miércoles, 30 de junio de 2010

SALTA: VIOLENCIA DE GÉNERO, un problema que exige contención



Conclusiones de las Jornadas en Salta

Juezas de todo el país se reunieron en Salta y analizaron la violencia de género, un problema que desafía los programas tradicionales de contención. El abuso, la discriminación, la situación laboral del sexo femenino y las condiciones de las mujeres privadas de libertad fueron otras cuestiones abordadas por las magistradas.

Alrededor de 500 participantes, magistradas y altas funcionarias judiciales participaron en Salta de las segundas Jornadas Nacionales y primeras Internacionales "Hacer Justicia, una visión de género", que se realizaron en esa ciudad entre los días 24 y 26 de junio. Las participantes coincidieron en que los tratados y leyes internacionales que son hoy ley de la Nación (según establece el artículo 75 inciso 12 de la Constitución Nacional), “deben tornarse operativos”.

Las profesionales difundieron un informe en el que destacaron que el 90 por ciento de las mujeres agredidas sufre ataques psicológicos. Además señalaron que en 20 meses, alrededor de 11.000 casos de golpes y amenazas se denunciaron en una oficina de la Corte Suprema de Justicia en Buenos Aires y 15.000, sólo en 2009 en Salta. Las cifras revelan la gravedad de la situación que convocó a magistradas y altas funcionarias en el salteño hotel Alejandro I.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, manifestó su preocupación por el tema e insistió en que las mujeres y los chicos son los principales afectados por la violencia.

Highton de Nolasco destacó que, sobre 11.000 casos atendidos en Buenos Aires, “el 80 por ciento de las damnificadas son del sexo femenino, y dentro del 20 por ciento restante, el 70 por ciento son niños”.

Las víctimas enfrentan en muchos casos diferentes tipos de ataques combinados. El 90 por ciento de las denunciantes dice haber padecido violencia psicológica, como la opresión o intimidación de la pareja, según las estadísticas del Alto Tribunal.

Además, el 70 por ciento sufrió una lesión física y el 30 por ciento, la presión económica por parte de un hombre que tenía el único ingreso del hogar.

El debate sobre el tema trajo a Salta también a la jueza de la Corte Suprema Carmen Argibay, la defensora general de la Nación, Stella Maris Martínez; la titular de la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina, Susana Medina de Rizzo, y otras figuras de peso en el ámbito judicial.

“Igualdad formal”
La convocatoria a las jornadas “Hacer Justicia, una visión de género”, fue para hablar de las problemáticas de la mujer, pero la cuestión de la violencia atravesó todas las discusiones.

La vicepresidenta de la Corte de Justicia de Salta, Cristina Garros Martínez, advirtió que las leyes que protegen de la discriminación y el maltrato “no sirven si no se aplican”.

“La igualdad en lo formal a veces puede encubrir la desigualdad real... tengo la esperanza de que estas deliberaciones contribuyan a un cambio”, remarcó Garros Martínez.

Stella Maris Martínez llamó la atención sobre la realidad de las víctimas de agresión que hoy están presas. “El historial de violencia es uno de los problemas más habituales de las que entran en conflicto con la ley penal”, describió.

El caso Salta
Entre 2006 y 2009, los casos registrados por la Justicia de Salta llegaron a 47.000 y desbordaron los juzgados a tal punto que hicieron que se declarara la emergencia judicial.
Fuentes: AIM, Amja, El Tribuno de Salta

martes, 29 de junio de 2010

ESPAÑA: Las mujeres asesinadas este año que habían solicitado medidas de protección descendieron un 31% sobre 2009


El porcentaje de mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas en 2010 que solicitó medidas de protección ha caído un 31,6% respecto al año pasado, según datos facilitados a Servimedia por la directora general del Instituto de la Mujer, Laura Seara.
Según explicó Seara, en 2010 solo el 9,4% de las víctimas había reclamado estas medidas, cuando en 2009 el porcentaje ascendió al 41%.
Seara se mostró también alarmada ante el descenso general en el número de denuncias, y recordó que solo 5 de las 35 asesinadas en 2010 había dado el paso de denunciar. Ello supone que el 84,4% de las víctimas de 2010 no denunció, mientras que en 2009 no lo hizo el 41%, recalcó.
La directora general también manifestó su preocupación por el incremento de las muertes en 2010, aunque debemos esperar a períodos más largos, de hasta una década, para establecer comparaciones fiables, manifestó. Ni siquiera se puede comparar esta cifra con la del mismo semestre de 2009, aunque desde luego hemos tomado nota y nos preocupa.
En su opinión, se ha producido un cambio en el perfil de las víctimas, que en 2010 en su inmensa mayoría tenían más de 30 años y convivían con su agresor.
La responsable del Instituto de la Mujer se refirió también al debate en torno a las denuncias falsas, que a su juicio solo perjudica a la lucha contra la violencia de género. Aunque es minoritario y falso, está pervirtiendo el debate y desanima a las víctimas, señaló.
Por último, Seara pidió a los partidos mantener el consenso en torno a la Ley de Violencia de Género y apeló a la gran mayoría de jueces que sí creen en la ley.
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA - ESPAÑA

