lunes, 31 de mayo de 2010

SALTA: Alumnos dicen que aprendieron a “cambiar violencia por amistad”


Alumnos primarios señalaron que aprendieron “a cambiar violencia por amistad”, en el cierre de actividades realizadas por el Programa de Violencia Familiar. La secretaria de Promoción de Derechos, Ana Soria y la directora de Niñez y Familia, Ariana Llimós, acompañaron a los técnicos y operadores del programa en el desarrollo de las actividades realizadas en la zona sur, en el marco del proyecto “Por una sociedad sin violencia”.

En la oportunidad, Soria expresó que “desde el Gobierno de la Provincia trabajamos por los niños, niñas y adolescentes, porque estamos convencidos de que ellos son nuestro futuro y la esperanza del mañana; apostamos a una nueva sociedad en la que podremos vivir sin violencia. Apostamos a la construcción de relaciones saludables, a que los chicos reconozcan el valor de la vida, la solidaridad, la comprensión, la tolerancia y el respeto por sus derechos y por los derechos de los demás”.

Violencia por amistad

Asimismo los alumnos Manuel, Diego y Matías, de la Escuela Juan Carlos Saravia, que participaron del proyecto, expresaron que aprendieron “a cambiar la violencia por la amistad, respetar a nuestros compañeros, las cualidades de las personas, los valores.

Nos enseñaron lo que debe hacer una persona en una situación de violencia, comprender a nuestros compañeros y respetarlos. Conceptos de violencia familiar, en el colegio y de la calle también a elevar nuestra autoestima”.

El proyecto surge a partir de la experiencia de trabajo con docentes y estudiantes de las diversas escuelas de la zona, en el abordaje de la problemática de Violencia Familiar, que pretende contribuir a desnaturalizar la violencia como modalidad de relación de situaciones cotidianas y conflictos, promoviendo la implicación de los adolescentes en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de los vínculos positivos.

Este proyecto tiene como destinatarios a estudiantes de las escuelas de Salta Capital, Campo Quijano, Cafayate, Metán, Gral Güemes, Cachi, Orán, Joaquín V. González y Vaqueros.

Fuente: Nuevo Diario

GUIA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO ADAPTADA PARA DISCAPACITADOS INTELECTUALES

--------------------------------------------------------------------------------
La consejera de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, Paloma Adrados, ha presentado la Guía de Violencia de Género y Mujeres con Discapacidad Intelectual, elaborada por la Federación de Organizaciones a favor de Personas con Discapacidad Intelectual -Feaps-, que explica en un lenguaje accesible y sencillo qué es la violencia de género y qué deben hacer estas mujeres ante este tipo de agresiones.

Este manual, editado por la Comunidad, ha contado con la colaboración de mujeres con discapacidad que se han encargado de adaptarla utilizando textos e ilustraciones que facilitan su lectura y comprensión. El folleto, del que se van a editar 5.000 ejemplares, ofrece información esencial para que estas mujeres puedan conocer e identificar las distintas manifestaciones de esta violencia -física, psicológica o sexual- y las actitudes que suelen adoptar los potenciales agresores.

Además, detalla cómo deben actuar si están sufriendo algún tipo de agresión, estableciendo pautas de autoprotección y búsqueda de ayuda como llamar al 012 Mujer. Adrados ha indicado que, en lo que refiere a violencia de género, estas mujeres "tienen un mayor riesgo de padecer situaciones de maltrato físico, psíquico o sexual, y además encuentran mayores dificultades para identificarlas y denunciarlas".

Otras de las medidas adoptadas desde la Consejería de Empleo y Mujer para facilitar la integración de estas personas es la eliminación de barreras arquitectónicas en los recursos que integran la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad, la traducción al braille del material informativo sobre violencia de género o los cursos que promocionan el liderazgo de mujeres con discapacidad.

disponible en:


http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=filename%3DViolencia+intelectual_def%5B1%5D.pdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1266147326011&ssbinary=true
FUENTE: SOLIDARIDAD DIGITAL

sábado, 29 de mayo de 2010

BULLYING: RETRATO DE LA INTOLERANCIA


Invitamos a tod@a para el día martes 1º de junio a las 9:30 Hs. en el auditorium de la feria del libro de la provincia de Santa Cruz, al taller acerca de la temática del bullying.
¡ L@s esperamos!!!

jueves, 27 de mayo de 2010

IMAGENES DEL TALLER

IMÁGENES DEL TALLER


RIO GALLEGOS 1º congreso provincial de Educación sexxual integral

El Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz organizó este congreso que contó en el día de ayer con la presencia del Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni.
se invitó a distintas ONG de la provincia para llevar adelante un taller de presentación, entre ellas, nuestra Asociación.
Agradeciendo este espacio y trabajando en conjunto por un mundo sin violencia, entendemos que el ámbito educativo es fundamental para comenzar a interactuar juntos en la prevención de la violencia, el maltrato y el abuso.
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL PARA VERÓNICA Y SILVINA, de la asociación hij@s de héroes de malvinas que gentilmente nos ayudaron a repartir la folletería

martes, 25 de mayo de 2010

La bella y la Bestia (Vídeo contra la violencia de género,porta)

Nadie puede arrebatarte tus derechos humanos

S.AP.: SINDROME DE ALINEACIÓN PARENTAL: LA TERAPIA DE LA AMENAZA

El próximo lunes 31 de mayo de 2010, a las 19:00 horas, tendrá lugar la concentración en Madrid frente a los Juzgados de Plaza Castilla (Paseo de la Castellana esq Bravo Murillo).

Integrada por madres maltratadas en proceso de separación o divorcio acusadas de manipular a sus hijos/as en contra de sus padres bajo la estrategia del falso y acientífico SAP y con el apoyo de asociaciones de mujeres, la Red de Madres lucha activamente contra esta estrategia procesal.

La ideología del SAP está provocando en toda España que:

-Muchas mujeres maltratadas estén perdiendo a custodia de sus hijos/as acusadas de manipularlos contra el padre, incluso en casos de padres condenados por malos tratos.

-Muchos/as hijos/as de mujeres maltratadas estén siendo obligados dramáticamente a vivir con un padre violento presuntamente maltratador, abusador o negligente.

-Muchas mujeres maltratadas sufran cada semana la llamada Terapia de la Amenaza en Puntos de Encuentro Familiares, en Centros de Atención a la Infancia, en los equipos psicosociales de los juzgados etc. Se las fuerza a obligar a sus hijos/a a relacionarse con el padre bajo amenaza de no volverlos a ver nunca más si no lo consiguen.

-Muchos hijos/as de mujeres maltratadas sean forzados de forma traumática en estos lugares cada semana a "querer" a un padre violento, presuntamente abusador o negligente, lo que les está provocando serias secuelas psicológicas e incluso físicas.

-Muchas mujeres maltratadas estén siendo forzadas a aceptar la mediación familiar contraviniendo la Ley Integral, y si se niegan pueden ser tachadas de egoístas y perder la custodia de sus hijos/as.

-Mujeres maltratadas sean multadas cada semana por el juzgado con 500€ cada vez que sus hijos/as se niegan a relacionarse con el padre (multas coercitivas del SAP).

-Cada vez más mujeres maltratadas incluso con órdenes de alejamiento de su agresor, sean condenadas a penas de cárcel por "desobediencia" cuando sus hijos/as se niegan a irse con su padre durante el régimen de visitas.


Es la "Terapia de la Amenaza". Rompamos el silencio.
FUENTE: RED FEMINISTA. ORG

Proyecto de ley contra el burka llega mañana al Consejo de ministros francés


El Consejo de ministros francés examinará y muy probablemente adoptará mañana el controvertido proyecto de ley del Gobierno de Nicolas Sarkozy para prohibir el uso del velo islámico integral, como el burka o el niqab, en todos los espacios públicos, incluida la calle.
Pese al dictamen negativo del Consejo de Estado, un órgano de carácter consultivo que en dos ocasiones se pronunció en contra de la prohibición total por ley de esta prenda, el gabinete pretende avalarlo y remitirlo a la Asamblea Nacional para su tramitación parlamentaria.
Si el proceso sigue el curso previsto, el proyecto se someterá a debate de los diputados franceses en julio, y de los senadores en septiembre.
En caso de conseguir el consenso necesario, la ley podría promulgarse a partir de esa misma fecha, aunque la prohibición y las sanciones que estipulará el texto no entrarían en vigor hasta 2011.
Aunque el contenido exacto del documento no ha trascendido, se han filtrado extractos que recogen algunos medios de comunicación, según los cuales incluiría la prohibición de cubrirse el rostro en cualquier espacio público, salvo en casos específicos, como los motoristas, los cirujanos, los agentes de seguridad que en ocasiones utilizan capuchas o los participantes en las comparsas de carnaval.
Quien lo incumpliera sería amonestado con una multa o, conforme a algunas versiones publicadas por la prensa, con la obligación de hacer una especie de curso de "ciudadanía" para que aprendiese los valores republicanos.
También serían sancionados los maridos o parejas que obliguen a sus mujeres a cubrirse con un velo islámico integral.
La advertencia del Consejo de Estado, en el sentido de que una prohibición general de este tipo puede ser cuestionable porque podría chocar con otros derechos, parece no importar demasiado al Gobierno ni al propio Sarkozy.
De hecho, tal y como publica hoy el vespertino "Le Monde", el jefe del Estado francés ha criticado el dictamen del Consejo y ha asegurado que su Gobierno asumirá la "responsabilidad política" que le corresponde.
Lo dijo en un encuentro con los miembros de su partido, la UMP, en el que, según uno de los participantes citado por el periódico, Sarkozy añadió que también fue el Consejo de Estado el que emitió sus reservas sobre la elección del presidente por sufragio universal directo en 1962.
El dictamen de este organismo es "respetable, pero discutible", según el presidente del grupo parlamentario de la gobernante UMP en la Asamblea Nacional, Jean-François Copé.
No será fácil el consenso entre los diputados franceses que, sin embargo, ya aprobaron, por unanimidad, una resolución parlamentaria de condena del velo integral islámico, como paso previo a la adopción de una ley que prohíba su uso.
FUENTE: NORTECASTILLA.ES

BUENOS AIRES Registro de violencia familiar



A través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura, las denuncias por abusos domésticos formarán parte de un banco de datos al que podrá acceder la Justicia.

