miércoles, 22 de diciembre de 2010

SANTA CRUZ: 5to FEMICIDIO EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ


la mujer procedente de la ciudad de El Calafate que fue derivada de urgencia al Hospital Regional por muerte cerebral, falleció. De esta forma se modifica la carátula a homicidio agravado por el vínculo.
Todo ocurrió cuando después de una discusión familiar el marido de Juana Paula Olmos la hirió con una botella, causándole una seria herida.
La mujer de 39 años fue llevada al nosocomio de la villa turística por sus hijas menores de edad, en donde posteriormente, sufrió una muerte cerebral y por tal motivo fue trasladada con respirador mecánico a la ciudad de Río Gallegos.
Lamentablemente, Juana Paula finalmente falleció en el día de ayer, transformándose en una nueva víctima de violencia de género.
Cabe acotar, que la causa cambió de carátula y pasó a ser un homicidio agravado por el vínculo.
fuente: TIEMPO SUR DIGITAL

lunes, 20 de diciembre de 2010

SURREALISTA: un juez autoriza a un victimario a visitar la casa de acogida de su ex- pareja


ESPAÑA: El juez fija ahora la casa de acogida como "lugar de encuentro de éste con su hija". La Consejería de Igualdad ha recurrido.

Vive allí ante los “indicios racionales de criminalidad” del marido

El juzgado de Instrucción número 2 de la localidad sevillana de Utrera tras dictar una orden de alejamiento contra un hombre acusado de malos tratos a su pareja, ha fijado como lugar de encuentro de éste con su hija la misma casa de acogida donde se refugia con su madre. La mujer vive en una casa de acogida ante los “indicios racionales de criminalidad” del marido tras dictar una orden de alejamiento.

La Consejería de Igualdad de la Junta de Andalucía ha recurrido la orden ante el Consejo General del Poder Judicial, interponiendo una queja, ya que considera que la decisión del juzgado no sólo pone en peligro la integridad física de la mujer, sino de todas aquellas mujeres que se encuentran en el casa.

“Indicios racionales de criminalidad”

Extraña más aún la decisión adoptada ya que desde el propio juzgado se argumenta que existen “indicios racionales de criminalidad” sobre el acusado, que reconoció haber agredido a su mujer. El juez entiende que la víctima se encuentra en una situación de riesgo y le aplica una orden de protección y dicta una orden de alejamiento del presunto agresor que tiene prohibido acercarse a menos de 300 metros. Además, le prohíbe comunicarse con ella por cualquier medio, y le advierte de que el incumplimiento de esta medida podría acarrearle la cárcel.

Lugar de encuentro con la hija: la casa

El juzgado, en su régimen de visitas a la hija de la pareja de corta edad, le fija como lugar de encuentro la misma casa de acogida donde se refugia con su madre, que califica como “excepción” con las medidas cautelares, y especifica que la entrega de la niña se realizará por un responsable del centro de acogida para evitar el contacto directo entre la pareja.

Micaela Navarro

La consejera de Igualdad, Micaela Navarro, ha asegurado tras conocerse la noticia que no le consta que se produjera algún encuentro entre una niña y su padre, un presunto maltratador, en la casa de acogida donde vive con su madre. Navarro ha dicho que el auto del juzgado se produjo hace meses y en cuanto la Junta tuvo conocimiento presentó una queja y solicitó amparo al Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscalía de Sevilla, aunque todavía no ha recibido respuesta

Auto contradictorio

Según la consejera en cuanto denunció el auto del juzgado, pusimos en marcha los mecanismos necesarios para mantener su integridad, ya que las casas de acogida tienen un sistema de confidencialidad para proteger a las mujeres y a sus hijos, por ello el auto del juzgado es muy contradictorio y absolutamente ilógico”. “Si la mujer está en una casa de acogida es que hay un delito violento de por medio”, ha afirmado.

Fuente: Kaos en la Red

" ZONA DE TOLERANCIA" NICHO DE EXPLOTACIÓN


OJUTLA, Mor.— En este 2010, el Congreso mexicano se mantuvo en el debate de crear una ley federal o general para el delito de trata de personas. La conclusión final fue que no se podía quitar a los estados la responsabilidad de castigar en esa materia que incluye la explotación sexual.

México cierra este año con severas críticas a su lucha contra el tráfico de personas. El departamento de Estado norteamericano lo colocó en su informe anual dentro del paquete de naciones que no cumplen con los estándares mínimos en esa lucha. En febrero de 2010, por primera vez la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió al país para integrarlo en La Campaña Azul, que se lanzó para sensibilizar y hacer visible el delito de explotación sexual, con el lema: “El ser humano no está a la venta”. Lo hizo porque México figura entre los cinco países con mayor incidencia en este ilícito.

Pero aquí, en esta zona de tolerancia que trabaja con el aval de la Presidencia Municipal de Jojutla, en el sur de México, y en la que muchas jóvenes se prostituyen bajo el yugo de la explotación sexual, sólo fue un día más. La zona de tolerancia está en el corredor de tratantes de mujeres y de prostitución forzada, que comprende los estados de Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y la ciudad de México, de acuerdo con información del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana, campus Puebla.

Muchas de las mujeres que son sometidas en este par de calles sin pavimentar, permanecen paradas afuera de cuartuchos o de portones que encierran privados numerados, improvisados con retazos de tela. Ellas se han prostituido también en las zonas de tolerancia de Izúcar de Matamoros y en hoteles de Puebla y Orizaba; en las calles de Tlaxcala y de La Merced, en el DF.

“Son aproximadamente 80 mujeres. La mayoría de las que llegan aquí vienen de bares, hoteles, centros nocturnos, y han sido sexoservidoras ambulantes”, dice Griselda Pérez, quien visita la zona de tolerancia cada viernes y es titular del área de Bienestar Social del municipio, encargada de regular la prostitución en Jojutla.

Cada quien tiene su propia visión. Griselda Pérez reconoce que ese lugar es mal visto por la ciudadanía, aunque sirve para mantener un buen control sanitario sobre las sexoservidoras, a quienes se les convence para que denuncien cuando son explotadas sexualmente.

En cambio, Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe —organización que calcula más de un millón y medio de mujeres y niñas explotadas— dice que las zonas de tolerancia violan los compromisos internacionales adquiridos por México, porque encajonan en distintos puntos el negocio de los explotadores.

Autoridades coludidas

Griselda Pérez dice que las mujeres tienen miedo de denunciar cuando son explotadas sexualmente, pero hay una explicación. La diputada Rosi Orozco, que preside la Comisión Especial contra la Explotación Sexual —con un techo presupuestal de apenas 36 mil pesos mensuales— dice que esos territorios son un agujero negro, porque muchas veces la propia policía o los ministerios públicos de los pueblos son sus clientes “Es terrible, porque las víctimas se dan cuenta de que quienes las explotan tienen vínculos con la autoridad. La mayoría de la gente que promueve las zonas de tolerancia lo hace porque saca ganancia”.


Federico Pöhls, director del Centro Fray Julián Garcés —con sede en Tlaxcala— comenta que, en casos documentados, ellas son obligadas a tener por lo menos 30 relaciones sexuales al día.

Óscar Castro, director del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Universidad Iberoamericana de Puebla, dice que en los últimos seis años organizaciones sociales y esa casa de estudios han documentado más de 500 casos de trata y explotación sexual. Comenta que el corredor Puebla-Tlaxcala tiene una problemática severa, porque hay municipios como Tenancingo, San Pablo del Monte y Santa Ana Chiautempan, donde muchos hombres son proxenetas. La noticia más conocida fue el caso de dos hermanos de apellido Carreto, de Tlaxcala. Fueron detenidos en Estados Unidos por trata de personas.

Pero en las calles empolvadas de la zona de tolerancia de Jojutla hay una historia que dejó marca: hace un par de años un padrote mató al hijo de una de las mujeres. Tenía un año de nacido y lo aventó. “Aun estando detenida, ella no quería denunciarlo porque tenía miedo”, dice Griselda Pérez.

Ellas pueden pasar muchas horas, días y hasta años durmiendo con el enemigo antes de que se den cuenta de la trampa en que cayeron.



FUENTE: NUEVO MILENIO.MX

AVANZA REGISTRO ÚNICO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


La Cámara baja bonaerense aprobó y giró al Senado un proyecto de Ley que crea en el ámbito de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia el "Registro Unico de Casos de Violencia Familiar".

Los datos del registro, de acuerdo a la iniciativa impulsada por la diputada Marta Médici, dispone que el registro incorpore los datos del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, que fue puesto en funciones en enero de 2008, y en el que trabaja un equipo interdisciplinario de operadores y profesionales.

"Esos datos merecen un tratamiento sistematizado, respaldado por una norma, que por ejemplo les dé carácter de confidencialidad y que permita elaborar estadísticas serias para focalizar la problemática en tiempo y espacio", destacó la legisladora del FpV.
FUENTE: NOTIBORAERENSE.COM

VIOLENCIA DE GÉNERO: DE LA IMAGEN AL CUERPO


Los medios de masas potencian la violencia simbólica hacia las mujeres

La violencia contra las mujeres se ejerce no solo en el plano físico, psicológico, económico, legal, político y laboral. Los medios de comunicación masiva, el cine, la publicidad y el video clip son también espacios de perpetuación de la violencia de género.