COLOMBIA : El país donde ocurren más feminicidios en Sudamérica

Colombia registró el índice más elevado de feminicidios, especialmente en el ámbito de la pareja, en Sudamérica en el periodo entre el 2000 y el 2006, y se situó como uno de los primeros países, junto a Puerto Rico, donde la mitad de los asesinatos de mujeres se llevan a cabo con armas de fuego.
Esta conclusión se desprende de los datos extraídos del III Informe Internacional "Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja", elaborado por el Centro Reina Sofía, y presentado este viernes en Madrid, en base al estudio realizado en 135 países del mundo.
A pesar de que, en general, los feminicidios, entendidos como la violencia contra la mujer con resultado de muerte, descendieron a nivel internacional entre 2000 y 2006, la región de Centroamérica y Colombia siguieron experimentando los mayores incrementos.
Concretamente, el país sudamericano es, junto a México y los países de la zona del Caribe el que sufrió un aumento más acusado en el número de asesinatos de mujeres dentro del hogar durante los años estudiados.
De los veinte países analizados en ese caso, Colombia ocupa, con un 71,27 por ciento, la segunda posición en Latinoamérica, por detrás de México, y el tercero a nivel mundial, ránking que encabeza Chipre con un 303,15 por ciento.
En cuanto a los feminicidios en el ámbito de la pareja o ex pareja, el país andino registró uno de los mayores incrementos en esos años, ocupando el segundo puesto con un 51,28 por ciento, de nuevo por detrás de Chipre.
FUENTE: EFE

PERÚ: cada hora 10 mujeres son víctimas de violencia familiar


ONG Manuela Ramos advierte que a diario 17 mujeres son víctimas de violencia sexual, siendo su edad promedio 31 años. El 56.3% de los asesinatos ocurrieron dentro del hogar.

Cada hora 10 mujeres son víctimas de violencia familiar, advirtió la ONG "Manuela Ramos", al tiempo de informar que diariamente 17 mujeres son víctimas de violencia sexual.
Gina Yáñez, directora de dicho movimiento, señaló que según datos oficiales proporcionados por la Policía Nacional del Perú, sólo en el 2009 se produjeron 95 mil 749 denuncias por violencia familiar.
El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público informó que el año pasado 135 mujeres fueron víctimas de feminicidio, de los cuales el 42.9% de los crímenes se reportaron en los distritos judiciales de Lima (21), Junín (13), Lambayeque (9), Huánuco (8) y Arequipa (7).
La edad promedio de las víctimas es de 31 años, mientras que el 56.3% de los asesinatos ocurrieron dentro de la casa.
Las cifras son alarmantes y es que un total de 144 niños, niñas y jóvenes habrían quedado huérfanos de madre "y en algunos casos quedaron sin madre y sin padre, debido a que los presuntos victimarios se suicidaron", explicó Yáñez en el desayuno de trabajo con periodistas, en el marco de la campaña "Mujer actúa. El silencio nos puede costar la vida, lanzada por Manuela Ramos y la compañía Avon.
Según datos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) sólo entre enero y maro se produjeron 29 casos de feminicidio y 18 tentativas.

Fuente. RPP.COM.PE

sábado, 26 de junio de 2010

ABUSOS EN CONSULTORIOS GINECOLÓGICOS




El abuso sexual también puede suceder en el consultorio ginecológico. Tres casos, de Neuquén, Santa Fe y Olavarría, se sumaron a las denuncias de esta índole ante la justicia. Si bien estos hechos parecen muy difíciles de probar, los escraches aparecen como una modalidad efectiva. Las organizaciones de mujeres y la web son el punto de encuentro y referencia para afrontar estas circunstancias.


El caso que dio el puntapié inicial a las denuncias fue el de una profesora de la Universidad Nacional del Comahue, de 27 años, que en febrero de 2009 denunció ante la Fiscalía General de Neuquén a uno de los tocoginecólogos más reconocidos de esa ciudad. Tras ser sobreseído en primera instancia, la mujer decidió hacer público el hecho. La Cámara de Apelaciones de Neuquén decidió entonces revocar el sobreseimiento y ordenó que se profundice la investigación del episodio denunciado en diciembre del año pasado.

La mujer, tenía en ese entonces 27 años y se atendía con el médico desde los 14. Ella relató ante la Fiscalía General que el profesional le frotó el clítoris insistentemente mientras le preguntaba si se excitaba y le hacía otros comentarios de alto contenido sexual que no tenían ninguna relación con la consulta. El profesional fue absuelto rápidamente por el juez de instrucción en lo Criminal y Correccional , Mauricio Zabala. En el fallo que despertó la polémica, el magistrado sostuvo que la mujer pudo 'malinterpretar' las 'maniobras médicas' y la culpó precisando que 'pese a su sensación de víctima de abuso y pese a la confianza de años, nada dijo a su médico ni tuvo la mínima voluntad de poner coto a la situación'. La sentencia fue recurrida por los abogados de la joven y se reabrió la investigación.

Olavarría

Se trata del médico y profesor universitario en la carrera de Enfermería, Jorge Ariel Lescano, que fue detenido el 4 de mayo de este año. Un juez de garantías le concedió una excarcelación extraordinaria, que fue apelada por el fiscal y las abogadas querellantes. Tras 14 días fue liberado y contó con una marcha de apoyo. Varios testimonios lo incriminaron y se le imputaron tres casos de abuso sexual agravado.

Existió una cuarta denuncia contra Lescano que fue desestimada por el Fiscal debido a que se consideró que el ginecólogo habría actuado de manera antiética pero sin incurrir en delito. A las acusaciones se sumaron testimonios de médicos que dijeron tener conocimiento del rumor que involucraba a Lescano.

Con el avance de los días, la justicia parece ir desestimando las declaraciones de las mujeres. Recientemente el abogado defensor, Néstor Di Giano, aseguró que sólo existe una denuncia en la mira y precisó que 'hay otras cuatro personas que han denunciado hechos que no han sido considerados configurativos de un delito y que en forma increíble se han considerado testimonios que abonan el dicho de una víctima'.