Los casos de violencia familiar en la Provincia formarán parte de un registro en el ámbito de la secretaría de Derechos Humanos provincial y al que podrá acceder la Justicia, de acuerdo a un proyecto de ley presentado en la Legislatura bonaerense.

La iniciativa parlamentaria propone la creación del Registro Unico de Casos de Violencia Familiar (RUC), en el que figurarán “todos los casos que ingresen a los diferentes órganos del Estado, constituyan o no denuncias”, según aclara el proyecto presentado por la diputada bonaerense Marta Medici (Frente para la Victoria-PJ).

En abril de 2008 comenzó a funcionar en la Provincia el Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (AVM) en la secretaría de Derechos Humanos, por el que se derivan las llamadas de casos de violencia familiar que ingresan en la central de emergencias 911 y por la línea 0800- 555-0137, que atiende todos los días, las 24 horas.

En los primeros 27 meses de funcionamiento se recibieron más de 31.000 llamadas relacionadas con violencia doméstica.
De acuerdo a la ley provincial 12.569, se define violencia familiar a toda “acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito”.

“La intención de crear el Registro Unico de Casos de Violencia Familiar es sistematizar las estadísticas oficiales para tener datos precisos de cada caso”, dijo a Hoy la diputada Medici.

El proyecto de ley, que está siendo analizado por la comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja bonaerense, establece que el RUC funcionará en el ámbito de la secretaría que conduce Sara Derotier de Cobacho, desde donde se “deberá responder los informes que le soliciten en un plazo no mayor de 20 días hábiles”. Sin embargo, se aclara que “la información del RUC es confidencial” y que “podrá solicitarla quien tenga una razón fundada”.

Un antecedente de este tipo es el registro de violadores y banco de datos genéticos, que la Legislatura provincial sancionó en septiembre de 2008. Esa norma había originado un debate en torno a la difusión de los datos sobre las personas que figuran en ese registro.

“La información tiene que ser confidencial; la secretaría de Derechos Humanos podrá otorgarla a la Justicia para ayudar a resolver algunos casos”, aclaró la autora del proyecto. “Esa información incluso puede servir para detectar patologías agresivas, que ahora están escondidas y las personas agredidas no lo dan a conocer”.

El registro funcionará a partir de una “carta de llamada” que se activa en la pantalla de la computadora de los operadores del programa AVM cada vez que reciben una llamada. Esas planillas responden a los requisitos del Registro de Casos que promueve el Consejo Nacional de las Mujeres como organismo de aplicación de la ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollen sus relaciones interpersonales.

Cifras que alarman: cada vez son más los casos bonaerenses

Golpes, maltratos físicos y psicológicos, y agresiones que en muchos casos llegan a producir hasta la muerte son escenas cotidianas de violencia doméstica que crecen cada vez más en los hogares argentinos, y sobre todo bonaerenses.

Según un informe elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reveló que de un total de 13.238 personas afectadas por violencia familiar en todo el país, el 81 por ciento son mujeres. Esa dependencia judicial recibe denuncias las 24 horas en los teléfonos 4370-4600 internos 4510 al 14.

Por otra parte, de acuerdo a la ONG La Casa del Encuentro, el año pasado en Argentina hubo 231 casos de femicidios, muchos de ellos dentro del ambiente familiar. La provincia de Buenos Aires encabezó el ranking de femicidios cometidos en 2009 con 66 casos, que representan el 29 por ciento de todo el país. Le siguió Santa Fe, con 28 casos.

Lo más alarmante es que los casos de violencia doméstica aumentan cada vez más. Siguiendo datos del Poder Judicial en los últimos años, la provincia de Buenos Aires registra un aumento de casos de violencia familiar promedio del 20 por ciento anual.

FUENTE: Diario Hoy

lunes, 24 de mayo de 2010

ARGENTINA.“Se culpabiliza a la víctima”

POR MARIANA CARBAJAL
La descalificación de las víctimas suele ser una estrategia para legitimar el abuso sexual, opina un juez. Tampoco puede hablarse de presunto consentimiento, ya que implicaría “desresponsabilizar al victimario”, agrega una psicóloga.
Una de las estrategias más efectivas en caso de abuso sexual en general y de niñas y niños en particular es la descalificación sistemática de las víctimas en primer término, y de otros actores del entorno suyo, inmediata o simultáneamente”, advirtió el juez federal Carlos Rozanski, uno de los hombres de la Justicia en el país que más estudió y conoce la problemática del abuso sexual infantil. Para la psicóloga Pilar Vendrell, integrante de la red de Profesionales Latinoamericanos/as contra el Abuso de Poder, “pretender discutir el consentimiento o no de la joven es desviar la atención de un claro abuso sexual, culpabilizando a la víctima y desresponsabilizando a los victimarios”, señaló la especialista. Y agregó: “Aun si fuera cierto que la niña tiene conductas sociales precoces, esto sería producto de otra victimización previa, habría que ayudarla y protegerla.”

Rozanski es autor de la Ley 25.852, que modificó el Código de Procedimiento Penal de la Nación y estableció que los menores de 16 años víctimas de delitos contra la integridad sexual no pueden ser interrogados en ninguna instancia judicial y policial en forma directa y sólo deben serlo por especialistas y con Cámara Gesell. La descalificación de la víctima, precisó, ha sido así en todas las épocas y lugares. “La diferencia es que hasta hace no mucho tiempo, no hacía falta gran esfuerzo para desarticular cualquier denuncia incluso si avanzaba un poco a nivel judicial y que todo terminara impune. El avance de los últimos diez a quince años en la materia, el mayor conocimiento de las características del fenómeno, de las relaciones de poder entre victimarios y víctimas, de la paralización de la voluntad de las víctimas de abuso, de los mecanismos de defensa que les impiden actuar para detenerlos, generaron grandes reacciones en muchos casos violentas o cuanto menos muy agresivas. Obviamente quienes más fuerte reaccionan son los victimarios y a su lado todos aquellos o bien que los defienden por algún interés particular (abogados pagos) o bien por simple identificación de género”, apuntó el juez federal, integrante del Tribunal Federal Nº1 de La Plata que condenó al ex comisario Miguel Etchecolatz y al ex capellán Cristian Von Wernich por violaciones a derechos humanos durante la última dictadura militar. Rozanski no esperaba de ninguna manera que el juez que entiende en el caso lo encuadrara como corrupción de menores. Miembro fundador de la Asociación Argentina de Prevención del Maltrato Infanto-Juvenil (ASAPMI), antes de llegar al fuero federal de La Plata, Rozanski tuvo una comprometida actuación en la defensa de los derechos de los niños y niñas, particularmente de víctimas de abuso sexual infantil, en Bariloche, donde fue titular de la Cámara del Crimen.

Mientras en las calles de Villegas resuenan todavía los ecos de la movilización de hace una semana a favor de los acusados de abuso sexual de la niña de 14 años y entre quienes la promovieron hay satisfacción por la resolución judicial que se conoció ayer, especialistas en la temática de distintos ámbitos, organismos oficiales como el Consejo Nacional de las Mujeres, y entidades como Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista (PAR), ASAPMi, la Red No a la Trata y la Coalición Argentina contra la Trata y Tráfico de Personas expresaron su enérgico repudio a los hechos denunciados y a las personas que defienden a los imputados. “Ni el ‘consentimiento’ ni la ‘precocidad’ existen; se trata de una niña de 14 años con aparentes problemas psicológicos, lo que agravaría su indefensión. Lo que sí existe es un caso de presunto abuso sexual agravado por haber sido cometido por más de dos varones, y por haber configurado un sometimiento sexual gravemente ultrajante para la víctima”, indicó PAR, una red que integran más de un centenar de periodistas.

Vendrell puso en juego otro elemento que a su criterio favorece el apoyo a los acusados y es la ausencia de sanción social hacia los abusadores sexuales con trascendencia pública. “Como no sucedió con Veira, ‘héroe nacional’ devenido escritor, como nadie inició demanda alguna contra Jorge Corsi, procesado por corrupción de menores en libertad condicional cuando dijo en una entrevista periodística que la pedofilia será legal en pocos años y reconocida como una orientación sexual más, como no sale nadie a la calle para impedir que (Julio César) Grassi siga libre entrando y saliendo de su fundación, acompañado de una persona elegida por él, ya condenado en primera instancia”, consideró Vendrell.

Para Rozanski no es sorprendente que haya también mujeres que defiendan a los imputados: “El hecho de ser mujer no evita que se identifiquen en muchos casos igualmente con los victimarios. Lo que están haciendo esas mujeres es reproducir el imaginario histórico de dominio masculino tanto en la legislación como en la aplicación de esas leyes. Es un fenómeno interesante, además de horrible, pero que demuestra que aún no pasamos del paradigma teórico de respeto por las víctimas, al concreto, práctico y de reconocerle aquí y ahora que la débil y abusada es ella y no los tres sospechosos que hoy cuentan con el apoyo de una parte de una comunidad. Entonces, la niña pasa a ser la ‘vaguita’ o ‘reventadita’, como si eso (si al solo efecto de este análisis la consideramos así por un instante) tuviera relevancia alguna. Lo que pasa es que sí la tiene para toda esa gente que se une para repudiarla a ella, a su madre. Y también va a repudiar a todo aquel que la ayude”, consideró Rozanski.

