiscalía de ese país, en 2009 la muerte violenta de mujeres alcanzó su nivel más alto en los últimos seis años, cuando se cometieron 405 homicidios.

De estos casos sólo el 1% fueron investigados, añadió la activista. Ninguno se ha resuelto.

Amenazas a familias
De acuerdo con las organizaciones civiles, la violencia contra las mujeres es un problema en aumento en toda Centroamérica.


En El Salvador se registraron 570 muertes violentas de mujeres en 2009, según ONGs.
En El Salvador, durante 2009 se registraron 570 muertes violentas, una cifra mayor a la de los últimos años, le dijo a BBC Mundo María Delia Cornejo, de la agrupación Las Melidas.

Como en otros países, muchos agresores forman parte de bandas criminales que frecuentemente amenazan a familiares de las víctimas.

"Si por suerte atrapan a algún agresor, lo que se vive alrededor es muy difícil, porque el Estado no garantiza la seguridad de los testigos", aseguró.

Además, en el país las organizaciones sociales han documentado una especie de castigo social a quienes denuncian las agresiones, dijo la activista.

"Eso no es bien visto en las comunidades, hay mucha discriminación a las mujeres".