'En relación a lo decidido por la Justicia, en el caso en particular en que estoy interviniendo, la Cámara solamente le otorgó la libertad pero ello no significa que se haya terminado el proceso. El proceso sigue y de hecho se están llevando a cabo pruebas consistentes en pericias psicológicas y declaraciones testimoniales' precisó a Artemisa Noticias la abogada querellante en el caso Elda Beatriz Donatelli, abogada, egresada de la facultad de Derecho de la UBA.

Por otra parte Donatelli recordó que en estos casos como profesional 'una tiene que darle a la persona no sólo el asesoramiento técnico sino a la par y fundamentalmente contención para que pueda contar lo sucedido y luego de ello mantener esa contención para poder afrontar el proceso, puesto que, insisto, son situaciones por demás humillantes que a nadie le causa ‘placer’ ni vivirlas ni tener que contar que las ha vivido'.

Los casos denunciados ocurrieron entre fines del año pasado y principios de éste. Según especificaron las fuentes, el ginecólogo realizaba a sus pacientes un examen normal durante la consulta inicial y en la segunda cometía los abusos.
En lo referente a las marchas a favor de los médicos la doctora Donatelli opinó que 'el descalificar a la mujer que hace la denuncia es muy común cuando se trata de delitos contra la libertad sexual, puesto que si hacemos una comparación nadie descalificaría ni dudaría de la veracidad de por ejemplo un comerciante que denunciara haber sido víctima de un robo. Sin embargo la primer herramienta a la que se echa mano en casos de delitos contra la libertad sexual es la de descalificar y poner en tela de juicio la veracidad de la denunciante'.

Cinco Saltos

Otro caso ocurrió hacia fines de octubre de 2006. El ginecólogo Carlos Anzaldo fue detenido en Cinco Saltos (Río Negro), luego que la Cámara Segunda del Crimen de Cipolletti lo condenara a 10 años de cárcel y el mismo período de inhabilitación como docente y médico. Lo consideraron autor del delito de 'abuso sexual con acceso carnal en forma continuada, agravado por ser el encargado de la educación de la víctima', que tenía entonces 17 años. Varias de sus alumnas (dictaba Biología en colegios secundarios) lo denunciaron tras años de sufrimiento. En apoyo a las denunciantes y para hacer más visible al caso mujeres vestidas de negro marcharon durante todo el proceso, pidiendo que se lo condene. El abusador, mientras transcurría el tiempo para llegar al juicio, seguía atendiendo en su consultorio.

Poder e impunidad

La licenciada Susana Velázquez, psicóloga, psicoterapeuta y autora del libro 'Violencias cotidianas, violencia de género' especificó a Artemisa Noticias que 'esos avances sexuales constituyen abuso físico y mental de la mujer por parte de un médico, apoyado en su poder y una supuesta impunidad, posicionándola a ella en una situación de perturbación y confusión. O sea, más vulnerable, desprotegida y subordinada al poder que el profesional ostenta. Mientras él saca 'ventajas' de la situación abusiva, incurriendo en graves faltas éticas, quien es abusada 'pierde terreno'. De esta forma se viola uno de los derechos humanos fundamentales: el derecho a un trato digno'.

Velázquez considera que es importante que las mujeres que han padecido abuso sexual en el consultorio 'hagan la denuncia, que también es una forma de hacer algo por sí misma y evitar que se reproduzca la violencia de género en otras mujeres. Esto es, denunciar a estos profesionales en los ámbitos de justicia, en los centros asistenciales en los que ellos trabajan y en los colegios y asociaciones profesionales correspondientes'.

Escraches y Revueltas

'Siempre tuvimos un caso disparador que nos llevó a contactar a más mujeres o muchas más se acercaron para pedir información' contó Liliana Papa, integrante de la Colectiva Feminista La Revuelta a Artemisa Noticias. Desde esta ONG se organizaron jornadas de 'gineco abusos' y tuvieron un gran repercusión a lo largo de 2009. Las acciones de la Revuelta han permitido que muchas mujeres comiencen a hablar, Liliana Papa recuerda 'nos ha pasado de escuchar ‘me pasó esto hace 10 años pero pensé que me había pasado sólo a mí’. Creen que les pasa a ellas solas, se culpan por haber provocado esta situación en el que ginecólogo avanza y abusa.'

Los hechos de abuso en los consultorios ginecológicos, demuestran que las mujeres están desinformadas y a su vez desprotegidas frente al profesional en caso de haber irregularidades. 'Cuando hacemos públicas esta irregularidades, las corporaciones médicas salen a defenderlos' cuenta Papa.

'Mientras las mujeres no salgamos a la calle organizadas, la justicia seguirá tomando las mismas decisiones, en los lugares en los que se avanza es porque las mujeres se unieron y salieron a hacer una denuncia pública. Nosotras hacemos escraches sistemáticos, por ejemplo a (Carlos) Anzaldo (caso de Cinco Saltos) le hicimos alrededor de 25. Hoy venimos, mañana también… el escrache queda instalado, todos lo recuerdan, el del kiosco los y las vecinas' precisa la integrante de la Revuelta.



FUENTE: Artemisa Noticias Por Carolina Escudero

ARGENTINA. Highton pidió ejecutividad para enfrentar la violencia familiar

La vicepresidenta de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco pidió acciones concretas contra la violencia familiar al finalizar su exposición donde brindó detalles sobre el funcionamiento de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), del Alto Tribunal Nacional.

Lo hizo al disertar en el inicio de las deliberaciones de las Jornadas "Hacer Justicia una visión de género" que se desarrollan en Salta. Allí la magistrada se refirió al funcionamiento de la OVD y destacó los esfuerzos realizados por los tribunales de cada una de las provincias para poner en marcha sistemas similares.