El Consejo Nacional de las Mujeres analizó el hecho, además, en el marco de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos donde Desarrollen sus Relaciones Interpersonales. “Se ha incurrido en violencia mediática y psicológica, en tanto los hechos a los que fue y es sometida la niña, y la exposición pública del caso que han hecho los medios de comunicación causan un daño emocional y una disminución de la autoestima que perjudica el pleno desarrollo emocional de la niña”, señaló el organismo a través de un comunicado. Por otra parte, evaluó, las marchas y manifestaciones a favor de los acusados a las que ha asistido parte del pueblo de Villegas constituyen, en términos de la Ley 26.485, “violencia simbólica para con la niña y para con las mujeres en general.”
FUENTE. PAGINA 12

Pto. Madryn: la importancia de la COMISARÍA DE LA MUJER

ATIENDEN OCHO CASOS POR DÍA
La Comisaría de la Mujer recibió más de mil denuncias de violencia familiar


Los casos más frecuentes de denuncia que se registran en la Comisaría de la Mujer refieren a hechos violentos en el seno familiar y situaciones que atentan contra la integridad sexual, con un rango de edad que va desde los 16 hasta los 35 años. Desde la entidad policial aseguran que año a año la cantidad de casos va en aumento, lo cual es explicado como un cambio de actitud por parte de la víctima, que “se anima a hablar”.
Los datos fueron brindados por la comisario Sandra Muñoz, Jefa de la Comisaría de la Mujer en Trelew, quien aseguró que el trabajo en su área es incesante contabilizando en lo que va del año mas de 1100 atenciones.
“En lo que va del año 2010 llevamos 1113 casos, lo cual nos marca que hubo un aumento con respecto al año pasado. En tanto desde que empezamos en el año 2003, hemos atendido 9720 denuncias. Dentro de ellos hay veces donde se radica la denuncia, por lo cual es caso es judicializado, y en otros donde se ha realizado el asesoramiento o la derivación. No podemos decir que son 9720 denuncias, sino casos en los que hemos tomado intervención”, explicó Muñoz.
Estas cifras deben ser comprendidas entre los casos de violencia familiar, atentado contra la integridad sexual, como así también –aunque en menor medida- asesoramiento en la realización diversos tramites que tienen que ver con procesos policiales y/o judiciales.

En escalada

En los últimos años han ido en aumento los casos registrados con repacto a mujeres sometidas a tratos violentos en el ámbito familiar; sin embargo el motivo no estaría relacionado directamente con un recrudecimiento de la violencia, sino con una mayor denuncia de la temática.
Muñoz asegura que los incrementos en casos recibidos se evidencian mes a mes.
“Todos los años vamos en aumento, es mas, de mes a mes se incrementa el número de atenciones. Este año por ejemplo comenzamos con una atención de 4 personas diarias, y ahora estamos en una atención de 8 mujeres por día que llegan por diferentes casos”, indicó.
En ese mismo sentido la funcionaria policial puntualizó que “no considero que la violencia haya aumentado, sino que la gente habla mas. Hay mayor información y el tema de la violencia familiar es algo que se habla y trata en todos lados, ya sea la televisión, la radio, los diarios o las charlas cotidianas, donde la mujer tiene acceso a escuchar estas cosas, donde escucha que no es lo común y natural vivir en una relación de pareja así de conflictiva y violenta”.
La Jefa de la Comisaría de la Mujer recordó que en los primeros tiempos al cargo del área, con frecuencia llegaban a la oficina mujeres mayores, que habían padecido años de convivencia violenta, y que recién ahora se animaban a denunciar la situación.
Otro de los factores que abonan la temática de la violencia es la prematura convivencia de muchas jóvenes, que por diferentes cuestiones dejan su hogar. Este es uno de los motivos que originó al baja en la franja etárea de los casos mas frecuentes con que se trabaja en el área policial.
“Las edades de las mujeres con que nos manejamos ha bajado mucho, porque los chicos comienzan a formar pareja muy jóvenes, y en relaciones de concubinato que tampoco dan un marco legal a nada. Los casos más frecuentes se dan entre los 16 años a la franja más gruesa que están entre los 35 o 36 años. Después hay también otros casos, pero son aislados”, explicó Muñoz.
Dentro del promedio que se maneja de 8 casos por día la Comisario aseguró que generalmente se trata de nuevas consultas, es decir no son las mismas mujeres que regresan periódicamente, sino que se recepcionan casos nuevos.

Tiempos

Muñoz explicó la complejidad de este tipo de proceso, reconociendo además que los tiempos judiciales en muchas ocasiones van a desritmo con los tiempos reales de las víctimas.
“Cuando se llega a la comisaría es porque se viene de un proceso muy largo en el que a la mujer le ha costado de sobre manera salir a pedir ayuda. Si bien tenemos una ley pionera, que es la provincial de violencia familiar y también contamos con la intervención ante la justicia, lo que no tenemos talvez es la respuesta que la víctima necesita. Son mecanismos que demoran mucho”, puntualizó Muñoz, ejemplificando que “en el caso de la etapa civil tiene su tiempo, que no es tiempo de la víctima, porque necesita la urgencia. Hay medidas cautelares o de protección que las necesita en el momento, no dos semanas después o en otro momento cuando la situación es distinta”.

Mismo dolor

La violencia familiar es una de las problemáticas más antiguas en lo que respecta a las relaciones interpersonales, y que no distingue ni clase social, ni ubicación geográfica. Sin embargo, el poder adquisitivo en muchas ocasiones termina siendo un pésimo aliado. Es que en las clases sociales mas altas los procesos de abusos físicos son más difíciles de detectar, pudiendo ocasionar consecuencias trágicas.
“La clase social media o baja, generalmente no accede a profesionales particulares, sino que a los organismo del estado, entonces es allí donde se pueden detectar este tipo de situaciones para luego tomar intervención. La mujer de clase alta se maneja con sus recursos, sus abogados y médicos, poniendo todo en términos mas privados, aunque en definitiva después tenga que venir acá, porque el mecanismo comienza en esta comisaría irremediablemente”, detalló Muñoz.
La falta de un encuadre judicial específico para esta temática representa una de lso puntos de mayor vulnerabilidad.
“Generalmente las muertes de mujeres víctimas de violencia familiar son caratuladas como un drama familiar, cuando en realidad es un homicidio y a nosotros nos falta tipificarla como delito. Si se encuadra a ciertos delitos como con las lesiones leves, amenazas, lesiones, graves, daños, pero todo el proceso en si no es considerado un delito, y esa es una de las mas graves falencias”, aseveró Muñoz.

Atención y contención

Cuando una víctima de maltratos llega a la Comisaría de la Mujer, es abordada por el equipo de trabajo, quienes tras realizar una escucha de su situación, la orientan sobre los posibles pasos a seguir.
“Comenzamos con una escucha silenciosa en donde no emitimos opinión sobre el tema, sino que tratamos de acompañarla para que entienda que no es ni la primera ni la ultima mujer que pasa por esto y que es posible solucionarlo. Luego le brindamos asesoramiento y le mostramos le abanico de posibilidades que tiene, ya sea radicando la denuncia o dando intervención a otro área competente”, indicó Muñoz, precisando que “tratamos de que tome noción de cuáles son los caminos que ella puede tomar, cuál es la parte judicial, civil. Además queremos que ella misma pueda reconocer sus derechos, porque generalmente no lo saben, o por su misma situación no los tienen en cuenta”.
Más allá del asesoramiento legal, la funcionaria reconoció que en todo este proceso es vital el apoyo y tratamiento psicológico que debe recibir la víctima, puesto que es necesario que “rearme sus estructuras personales” y, entre otras cosas, eleve su autoestima.

Charlas en los barrios

Desde la Comisaría de la Mujer, a cargo de la Comisario Sandra Muñoz, se desarrollan periódicamente diversas charlas y visitas a los barrios de Trelew, en el marco del programa de prevención de este tipo de situaciones.
“Acudimos a donde nos invitan, no nos importa la cantidad de personas que nos van a escuchar, sino el interés que tienen. Concurrimos a las sedes barriales, a los centros de salud, también estamos con iglesias, ONG’s, y después hemos dados muchas charlas en las escuelas, a partir del nivel secundario”, indicó Muñoz.
Las charlas tienen por objeto principal la generación de conciencia en los jóvenes, haciendo hincapié en las formas que puede adquirir la violencia.
“Es mas que nada una campaña de sensibilización y de concientización, que los chicos vean como nacen estas situaciones, y que la violencia hace a la desvalorización de los demás”, precisó Sandra Muñoz.
En esa misma línea la funcionaria policial aseguró que para generar un cambio en los jóvenes, es preciso que entiendan que al violencia no solo es agredir físicamente a otro.
“En las charlas en las escuelas le marcamos a los chicos cual es la convivencia sana, no solamente se rompe con la violencia familiar, sino que existen muchos tipo de violencia. Por ejemplo los apodos y trato entre compañeros que mucha veces son hirientes. Tratamos de que vean que muchas veces se dan relaciones y tratos basados en las burlas, la descalificación del resto, y situaciones similares que afectan al integridad de cada uno”, aseveró.
“Ser violento no se nace sino que se aprende, y un chico que ve constantemente que la violencia es moneda corriente en el trato cotidiano, no puede tener otra visión de familia, y posiblemente después repita ese modelo a diferentes escalas”, finalizó Sandra Muñoz, Jefe la Comisaría de la Mujer de Trelew.
FUENTE.EL DIARIO DE MADRYN

PROGRAMA CHILE ACOGE, programa de prevención de la violencia intrafamiliar y atención a sus víctimas

Eliminar la extrema pobreza dentro de los siguientes cuatro años y la pobreza antes del 2018, fue uno de los anuncios más trascendentes de la primera cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera.

Para lograrlo -dijo- se deben erradicar sus causas, abordando la falta de trabajo, calidad de la educación y la debilidad de la familia.

Consideró que terminar con este flagelo fortalece la democracia, garantiza paz social y facilita el camino hacia el desarrollo.

En Chile hay más de dos millones que viven en condición de pobreza y cerca de 500 mil en indigencia, por eso son necesarias medidas directas para paliarlas: se implementará un Ingreso Ético Familiar de 250 mil pesos para una familia con un promedio de 5 integrantes y la creación del Ministerio de Desarrollo Social, que tendrá como misión coordinar las medida en esta dirección.

Los 250 mil pesos de ingreso ético familiar serán alcanzado a través de diversas transferencias gubernamentales, “se suplementará el ingreso autónomo de las familias más pobres y de clase media vulnerable, de manera que puedan superar o evitar caer en la pobreza”, dijo el Mandatario y adelantó que para ellos será necesario una completa revisión y perfeccionamiento de la Ficha de Protección Social.

Los que califiquen para este ingreso deberán cumplir con requisitos básicos de cuidado.

Por ejemplo, que los niños tengan sus exámenes y controles de salud al día, que asistan a la escuela y los que estén en edad para hacerlo, que trabajen, se capaciten o busquen trabajo.

LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA

Preocupado por las cifras que indican la disminución de la tasa de natalidad y la cada vez menor celebración matrimonios, el Presidente señaló que para fortalecer a la familia se aumentará el Subsidio Único Familiar y se premiará a los matrimonios que cumplan los 50 años de casados, a través de un bono de “Bodas de Oro”.

No especificó la forma, pero sostuvo que estudiarán la factibilidad de entregar incentivos tributarios o bonos educativos a aquellas familias de más de dos hijos.

Con el mismo norte, reiteró que se aumentará el tamaño de las viviendas sociales y se eliminarán las discriminaciones que afectan a los matrimonios para acceder a estos beneficios.

La violencia intrafamiliar fue consignada en el discurso presidencial como un problema que atenta contra la familia y anunció que la formación del programa “Chile Acoge”, destinado a prevenir la violencia doméstica y atender a sus víctimas, además de la creación de los Centros Judiciales de Violencia Intrafamiliar en los Tribunales de Familia.
fuente: LANACION.CL

URUGUAY: UNA NECESIDAD: CASAS DE ACOGIDA

por Julio Dornel
La violencia domestica abordada por INFORME URUGUAY en varias oportunidades a través de profesionales que han analizando sus posibles soluciones, continúa preocupando seriamente a las autoridades fronterizas. La Dra. Beatriz Aristimuño (Derecho y Ciencias Sociales) Directora de la Defensorìa de Familia de Montevideo aborda el tema desde otra perspectiva teniendo en cuenta las posibilidades de evitar la violencia y posteriormente que se puede hacer con la víctima y el victimario.

“A la mujer víctima de violencia doméstica, la ley la protege en términos legales, pero en la práctica, cuando sale del Juzgado con las medidas que adoptó el Juez, ¿a dónde va?
Supongamos que el Juez dispuso que el victimario se retirara del hogar, por lo que la mujer puede volver a él, pero también puede tener miedo: no sentirse segura en su domicilio, quizás los familiares del victimario viven cerca, fue amenazada, etc., son múltiples las situaciones por las cuales no quiera regresar en forma inmediata.

En países donde se ha trabajado el tema de violencia doméstica con mayores recursos que en el nuestro, se han instrumentado casas donde la mujer pueda instalarse por un tiempo, incluso con sus hijos si éstos quedaron a su cargo: son las llamadas “casas de acogida” o “refugios”.

(En lo personal no me gusta el término “refugio” para estas casas porque la víctima no tiene que “refugiarse” no tiene que esconderse, sino que debe estar segura y apoyada).

Estas casas de acogida se definen como un espacio de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia doméstica, en los casos en que la permanencia en su domicilio o residencia implique una amenaza inminente a su integridad física, psicológica, sexual o patrimonial o la de su grupo familiar, debiendo estar orientadas a la reintegración inmediata a su medio familiar, social y laboral.

Los
objetivos entonces de estas casas de acogida en principio son:

1) garantizar un espacio de residencia seguro y de carácter temporal tanto para las víctimas de violencia doméstica como de sus hijos menores de edad.
2) promover el inicio de un proceso reparatorio por medio de la atención a sus necesidades básicas, apoyo emocional, salud, protección legal y social,
3) favorecer el proceso de empoderamiento y autonomía de las usuarias de la casa de acogida,
4) proporcionar la restitución o creación de una red primaria que favorezca la protección y apoyo para la reinserción,
5) favorecer el acceso a instancias que potencien la capacidad de empleo de las usuarias,
6) promover la coordinación de las redes de apoyo, favoreciendo así el procedimiento de inserción de las usuarias y de sus hijos/as,
7) evitar la revictimización secundaria
8) prevenir futuras situaciones similares en las que pueda verse involucrada tanto la mujer como sus hijos/as cortando el ciclo de la violencia.

Debe plantearse también una metodología de intervención para trabajar en la casa de acogida.

El modelo de intervención se estructura en distintas etapas, desde que la mujer ingresa a la casa hasta su egreso.

El eje central del modelo es el concepto de reparación con enfoque de género, entendido como la recuperación y mejoramiento de las condiciones psicosociales de la mujer víctima, considerando todos los daños que esta experiencia ha dejado en ella.

Por ello se trabajará en la generación y fortalecimiento de los recursos individuales y sociales de las mujeres que son ayudadas, entregándoles un sistema de protección y atención psico-social-jurídico.

Para ello deberán establecerse distintas coordinaciones con otras instituciones quienes entregarán atención en forma paralela a la estadía de la mujer en la casa de acogida.

¿Cómo ingresa la mujer víctima a la casa de acogida?

En primer lugar puede hacerlo derivada por el Juzgado actuante, también podrá hacerlo por su propia voluntad solicitando ayuda y protección urgente, donde luego de recibida se contacta con la autoridad del Poder Judicial competente para formalizar la denuncia.

>¿En qué consiste la contención que debe brindar la casa de acogida?strong>
La contención significa entregar a la mujer una estructura externa que ante la violencia intrafamiliar le permita ordenar sus recursos personales y estructurar su experiencia y dependerá la forma de ingreso así como el momento en que acude.

Si la intervención es en crisis el objetivo primordial será el restablecimiento del nivel de funcionamiento de la mujer y su capacidad de empoderamiento de la vida cotidiana.

El primer apoyo debe centrarse entonces en hacer contacto psicológico y un vínculo seguro con la mujer cuyo objetivo es estabilizarla y que permite que ella pueda ir nombrando e integrando las experiencias en un clima de respeto y empatía resguardando la revictimización.

Es importante también contextualizar su sintomatología, sentimientos, sensación de angustia, miedo, incertidumbre, rabia, tristeza, anticipar algunos eventos como el deseo de volver al lado del agresor y fortalecer la idea de la posibilidad y el derecho al trabajo en su proceso de reparación para estructurar un nuevo proyecto de vida.

¿
Cuándo se sale de la casa de acogida?>
Cuando se hayan obtenido los objetivos planteados para trabajar con esa mujer podrá egresar y cuanto antes se logre, más breve será el tiempo de estadía y menor el desarraigo.

También puede ocurrir que la mujer quiera egresar aún cuando el proceso no esté acabado, y desde la casa en primer lugar se le intentará reingresar a algún sistema de protección y tratamiento reparatorio, se evaluará la situación de riesgo en que se encuentra y tomar las medidas requeridas, y además se intentará coordinar la acción de organismos de protección.

Equipos técnicos>

Estas casas de acogida requieren una infraestructura muy importante:
Por un lado el espacio físico adecuado que cuente con dormitorios, baños, cocinas, espacios acordes al trabajo en talleres para aprendizaje de oficios, espacios para trabajar los Técnicos; y por otro Equipos Multidisciplinarios integrados por Médicos Psiquiatras, Psicólogos, Profesores de oficios, Licenciados en Trabajo Social, Abogados, etc.

En nuestro país son pocos estos tipos de albergues, fundamentalmente existen algunos en Montevideo, y otros en departamentos del interior del país, pero por supuesto que no son suficientes.

Algunos son gestionados por el Ministerio de Desarrollo y Promoción Social y otros por ONGs que trabajan en el tema.

Sería importante que se pudieran crear muchas de estas casas para las mujeres víctimas de violencia doméstica y así superar su situación e integrarse nuevamente a la sociedad incluso con otra fuerza, con otros valores, y a veces con un oficio o un trabajo- dijo finalmente la Dra. Aristimuño.
FUENTE: INFORME URUGUAY

jueves, 20 de mayo de 2010

MEXICO:En el Distrito Federal 90% de la violencia intrafamiliar es contra la mujer

En la Ciudad de México entre el 75 y 80% de las mujeres siguen siendo violentadas física, psicológica, emocional y económicamente, sin ser denunciadas las agresiones ante la autoridad judicial. Sólo en violencia familiar se presentan el 90 por ciento contra las mujeres.

Con estas cifras la Comisión de Equidad y Género, de la ALDF lamentó que esta situación lejosd e descender, va a la alza. Es por ello que en la V Legislatura se logrará armonizar la Ley de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

Al respecto, la Presidenta de dicha Comisión, Diputada Beatriz Rojas Martínez, informó que junto con la Comisión de Participación Ciudadana realizarán mesas de trabajo para analizar en qué se está fallando pues la violencia contra la mujer no se ha detenido.

Asumió la responsabilidad para que los diputados expidan leyes que verdaderamente prevengan y erradiquen la violencia, como castigar con mayor severidad al hombre que agreda física o moralmente a su pareja, inhibir la ira de los hijos contra las madres, etc.

En la solución de esta lastimosa actitud deben participar de manera integral la ALDF y las dependencias del GDF, como la Secretaría del Trabajo que proponga ofertas laborales para las jefas de familia, para las damas desempleadas, con la Secretaría de Desarrollo Social para centrar los programas de asistencia en comunidades en donde las mujeres son cabeza de familia, darle seguimiento y sobre todo conocer los resultados.

Finalmente Beatriz Rojas destacó que es importante que la población conozca que la violencia contra la mujer, además de indignante, es visible, tiene culpables y éstos deben ser sancionados penalmente, “es urgente erradicar la violencia en la Ciudad de México, porque lamentablemente es un asunto de equidad de género”.
FUENTE. EL ARSENAL DIARIO DIGITAL MX elarsenal,net

RIO GALLEGOS: DENUNCIARON OTRO CASO DE ABUSO A UNA NIÑA


Cuando parecía que la situación había sido esclarecida identificando al presunto sujeto que acosaba y manoseaba a niños que transitaban cerca de la EGB 44, otro caso fue denunciado.
En la mañana de ayer una niña que se encontraba junto a un compañerito habría sido manoseado por un sujeto en cercanías a esa escuela.
Según la información recabada, la nena habría logrado huir y fue hacia la escuela en busca de ayuda. Allí las autoridades del colegio se habrían comunicado con la madre de la niña.
La mujer efectúo la denuncia en la Comisaría Sexta. La víctima habría aportado características del sujeto que no coincidirían con el hombre que fue detenido por los casos anteriores.
Los uniformados comenzaron con la investigación pero aún no hay detenidos por el caso.