Así lo expresaron especialistas, realizadoras, líderes indígenas latinoamericanas y estudiantes durante los debates del taller Imágenes Generan Reflexión. Acerca de la Violencia de Género y su Representación Audiovisual, convocado por la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en La Habana, en el contexto de la Jornada por la No Violencia contra las Mujeres.

"El tratamiento que hoy tipifica a los grandes medios de comunicación masiva y su expresión en las industrias culturales es profundamente sexista y, por tanto, es violencia simbólica hacia las mujeres", señaló la periodista cubana Isabel Moya Richard, directora de la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas.

La también presidenta de la Cátedra de Género y Comunicación del Instituto Internacional de Periodismo José Martí habló del papel de los medios de comunicación como uno de los socializadores más importantes en la contemporaneidad, que establece referentes para las personas y ha llegado a sustituir, en algunas sociedades, el protagonismo de la familia y la iglesia.

El concepto de violencia simbólica fue establecido por el teórico francés Pierre Bourdieu como la articulación de mecanismos, imágenes y prácticas que tratan de imponer una visión del mundo que se pretende legítima.

"Me parece central dejar esclarecido que toda relación social se estructura a nivel simbólico y todo orden simbólico se establece como discurso", dijo Moya, explicando cómo, en pleno siglo XXI, se continúan reproduciendo roles e imaginarios decimonónicos.

Con nuevas ropas, retoques estéticos y halo de contemporaneidad se perpetúa el poder masculino, al tiempo que se vende una imagen que induce a las mujeres a construir una identidad basada en su representación como objeto y víctima, promoviendo el inmovilismo y la desarticulación ciudadana.

La publicidad y el video clip constituyen discursos fundamentales en la actualidad, aseguran especialistas. Hijos de las sociedades capitalistas y globalizadas, ambos venden la imagen de las mujeres como meros objetos de deseo e intercambio comercial.

El cuerpo femenino se fragmenta y cosifica de tal manera que pierde su esencia como ser humano, relegando la existencia femenina al ámbito de la biología, indica la periodista Lirians Gordillo en su investigación "La representación de género en el video clip cubano actual", que en 2008 analizó más de 25 productos de ese tipo hechos en la isla.

Gordillo describe que, en esos espacios de comunicación, se construye una imagen de mujer eternamente joven, delgada, blanca y con rasgos faciales simétricos, referentes con implicaciones en la vida cotidiana y de manera especial en la salud de las mujeres.

Especialistas llaman la atención ante la tan alarmante proliferación de las llamadas "enfermedades de la belleza", como lo son la anorexia y la bulimia, además del incremento de las cirugías estéticas en las adolescentes y jóvenes.

Sin embargo, la violencia simbólica tiene diferentes significados para las mujeres en diversas regiones y culturas. Además de negar la diversidad y los límites del cuerpo, se violenta y discrimina mucho más a las negras, asiáticas y a las indígenas de América Latina, quienes no encuentran referentes acordes a su cultura en las trasnacionales mediáticas.

En opinión de Moya, una estudiosa de los nexos entre la teoría de género y la de comunicación, "la identidad cultural se cuenta, por eso los medios tienen que ser hoy un espacio que, desde los estudios de comunicación, incorporen en su andamiaje teórico todos los aportes del feminismo y de la teoría de género".

La periodista insiste en que el análisis del sexismo en los medios no puede quedar circunscrito al sexismo en el lenguaje. "Si bien esta dimensión resulta muy importante, debemos llegar a analizar sus causas estructurales", comentó.

Entre las condicionantes estructurales están las ideologías profesionales, las leyes del mercado, las políticas culturales y de medios que reproducen de manera constante el sistema de dominio patriarcal.

En su artículo "Género, feminismo y patriarcado", la feminista e investigadora costarricense Alda Facio menciona, entre las instituciones de las sociedades patriarcales, al lenguaje ginope (cuando en una cultura el lenguaje no registra la existencia de una sujeta femenina), la familia patriarcal, la educación androcéntrica, la maternidad forzada, la historia robada, la heterosexualidad obligatoria, las religiones misóginas, el trabajo sexuado, el derecho masculinista, la ciencia monosexual y la violencia de género, entre otras.



Fuente: Ameco Press

MIGRACIONES PERFECCIONA EL CONTROL EN LA FRONTERA


Puerto Iguazú (IN). Capacitadores de la Dirección Nacional de Migraciones actualizan al personal y prefecturianos en el control del paso fronterizo.
El personal de migraciones junto con Prefectura Naval Argentina realiza cursos de capacitación para la actualización de control migratorio en el paso fronterizo del puente Tancredo Neves.

La trata y tráfico de personas y menores, atención al público y manejo de sistemas informáticos se dictan desde ayer y hasta el lunes en la sede de la AFIP detrás de zona franca.

El capacitador, Néstor Cámpora, señaló que, “todos estos cursos están montados para una actualización y un mejoramiento operativo en el paso de Iguazú”.

La dinámica de las leyes y la situación de la Triple Frontera hacen que el paso internacional sea uno de los más apuntados en materia de seguridad. Cámpora indicó que, “este es un personal muy capacitado, este es un paso que rivaliza con Ezeiza en cantidad de personas y no en tráfico vecinal fronterizo sino en turistas”.

El puente internacional Tancredo Neves ha superado en algunos momentos el tránsito en el aeropuerto internacional de Ezeiza, según señalaron los capacitadores de Migraciones. Acerca del funcionamiento de la nueva tarjeta del trafico vecinal fronterizo, Cámpora comentó que, “no hay muchas tarjetas emitidas aun, está en una etapa de implementación”.
FUENTE: IGUAZUNOTICIAS

PIDEN CREAR JUZGADOS ESPECÍFICOS PARA VIOLENCIA FAMILIAR


La Corte de Justicia envió un proyecto de ley propiciando crear tres nuevos juzgados que tendrán competencia exclusiva en materia de violencia familiar.

De esta forma, se pretende dar una respuesta adecuada a una problemática cuyo crecimiento ha quedado demostrado a lo largo de los últimos años.

La característica que se pretende tengan los nuevos tribunales es que entre ellos no podrán suscitarse cuestiones de competencia por razones de turno y resultará competente el primero que hubiera actuado.

En la actualidad, los casos de violencia doméstica son atendidos en los Juzgados de Personas y Familia, agregando funciones a las propias de su competencia.

La violencia familiar ha crecido sostenidamente en los últimos años.

En 2007 fueron 17.533 los casos ingresados en esta materia, mientras que en 2008 fueron 15.049 y en 2009 fueron 21.238, manteniéndose esta tendencia creciente en los registros de 2010.

Este crecimiento es todavía más notorio en el Distrito Judicial del Centro que concentra casi un 75 por ciento del total de causas en la estadística provisoria del año que finaliza.
FUENTE: LA RADIO DE MARTIN GRANDE

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Parlamento Europeo endurece los castigos por la trata de seres humanos


El Parlamento Europeo ha dado luz verde a una directiva que endurecerá las penas para los traficantes de seres humanos y reforzará la protección de las víctimas.

La normativa, pactada con el Consejo, se aplicará a la trata en la industria del sexo y la explotación laboral en sectores como la construcción, la agricultura o el servicio doméstico. Los Estados miembros tendrán dos años para trasponer la nueva legislación.
Los seres humanos pueden ser víctimas de trata por muchas razones. Las nuevas normas incluyen la explotación sexual, los trabajos forzados, la mendicidad, la extracción de órganos, la adopción ilegal y los matrimonios forzados.
La directiva recoge una definición más amplia de "explotación" que la decisión marco de la UE vigente desde 2002, extendiendo así la protección a más víctimas.
El texto acordado por el Parlamento y el Consejo -y aprobado por 643 votos a favor, frente a 10 en contra y 14 abstenciones- establece normas mínimas para la definición de las infracciones penales y las sanciones a los traficantes. También introduce disposiciones comunes para mejorar la prevención del delito y la protección de las víctimas.
Sanciones más duras
La nueva directiva establece una pena máxima en toda la UE de al menos cinco años de prisión. En los casos más graves, como la trata de niños, el crimen organizado, la violencia grave o cuando se haya puesto en peligro la vida de la víctima, las penas serán de diez años como mínimo.
En caso de que haya una organización implicada, las sanciones incluirán multas de carácter penal o de otro tipo, así como la exclusión del disfrute de ayudas públicas, la inhabilitación temporal o permanente para el ejercicio de actividades comerciales, el sometimiento a vigilancia judicial o el cierre de los establecimientos utilizados para cometer la infracción.
Los Estados miembros se asegurarán de que los instrumentos y productos de las infracciones son embargados por las autoridades. Además, se fomentará su uso para apoyar la asistencia y la protección a la víctima, incluida la indemnización.
Protección reforzada para las víctimas
Las víctimas tendrán derecho a la prestación de un alojamiento apropiado y seguro y asistencia material, así como al tratamiento médico necesario, incluida asistencia psicológica, asesoramiento e información y servicios de traducción e interpretación. El asesoramiento jurídico y la representación legal serán gratuitos cuando la víctima no tenga suficientes recursos económicos.
Por otra parte, los países de la UE garantizarán que las víctimas tienen acceso a programas de protección de testigos y regímenes de compensación y que reciben asistencia y apoyo "antes, durante y por un periodo de tiempo adecuado después de la conclusión del proceso penal", independientemente de que la víctima quiera ejercer de testigo.
La nueva norma también estipula que las autoridades de los Estados miembros no enjuiciarán ni impondrán penas a las víctimas de la trata de seres humanos.
Cientos de miles de personas son víctimas de la trata en la UE cada año. Muchas víctimas son objeto de explotación con fines de prostitución (el 43%, la gran mayoría mujeres y niñas) y para trabajos domésticos (32%).
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA – FUNDACIÓN MUJERES - MADRID