El hecho que en el inicio de las deliberaciones de las Jornadas sobre la visión de género en la Justicia se hablara sobre la violencia familiar, no es casual. La mayor cantidad de las víctimas de este flagelo social son mujeres. Según el relevamiento citado por Highton de Nolasco en su charla, el 80 por ciento de las víctimas son mujeres, mientras que el 20 por ciento restante corresponde a hombres, aunque la mayor parte son niños.

Posteriormente, al hablar con periodistas locales, la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación relató que Argentina está avanzando en materia de protección de las víctimas de la violencia doméstica y esto es visto a nivel mundial como un importante paso.

FUENTE: PUBLÍMETRO

jueves, 24 de junio de 2010

GENERO Y DISCAPACIDAD: la invisibilidad de la doble opresión


Vanessa Gómez Bernal
Cuando hablo de invisibilidad, me refiero a no existir. La sociedad no se construye para todos y todas. Y cuando los colectivos reivindican sus derechos de ciudadanía, no se propone la sociedad modificar y adecuar el entorno para que sea el de todos los ciudadanos y ciudadanas, con todas sus peculiaridades, diferencias y características, prefiere camuflar al “diferente” para que pase como “normal”.
La “persona diferente” es una presencia problemática y casi fastidiosa; es una persona con plenos derechos, pero que se aparta de las expectativas sociales, y encima, se queja de que sus derechos no son suficientemente respetados o incluso reconocidos.
El problema no está en la diversidad, en la existencia de gente “diferente”; el problema y la conflictividad se encuentra en la valoración desigual que se hace de la diferencia, lo cual convierte la diferencia en desigualdad.
La sociedad que hemos creado necesita para funcionar un modelo de persona sana, lista, guapa, competitiva, joven y consumista. Las discapacidades no encajan bien en nuestra cultura, es una desviación.
Cuando hablo de MUJERES desde la discapacidad, me centro en el olvido del lugar social que ocupa y el sentimiento de doble opresión: por ser mujer y por tener discapacidad. Para visibilizar, primeramente hay que reconocer, hay que nombrar, hay que construir espacios alternativos para producir nuevas definiciones. No sé si por nombrar a nivel personal, como mujer con discapacidad visual, en un intento por pasar del “yo individual” al “yo colectivo”, como “nosotras”, contribuyo a hacerlas visibles, a hacernos visibles.
Mi experiencia me demuestra que no es lo mismo una mujer y un hombre con discapacidad. A las mujeres se les añade un extra de prejuicios y de vulnerabilidad, debido al modelo estándar y pretendidamente universal de eso que llaman “feminidad” o “identidad femenina”, y así somos doblemente etiquetadas. Por ello, es importante revisar cómo se etiqueta, y bajo qué criterios se hace para imponer una identidad preconcebida y generizada.
La doble discriminación se combina atendiendo al género y a la situación de discapacidad. La discapacidad es una variable temporal, cultural y situacional, ya que depende del contexto en el que se da: si se es mujer urbana, del medio rural, mujer del siglo XVI, mujer africana, o mujer occidental. Y la situación de género es estructural. Por ello, se puede percibir una discriminación añadida por tener una discapacidad, que por ser mujer que ya partimos todas de una situación de desventaja estructural, en esta cultura androcéntrica.

Es importante potenciar la individualidad e independencia: entendida como el reforzamiento de todas las capacidades y particularidades de la persona, para dejar de culpabilizar a la persona con discapacidad, a las mujeres con discapacidad, para ejercer en plenitud la situación de ser persona en sociedad, ya que es el sistema social el que pone las primeras barreras que limitan los derechos individuales: al trabajo, a las relaciones sociales, a la realización personal… Quizás yo siento que las mujeres con discapacidad representan un potencial de participación poco utilizado y potenciado por la sociedad.

Los términos limitantes o despectivos utilizados para denominar a personas con diversidad funcional, juegan un papel fundamental en el refuerzo de la infravaloración, y por lo tanto en el mantenimiento de la discriminación.
En España la palabra más utilizada para denominar a personas con diferentes tipos de diversidad funcional, es “minusválido”, del latín: “minusvalidus”, que significa “menos válido” “no capaz”. Tanto en los medios de comunicación de masas, como en las calles, nosotras formamos parte de un colectivo “menos válido”, que “valemos menos”.
También en los textos jurídicos de España (sí, Estado Democrático de Derecho) persiste esta terminología y se usan términos, como incapacitado, inválido y minusválido.
Consciente de que el lenguaje produce, modifica y orienta el pensamiento, quizás deberíamos empezar por redefinir la visión social que se tiene de personas con diferentes discapacidades, que a su vez abarca una gran diversidad que no se ven visibilizadas. Por ello, yo opto por utilizar términos como diversidad funcional.
Es innegable que debido a mi enfermedad: Retinosis Pigmentaria, (para mi siempre desconocida e invisible) tengo una discapacidad visual, por lo que experimento un déficit en la función sensorial, unas limitaciones, unas dificultades y una restricción en la participación de ciertas actividades sociales. Esto se agrava con las barreras sociales que la propia sociedad crea, factores socio-ambientales en mi entorno que condicionan y limitan mi funcionamiento, y que a su vez son los que me crean in-capacidad y aislamiento.
Entiendo esto debido a dos perspectivas: mi enfermedad es congénita, por lo que tiene un origen biológico, genético; pero también tiene un origen social, factores sociales que predisponen a su desarrollo y avance. Por ello, me importa darle énfasis a esa perspectiva social en cuanto a la discapacidad, no podemos caer en el esencialismo y determinismo biológico muy aceptado en este ámbito, y que potencia el estancamiento, las frustraciones y la no inclusión social de las personas con discapacidad, presentándonos como personas biológicamente incompletas, y según ese discurso, como personas imperfectas por naturaleza, defectuosas, ya que los seres humanos sólo somos nuestros genes, y por tanto “lo natural”, “lo dado” es estático, inmutable, no es posible el cambio.
Así, según este discurso científico pretenciosamente objetivo que apela a “lo natural”, las personas defectuosas hay que rehabilitarlas y “arreglarlas” para restaurar unos teóricos patrones de “normalidad”, unos patrones de normalidad que nunca han existido, y que no existen, porque es un concepto creado histórico y social.
La sociedad en sí misma, es intrínsecamente imperfecta, pero se ha establecido un modelo de perfección al que ningún miembro concreto de ella tiene acceso, y que define la manera de ser física, sensorial, psicológica y así las reglas de funcionamiento social.
Este modelo está relacionado con las ideas de perfección y “normalidad” establecidas por un amplio sector que tiene poder y por el concepto de mayorías meramente cuantitativas que establecen la normalidad.
A veces las propias personas con diversidad funcional, en el desgaste mental y emocional de hacerse visibles, valorarse e integrarse en una sociedad excluyente, prefieren los términos que designan directamente su deficiencia, antes de personas, somos: sordas, ciegas, tetrapléjicas…, porque constatan una realidad de su propia vida que no pueden borrar. Creo que no se trata de obviar la realidad, las personas con diversidad funcional somos “diferentes” desde el punto de vista médico. Al tener características diferentes, que limitan, que restringen, y dadas las condiciones de entorno generadas por la sociedad, nos vemos obligadas a realizar las mismas tareas o funciones, pero de una manera diferente: unas mediante la utilización y desarrollo de otras partes del cuerpo, mediante maquinarias o mediante terceras personas, de ahí el término diversidad funcional, ya que nos describe en cuanto a la funcionalidad y capacidad que tenemos, y que la llevamos a cabo de una manera diversa o diferente a la normalidad.