Otros hechos
Fueron cinco los casos de abuso simple ya denunciados en la Seccional Sexta, con este hecho se suma otra víctima.
El primero de los casos se trataría de un hombre que circularía en un vehículo marca Volkswagen, quien habría tratado de subir al rodado a una niña de 12 años cuando caminaba por la Avenida Balbín. El sujeto habría manoseado a la menor, quien logró escapar. Por el hecho la madre de la víctima efectuó la denuncia en la Comisaría Sexta.
El mismo día, una hora más tarde dos padres efectuaron otras dos denuncias luego de que sus hijos fueran víctimas de un sujeto que circulaba también en un vehículo Volkswagen.
En uno de los casos, un padre habría denunciado que su hija menor de 11 años salía de la Escuela Nº 44 y se dirigía hacia su domicilio caminando y en compañía de otra menor, cuando fue interceptada por un vehículo conducido por un hombre. El sujeto les habría pedido a las menores que suban al automóvil pero éstas no accedieron. El sujeto habría manoseado a una de ellas sin lograr que suba al vehículo porque ambas lograron escapar.
Posteriormente, otra madre se habría acercado a la Seccional Sexta denunciando que su hija había sido víctima de un hecho similar a los anteriores donde un hombre le pidió que suba a un rodado, pero la pequeña se negó. El hombre habría manoseado a la menor en la vía pública.
Policías de la Seccional Sexta y de la División Delitos Complejos trabajan en la investigación de los casos pero hasta el momento no dieron con el individuo.
Pocos días después una menor de 11 años fue manoseada por un sujeto que escapó ante la intervención de otro menor, hermano de la víctima. La denuncia fue realizada en la misma dependencia.
Al parecer, la preadolescente se dirigía a la escuela EGB Nº 44, por calle San José Obrero y antes de llegar a la esquina de Domingo French, un hombre le habría salido al cruce por sorpresa; la agarró y comenzó a manosearla en sus partes íntimas.
La pequeña comenzó a gritar, lo que motivó la intervención de su hermano, también menor de edad, quien junto a un amigo levantaron un palo de la vereda para poder defenderla del sujeto. Este al ver que se acercaban los chicos comenzó a correr y logró darse a la fuga.
Apremiados por la situación los chicos volvieron a su casa y le contaron lo sucedido a la madre, la que inmediatamente se presentó en la Seccional antes mencionada, junto a su hija, para realizar la denuncia correspondiente.
Los mencionados son algunos de los hechos ocurridos en la zona, por los que hubo un sujeto detenido que recuperó su libertad.

FUENTE: DIARIO TIEMPO SUR

lunes, 17 de mayo de 2010

Aumentó un 58% la violencia de género y familiar



Fue una de las conclusiones que se obtuvieron del seminario brindado por la Asociación Desafíos y Compromisos.



La Asociación Desafíos y Compromisos, brindó con 31 inscriptos que recibieron sus correspondientes certificados de asistencia, el seminario Las Máscaras de la Violencia.
Los disertantes en esta oportunidad fueron el Lic. en Trabajo Social, Berti Omar Cárdenas; el Comisario Inspector, Jefe del servicio social de la Policía de Santa Cruz; el Asesor Letrado de la ONG Desafíos y Compromisos Dr. Marcelo Hugo Bersanelli y Mónica Bersanelli, profesora, psicóloga social, psicodramatista, Diplomada universitaria en tratamiento y prevención de la violencia .
“Este seminario con modalidad de taller sobre abuso y violencia familiar denominado “Las Máscaras de la Violencia” fue dirigido a personas que están relacionadas de manera directa o indirecta, trabajando con víctimas tanto de violencia sexual, física, verbal, laboral, económica o psicológica porque hay que empezar a desnaturalizar a la violencia, esta es la única manera para reconocerla” dijo Mónica Bersanelli.
De este modo, de las 31 personas que asistieron se encontraban, profesionales de la educación, estudiantes de la carrera de trabajo social de la UNPA, estudiantes de la carrera de pedagogía social del IPES, y otros como personal del Centro Integrador Comunitario Del Carmen, periodistas, y personal de la Asociación Veteranos de Guerra.
El seminario fue de gran utilidad, tanto que los asistentes quedaron deseosos de realizar pasantías, como voluntarios, en esta temática. El sábado pasado, junto a la gente de Veteranos de Malvinas, Fernando y Rosalindo Godoy, se realizó una charla acerca de lo que cada asociación realiza y la posibilidad de trabajar en conjunto, convocando a una reunión más específica el 25 de Mayo.
El propósito de esta actividad, fue que los asistentes adquieran las herramientas teóricas metodológicas para reconocer situaciones en las cuales la violencia se encuentra invisibilizada o enmascarada. Del mismo modo, mostrar de qué manera se pueden prevenir situaciones en los distintos ámbitos acerca de: violencia, maltrato y abuso. Estas situaciones de violencia no sólo se manifiestan a través de maltratos físicos, también hay que identificar la violencia verbal, psicológica económica, laboral y cultural.
Por último, se dio conocer el trabajo de las brigadas, del programa “atención a las victimas de la violencia” coordinado por la Doctora Eva Giberti.

CONCLUSIONES

- Los porcentajes de violencia de género y violencia familiar, en lo que va del año, han aumentado con respecto al año anterior un 58%. Debido a campañas de sensibilización de la problemática. Fuente ONG “Desafíos y Compromisos”.
- En la institución policial las denuncias por violencia familiar, en estos cinco meses del año, han aumentado un 30% debido a mayor conocimiento de los derechos que amparan a las víctimas.
- Si bien existen programas preventivos, debería estar la información al alcance de toda la comunidad por medios gráficos y reforzados con la colaboración de los medios de comunicación.
- En el sistema educativo en todos sus ámbitos, incluido el superior y universitario, no se encuentra incorporado en la currícula problemáticas sociales de violencia, maltrato y abuso.
- El sistema judicial adolece de la cantidad necesaria de profesionales especializados para un tratamiento ágil de la problemática.
- Deberían optimizarse las redes de contención para las víctimas con un trabajo en red las 24 horas.
Por último, las víctimas hoy comienzan a hablar más de lo que les sucede, acceden a la denuncia pero aparece una ruta crítica: la contención posterior a la denuncia, los tiempos de la justicia y los ámbitos de contención del “día después”.
Para mayor información y por los cursos que se ofrecen también para el interior, comunicarse a desafiosycompromisos@yahoo.com.arEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o al 15564751.

fuente:EL PERIODICO AUSTRAL (ARGENTINA)

Femicidios en Honduras: entre el machismo y la impunidad


Dicen que él la mató porque ella ya le había dicho que no quería andar con él, él la maltrataba, pero ella no nos decía nada a nosotros, hubo testigos que lo vieron cuando la mató, pero la policía todavía no lo ha agarrado... ella era una hija excelente”, comenta entre suspiros, Gladys Castro, madre de Yinia Leonor Martínez, quien fue asesinada por su ex-pareja a inicios de este año.
Una vida, un sueño truncado

Además de una madre desconsolada, la víctima deja dos hijos huérfanos, uno de diez años y otro de apenas cuatro años. Yinia, originaria de Tegucigalpa, también formaba parte del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, organización que se pronunció públicamente al respecto, “nos encontramos este día con un dolor profundo por cientos de mujeres asesinadas producto de la violencia doméstica que vivimos millones de mujeres en el mundo, una de ellas fue Yinia Leonor Martínez, cuyo espíritu marcha con nosotras este día para decirnos que no debemos claudicar en nuestro empeño de erradicar la violencia de la vida de las mujeres, que la impunidad potencia la violencia y autoriza otros asesinatos de mujeres”.

A pesar del esfuerzo por parte de las “Chonas” para que el asesinato de esta joven de 33 años no quede impune, su victimario, quien tiene nombre y apellido, camina -según los vecinos que presenciaron el crimen-, líbremente por la colonia Villa Nueva. Como lo denuncia su madre, la policía no ha hecho nada al respecto.

“Yinia Leonor fue asesinada por el hecho de ser mujer, es un caso representativo de la criminalidad femicida que sucede a diario en Honduras y todo ocurre sin que las autoridades hagan algo al respecto; durante el año pasado, unas 425 mujeres fueron asesinadas y aproximadamente sólo el 3% de los casos se encuentran correctamente investigados”, comenta con preocupación Gladys Lanza, coordinadora de “Visitación Padilla”.

Del machismo al asesinato de mujeres

La violencia contra las mujeres es el contexto en el que se dan los femicidios en Honduras. Según datos de la Fiscalía de la Mujer cada año se registran aproximadamente 16,000 denuncias de violencia contra las mujeres, cifra que debería ser una señal de alerta de la alta incidencia de la problemática en la vida de las mujeres, aún más si se toma en cuenta que la mayoría de casos no se denuncian por falta de conocimiento de las mujeres sobre sus derechos y las leyes, falta de instancias en las comunidades rurales, barreras tangibles para las mujeres asociados a la pobreza y marginación, entre otras.

Asesinatos contra las mujeres aumentaron en un 160% en los últimos años... y el Estado ausente.

No bastarían todas las páginas de un medio para nombrar los casos de las mujeres que han sido asesinadas en Honduras durante la presente década, cifra que asciende a más de 1,300 femicidios en los últimos 6 años, de los cuales sólo 54 han sido judicializadas.


La investigadora Jéssica Sánchez enfatiza en la tipología de estos asesinatos, “se entiende por femicidio el hecho de la muerte intencional por violencia de género hacia las mujeres, incluyendo aquí tanto las muertes perpetradas por sus maridos o ex-maridos, compañeros o ex-compañeros, en una relación de pareja incluyendo el noviazgo, así como aquellos perpetrados por terceros o desconocidos”.

Por otra parte, el incremento general de los homicidios en los últimos años es un hecho, pero resalta que los crímenes hacia las mujeres crecen con más rapidez: entre 2003 y 2007, el número de asesinatos de hombres aumentó 50%, mientras que el de las mujeres se incrementó 160% en el mismo período.