MEXICO: ABRE SUS PUERTAS EL CEAVIF


CULIACÁN._El Centro Especializado de Atención de la Violencia Familiar, con el que se espera brindar ayuda y atención personalizada a las familias de las localidades cercanas, por diferentes organismos locales y nacionales de ayuda a la mujer y la familia, fue inaugurado ayer en la colonia Esthela Ortiz.
Para contribuir con el apoyo en contra de la violencia intrafamiliar se creó este centro que contribuirá con los proyectos y programas que instituciones como el Inmujeres e Ismujeres tienen para proteger a la mujeres víctimas de violencia en sus hogares o en cualquier otro ámbito.
"Venimos a insertarnos en una colonia popular con más de 12 mil habitantes, nos acompañan de la colonia Esthela Ortiz, Felipe Ángeles y Domingo Rubí, que son colonias que requieren y que exigen este tipo de atenciones", dijo la Directora del Inmujeres, Emma Karina Millán Bueno.
Desde 2008 se inició con el proyecto que permitió la apertura de este centro, la cantidad invertida a lo largo de los dos años fue de 3 millones 554 mil de pesos, con fondos tripartitos de Hábitat, PAIMEF, Ayuntamiento, Gobierno del Estado e Ismujeres.
El Ceavif cuenta con oficinas que darán a las mujeres, jóvenes, niños y hombres la asesoría jurídica, sicológica, atención a la salud, empleo, capacitación y todo lo necesario para ayudara quienes sean víctimas de la violencia.
Mencionó que la violencia familiar se puede combatir con amor y cariño, pero que es con acciones, hechos y presupuesto que se destine a esta problemática como llegara la solución.
Ana María León Maravilles, titular de la Indesol, señaló que estos programas y creación de centros de ayuda son para los niños de hoy, cuando se conviertan en adultos, porque con esto se preparan las condiciones idóneas para que las niñas disfruten del derecho de vivir sin violencia.
"Esto de luchar en contra de la violencia hacia las mujeres, no es otra cosa más que propiciar mejores condiciones de vida, mejores condiciones de desarrollo social", expresó.
Margarita Urías Burgos titular del Ismujeres indicó que el objetivo del centro es para ayudar las mujeres sinaloenses que aún sufren de violencia a conocer sus derechos y oportunidades.
En el listón y develación de la placa estuvieron presentes el Alcalde Carlos David Ibarra Félix, Artermisa García Valles, presidenta de la Comisión de Equidad y Género de la LX Legislatura local, María del Rosario Flores Navidad, de CEPAVI, y Conchita Gerardo de Ibarra, presidenta de DIF Culiacán.

Reabren unidad

En la colonia Guadalupe Victoria se reinauguró la Unidad de Atención y Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, con al presencia de los institutos municipal y estatal de la mujer, CEPAVI, DIF Culiacán y Comisión de Equidad y Genero de la LX Legislatura estatal.
Las instalaciones fueron entregadas al Instituto de las Mujeres estatal en 2008, y lo que anteriormente era una caseta de policía hoy es una unidad fija de atención, que se enfocara en atender casos de violencia a la mujer y a la familia de las colonias cercanas.

FUENTE:NOROESTE.COM.MX

CUANDO LA OPOSICIÓN DEL FISCAL ES VINCULANTE



La Cámara de Casación rechazó un recurso presentado por una persona imputada por violencia familiar. Los magistrados se basaron en el hecho de que el fiscal se opuso a la suspensión del juicio a prueba con “fundamentos y razones ajustados a derecho”.

La sala II de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Mitchell, Luis García y Guillermo Yacobucci, denegó el beneficio de suspención de juicio a prueba a un imputado por agresión contra una niña de 3 años, con golpes y quemaduras de cigarrillo; y contra la madre de la menor, luego de que esta intentara llevar a la niña a un hospital.

Se trata de la causa “Calle Aliaga, Marcelo s/ recurso de casación”, en la que luego de haber sido denegado el pedido del beneficio de la probation por parte del TOC 18 de Capital Federal, la defensa del imputado presentó un recurso de casación en favor de este.

Allí el defensor argumentó que “si bien el Ministerio Público Fiscal posee facultades para oponerse a la concesión del instituto de la suspensión del juicio a prueba, dicha facultad debe estar fundada en criterios de conveniencia y oportunidad político criminal”. Y agregó que “la naturaleza del hecho imputado puede constituir un parámetro de mensuración de la pena, pero no un elemento válido para denegar la probation”.

Por su parte, los jueces sostuvieron que la negativa del Ministerio Público Fiscal “sólo puede ser dejada de lado por cuestiones de logicidad y fundamentación”. En el caso, el fiscal “fundó su disenso en base a la naturaleza misma de los hechos imputados a Calle Aliaga, los que son aberrantes dada la edad de la víctima y su imposibilidad de defenderse”. Asimismo, planteó como “necesaria la realización del debate para escuchar a la madre de la víctima y a los médicos, para esclarecer los hechos acaecidos y para establecer qué sucedía en la vivienda”.

En definitiva, el fiscal se ha opuesto a la suspensión del juicio a prueba con “fundamentos y razones ajustados a derecho, dándole así a su postura el carácter vinculante que le acuerda la ley”.

Además, esta decisión del fiscal se apoyó en el pedido de intervención policial realizado por la Guardia Permanente de Abogados dependientes del Consejo de los Derechos del Niño, Niñas y Adolescentes por violencia familiar, el relato de la madre de la niña, los informes médicos disponibles y el informe de la trabajadora social de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que da cuenta de “la situación de violencia familiar que se vivía en el domicilio de la menor, con expresa indicación de que ‘se trata de una situación de ALTÍSIMO RIESGO para la niña en cuestión, como así también para la entrevistada y su otro hijo’”.

“Este es un caso en el que la suspensión del proceso a prueba constituiría una infracción a los deberes del Estado asumidos por la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará)”, concluyen los camaristas.

FUENTE. DIARIO JUDICIAL

GUATEMALA: ABUELAS QUE SE DEBEN HACERSE CARGO DE SUS NIETOS POR FEMINICIDIO A SUS HIJAS

Guatemala, diciembre (Especial de SEMlac).- Amelia recuerda la tarde que Elvira se despidió. "Si ya no regreso, mami, te encargo a mis hijos". Esas fueron las últimas palabras que alcanzó a escuchar de su única hija de 23 años de edad.

La frase de Elvira se haría realidad minutos después, nunca más retornó a su hogar. A la joven, un grupo de hombres le impactó 14 tiros en la cara frente a sus dos hijos de seis y siete años de edad, a quienes había llevado a comprar unas golosinas.

Amelia lo presintió, recuerda, escuchó los tiros muy cerca de su casa y pensó que se trataba de un asalto. Pero cuando vio entrar a sus nietos con la ropa cubierta de sangre, descubrió que a Elvira la habían asesinado a tiros. Su hija se convertía así en la víctima 590 de las guatemaltecas asesinadas a sangre fría en este país durante los 11 meses de 2010.

De esta forma también a su madre le cambiaría la vida para siempre y pasaría a formar parte de ese grupo de mujeres que ahora asumen el rol de mamá cuando recién terminan con su ciclo de vida y pasan de ser abuelas a madres. En Guatemala se les conoce como las abuelas del feminicidio.

Mujeres que han sobrepasado los 50 años de edad, y que han tenido que vivir el dolor de ver morir a sus hijas en manos de pandilleros, narcotraficantes, ex cónyuges, esposos o compañeros de vida.

Lo peor es, señala Carmen Cáceres, de Convergencia de Mujeres, que sobre el dolor de ver sus cuerpos mutilados unas veces, ametrallados las otras o torturados algunas más, se tienen que hacer cargo de dos, tres o hasta cinco hijos que las víctimas dejan en la orfandad.

El estudio "Qué pasa cuando mamá es asesinada", elaborado por la Comisión Presidencial contra el Feminicidio, refleja que en primer lugar son las abuelas maternas las que ocupan el lugar de mamá, en segundo las paternas y después los hijos mayores.

En este país, el 51 por ciento de los 14 millones de habitantes son mujeres quienes, en su mayoría, son víctimas de todo tipo de violencia: física, sicológica verbal y económica, pero lo peor es esa misoginia que persiste, destaca la fiscal de la mujer del Ministerio Público, Yolanda Sandoval.

Sólo en estos 11 meses, comenta Amelia Yoc, del departamento de Estadística del organismo judicial, se recibieron 12.432 casos por violencia contra la mujer, entre los cuales, la física y económica ocupan un primer espacio, seguida de la psicológica y la sexual.

Miriam Monroy, directora del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, informó a SEMlac que el mayor número de muertes se produce, en primer orden, por arma de fuego, seguida de arma blanca y estrangulamiento.

Por su lado, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, comenta que las muertes ocurren en parte por el involucramiento voluntario e involuntario de las mujeres en el cobro de extorsiones, o por no pagarlas, el narcotráfico o las separaciones de sus cónyuges.

El estado económico de las abuelas se suma al dolor

Si ellas apenas sobrevivían con 80 dólares al mes provistos por la hija asesinada para comer, comprar medicina, pagar renta y gastos básicos, ahora tienen que buscar trabajo para poder comer ellas y sus nietos.