La manera en que construimos nuestro entorno depende de lo que nos han enseñado que es “normal” en sentido estadístico, lo “normal” en este sentido no es más que una función estadística de carácter meramente instrumental. En la construcción de nuestro entorno social, físico y mental, ha primado la discriminación de todo aquel que es diferente, adoptando actitudes de explotación, negación, asignación de roles pasivos, y generación de conflictos.
Esa discriminación es la que obliga y hace reaccionar a un colectivo que siente la desigualdad, a agruparse e identificarse como un grupo humano con experiencias compartidas que debe luchar socialmente por un cambio. Este es el origen de todos los movimientos sociales.

En el imaginario colectivo, las personas con discapacidad aparecemos incompletas: al comparar los rasgos morfológicos con los de los patrones normalizados; así prevalece la limitación física, psíquica, intelectual o sensorial como rasgo, no ya predominante, sino esencial y totalizador.
Nadie nos prepara para asumir que somos iguales, pero … diferentes. Las mujeres con discapacidades, ya sean físicas, psíquicas o sensoriales, quizá no saben lo que las hace ser “inferior”, si el “ser mujer” o su situación de persona con discapacidad.
Por ello, el carácter neutro del discurso de la discapacidad difumina las diferencias verdaderamente importantes, que se producen según si la discapacidad se presenta en un hombre o en una mujer. Yo estoy por la labor de aclarar que la discapacidad sí tiene género, que también se estructura conforme al género; las mujeres con discapacidades aparecen como asexuadas, los análisis y actuaciones se centran en la situación de discapacidad, lo que las une a los hombres con discapacidad. Parece ser que la sociedad cree que hombres y mujeres con discapacidad forman un mismo “corpus”, no son mujeres y hombres, son discapacitados sin identidad, así se cree que tienen las mismas necesidades, basadas principalmente en la discapacidad, y no en valores y potenciales humanos; es la misma sociedad la que crea BARRERAS.

Por otro lado, como parte del aparato de ingeniería social del Estado, la administración, la burocracia, se mete en todos los rincones de nuestras vidas, como mujeres y como “discapacitadas”, y nos etiqueta, nos agrupa, nos clasifica. Cuando te diagnostican una enfermedad que supone discapacidad, el Sistema te señala para poder ejercer sus políticas sobre ti. Aquí empieza todo un peregrinaje institucional, primero médicos y más médicos, luego queda la burocracia: mi enfermedad tiene que quedar plasmada en un certificado que mide mis capacidades y mi “autonomía personal” (como lo llaman ellos), y entonces ya eres una “minusválida” del 33%, del 45%, del 65%..., en sus estupendos baremos de clasificación te adjudican un porcentaje para así encasillarte en unas actividades y funciones sociales que la sociedad te tiene reservada por ser “ESPECIAL”, “diferente”, pero siempre bajo la buena intención por parte del Sistema de “integrarte”, de ejercer su paternalismo hipócrita y su verborrea insultante, todo para su concepto de “integración social”.
A partir de aquí, siempre llevarás tu etiqueta de “minusválida”.
Valoran mi “autonomía personal”, como aquellas capacidades físicas que toda persona desarrolla por sí misma; sí, mi autonomía física se verá limitada y restringida, pero no mi autonomía personal, que comprende mi autonomía moral e intelectual; Mi autonomía moral e intelectual no la van a valorar las instituciones del sistema, mis capacidades para regir mi vida con una madurez y plenitud intelectual. Es muy importante no malinterpretar eso de la “autonomía”.
En el caso de las personas con discapacidades psíquicas, cuando no pueden valerse por sí mismas para regir sus vidas, preferiría utilizar el término “carencia de autonomía intelectual”, y no que no tiene “autonomía moral”, ya que en ningún momento y bajo ningún concepto, cualquier persona tenga la discapacidad que tenga, así como el grado que sea, en todo momento es sujeto moral, y como tal debe ser tratada con absoluta integridad moral, hacia el respeto de su condición física, psicológica y social.
Después, el Sistema te ofrecerá una carta de servicios públicos y privados para poder “integrarte socialmente”. Toda una serie de recursos privados se plantean como la salida más satisfactoria; todo un mercado especial para tí “minusválida”, para que te integres también en el sistema capitalista que pone a tu disposición una serie de servicios solo para mejorar tu calidad de vida. Eso sí, si perteneces al colectivo de renta pudiente.
Los que padecen discapacidades psíquicas severas o para personas dependientes que necesitan a una tercera persona para realizar actividades básicas de la vida diaria, si no tienen la suerte de tener unas redes sociales, un entorno de apoyo: familia, amigos… el sistema le tiene reservado un lugar para velar por su bienestar social: las Residencias. Las residencias de discapacitados o de personas mayores que debido al proceso de envejecimiento ven su autonomía física muy reducida. Estos lugares son el reflejo de cómo la sociedad ve a las personas con diversidad funcional, y de las políticas sociales asistenciales que aún se practican en este país, sí Estado de Bienestar.
Estos centros se constituyen como un espacio donde se ha de pedir permiso para todo. No se respeta esa autonomía moral de la que hablaba antes, por lo que su libertad para tomar decisiones es muy limitada, en la medida en que alguien, siempre con más autoridad que la propia persona con diversidad funcional, cuestiona y/o prohíbe en función de los criterios que se hayan establecido para el buen funcionamiento del centro. Así, practican el infantilismo, la sobrevulnerabilidad y la deshumanización, y las personas son institucionalizadas, como es el caso de otros colectivos que sienten la exclusión. La institucionalización no propicia llevar a la práctica la autonomía moral de los sujetos en cuestión.