¿Por qué están matando a tantas mujeres? se le consultó a Dalila Aguilar, socia de la Coordinadora de Mujeres Campesinas de la Paz (COMUCAP), “son asesinadas por el hecho de ser mujeres, por el sentido de cómo nos ve el hombre a nosotras, por la cultura machista y patriarcal. Muchas veces son asesinadas por el involucramiento de sus esposos en el crimen organizado o en el tráfico de drogas, y ellas pagan los platos rotos.

Pero el Estado no investiga a los responsables y la impunidad permite el aumento de estos asesinatos”, responde. Según el Informe Preliminar: Femicidios en Honduras, desarrollado por Oxfam Internacional, la población más afectada en el caso de Honduras son mujeres jóvenes entre 16 y 30 años.

El estudio también cita a Ana Carcedo, investigadora y coordinadora de la Red de Violencia Centroamericana, quien señala que los principales perpetradores de femicidios en la región siguen siendo las parejas o ex-parejas (40.9%), seguidas de maras (12%) y familiares en un 7.8%; mientras en un 9.4% de los asesinatos fueron consecuencias de ataques sexuales.

Dada la violencia sexual predominante dentro del sistema patriarcal, no es de extrañar que el 10 por ciento de las víctimas de femicidios hayan sido violadas antes de ser asesinadas, sin embargo en vista de las deficiencias del proceso de investigación y la incompetencia de las autoridades públicas en el país, es probable que la relación entre los femicidios y la violencia sexual sea mayor.

Un Estado que permite el asesinato de las mujeres hondureñas

A pesar de que el Gobierno no se refiera a ello, Honduras ocupa el segundo lugar en Centroamerica, despues de Guatemala, en asesinato de mujeres, según informó la Coordinadora de Estrategias de Comunicacion e Informacion de la Mujer (CIMAC) de Mexico. La media internacional de muertes violentas de mujeres al año por cada millón de mujeres es de 19, los femicidios en Honduras sobrepasa el doble de este promedio.

Cabe asegurar que el gobierno no está haciendo nada para frenar esta ola de violencia contra las mujeres. Para el caso, en el Plan de Nación (2010-2022), aprobado en enero por el Congreso Nacional, el término de “femicidios” no aparece en ningún párrafo. El fenómeno de la violencia contra las mujeres y los femicidios está totalmente invisibilizado en este documento de casi doscientas páginas, a tal grado que ni se mencionan.

Las reacciones del Estado frente a esta problemática inclusive son irrisorias e indignantes, para el caso, Francisco Murillo López, titular de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), considera “normal” tantas muertes de mujeres, “por ejemplo, hoy en día podemos ver mujeres manejando taxi, un camión y ahí es donde vemos que está cambiando la cultura social hondureña, y por lo tanto es normal la muerte de mujeres”, declaró Murillo López el pasado 10 de marzo a un rotativo.

Agregó que, “debemos entender que hay varias razones del porqué se han incrementado las muertes de mujeres en forma violenta, y en primer lugar está la equidad de género, donde la mujer está participando en nuevos roles, competencias que antes eran propias de los hombres”.

Por otra parte, es pertinente vincular el efecto negativo del golpe de Estado en la ocurrencia de femicidios y violaciones de derechos humanos contra las mujeres. A partir de junio de 2009, se registró un aumento de los asesinatos en contra de mujeres en el país; por ejemplo sólo en julio se contabilizaron 51 femicidios (durante los meses anteriores hubo un promedio de 31 mujeres asesinadas).

Femicidio es el hecho de la muerte intencional por violencia de género hacia las mujeres, incluyendo aquí tanto las muertes perpetradas por sus maridos o ex-maridos, compañeros o ex-compañeros, en una relación de pareja incluyendo el noviazgo, así como aquellos perpetrados por terceros o desconocidos
Inicia Campaña Nacional Contra los Femicidios




La realidad es innegable y por más que lo desee el Gobierno, imposible de invisibilizar: cada día las cifras de violencia contra las mujeres ascienden y más de un femicidio por día se comete en contra de las mujeres hondureñas. Es por ello que ante el incremento de este fenómeno, el manejo sensacionalista de los medios de prensa y la ausencia de respuesta del Estado para investigar adecuadamente los casos de muerte violenta de mujeres y judicializar a los culpables, ocho organizaciones y redes de mujeres con un extenso trabajo frente a la violencia contra las mujeres, decidieron conjuntarse en un esfuerzo colectivo para formar la “Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios” e impulsaron la “Campaña Nacional Contra los Femicidios”.
“La Campaña pretende contribuir a la disminución del índice de violencia contra las mujeres y los femicidios en Honduras, queremos dejar en evidencia la impunidad que prevalece y la urgente necesidad de que el Estado imparta justicia ante los culpables de estos crímenes”, comenta Dulce Ulloa, representante de la Organización Intibucana de Mujeres ”Las Hormigas” , entidad integrante de la Campaña.

Maritza Paredes, miembra del Foro de Mujeres por la Vida (FOMUVI), expresa que los cambios que se demandan a través de la Campaña no son superficiales, “ya que los femicidios tienen que ver con cuestiones políticas, exigimos cambios estructurales, de actitud y pensamiento en relación a la problemática de la mujer. Tenemos que pensar en las víctimas como personas, no como números o estadísticas. Tenemos que rescatar a la persona. Reconocer los femicidios es pensar en esas vidas truncadas, es la vida de todas las mujeres hondureñas la que está en juego, los femicidios limitan el desarrollo, la democracia y la paz de los paises. Esto no es asunto solo de las familias, o mujeres, es asunto de país, el Estado debe actuar al respecto”.

Frente a este Estado, incapaz de ver a las mujeres como personas con iguales derechos, ejercer justicia y brindar seguridad a las mujeres, las organizaciones que conforman la Tribuna de Mujeres Contra los Femicidios expresan que estos crímenes son prevenibles, erradicables y condenables, pero hacerlo requiere voluntad política.

Como dicta el documento de posición de la Campaña, “las sobrevivientes y familiares de las víctimas siguen preguntando, ¿Cuándo? ¿Cuándo tendré respuestas? ¿Cuándo sabré qué le pasó a mi hermana, a mi abuela, madre, esposa, a mi hija? ¿Cuándo me dirán quiénes son los culpables? Necesitamos que estas voces sean oídas, pero más que eso, necesitamos respuestas. Respuestas para poder hacer algo, respuestas para sacarlas del anonimato, respuestas para sus vidas truncadas, respuestas para ellas”.

Mientras tanto, doña Gladys Castro, como muchas otras mujeres y organizaciones, seguirán demandando al Estado para que se comprometa verdaderamente con acciones y recursos para hacer frente a la violencia contra las mujeres y los femicidios, para que el asesinato de su hija, como el de tantas otras, no quede impune.

FUENTE: EL REVISTAZO.COM HONDURAS

viernes, 14 de mayo de 2010

Organizaciones piden incluir tema de feminicidio en VI Cumbre de Jefes de Estado en España

En vísperas de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, que se realizará la próxima semana en Madrid, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de México y Centroamérica, solicitaron a los representantes de los Estados, que se incluya en la discusión el feminicidio, y que por medio de instrumentos vinculantes se tipifique este delito, a nivel internacional.

En una carta abierta dirigida a las y los representantes de la UE y de América Latina y el Caribe que participarán en dicha Cumbre, también demandaron que desde dicho foro, se llame a los Estados parte para que den cumplimiento efectivo a todos los compromisos internacionales.

En un comunicado de prensa, las organizaciones agrupadas en la Campaña Regional por el Acceso a la Justicia para las Mujeres de la cual forma parte el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), precisan que, también se solicita la creación e implementación de un protocolo de alerta de género que condene y sancione a los países que incumplan los acuerdos internacionales relativos a la materia.

Así como la ratificación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional por parte de los Estados que no lo hayan hecho, y la asignación y fiscalización de recursos económicos específicos para erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres, y en especial el feminicidio.

Entre las peticiones de la Campaña Regional que se realiza en México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, se encuentra la de sensibilizar a la administración pública y a la población en general, en Europa y en América Latina, sobre prevención, visibilización y denuncia de la violencia de género.

Para esta Cumbre se espera la presencia, en la capital española de cerca de 60 jefes de Estado y de Gobierno de la UE, América Latina y el Caribe.

Información de la dirección General de Organismos y Mecanismos Regionales Americanos, señala que México ha tenido un papel destacado en este mecanismo. Hasta la Cumbre de Viena (2006), ejerció el cargo de Presidente del Comité Latinoamericano y Caribeño de Seguimiento. Esta responsabilidad permitió ser un interlocutor político privilegiado entre ambas regiones.

Actualmente, México ocupa una de las vicepresidencias del Comité Latinoamericano y Caribeño de Seguimiento para el periodo 2008-2010. La otra está a cargo de Perú.

MÉXICO, ESTADO INDOLENTE

Sobre México, país emblemático por el femincidio de mujeres en Ciudad Juárez, el OCNF, denunció que el Estado mexicano está tratando de hacer invisible este problema, al tratar de impedir cualquier mención en la VI Cumbre.

El OCNF, consideró lamentable que México no haya trabajado para eliminar este flagelo, a pesar de que cuenta con varios instrumentos legales para ello como la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Así como el cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) sobre el caso González y otras vs. México; conocido como “Campo Algodonero”, por el cual se condenó al Estado mexicano por el feminicidio de 3 de 8 mujeres, ocurrido en ese predio donde se cultivaba algodón.

El tema del feminicidio en México ya también es debatido por la UE, donde recientemente se aprobó la enmienda para que en la agenda de la Estrategia para las relaciones con América Latina y el Caribe, se incluya la violencia contra las mujeres y la sentencia de Campo Algodonero.

El Observatorio, que reúne a más de 43 organizaciones de la sociedad civil de 17 estados de la República mexicana, reiteró el llamado al gobierno de Felipe Calderón para que cumpla con los compromisos de respetar, proteger y garantizar la vida de las mujeres.

“Hasta el momento, el Estado mexicano no ha implementado acciones eficaces, como la creación del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres y la creación de protocolos de investigación y sanción con perspectiva de género”, los cuales, a decir del Observatorio contribuirán a erradicar este flagelo.

El Observatorio tiene como fin el monitoreo sistemático de los asesinatos de mujeres, su documentación y seguimiento en acciones de procuración e impartición de justicia, para aportar mecanismos civiles de prevención y erradicación del feminicidio.

FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA - FUNDACION MUJERES ESPAÑA

BUENOS AIRES: Con las Mujeres, por sus derechos

El martes se presentó el digesto de normas de protección y garantías 'Con las mujeres, por sus derechos', que compila la legislación local, nacional e internacional en materia de derechos de mujeres.


Por Alicia Pierini*
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una institución de derechos y garantías. En su rol de promotora del fortalecimiento de la ciudadanía establece mecanismos y herramientas que permiten difundir y promover derechos, consolidar la conciencia ciudadana sobre su exigencia y exigibilidad y orientar sobre la forma de ejercerlos y garantizarlos.

En tanto organismo de defensa de los derechos humanos y las garantías ciudadanas, se manifiesta como un espacio propicio para proteger y promover los derechos de las mujeres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asumiendo su compromiso contra la injusticia y la desigualdad.

Desde nuestra institución desarrollamos diferentes acciones relacionadas con el acceso a la información pública como derecho ciudadano. Creemos que el acceso a la justicia tiene un paso previo: el acceso a la información, que no sólo es un fin en sí mismo, sino también un medio para el ejercicio de otros derechos.

Al poner al alcance de las mujeres el derecho existente a través de esta herramienta que informa, promociona y difunde las leyes que las protegen para acceder al ejercicio efectivo de sus derechos y asegurar su pleno desarrollo y adelanto, estamos seguros de que estaremos contribuyendo a que ellas accedan a la justicia, es decir, a que ejerzan un derecho humano fundamental que coloca a las personas en condiciones de igualdad ante la ley.

Así, las mujeres porteñas estarán más y mejor informadas y ese conocimiento les servirá de instrumento para demandar y ejercer los derechos que la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los Tratados Internacionales y las leyes les reconocen.

Con estos propósitos hemos elaborado el presente trabajo que contiene la legislación nacional, local e internacional en materia de derechos humanos de las mujeres y una guía de servicios y recursos disponibles en la Ciudad.
Creemos que la difusión de esta guía entre el colectivo de mujeres, las organizaciones de la sociedad civil y los funcionarios y funcionarias de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, permitirá realizar un importante aporte al ejercicio pleno de la ciudadanía de las mujeres y a la conquista de sus derechos para construir sociedades más justas y relaciones de género más igualitarias.

*Defensora del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FUENTE. ARTEMISA NOTICIAS

MEXICO: FALLA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA

"Los temas de equidad de género, de prevención de violencia familiar, perspectiva de género y de no discriminación están sólo en el discurso y no en la cotidianidad de las instituciones", señaló el diputado local José Arreola.


Cambios. Legislador afirma que es necesario articular a las instituciones encargadas de atender la violencia familiar.

ampliar imagenEnfatizó que las instancias encargadas de prevenir la violencia familiar "están desarticuladas".

CONSECUENCIAS Arreola Contreras, presidente de la Comisión de Asuntos de la Familia y Menores de Edad del Congreso del Estado, explicó que la Ley para la Asistencia, Atención y Prevención de la Violencia Familiar tiene mandatos sobre la Ley de Educación; ésta a su vez sobre la Comisión de Derechos Humanos; ésta sobre el DIF Estatal. Lo mismo sucede sobre la Secretaría de Desarrollo Social, y ésta sobre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

"Es decir, no están articuladas. Por eso queremos que sean conceptos nuevos; en los preceptos fundacionales de nuestras instituciones no estaban los conceptos de equidad de género, perspectiva de género, discriminación y otros que deben proteger a grupos vulnerables", añadió el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Comentó que el hecho de que las instituciones no estén articuladas trae como consecuencia que la Ley para la Asistencia, Atención y Prevención de la Violencia Familiar no tenga aplicación.

REFORMA NECESARIA

La Comisión de Asuntos de la Familia y Menores de Edad convocó a todas las instituciones relacionadas para discutir la forma de lograr una conjunción; ejemplificó que de nada sirve que la Ley contra la Violencia Familiar diga que la Secretaría de Educación está obligada a hacer ocho acciones muy concretas si en la Ley de Educación no está especificado.
"Se requiere una gran reforma en todas nuestras instituciones para que tengamos el enfoque de cómo prevenir", advirtió Arreola Contreras.

Otro ejemplo que mencionó es la iniciativa del departamento de Psicopedagogía de la Secretaría de Educación, para que la ficha por mandato de ley sea aplicada en todo el sistema educativo del estado. Ésta incluirá todos los datos de su desarrollo psicológico, físico y patológico.

El objetivo es detectar desde las escuelas los niños que tengan alguna enfermedad, para luego canalizarlos a atención profesional; "es decir, no está cubierta la prevención de los niños que son productos de un hogar con conflictos con atención especial".

FUENTE: EL SIGLO DE DURANGO

miércoles, 12 de mayo de 2010

VIOLENCIA FAMILIAR: EL VALOR DE LA DENUNCIA

Violencia familiar: el valor de la denuncia


El comisario y abogado Víctor Mañé, a cargo del equipo territorial de políticas de genero del Ministerio de Seguridad disertó anoche ante una notable concurrencia en dependencias municipales, sobre la importancia de la denuncia ante casos de violencia de género.
"La palabra denuncia es importantísima, quizá el primer límite de la persona con conducta violenta", dijo Mañé, quien agregó que "pasan entre seis y ocho años para que las mujeres denuncien o se acerquen por primera vez a una comisaría".
Ante esta circunstancia planteó que "la denuncia es el primer gran paso, y que puede hacerla "toda persona que tenga conocimiento de los hechos de violencia". las presentaciones pueden concretarse -según la ley- ante matrimonios, uniones de hecho y hasta noviazgos; y ante cada relación del presente y del pasado.
Mañé puso el acento en el noviazgo. "Es importantísimo. Hemos viajado a escuelas secundarias para dar información para se empiece a observar comportamientos entre parejas jóvenes, sus roles, cambios de hábito, imposición de límites, etc".
El especialista subrayó que ante esta "gravísima" problemática "la columna vertebral es la información, la contención y el fortalecimiento de la víctima".
Puso como ejemplo que las mujeres víctimas "tienen que saber que tienen el derecho de hacer la denuncia cuantas veces sea necesario, que no va a perder sus derechos, que tiene que plantear la tenencia de sus hijos, que el abandono de hogar no tiene nada que ver con la problemática de la violencia familiar, y que no hay norma que obligue a una persona a vivir con alguien que la maltrata".
El funcionario del Ministerio de Seguridad planteó desde dónde posicionarse en el tema; juzgando a las víctimas, o desde la información sabiendo cómo funciona la problemática.
FUENTE. LA VOZ DEL PUEBLO - TRES ARROYOS (ARGENTINA)

Escribe: VÍCTOR ORTEGA VARGAS | Sociedad - 08 may 2010
- El 80% de las víctimas de violencia familiar se encuentran entre los 18 y 50 años de edad, mientras que el 6% de estas son menores de 18 años. - De 885 casos de violencia familiar en el 2009, 816 corresponden a violencia contra la mujer y 69 casos de violencia contra el varón.


La organización Manuela Ramos, a través del proyecto” Promoviendo estrategias sostenibles para incrementar el impacto en prevención y atención de la violencia de género en la región Puno”, informó que los índices de denuncias de mujeres maltratadas en la ciudad se incrementaron, debido a que más mujeres están tomando conciencia sobre este tema y están denunciando los maltratos del que son objeto.

La responsable de este proyecto Patricia Zanabria Castillo, informó que el 80% de las víctimas de violencia familiar se encuentran entre los 18 y 50 años de edad, mientras que el 6% de estas son menores de 18 años.

De igual modo, el 88% de las personas que cometen abusos son los varones, mientras que un 12% de las estadísticas indican que las mujeres también incurren en casos de violencia familiar en contra del varón.

Asimismo, durante el año 2007, la Policía Nacional del Perú recibió 2 mil 447 denuncias de violencia familiar, mientras que el año 2008 los centros de Emergencia Mujer del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) atendieron un total de 2 mil 14 casos de violencia familiar.
Finalmente, durante el año 2009 el MIMDES en la ciudad de Puno recibió un total de 885 casos de violencia familiar, de los cuales 816 corresponden a violencia contra la mujer y 69 casos de violencia contra el varón.

Zanabria Castillo reflexionó acerca de estas cifras que muestran la gran cantidad de denuncias que reciben diariamente las entidades que buscan acabar con este flagelo de la sociedad, sobre todo en una fecha tan especial como es la de mañana, en que se celebra el “Día de la Madre”.

OTRO SI:
68% de los casos son maltrato psicológico, 27% por maltrato físico y 4% por violencia sexual. Informe del Centro Emergencia Mujer revela que 42% de los casos de maltrato se cometen en el área urbana y un 39% en el área rural.

FUENTE: LOS ANDES

ESPAÑA: las mujeres con discapacidad auditiva están más vulnerables


Las asociaciones afirman que el colectivo de discapacidad auditiva está "poco sensibilizado" con esta lacra social
MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

Las mujeres con discapacidad auditiva están "más indefensas" y son "más vulnerables" que las oyentes ante la violencia de género porque, entre otros motivos, los recursos de información y los mecanismos de protección no están adaptados para sordos, según un estudio de la Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) presentado este lunes en Madrid.

El acto contó con la participación del presidente de la institución, Luis J. Cañón, el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente, el vicepresidente primero ejecutivo de Fundación Once, Alberto Durán y Mercedes Guerrero, Directora del Departamento de Atención a personas dependientes de la Obra Social Caja Madrid, que han colaborado en el estudio.

Según el informe, en España vive algo más de medio millón de mujeres con discapacidad auditiva y "la inexistencia de intérpretes de lengua de signos española (LSE) así como el desconocimiento sobre las personas sordas en las dependencias policiales, juzgados, centros de salud, en definitiva, en el proceso de atención integral hace que el ejercicio de sus derechos disminuya en relación al resto de la ciudadanía".