A Amelia, que también es viuda, a sus 65 años de edad le ha tocado salir a la calle a trabajar para mantener a sus dos nietos que tampoco tenían padre.

Precedido a eso, también tienen que lidiar con la tristeza, la depresión y el miedo que les provino a los pequeños por la ausencia de mamá.

Muñecos sin brazos, cruces, rostros melancólicos… esos son los dibujos que utilizaron al menos 200 huérfanos del feminicidio para expresar el vacío que quedó en sus vidas tras la pérdida.

Y en sus retratos ellos nunca obvian a su abuela, a quien se aferran como lo único que tienen, destaca la sicóloga Diana Solares, quien señaló a SEMlac que son niños y niñas cuyo duelo aún no ha concluido y que tienen la autoestima baja e inseguridad.

Pequeños que apenas salían de la infancia (entre los 5 y 13 años de edad) cuando les tocó ver cómo sus mamás caían abatidas por las balas en una parada del transporte público, frente a la puerta de la casa o en el interior de un bus.

Porque las abuelas también quedan solas, ya que en algunos casos las mujeres fueron víctimas de sus esposos, cónyuges o parejas.

La Fundación Sobrevivientes, liderada por Norma Cruz, ha demostrado que mujeres que han sobrevivido a un ataque, fueron víctimas de sus propios esposos, convivientes o cónyuges, que pagan a sicarios llamados comúnmente matones, para que hagan un trabajo que ellos no se atreven a hacer y que les permita deshacerse de su esposa.

Para acompañar a las abuelas, el gobierno ha decidido incorporarlas a sus programas de ayuda social como una de las formas de resarcimiento, y a los hijos de las víctimas de feminicidio, dándoles becas escolares, ayuda económica a cambio de que vayan a estudiar, o bolsas solidarias a las abuelas.

Las bolsas solidarias consisten en alimentos duraderos por un mes que incluye arroz, frijol, aceite, harina para hacer tortillas, azúcar y sal, junto con una capacitación para aprovecharlos de mejor forma.

La remesa condicionada equivale a 40 dólares al mes que le son provistos a cada huérfano para gastos necesarios.

De 2000 a 2009 en este país centroamericano fueron asesinadas cerca de 5.000 mujeres, algunas de ellas descuartizadas, desmembradas, violentadas sexualmente y estranguladas. El resarcimiento se comenzó a dar a las abuelas y huérfanos del feminicidio del año pasado y este 2010.

El diagnóstico "Qué pasa cuando mamá es asesinada" apunta a que por lo menos 200 niñas y niños hijos de las víctimas, se encuentran en una situación económica, social y sicológica devastadora.

De ahí que la magistrada de la Niñez de la Procuraduría General de la Nación, Sara Payes, dijera a SEMlac que es importante localizar a los niños porque cuando la madre muere, los hijos —que por lo regular son tres por mujer— son divididos hasta entre los amigos de la fallecida y no se sabe de su situación.

Y es mejor que queden con sus abuelas, quienes los educan y cuidan mejor que nadie, destaca Payes.

Fuente: Semlac

martes, 14 de diciembre de 2010

FEMINICIDIOS: LA EPIDEMIA SILENCIOSA QUE CRECE


Cada dos horas, una muerte. Según el "Mapa de la Violencia 2010" elaborado por la organización no gubernamental brasileña Instituto Sangari, doce mujeres mueren todos los días en Brasil como consecuencia de la violencia doméstica.

La mayoría es asesinada por su pareja, su ex pareja o por un pariente, y el 40% tiene entre 18 y 30 años.

La cifra coloca a la nación más grande de América Latina en el duodécimo lugar de países con mayor tasa de feminicidios en el mundo.

El problema de la violencia de género ha crecido notablemente en los últimos años en Brasil. Según la Secretaría de Políticas para las Mujeres el número de denuncias por abusos creció un 100% en el país entre 1997 y 2007.

Los expertos en el tema aseguran que por cada denuncia hay un gran número de casos que ocurren sin que sean registrados.

Sin cifras oficiales

Justamente, la falta de registros oficiales es lo que -de acuerdo con los especialistas- convierte a la violencia contra la mujer en una especie de epidemia silenciosa.

Si bien muchos creen que los abusos de género forman parte de un problema mayor de pobreza y marginalidad, lo cierto es que se trata de un asunto cultural, que afecta a todos los estratos sociales.

Así lo afirmó a BBC Mundo la directora ejecutiva interina de Amnistía Internacional en Argentina, Gabriela Boada, quien coordinó la campaña de violencia de género de la ONG.

"Es un problema de discriminación contra la mujer relacionado con una cultura machista en la que se la considera un ser inferior, cuyo espacio natural es el hogar y la familia", explicó.

Inversamente proporcional

En un mundo en el que las mujeres han logrado conquistar cada vez más espacios de la vida pública, resulta llamativo que los abusos y los feminicidios hayan ido en aumento.

De acuerdo con los psicólogos y sociólogos, este fenómeno tiene que ver con un cambio de paradigma y con una mayor resistencia en algunos hombres a la autonomía e independencia buscadas por muchas mujeres.

A pesar de que la violencia de género no distingue entre grupos socioeconómicos, Boada sostiene que las mujeres abusadas que provienen de sectores más pobres tienen menos posibilidades de hallar una salida a su situación.

En Argentina

Si bien Brasil es el país de la región con mayor tasa de feminicidios, no es el único en el que la violencia contra la mujer ha ido en aumento. En Argentina se estima que una mujer es asesinada cada tres días por esta causa, un problema que se ha incrementado en 2010.

Estos cálculos, realizados por los grupos civiles, son estimaciones basadas en la cobertura mediática que reciben estos crímenes, ya que los medios son muchas veces los principales denunciantes de este tipo de violencia.

Las mujeres con menos recursos tienen más dificultades para acceder a la asistencia policial, médica, psicológica y legal necesaria para romper el ciclo de la violencia

Para comenzar a compilar estadísticas oficiales sobre el fenómeno, y buscar paliar el problema, la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, firmó esta semana un decreto que puso en vigor la Ley de Protección Integral a las Mujeres.

La nueva legislación, que fue celebrada por las asociaciones que defienden los derechos de la mujer, apunta a prevenir, sancionar y erradicar las conductas que ataquen la vida y la seguridad femeninas.

Para Boada, unas de las principales virtudes de la ley es que propone una respuesta "integral" para ayudar a las víctimas de violencia.

"La ley establece un protocolo claro para todos los actores involucrados en ayudar a la mujer abusada, desde el policía de la comisaría donde hace la denuncia, hasta el médico del hospital en donde se la atiende, hasta el abogado que la defiende ante la Justicia", señaló.

La normativa también propone cambios al sistema educativo, para enseñar y prevenir sobre esta problemática, y regula el contenido de los medios, donde a veces aparece temática abusiva contra la mujer.

Fuente: BBC Mundo

ARGENTINA: más de 700 mujeres y niñas secuestradas para la prostitución


La trata de mujeres con fines de prostitución tuvo un crecimiento alarmante en Argentina, donde en los últimos 18 meses desaparecieron 700 mujeres -entre ellas varias de otros países- que se sumaron a las llamadas rutas de la soja y del petróleo, reveló una ONG cuando apenas se cumple una semana del Día Internacional contra la violencia de Género.

"La trata de personas en Argentina en los últimos 10 años tuvo un crecimiento sumamente preocupante", dijo a la AFP Fabiana Túñez, de La Casa del Encuentro, una ONG que elabora la única estadística disponible sobre el secuestro de mujeres para el tráfico sexual.

"En el último año y medio más de 700 mujeres y niñas están desaparecidas, secuestradas por las redes de trata para la prostitución. De ellas el 70% son argentinas y el resto son paraguayas, dominicanas, peruanas, bolivianas y brasileñas, en forma decreciente", reveló.

Los datos recogidos en base al testimonio de mujeres que lograron escapar o son liberadas por las fuerzas de seguridad, y de familiares de las víctimas, revelan detalles inquietantes del flagelo que comienza a cobrar relevancia.

Niñas y adolescentes

"Un dato que nos preocupa particularmente es que en los últimos tiempos está bajando la edad de quienes son introducidas en las redes por el aumento de la demanda de adolescentes y niñas que van desde los 16 a los 8 años", dijo Túñez y reveló que también está apareciendo interés por niños y adolescentes varones.

La información disponible permite establecer que Argentina es un país de origen, tránsito y destino en la trata de mujeres en el que operan tres mafias internacionales, las de México, Rusia y China, con conexiones locales.

Las mujeres son introducidas en las redes a través del secuestro liso y llano, del engaño personal con ofrecimientos de trabajo en casas de familia o cuidado de ancianos o enfermos, e incluso de internet.

Violaciones, torturas y amenazas

"Una vez en manos de la mafia, las mujeres son sometidas durante 20 días a lo que en la jerga se llama el 'ablande', que incluye violación, torturas, amenazas a sus familiares, y además se las droga, para quebrarlas psíquicamente y poder hacer su 'traslado' a los prostíbulos", reveló Túñez.

Luego de retirarles los documentos o entregarles otros falsificados, las mujeres y adolescentes permanecen secuestradas en lugares geográficos que desconocen, donde son obligadas a recibir clientes cada 20 minutos.