Personalmente pienso que el movimiento de personas con diversidad funcional y el feminismo tienen un encuentro fundamental en el énfasis reivindicativo, de empoderamiento y de emancipación que pretenden para los individuos. Es algo fundamental la aportación del feminismo de la incorporación de la experiencia y de la implicación como forma de investigar, de conocer, de comprender, y por tanto de transformar. A caso ¿las situaciones de las mujeres con discapacidades quedan al margen de las reivindicaciones y las teorías feministas? Está claro que no, ya que la teoría feminista es la que pone de manifiesto las diferentes formas de “ser mujer” que se combina con todo un imbricado de categorías como la etnia, la sexualidad, la cultura, las capacidades o dis-capacidades….
Es difícil para individuos aislados sentirse fuertes y poderosos. Al desarrollar un sentimiento de unión con los demás, es frecuente que las personas subordinadas superen el sentimiento de impotencia que puede inhibir el cambio social. En este sentido, con el análisis feminista que pretendo incorporar de forma integral para conocer y cambiar, desde mi propia experiencia e implicación, a lo teórico, creo que el proceso de capacitación individual es, fundamentalmente, un proceso colectivo. Por eso, sí creo que es importante primero reconocerse a una misma, y con reconocerse me refiero a situarse. Las personas no existen como aislados sociales, vivimos en familias, comunidades, y su sentido de sí se deriva de las relaciones que mantienen con los demás miembros. Una comunidad verdaderamente igualitaria respeta la diversidad y la individualidad de sus miembros.
Por ello, en el intento de incluir otra categoría para el tratamiento integral de la liberación de las mujeres, en este caso la diversidad funcional…… yo me entusiasmo y me empeño por apostar y construir un feminismo no hegemónico, un feminismo libertario, que aborde las desigualdades estructurales y todas las situaciones de dominación, apoyándose en un conocimiento científico social y una posición ética y por tanto política, en el esfuerzo por crear una sociedad que pueda afrontar las diferencias de clase, étnicas, de orientación sexual, edad, diversidad funcional y por su puesto de género como categoría transversal. Porque como decían las feministas de los ’60 para hacer de sus experiencias y luchas individuales una lucha colectiva: “lo personal es político”, pero también “lo personal es teórico”.

También es importante ser consciente de que la posición que ocupan las mujeres dentro de las redes de amigos, familia y compañeros, y su relación particular con las instituciones sociales definen los modos en los que las mujeres se ven a sí mismas en el mundo, hasta el punto de que éstas pueden desarrollar orientaciones psicológicas, patrones de razonamiento moral y criterios para la acción que difiere significativamente de las normas establecidas (de orientación masculina) y que por tanto, las hace interiorizar esa “feminidad”, esa identidad de género como “otredad”. El mismo ejercicio de tomar conciencia, de establecer la situacionalidad propia que se vive, es el primer paso para el desarrollo de una “conciencia crítica” como proceso activo que supone la participación en la lucha por un cambio. El enfrentamiento colectivo a las estructuras de autoridad en los entramados de las relaciones de poder existentes, genera conciencias transformadoras y de resistencia.
Creo que cada mujer que toma conciencia de las construcciones sociales en torno a su función sexual y valoración en la sociedad, tienen un espacio de resistencia individual.