"Primero en la comisaría, para poner la primera denuncia, es ahí donde nos encontramos con la primera barrera, porque cuando la mujer sorda va allí y la intérprete tarda una eternidad en llegar, son unos momentos cruciales, porque la mujer no sabe qué pasos tiene que dar. En estos momentos la mujer se pregunta: ¿Qué hago yo aquí?", expone uno de los testimonios recogidos en el informe.

En este sentido, el trabajo, realizado a partir de entrevistas con mujeres, expertos y asociaciones, incide en que estas víctimas "están más indefensas" y sufren un riesgo mayor de padecer situaciones de maltrato y abusos de todo tipo "por sus dificultades para pedir ayuda" ya que "desconocen los recursos (...) desconocen sus derechos y su percepción sobre la violencia de género puede estar distorsionada".

Sobre este asunto, incide en que las mujeres sordas registran un nivel educativo por debajo de la media y manifiestan una "escasa capacidad de lecto-escritura comprensiva, por lo que los textos escritos tampoco garantizan su acceso a la información".

Otro de los problemas que afrontan es la "sobreprotección y el paternalismo familiar" que "limitan la capacidad de decisión, reduce la confianza en sus posibilidades y afecta a la autoestima de las mujeres sordas", ya de por sí mermada a causa de la "discriminación" que según CNSE, padece el colectivo.

TIENEN MIEDO A DENUNCIAR

Además, se enfrentan al "aislamiento", dado que la comunidad sorda "es relativamente pequeña" y "constituye un colectivo fuertemente cohesionado en el que la afinidad lingüística y cultural motiva un elevado grado de endogamia" lo que a menudo dificulta que las mujeres hablen "por miedo a las críticas y las represalias".

Todos estos factores, sumados a la percepción de tener una "menor credibilidad que habitualmente" presentan las mujeres sordas, se traduce según el estudio en un "miedo a denunciar" que si ya padecen las mujeres afectadas por la violencia machista, en el caso de las que tienen discapacidad auditiva se ve agravado.

"El paso de la denuncia tiene que ser mucho más difícil, surge el miedo, no saben cuáles pueden ser sus posibilidades después", explica otro de los testimonios recogidos en el informe, que alerta de que cuando estas mujeres acuden a la justicia y se separan de su agresor "aumenta el riesgo porque para él localizarla es muy fácil debido a que la comunidad sorda es muy pequeña y aunque se vaya a otro pueblo o ciudad acaba localizándola".

LA POSICIÓN DE LAS ASOCIACIONES

El informe incluye un sondeo realizado entre distintas federaciones de asociaciones de sordos en España, más de la mitad de las cuales coinciden en afirmar que el colectivo está "poco" sensibilizado con la violencia machista, aunque la incidencia de esta lacra social es mayor entre las personas con discapacidad auditiva. No en vano, el 60% de los encuestados conocían personalmente algún caso.

En relación a la incidencia de la violencia de género en su localidad, el 86,7% opina que la violencia contra las mujeres es un problema que se da con bastante (63,4%) o mucha frecuencia (23,3%) en su localidad, frente a un 13,3% que lo considera poco frecuente.

Por todo ello, la CNSE considera urgente implementar todas las medidas de sensibilización, prevención, formación e intervención que contempla la Ley Integral contra la Violencia de Género y hacerlo teniendo en cuenta las necesidades específicas de este colectivo para garantizar su acceso en las "mismas condiciones" que el resto de mujeres.

FUENTE: EP.SOCIAL

lunes, 10 de mayo de 2010

ARGENTINA :CADA VEZ HAY MAS FEMINICIDIOS Y UNA LEY QUE ESPERA

Se sancionó hace más de un año y otorga herramientas para frenar la violencia de género, pero no se tuvo en cuenta en el presupuesto.



"Femicidios son los asesinatos de mujeres por parte de los varones motivados por el odio, por placer, o por sentido de propiedad sobre ellas”, definen desde la ONG La Casa del Encuentro, cuyo último relevamiento dio cuenta de que en todo 2009 se cometieron 231 crímenes de este tipo en la Argentina, 11% más que en 2008.
Y sólo en los últimos nueve días ocurrieron otros cuatro: el viernes 30 de marzo una mujer fue asesinada a palazos por su esposo en la localidad bonaerense de Dolores, mientras que en San Justo otro hombre mató a su pareja golpeándola primero con una maza de albañil y estrangulándola luego sobre la cama matrimonial. Un dato: en el primero de los casos el homicida ya había estado preso dos veces, por quemar a su primera mujer y por matar a otra, pero salió antes de cumplir la totalidad de la condena.
El martes 4 de mayo un hombre estranguló a su ex concubina, asfixió con un almohadón al hijo de ambos -de 3 años- y se quitó la vida colgándose de una soga en su casilla de Los Hornos. Y el jueves pasado, otro sujeto mató a su mujer, quemó el cadáver y lo enterró a un costado de las vías del tren, en la localidad de Valentín Alsina, enfurecido porque había sido despedido del trabajo.
A excepción del caso platense, cuyo responsable se suicidó, los de los otros tres fueron detenidos. La pregunta es, desde hace ya un buen tiempo, ¿estos homicidios no pueden evitarse a tiempo?
El 11 de marzo de 2009, y con los votos de 173 diputados, el Congreso nacional aprobó la ley contra la violencia de género, que otorga valiosas herramientas para instrumentar políticas públicas destinadas a prevenir y frenar el maltratato contra las mujeres. Pero ya pasó más de un año y la ley no sólo sigue sin reglamentarse (esto depende del Consejo Nacional de la Mujer), sino que en el presupuesto 2010 no se destinaron recursos para ponerla en marcha, según denunciaron desde la Coalición Cívica.
En un documento difundido a mediados de abril, el Comité de Derechos Humanos de la ONU reclamó que se reglamente la norma y se le otorgue un adecuado presupuesto.
¿Cuáles son los beneficios concretos de esta ley de nombre extenso (“de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”)?
Algunos de los 45 artículos que la componen proponen hacer modificaciones de fondo en el sistema educativo para prevenir la violencia de género desde la escuela, fijan los ámbitos en los que se ejerce y definen los distintos tipos: física, psicológica, económica, patrimonial, sexual y simbólica.
Aunque aún no está reglamentada, algunos magistrados del fuero civil ya aplican las medidas cautelares previstas en la normativa y el tema -más allá de los papeles- está instalado a nivel judicial.
El viernes pasado, al elevar el pedido de prisión preventiva contra Juan Agustín Segovia (acusado de matar a su ex mujer Mónica Bauzá y sepultarla en su casa de Los Hornos), la fiscal Ana Medina hizo hincapié en el historial de violencia familiar, denuncias por agresiones físicas, constancias del expediente civil iniciado por la víctima por exclusión del hogar y varios testigos de esos episodios de violencia doméstica. Los mismos elementos tuvo en cuenta el juez de Garantías Fernando Mateos al ordenar su detención el pasado 8 de abril, 8 meses después de que el imputado denunció que Mónica había “desaparecido” de su vivienda de 68, entre 153 y 154. Los familiares de esta mujer de 43 años nunca creyeron que se hubiera ido sin decirle nada a nadie, abandonando a su dos hijos más pequeños, y no pararon hasta saber la verdad, que fue la más terrible.
“Se actúa después de que los hechos ocurren”
“Más allá de la reglamentación de la ley, lo que es lógico y necesario, hay que empezar a crear equipos inter y multidisciplinarios de violencia familiar que actúen de manera expeditiva”, opinó el psiquiatra forense Miguel Maldonado, haciendo hincapié en que “no hay organizaciones de este tipo y la Justicia actúa después de que los hechos han ocurrido”.
Claro ejemplo de ello es lo que sucedió el martes pasado en 611 entre 126 y 127, donde Rony Ernaldo Meza Rodríguez (31) estranguló a su mujer Lorena Gabriela Cáceres Miele (24) y asfixió con un almohadón a su hijo Josué Jesús (3), para luego escribir los motivos en una carta de dos hojas y colgarse en la misma habitación donde quedaron los cuerpos. La pareja estaba separada desde hacía un par de meses y la chica había denunciado maltratos y amenazas de parte de su concubino. Meza Rodríguez argumentó que haciendo lo que hizo podían estar “todos juntos para siempre”.
“El problema de la violencia intrafamiliar requiere más que la intervención de la Justicia -amplió Maldonado-; debe ser encarado como lo que es: un problema sanitario”. Según el especialista, un afecto a la violencia “enferma a todo el grupo familiar y la prevención es un aspecto muy importante. Hay que actuar rápidamente en cualquiera de las etapas en las que el problema aparezca”, a través de “un conjunto de profesionales”. ¿Cómo se debería proceder, entonces? Para Maldonado, es clave “excluir al miembro agresor de manera drástica y expeditiva sin que esto resienta el núcleo de la vida familiar, porque en muchos casos dependen de ese agresor para seguir comiendo”. En definitiva, esta problemática está atravesada por cuestiones culturales, sociales y económicas, y “así hay que abordarla”, concluyó el psiquiatra.
En otro de los casos mencionados en la nota principal, el imputado Héctor Montenegro (64), a quien en Dolores conocen como “El Loco”, ya estuvo preso dos veces: una por quemar a una de sus parejas con una plancha y otra, por matar a una mujer.
El viernes 20 de abril los vecinos escucharon gritos y llamaron a la Policía, que acudió imaginando de qué se trataba, por los antecedentes de violencia doméstica. Se encontraron a Perla de los Angeles Etcharrén (40) agonizando debajo de unos cartones, con la cabeza destrozada a palazos.
El problema, reflejado en números
De acuerdo al relevamiento realizado por el área de Investigación de la asociación civil La Casa del Encuentro, el 29% de los 231 femicidios cometidos en 2009 ocurrieron en la provincia de Buenos Aires (66 casos); seguida por Santa Fe, con el 28,12% (28 casos); Córdoba, con el 21,9%
(21 casos).
Otro dato interesante del estudio es que el 27% de las víctimas tenía entre 19 y 31 años y
36% entre 31 y 50 años. El 29% de los hechos fueron perpetrados por la pareja de la víctima (esposo, novio o concubino), mientras que otro 30% fue cometido por un ex.
Con respecto a la modalidad de los ataques, 79 de las 231 víctimas fueron apuñaladas y 64 baleadas.
FUENTE: DIARIO HOY