"Un proxeneta puede comprar una mujer secuestrada en 2.000 ó 3.000 dólares, pero hay subastas de adolescentes y niñas para ver quién le arranca la virginidad y eso se puede pagar hasta 7.000 dólares", según la ONG.

La 'inversión' resulta sumamente redituable teniendo en cuenta que cada mujer le deja a su proxeneta unos 2.000 dólares mensuales, cifra que puede quintuplicarse si se trata de una niña de menos de 12 años.

Las mujeres traficadas permanecen sólo entre 20 a 25 días en cada destino y cuando son rotadas los prostíbulos se publicitan con la leyenda "Cambio de elenco" para llamar la atención de los clientes.

El mapa de la trata de mujeres en Argentina reconoce varios corredores que coinciden con carreteras de importante flujo de personas y mercancías, como la "ruta de soja" que atraviesa el noreste y se conecta con Brasil y Paraguay y la "ruta del petróleo" en la Patagonia.

También hay tráfico de mujeres hacia destinos turísticos, como los balnearios de la costa Atlántica bonaerense, además de la ciudad de Bariloche (sur) y Córdoba (centro).

"Para que exista la trata tienen que existir complicidades del poder político, judicial y de las fuerzas de seguridad", denunció Túñez, pero enfatizó que también tiene que haber "indiferencia social y hombres que paguen por tener sexo con mujeres en situación de esclavitud".

El tráfico de mujeres con fines de prostitución es un negocio que mueve 32.000 millones de dólares anuales en el mundo y se lleva la vida de 4 millones de mujeres al año, según Naciones Unidas.

Fuente: enlatino.com

RIO GALLEGOS: ATROPELLÓ A SU PAREJA Y SE DIO A LA FUGA


Una persona era buscada anoche intensamente por la Policía, luego de atropellar a su pareja con un automóvil Ford Falcon y arrastrarla por varios metros, en episodio que habría lamentablemente presenciado el hijo de ambos, un jovencito de aproximadamente siete años.
El hecho se conoció poco después de la hora 21.30, sobre calle La Manchuria y Asia, y al lugar acudió personal de la Seccional Tercera y del Comando Radioeléctrico, cuyos agentes de inmediato solicitaron la presencia de una ambulancia, al encontrarse con la mujer tirada en el suelo y con claros signos de encontrarse herida.
De acuerdo a datos recabados, la mujer habría sido increpada por su pareja minutos antes y tras una discusión, el hombre aceleró furiosamente un automóvil Ford Falcon con el que atropelló a la mujer, quien habría permanecido inconsciente durante varios minutos.
Afortunadamente, los facultativos alcanzaron a asistir y luego trasladar a la mujer al nosocomio, donde anoche era atendida y ya se encontraba fuera de peligro, aunque con serias heridas en diversas partes del cuerpo.
Al cierre de esta edición, la Policía continuaba buscando intensamente al causante.
FUENTE: LA OPINION AUSTRAL

RIO GALLEGOS, SANTA CRUZ: nuevo rescate de víctima de violencia de género desde nuestra ONG


El día sábado de manera articulada, trabajando en red, nuestra Asociación," DESAFIOS Y COMPROMISOS" rescató la víctima n°9 ( nueve) en el transcurso de este año.

Agradecemos a tod@s l@s actores sociales que intervinieron:

MONITORES EN DERECHOS HUMANOS .-
101 : Agente Vargas.-
COMISARÍA SEGUNDA: Of. Sandoval, Dr. Vega y personal de guardia del día sábado.-
DEFENSOR DE MENORES: Dr. Jorge Godoy .-
DEFENSORA DE MAYORES/juzgado penal : Dra. Adriana Peralta .-

GRACIAS A TOD@S!!!!!

CIUDAD DE JUAREZ, MÉXICO: SER MUJER Y SER JOVEN ES UN DOBLE RIESGO


Frente a los asesinatos y desapariciones de mujeres jóvenes y pobres en Ciudad Juárez, que se documentan desde 1993, las jóvenes de la entidad viven con el miedo de convertirse en víctimas de feminicidio. “Ya no podemos salir a divertirnos, pero sí unirnos para exigir justicia”.

Entrevistadas por Cimacnoticias, mujeres integrantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), que forman parte del área de jóvenes de la Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua, afirman que ser joven y ser mujer en esta ciudad las coloca en un doble riesgo, “no hay lugar seguro para las jóvenes, hasta la universidad han llegado las balaceras”.

Itzel, indica que “salir en Juárez a divertirse es como practicar un deporte extremo”; ya que no hay condiciones para que las mujeres jóvenes puedan estar en las calles, ir a un bar o antro a divertirte.

“Siempre hay temor de que algo pueda suceder, no solamente por parte de los llamados ‘sicarios’; también por las fuerzas federales es decir la policía federal y los militares que andan aquí realizando redadas. Las jóvenes son acosadas sexualmente y víctimas de tocamientos”.

La joven universitaria, relata que muchos de los integrantes de las fuerzas federales salen en sus días de descanso, y se contactan con alguna joven y la enamoran, bajo esa premisa, algunas de ellas han sido raptadas, “es rapto porque se las llevan a sus hoteles y ahí las han tenido por días”.

Itzel reflexiona y afirma que en Ciudad Juárez, hay una situación de guerra, donde las mujeres son parte del botín, éste es un ejemplo muy claro... “las calles, son una opción que para nosotras esta muy limitada”.

“Hay mayor vulnerabilidad de las mujeres y menos libertades para transitar, a pesar de que es uno de nuestros derechos fundamentales, que esta plasmado en la Constitución que vemos más inseguridad y violencia yo lo vivo de esa forma”, señala.

Ante la imposibilidad de salir a los centros públicos de diversión, Itzel cuenta que las y los jóvenes han optado por reunirse en otro tipo de espacios, tales como sus propias casas en las cuales no sólo tratan de convivir, y divertirse también reflexionan sobre lo que pasa en su ciudad.

Para Ileana, activista e integrante de la comunidad universitaria, señala que en la entidad, a la condición de vulnerabilidad de ser mujer se le agrega el ser joven.

“La juventud se esta viviendo de manera muy distinta, a muchas chavas ya no las dejan salir de su casa, mientras que las prácticas de violencia siguen en aumento, la violación a sus derechos, el acoso sexual, todo sigue en aumento por la impunidad que priva en este lugar”.

Ileana señala que en la entidad hay mujeres que viven en condiciones de pobreza y desigualdad, y ahora por la violencia las que tenían acceso a la educación ya no van a la escuela. “Por la inseguridad, sus madres no las dejan salir solas”.

Puedes estar en los espacios públicos, pero estás con miedo, la joven afirma que hay mujeres que dicen, que es “una adrenalina salir a la calle”, y si lo es, “pero pues tienes que seguir saliendo tenemos que estar afuera, es nuestra casa nuestra ciudad”.

Para Yazmín la realidad que vive todos los días en la entidad no es muy diferente de las dos jóvenes que participan realizando activismo a favor de erradicar la violencia contra las mujeres y el feminicidio en Ciudad Juárez.

Integrante de la red defensoras comunitarias, señala que ella se dedica a hacer entrevistas en las colonias marginadas de la ciudad, para prevenir hechos de violencia, además de que pega comunicados en las calles de las mujeres desaparecidas.

Yazmín, afirma que “como joven me da mucho miedo, porque en una ocasión casi me robaban iba caminando rumbo a mi trabajo y un muchacho se me acercó y me iba agarrar, yo salí corriendo y un señor de una sastrería me ayudó. Esperé hasta que se fue el muchacho y salí. Es un miedo que no se puede explicar”.

Fuente: CIMAC

Aseguran que el show de Marcelo Tinelli "ejerce violencia simbólica hacia la mujer"


Jujuy al día® - El coordinador del Departamento Provincial de Atención Integral de violencia familiar y del delito, Roberto Pizolini, señaló a nuestro medio que durante 2010 han tenido notables avances en lo referido a la sensibilización sobre la problemática de la violencia en la comunidad jujeña, gracias a la coordinación realizada con otras instituciones.

El profesional indicó que “es difícil conformar un equipo multidisciplinario porque los recursos humanos son escasos o inexistentes en un área, pero también por la voluntad de trabajar en una problemática como la violencia familiar, no todos quieren trabajar en violencia familiar. Hay que tener una voluntad de trabajo importante.”.

Asimismo, manifestó que muchas veces la dificultad de conformar equipos multidisciplinarios y su mantenimiento se debe, en gran parte, a la falta de acompañamiento por parte de las autoridades hospitalarias y demás servicios. Pero sobre todo por la falta de espacios físicos para la atención de los diversos casos de violencia familiar y abuso sexual.

“Todos tienen que ver con la violencia de familia: la maternidad, servicios sociales, los consultorios, las guardias; nadie escapa a la realidad de la violencia. Lamentablemente, no todos los profesionales ven a la violencia con los mismos ojos, y no todos tienen la misma actitud profesional y personal frente a la violencia”, expuso Pizolini.

Por otra parte, explicó entre las actividades importantes desarrolladas durante el año están: los talleres de capacitación sobre violencia familiar en las escuelas y la importancia de detectar tempranamente “el perfil del hombre violento” previniendo futuras parejas destructivas; y cursos de capacitación para efectivos policiales, un instrumento que permitirá la intervención, contención y derivación oportuna de víctimas de violencia.

Recalcó también que el tema de la violencia infantil y en adolescentes como el abuso sexual intrafamiliar es una realidad en Jujuy. “Cada caso hay que multiplicarlo geométricamente por 10, lo cual da la pauta que el abuso sexual esta en primera línea”.