Ser consciente de todo esto es tremendamente doloroso y frustrante, pero tampoco soy partidaria de que “la ignorancia da la felicidad”. Mi sentido de vida consiste en ser consciente. Conciencia ¿para qué? ¡se vive tan tranquila sin ella!, Claro la eterna actitud de los que no quieren problemas, es decir, de los que no los sienten. Dicen “el mundo es así”, “no hay nada que hacer”, pero estas ideas son las que impiden la elevación de la mera experiencia dolorosa, a la toma de conciencia, las racionalizaciones que paralizan la acción transformadora. No hay ningún “orden natural”. Tomar conciencia, no solo significa trazar un programa de acción, sino asimilar el problema, la situación. Es un acto de la percepción de los hechos y de convencida actitud hacia ellos. Y ahora vuelvo a repetir, conciencia ¿para qué? Pues conciencia para saber lo que soy y donde estoy, para no vivir neurótica por falta de identidad. Aceptarse como se es, con realismo, es el principio de la fuerza. Al aceptar así la verdadera situación en un contexto determinado, de un orden histórico y no natural, ni inmutable, la toma de conciencia crea algo indispensable para el desarrollo: las motivaciones para el cambio y el deseo de alcanzarlo.
Pero es que también creo que hay que tomar conciencia para no caer en demasiadas trampas, para no aceptar sin previa depuración crítica los conceptos y las tablas de valores. Para no ser dependientes mentalmente. Es muy importante la autonomía intelectual, para no aceptar esa especie de colonialismo mental que nos reina.

FUENTE. RED FEMINISTA - ESPAÑA

miércoles, 23 de junio de 2010

ARGENTINA: TRATA DE PERSONAS RESPALDO INTERNACIONAL

Trata de personas
RESPALDO INTERNACIONAL A LA PROPUESTA ARGENTINA DE PENALIZAR AL CLIENTE DE LA EXPLOTACIÓN
Públicada el 21/06/2010

A instancias de nuestro país, la Organización de las Naciones Unidas resolvió impulsar la penalización de los consumidores que favorecen el tráfico de seres humanos.

La Organización de las Naciones Unidas otorgó un respaldo internacional clave a la propuesta argentina de avanzar hacia la revisión de las legislaciones de los países miembros para establecer la penalización del cliente de la explotación de personas, lo que, a juicio de las autoridades nacionales, representaría un paso decisivo en la lucha contra uno de los más aberrantes delitos que conforman el crimen organizado transnacional.

Además, y también a pedido del gobierno argentino, el tema fue incorporado al Plan de Trabajo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el Hemisferio Occidental en el período 2010-2012.

En ese orden, durante el 19° periodo de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas (ONU), desarrollado en Viena en mayo último, fue aprobado “por unanimidad” un proyecto de resolución sobre la “visualización y penalización de la figura del cliente, consumidor o usuario de la trata de personas”.

Ese proyecto, por mandato de los ministros de Justicia y de Interior del Mercosur reunidos en Buenos Aires a principios de mayo, fue redactado y presentado por Argentina ante la ONU, donde obtuvo su aprobación por votación unánime de los países miembros de la organización. (Ver proyecto de resolución en www.unodc.org/documents/commissions/CCPCJ_session19/Resolutions/ECN152010_L12_Rev1sV1053951.pdf)

Esa resolución permitió que Argentina consagre universalmente la necesidad de visualizar negativamente la figura del cliente, y la necesidad de reflexionar acerca de su sanción o penalización. Por otro lado, la aprobación por parte de la ONU implica que en todos los foros regionales y subregionales comience a abordarse la problemática del cliente, usuario o consumidor de trata.

En ese sentido, durante la próxima reunión de los ministros de Justicia de los países Iberoamericanos se firmará una recomendación en materia de trata de personas que resaltará la necesidad de avanzar sobre la figura del cliente.

La posición argentina

El primer paso para instalar internacionalmente la necesidad de visualizar la acción negativa del denominado “cliente de trata” se dio en la 2ª Reunión de Autoridades Nacionales en materia de trata de la Organización de Estados Americanos (OEA), organizada por el ministerio de Justicia de Argentina en marzo de 2009.

Allí, la presidenta Cristina Fernández dijo: “Es básico admitir que sin la existencia de las personas que pagan para poder acceder a personas que están sometidas a esclavitud sexual o de otras características, sería imposible que esto se cometiera. Con lo cual, el abordaje exige por parte de todos nosotros hacerlo sin eufemismos, sin hipocresías y sabiendo que es fundamentalmente un problema de carácter social“.

Según explicó el ministro de Justicia, Julio Alak, “el desafío que planteamos internacionalmente fue decir que para desalentar la demanda, tal como plantea el Protocolo de Palermo, es preciso desenmascarar al cliente, porque sin cliente no hay trata”.

El documento de la ONU aprobado en Viena a instancias de Argentina exhorta a los gobiernos a que “mejoren las medidas preventivas y desalienten la demanda que fomenta la explotación en todas sus formas y conduce a la trata de personas”, que es la forma contemporánea de la esclavitud”.

Alak subrayó al respecto que “esa demanda es el efecto negativo de los clientes, los consumidores o los usuarios; por eso el Estado debe incluir en su legislación nacional, entre otras medidas, la posibilidad de aplicar sanciones penales o de otro tipo a los consumidores que deliberada o conscientemente usen los servicios de las víctimas”.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21 de junio de 2010.-

Reconocimiento de EEUU


Cabe recordar que a principios de esta semana se conoció un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos en el que se elevó a Nivel Dos la calificación argentina en torno a las mejoras en "los mecanismos gubernamentales” vinculados a la lucha contra la trata de personas y asistencia a las víctimas.

El ministro Alak se manifestó “complacido” con el reconocimiento norteamericano, y explicó que, luego de sancionada la ley específica en 2008, el entonces ministro de Justicia, Aníbal Fernández, creó la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, que coordina Zaida Gatti y con la que impulsamos los 509 procedimientos en los que ya fueron liberadas 753 víctimas”.

Según las cifras oficiales, en los operativos realizados entre fines de abril de 2008 y el 31 de mayo de 2010, se logró la detención de 543 personas, en tanto que se verificaron cinco sentencias firmes sobre delincuentes y 60 causas penales están en pleno proceso judicial.