Además, declaró que entre otras maneras de ejercer violencia hacia la mujer, por su condición de género, está la “violencia simbólica” que genera cierta “indefensión aprendida” como resultado de la misma sociedad machista en la cual vivimos.

En ese sentido, subrayó que un claro ejemplo de violencia simbólica hacia la figura femenina es el show de Marcelo Tinelli, que a pesar de reunir todos los fundamentos legales necesarios para ser sancionado como corresponde, nadie ha tomado cartas en el asunto.

Finalmente, reveló que gracias a los datos reunidos, hasta el momento, permiten tener un panorama aproximado de la realidad en Jujuy, la cual denota que son los niños y niñas las principales víctimas de violencia por maltrato físico y emocional, aunque este último síntoma es difícil medir porque precisa de un seguimiento profesional.
FUENTE: JUJUY AL DÍA

CHILE: PROMULGAN LEY CONTRA EL FEMINICIDIO


Santiago de Chile, 13 dic (PL) El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó hoy en esta capital una norma legal que tipifica el delito del feminicidio e introduce penas más severas en casos de violencia contra la mujer.

La iniciativa contempla penas de hasta 40 años de cárcel para el cónyuge, conviviente o ex pareja de una mujer que incurra en el mencionado delito.

Antiguamente, los ex cónyuges o ex convivientes que daban muerte a sus ex parejas eran juzgados por homicidio, con penas que iban desde los cinco hasta los 20 años de reclusión. A partir de ahora, serían condenados como parricidas.

Estamos dando un paso importante para las familias y para la sociedad chilena, un gesto fuerte y claro, de que vamos a combatir con fuerza la violencia intrafamiliar y, en particular, el asesinato de mujeres, subrayó Piñera en el Palacio de La Moneda.

Recordó que una de cada tres mujeres es víctima de actos violentos en el seno familiar, mientras que todas las semanas es asesinada una fémina, casi siempre por alguien con quien tuvo en algún momento una relación de afecto.

Esa realidad no podemos tolerarla más, remarcó el jefe de Estado.
FUENTE: PRENSA LATINA

MEXICO: Padecen maltrato familiar la mitad de alumnos de primariaCO:


El personal de Psicología de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) que brinda apoyo a los alumnos de las escuelas primarias de la ciudad se ha encontrado con graves problemas de maltrato familiar entre los escolares.

Telma Lucero Heredia, psicóloga de la SSPM, indicó que en la mitad de los apoyos que se han proporcionado a los menores de los planteles en la ciudad han detectado que además de que los padres omiten cuidados, también los maltratan.

La profesionista mencionó que se han topado con un severo índice de problemas que cargan los escolares, a quienes la SSPM les imparte pláticas preventivas.

Lucero Heredia dijo que durante las visitas que realizan cada semana a una o dos escuelas han descubierto que los menores son víctimas de violencia intrafamiliar, problemas de conducta y omisiones de cuidado.

Maestros de las escuelas atendidas la semana pasada les comentaron que con los grupos de los niños más pequeños, de los primeros grados, no es necesario preguntarles ya que ellos mismos expresan comentarios de los malos tratos que reciben en sus casas por parte de sus progenitores.

Mientras que los niños ya más mayorcitos, de quinto y sexto grados, son más discretos y es difícil que de buenas a primeras externen lo que sucede en sus hogares, lo cual no significa que no sean sujetos de los agravios de sus padres, indicaron.

La representante de la SSPM indicó que en respuesta a los resultados que se están obteniendo al implementar las pláticas del Grupo 16 con psicólogos y trabajadoras sociales, se les dará seguimiento a los alumnos que soliciten el apoyo con psicoterapias sin ningún costo.

La psicóloga dijo que en especial durante la semana pasada encontraron dos casos de maltrato infantil muy serios a los que se les dará el seguimiento y la atención que ameritan.

Mencionó que del total de sus visitas a las escuelas primarias se han encontrado con aproximadamente con un 30 por ciento de maltrato por omisión de cuidados, mientras que por maltrato físico y verbal un 60 por ciento.
FUENTE: EL DIARIO LOCAL - MX

PERÚ:FEMINICIDIOS: 12 MUJERES SON ASESINADAS POR MES


El Poder Judicial informó que hasta el mes de octubre se atendió 35,281 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales el 88% son contra las mujeres.

Doce mujeres son asesinadas cada mes en el Perú por sus parejas o ex parejas, según datos obtenidos por los Centros de Emergencia Mujer, reveló Elvira Álvarez Olazábal, representante del Poder Judicial.

Detalló que de enero a octubre del 2010 el servicio que brinda el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) atendió 35,281 casos de violencia familiar y sexual, de los cuales el 88% son contra las mujeres.

Agregó que la Línea 100 atendió 12,459 llamadas, de las cuales el 89,3% es de mujeres.
“Lo que se busca es poner énfasis especial en la protección de la población femenina en el país”, comentó Álvarez Olazábal.

La funcionario participó en la sesión de la Comisión Especial Revisora de la ley de protección frente a la Violencia Familiar, que preside la congresista Olga Cribilleros (PAP).
FUENTE:

miércoles, 8 de diciembre de 2010

USO DEL LENGUAJE NO SEXISTA EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD



La Plata, 07 de diciembre de 2010

EL MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISPONE :


El Ministro de Justicia y Seguridad, Dr. Ricardo Casal, firmó una resolución
en la que establece la utilización del género femenino para referirse al
grado que ocupan las mujeres en la Policía de la provincia de Buenos Aires y
en el Servicio Penitenciario provincial.


Hasta ahora, para designar a las mujeres policías se empleaban
denominaciones tales como “comisario”, “inspector” o “sargento”. La norma
dictada tiene por fin eliminar esta impronta masculina, utilizando las
formas femeninas de estos términos. Así, por ejemplo, se las llamará
“comisaria”, “inspectora” o “sargenta”, de acuerdo a los usos ya reconocidos
por la lengua española.


“Esta medida representa un avance en el logro de una mayor
igualdad entre hombres y mujeres al interior de la policía y un
reconocimiento al rol fundamental que cumplen las mujeres en esta
institución”, señaló Casal al respecto.

“La resolución tiene por finalidad reflejar en el lenguaje la integración de
las mujeres en la policía de la provincia de Buenos Aires, corrigiendo el
uso sesgado de algunos términos” agregó el Ministro.

Por su parte, la Directora General de Coordinación de Políticas de Género
del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lic. Silvia La Ruffa, agregó que “a
menudo, el lenguaje refleja y refuerza los estereotipos presentes en una
sociedad. Es importante adoptar medidas tendientes a eliminar este tipo de
referencias discriminatorias y otorgar un trato igualitario a los hombres y
las mujeres que se desempeñan en las fuerzas de seguridad”.




Mariana Carbajal

Periodista Página/12

CARTA ABIERTA A LOS DISEÑADORES DE ROPA FEMENINA


Me dirijo a su gremio como clienta suya con la idea de dejarles unas cuantas ideas claras.
En primer lugar, existen en el mundo unos seres que se llaman "mujeres" (sus clientas, por cierto) con unas características físicas determinadas, distintas a las de los hombres, y que van cambiando a lo largo de los años. Una mujer en su plenitud tiene pechos, caderas y culo de mayor tamaño que los de los hombres o las niñas. Y estas partes de su anatomía van aumentando de tamaño con la edad con notable frecuencia. Por otra parte, es muy difícil encontrar dos mujeres iguales; y así, encontramos mujeres con los pechos grandes o pequeños, caídos o respingones... y lo mismo se puede notar en las demás partes del cuerpo. Todos esos cuerpos son estupendos y valiosos en sí mismos. Todos desempeñan a la perfección las funciones para las que fueron diseñados. Y si tienen algún defecto no van a ser ustedes los que lo decidan, no es de su incumbencia.

En segundo lugar, permítanme que les baje un poco los humos. Ya sé que a Balenciaga le han hecho un museo y que Armani ha expuesto sus modelos en el Guggenheim. Pero desengáñense, estos hechos sólo indican que hoy en día el arte se está confundiendo con la decoración, no que los decoradores sean artistas. Ustedes no son artistas, sino artesanos. Su labor consiste en hacer ropa que nos haga sentir guapas y cómodas a las mujeres. Si alguno de ustedes se siente artista, que lo será, puede hacer modelitos para exponer, pero que avise que son obras de arte y no ropa, y que no pretenda que las mujeres nos vistamos con ellos, lo mismo que no se nos ocurre ponernos un Modigliani de sombrero.

Dejen de pretender que las mujeres modifiquemos nuestros cuerpos para meternos en sus "obras de arte". Son ustedes los que tienen que diseñar la ropa adaptada a nuestros cuerpos de mujer, grandes o pequeños, curvos o huesudos, esbeltos o fondones.

Y dejen de engañar y frustrar a las adolescentes. No parimos y criamos a nuestras hijas para que sean esclavas de sus caprichos, para que enfermen y sean desgraciadas, para que se sientan repugnantes en sus maravillosos cuerpos de mujer porque no "entran" en sus estúpidos y deshumanizados (desmujerados) diseños.

Sé que quizá piensen que estoy siendo injusta. Que las leyes de la moda no las dictan ustedes al cien por cien. Que si no diseñan lo que manda el mercado se hunden. Lo admito. Pero son colaboradores necesarios. Existe la ética profesional, la deontología. En todas las profesiones se aplica. ¿Por qué en la suya no?

Fuente: Kaos en la Red - Por I. Gardeazabal

PROPONEN CREACIÓN DE FISCALÍA ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA FAMILIAR Y ABUSO SEXUAL


LA PLATA: Luego de su conformación en la localidad de General Pacheco, el concejal José Arteaga, solicitó esta semana, la conformación de una fiscalía especializada en violencia familiar y abuso sexual.
“Hemos observado con agrado la inauguración de una nueva fiscalía especializada en violencia familiar y abuso sexual en la localidad de General Pacheco. Tigre. En este contexto, nos parece una iniciativa para imitar para lograr sumar un “granito de arena” para que la violencia familiar y el abuso sexual comiencen a terminar en nuestra sociedad”, expresó Arteaga.
Según se expresa en la iniciativa, la idea es que el Ejecutivo Comunal se dirija al Fiscal General del Departamento Judicial La Plata para requerirle la posibilidad de crear dicho ente gubernamental. Al parecer, según las estadísticas que maneja el edil, en la Provincia de Buenos Aires una mujer es asesinada cada dos días y en el 70% de los casos esas muertes son ejecutadas por las parejas, ex parejas, concubinos, novios o amantes.
De esos delitos, el 64% se encuadran exclusivamente dentro de la violencia doméstica. Creemos que a través de una iniciativa como ésta se podrán disminuir de forma efectiva las situaciones de violencia, con el objetivo de erradicarlas en forma definitiva en nuestra ciudad. En las familias en las que hay violencia el resultado es la multiplicación de la misma. "Cientos de mujeres no se animan a realizar las denuncias y una Fiscalía que se ocupe de esta temática les brindaría una mayor contención”, agregó el edil platense.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres de entre 14 y 45 años poseen más chances de morir a causa de la violencia de género que por cáncer, por un accidente de tránsito o por un intento de robo en la vía pública.
“La Justicia, la policía, los distintos ejecutivos y los legisladores debemos trabajar coordinadamente para que los delincuentes que cometen este tipo de delitos tengan las condenas que se merecen”, concluyó Arteaga.
FUENTE. Portal Contacto Político

martes, 7 de diciembre de 2010

La violencia de género es la tercera causa de ingreso de hombres en prisión en España


La subdirectora de Tratamiento y Gestión Penitenciaria del Ministerio del Interior, Concepción Yagüe Olmos, ha indicado este martes que la violencia de género es, por importancia, la tercera causa de ingreso en prisión de hombres en España, después de los delitos socioeconómicos y contra la salud pública.


Un total de 3.800 varones que han ingresado en el sistema penitenciario español lo han hecho por un delito de violencia de género, lo que representa el 6% de los 64.698 hombres condenados por diferentes delitos con penas de prisión.

Además, en lo que concierne al presente año 2010, un 10% de los hombres que han entrado en el sistema penitenciario están relacionados con casos de violencia contra las mujeres.

De anécdota a tercera causa
"De ser algo anecdótico, el delito de violencia de género es hoy la tercera causa que trae a los hombres a prisión", ha señalado Yagüe durante su intervención en el I Congreso para el Estudio de la Violencia contra las mujeres.

Esto se debe, ha señalado, a que "ha aumentado la sensibilización social, lo que ha traído como consecuencia un aumento muy significativo de las denuncias contra lo agresores y las condenas".

Concretamente, ha precisado, en los últimos dos años ha aumentado en un 43% el número de personas recluidas por violencia machista.

A estos hay que añadir, ha apuntado, otros muchos reclusos que además de cometer otras actividades delictivas importantes también se les ha imputado un delito de violencia de género.

De hecho, en total, a fecha de 15 de noviembre de 2010, 6.539 personas habían ingresado en prisión por un delito de violencia de género.

Causas de las penas
En cuanto a las causas concretas de ingreso en prisión, Yagüe ha señalado que el 28,2% han sido condenados por malos tratos habituales, mientras que un 16% han quebrantado las medidas de alejamiento o las penas impuestas, un 14% ha realizado amenazas, un 15% ha provocado lesiones en la víctima, un 4,8% ha sido autor de una agresión sexual, un 2,6% ha cometido un asesinato y un 3,7% es responsable de un homicidio.

La cuantía media de la pena de los sujetos estudiados era de tres años y diez meses y el 40% tenía penas inferiores a dos años.

En cuanto a distinción entre preventivos y penados, la mayoría eran penados, en concreto, sólo el 11,7% eran preventivos, motivado, generalmente, por los juicios rápidos.

Asimismo, ha informado que al 73% no se le había diagnosticado una psicopatología y sólo 15% tenía antecedentes de maltrato en su familia de origen.

Por otro lado, el 38% negaba directamente los hechos que se les imputan, mientras que el 60% lo reconocía pero la gran mayoría lo minimizaba o justificaba.
FUENTE.OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA - ESPAÑA

LA JUSTICIA PENAL NO VISUALIZA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



Defensoría de la Nación
2.12.201

'Se sigue viendo al hombre como el propietario proveedor de la mujer y los hijos, a los que puede usar, abusar y destruir. Esto subyace en toda la sociedad, sino este tipo de sentencias serían impensables' señaló Stella Maris Martínez –titular de la Defensoría de la Nación- durante la presentación, la pasada semana, de la investigación Discriminación de género en las decisiones judiciales: Justicia penal y violencia de género, realizada por un numeroso equipo de mujeres y varones que integran la Defensoría.

La importancia de la investigación estuvo avalada por la presencia de un numeroso panel de expertas y autoridades en el tema: las dos juezas mujeres que integran la Corte Suprema de Justicia –Carmen Argibay y Elena Highton-, la legisladora por la Ciudad Diana Maffia, y Susana Chiarotti –Directora del Instituto de Género, Derecho y Desarrollo INSGENAR-.

La presentación de Stella Maris Martínez se inició con un análisis de cómo los medios tratan los temas de violencia de género, para concluir que la mirada androcéntrica que los caracteriza también es parte de la forma en que el sistema penal aborda el procesamiento de las causas, sin investigar en la vida privada y considerando delito sólo a aquellos que suceden en la vida pública y perpetrados por extraños. Sin embargo, el mayor lugar de inseguridad para las mujeres no es la calle sino su propia casa, donde la justicia se resiste a intervenir y los medios a relevar.

Discriminación, prejuzgamiento y mala praxis

La investigación -basada en el análisis de causas, resoluciones judiciales, sentencias y expediente iniciados en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema- dio como resultado: falta de seriedad en las investigaciones sobre hechos de violencia de género; prejuicios y estereotipos de género presentes en la valoración de las pruebas recolectadas; y frecuente vulneración de los derechos de las víctimas durante la tramitación del proceso.

Estas falencias son consecuencia de malas prácticas, y no de ausencia de normas que permitan un buen trabajo. Se señala en el informe: 'Pese a los avances obtenidos en la consagración normativa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, los operadores jurídicos aún no reconocen en forma debida que la violencia de género es una vulneración específica de los derechos humanos de las mujeres, a pesar de la magnitud y gravedad del problema'.

En relación a la reticencia del sistema penal para procesar las denuncias de violencia de género, Martínez mencionó el caso del sobreseimiento de un joven acusado de haber violado a su hermana de 13 años por la madre de ambos. Los fundamentos del sobreseimiento se refirieron a la necesidad de evitar la revictimización de la niña y las consecuencias que el proceso penal generaría 'en el disfuncional vínculo familiar'. En otros casos, se dictó el sobreseimiento del acusado alegando que la víctima no había probado ciertos extremos de su denuncia, cuando la investigación debía haber sido hecha por el sistema penal y no trasladar la responsabilidad de la misma a la víctima.

Ahora bien, cuando sí había pruebas suficientes en el expediente, la investigación detectó falta de exhaustividad para valorarlas. Uno de los casos fue el de un abuso sexual y lesiones, cometido por la ex pareja, en el que el Tribunal concluyó que no estaba probado si el acusado obligó a la mujer a desvestirse o si ella lo hizo voluntariamente, ya que no había testigos. De esta forma, se señala en la investigación, 'perdieron valor otras pruebas que, consideradas de modo integral, llevaban a una conclusión contraria; por ejemplo, las lesiones acreditadas de la víctima, el testimonio de testigos que apoyaban la versión de la denunciante, el historial de violencia previa y el hecho de que ella quería concluir con esa relación conflictiva'.

Y en otros casos, directamente no fueron tenidas en cuenta las pruebas de las víctimas. Fue el caso de la muerte de una joven por un golpe en la cabeza, en que el cuerpo estaba lleno de moretones, a medio vestir y con la ropa interior destrozada. Sin embargo, el tribunal 'creyó' la explicación ofrecida por el acusado, según el cual, para defenderse, le dio a la mujer un par de cachetadas y la empujó, y al caer se golpeó la cabeza. El Tribunal decidió no investigar.

Estereotipos sexistas

Se señala en la investigación que en la mayoría de los casos en los que aparecieron problemas con la valoración de la prueba, se debió a los estereotipos sexistas con los que se manejan los integrantes del Poder Judicial.

Estos estereotipos oscilaron entre no creer a las víctimas (mujer mendaz, instrumental o fabuladora), y por otro lado, castigarlas por apartarse del rol social asignado (mujer honesta y co-responsable), o de lo que se espera de una víctima 'real' de violencia de género.

Las mujeres mendaces serían las que mienten cuando describen una situación de abuso o violencia; las fabuladoras exagerarían los hechos; y las instrumentales crearían falsas denuncias para obtener algún beneficio. En relación al estereotipo de mujer honesta, el sistema penal investigó el pasado de muchas víctimas para detectar si las conductas sexuales previas al incidente denunciado ameritaban la protección de una 'mujer honesta'. Otra forma de responsabilizar a las mujeres fue considerar a las agresiones como parte de un conflicto de pareja en el que la mujer tuvo responsabilidad.

La investigación detectó por último situaciones de maltrato institucional hacia la víctima e inversión de la carga de la prueba. Esto sucedió, por ejemplo, con mujerres y niñas sometidas a análisis intrusivos sobre cuestiones que no formaban parte del hecho investigado. Por ejemplo, una niña a la que se le hizo una revisión vaginal cuando ella había denunciado ser abusada por vía anal; o el sometimiento a un careo con el acusado a una mujer que denunció una violación, y que además había solicitado no declarar en su presencia.

Como conclusión, se señala en el informe que 'tanto el derecho penal como la justicia penal otorgan a las mujeres víctimas de violencia de género un tratamiento distinto al que brindan a otras víctimas. Este trato diferenciado implica una discriminación, que asegura la impunidad de estos crímenes y propende a su perpetuación'. Y se destaca la importancia del compromiso de toda la sociedad, 'porque una sociedad que permite o tolera que las mujeres, por el solo hecho de ser mujeres, puedan ser golpeadas, humilladas, violadas, asesinadas o maltratadas de cualquier forma, es una sociedad que discrimina. Y dejar de vivir en una sociedad que discrimina, es responsabilidad de todos'.

fuente: ARTEMISA NOTICIAS - por Sandra Chaher

lunes, 6 de diciembre de 2010

ROSARIO: UN APORTE PARA SALIR DEL CÍRCULO DE VIOLENCIA


Casas para salir del círculo
Los concejales Norma López y Arturo Gandolla quieren que el 10 por ciento del plan municipal destinado a sectores medios se adjudique a quienes sufren violencia de género. Si no tienen los ingresos requeridos, se la darán en usufructo.

Los concejales Norma López (PJ), Arturo Gandola (FpV) y Mariana Alonso (PS) presentaron un proyecto para que las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar sean beneficiadas con la adjudicación del 10 por ciento del total de los núcleos habitacionales a construir por el Programa Municipal de Viviendas para el Sector Medio. López indicó en diálogo con Rosario/12 que se trata de una iniciativa de "discriminación positiva"; y que apunta a que el Estado tome partido de los casos en los que las mujeres agredidas por su pareja "son retenidas por el factor económico" y de esa manera se ven "obligadas" a continuar "metidas en el círculo de violencia y viviendo con su agresor". El proyecto surgió ante "la necesidad de generar medidas positivas en lo referido a la problemática habitacional de estas personas". Para López, el Estado tiene "falencias en todos los niveles" frente a este flagelo, y sobre todo "hay falta de contención".

Después de la difusión del alcance de la violencia de género en Rosario, el 25 de noviembre pasado, cuando se conmemoró el Día Internacional de Eliminación de Violencia contra la Mujer, los concejales plantearon esta iniciativa, que busca "darles a las mujeres maltratadas la posibilidad de independizarse con sus hijos en el tema económico".

Entre agosto y septiembre de este año, el Teléfono Verde de atención gratuita para denunciar hechos de violencia contra las mujeres, recibió 852 llamados. En tanto, los ediles argumentaron que "en estas situaciones de violencia conyugal, la inseguridad en la tenencia de la vivienda constituye un factor condicionante para la rotura del círculo de agresión. A su vez, resulta habitual la pérdida de la posibilidad de seguir habitando el techo compartido por parte de las mujeres en casos de separación cuando se trata de uniones de hecho".

La iniciativa propone, frente a la problemática, modificar el artículo 14 de la ordenanza 8263, que crea el Programa Municipal de Construcción de Viviendas para Familias de Ingresos Medios. Y la idea es que un 10 por ciento de las viviendas de dicho programa sean adjudicadas a mujeres víctimas de maltrato. Además, se apunta a que si estos grupos familiares no logran reunir el nivel de ingresos requerido el Servicio Público de la Vivienda (SPV) "se otorgue la vivienda en usufructo, con la opción de poder acceder a la compra de la misma cuando esa condición se modifique". En estos casos, "las beneficiaras podrán tener su domicilio real en cualquier lugar de la ciudad de Rosario, aún cuando sea fuera de la jurisdicción del centro de distrito donde se encuentren las unidades habitacionales". López apuntó a que es "bueno aprovechar este plan que lanzó la municipalidad para dar respuesta a los hechos de violencia intrafamiliar".
FUENTE: PÁGINA 12 ROSARIO

NICARAGUA: MUJERES PROTESTAN POR IMPUNIDAD EN SITUACIONES DE VIOLENCIA


Un grupo de mujeres nicaragüenses realizó este miércoles 10 un plantón en las afueras de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en Managua, para protestar contra la impunidad y el retardo de la justicia en las situaciones de violencia contra las mujeres, que ha dejado al menos 80 mujeres muertas en 2010.

Durante la manifestación, convocada por la Red de Mujeres Contra la Violencia y en la que participaron dirigentes de organismos defensores de derechos humanos, las féminas protestaron además por la impunidad y el retardo de la justicia en casos de violación sexual.

“Castigo para los agresores, justicia para las mujeres”, gritaban las manifestantes mientras levantaban mantas y pancartas en la que exigían justicia.

Según la Red de Mujeres Contra la Violencia, un organismo local, al menos 80 féminas han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de año, principalmente por sus esposos, novios, ex compañeros sentimentales, familiares o conocidos.

De acuerdo con ese organismo, el fenómeno de la violencia contra las mujeres “ha arreciado en los últimos años” en el país, mientras que la impunidad de asesinos de mujeres se mantiene.

Esa organización no gubernamental (ONG) indicó que sólo 7 hombres están detenidos por homicidios contra mujeres, 29 esperan juicio, 2 están libres, 5 se suicidaron y el resto se hallan prófugos.

En 2009 fueron asesinadas 79 mujeres, según cifras de esa ONG.

Durante la manifestación de hoy las mujeres también se solidarizaron con una ex trabajadora de la Dirección de Migración y Extranjería, Fátima Hernández, una joven que protagonizó varias huelgas de hambre para exigir justicia sobre un caso de violación sexual y que la ha retomado por la reducción de pena a su agresor.

“Fátima, al igual que muchas otras mujeres que han buscado justicia, ha sido víctima de todo un aparato misógino, inhumano e insensible que puso en peligro su vida misma”, dijo Socorro Silva, coordinadora de la Red de Mujeres Contra la Violencia, al leer un pronunciamiento sobre ese caso.

El lunes pasado un Tribunal de Apelaciones de Managua redujo de 8 a 6 años la pena al agresor de la joven, empleado de una institución gubernamental.
FUENTE: PALABRA DE MUJER

FEMINICIDOS EN EL SALVADOR AUMENTARON UN 64% ENTRE 2007 Y 2010 , según estudios


Los asesinatos de mujeres en El Salvador aumentaron 64% en los últimos tres años, cuando se pasó de 28 casos mensuales en 2007 a 46 en 2010, reveló un estudio de la Fundación para la Democracia, Seguridad y Paz (Fundemospaz).

La Coordinadora de Incidencia Política de Fundemospaz, Mayra Navarrete, explicó en una entrevista con Acan-Efe que la cifra de homicidios de mujeres subió de 28 por mes en 2007 a 48 en 2009, aunque bajó a 46 entre enero y septiembre de 2010.

Destacó que en septiembre de este año se registró “una disminución en la curva” mensual de mujeres asesinadas, al caer hasta 29 casos, en un hecho que atribuyó a la intervención de las autoridades y al desarrollo de proyectos comunitarios de prevención.

Sin embargo, Navarrete consideró “preocupante” las cifras de feminicidios, al asegurar que los índices de violencia que vive el país todavía son elevados.

El estudio, que se basó en 1.647 asesinatos cometidos de enero de 2007 a septiembre de 2010, señaló que en los departamentos de San Salvador, San Miguel (oriente), La Libertad (centro), Santa Ana y Sonsonete (oeste) se concentraron el 79 por ciento de las muertes.

“Cuando vemos las edades de las víctimas nos encontramos que son mujeres que se ubican entre los 10 y 40 años, pero el grupo etario en donde se concentra el femicidio es entre los 15 a 19 años de edad”, agregó.

El informe indicó que las muertes “son más frecuentes” en horas nocturnas y el 79,5 por ciento se produce en “espacios públicos”.

Por su parte, la directora del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), Julia Evelyn Martínez, dijo hoy a periodistas que alrededor de las agresiones contra las mujeres “hay un tema de impunidad” que, a su juicio, “re
fuerza la actitud de violencia y la estimula”.

Mientras, el representante residente del PNUD en El Salvador, Richard Barathe, advirtió hoy que en los últimos diez años la violencia global contra las mujeres, “que incluye agresiones físicas y violaciones”, presenta un crecimiento de “197 por ciento”.

La investigación de Fundemospaz agregó que en los casos de homicidios de mujeres estudiados “el arma de fuego fue utilizada en un 64,92 por ciento y el arma blanca representó un 17,36 por ciento”.
FUENTE: PALABRA DE MUJER