FUENTE: MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DDHH ARGENTINA

lunes, 21 de junio de 2010

ESPAÑA : Mujeres inmigrantes víctimas más vulnerables


Las mujeres inmigrantes siguen siendo las víctimas más vulnerables de la violencia de género. A pesar de que su peso es del 11,4 % de la población femenina de España(*), las extranjeras solicitaron el 35% de las 9.200 órdenes de protección presentadas en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en los tres primeros meses de 2010. Además, cuatro de cada diez renuncias a continuar con el procedimiento judicial fueron realizadas por inmigrantes.
Así se desprende de la estadística difundida hoy por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, basada en los procedimientos judiciales tramitados durante el primer trimestre de este año en los 103 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer (JVM) existentes en toda España así como en los 358 juzgados con competencias compartidas.

En el primer trimestre de 2010 se presentaron un total de 32.492 denuncias por malos tratos, lo que implica una media de 361 denuncias diarias. La cifra supone una disminución del 3,46% respecto al mismo periodo del año anterior (con 33.656 denuncias), y un incremento del 2,72% sobre el último trimestre de 2009, donde hubo 31.631.

En el 12,5 % de los casos, las víctimas optaron por renunciar a continuar con el procedimiento judicial. Son 4.070 mujeres, de las que el 42% eran extranjeras y el 58% españolas. Las renuncias han aumentado un 3,56% respecto al primer trimestre de 2009.

En los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en toda España se solicitaron 9.200 órdenes de protección –un 28% de las denuncias-, de las que 6.074 fueron concedidas (66%). En seis de cada diez casos (58%) la relación de pareja se mantenía, mientras que en los otros cuatro (42%) se había extinguido.
La mayoría de las denuncias fueron presentadas en dependencias policiales (79% del total). En el 10,8% de los casos (3.500 mujeres), las denuncias fueron presentadas con la remisión del parte de lesiones de las víctimas, tras haber sido atendidas en centros médicos. Otro 9% (2.942) fueron interpuestas directamente en el juzgado, y un 1% (329) por remisión de servicios de
asistencia o terceros en general.

En total, en todos los órganos competentes en el ámbito de la violencia de género (JMV, Juzgados de lo Penal y Audiencias Provinciales) se dictaron 13.919 sentencias penales. De ellas, el 59,3% fueron condenatorias (8.259) y el 40,7% absolutorias (5.660).

Respecto a los delitos instruidos a través de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, el mayoritario fue el de lesiones: 76% del total (25.410 casos), seguido por los delitos contra la libertad (coacciones y amenazas), con un 10% (3.304); los delitos contra la integridad moral –un 3,3% y 1.101 casos-; los quebrantamientos de medidas (aproximarse a la víctima) –989 casos, el 3% del total-; los quebrantamientos de penas (529, un 1,6%); los delitos contra los derechos y los deberes familiares -476, un 1,4% -, los delitos contra la libertad e indemnidad sexual -247, un 0,7%- y los 22 casos de delitos de homicidio, tanto consumados como intentados.

En el periodo citado, 5.362 personas fueron enjuiciadas en los JVM, un 70% de ellos españoles y un 30% extranjeros. El 76 por ciento fueron condenados, mientras el 24 por ciento restante resultaron absueltos.
En el ámbito civil ingresaron 5.181 asuntos, manteniendo la baja proporción de asuntos civiles tramitados en los JVM respecto a las denuncias penales presentadas (32.492). Esta diferencia se mantiene igualmente entre el número de medidas cautelares acordadas en función de su naturaleza: se acordaron 18.817 medidas penales y 4.964 civiles.

Juzgados de lo Penal
Los Juzgados de lo Penal, que enjuician delitos penados hasta con cinco años de pena privativa de libertad, celebraron 9.069 juicios orales sobre violencia de género, con el resultado de un 50,4% de sentencias condenatorias (4.568) y de un 49,6% de absolutorias (4.501). De las sentencias condenatorias, un 29,3% (2.658) fueron sin conformidad y un 21% (1.910) con conformidad.

Audiencias Especializadas
En las Audiencias Penales Especializadas en Violencia sobre la Mujer, que enjuician delitos penados con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 100 sentencias, 80 de ellas condenatorias y 20 absolutorias.
Valoración de la Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género Inmaculada Montalbán, al facilitar los datos estadísticos judiciales, ha destacado los problemas que persisten para aflorar las cifras negras de violencia: “Son todavía muchas las mujeres que no presentan denuncias, como se desprende del siempre bajo porcentaje de denuncias previas en las víctimas mortales por violencia de género, año a año, también en 2010, desgraciadamente”.

La presidenta del Observatorio defiende la necesidad de seguir trabajando para que las mujeres que sufren violencia “presenten denuncia y así poderlas proteger. Respecto de las que no se atreven a denunciar, habría que desarrollar y extender los servicios de asistencia social integral para esas mujeres y sus hijos e hijas, sin vincularlos necesariamente a la existencia de la denuncia, al objeto de procurar su efectiva recuperación integral”.
Madrid, 18 de junio de 2010
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA - ESPAÑA

VIOLENCIA Y LENGUAJE


La ponencia, titulada 'Violencia y lenguaje: de la palabra del amo a la toma de la palabras', fue presentada por la filosofa y diputada porteña de la ciudad de Buenos Aires el panel Discriminación, Género y Violencia.
'El lenguaje puede resultar violento y discriminatorio de muchas maneras, unas obvias (como el insulto) y otras menos obvias (como el genérico masculino que nos deja fuera del lenguaje). Pero todas merecen una reflexión feminista para ejercer un efecto político sobre el lenguaje. Una política feminista sobre el lenguaje es la que incide en las relaciones de poder, la que explicita nuestra presencia en el discurso en primera persona, la que revela las trampas del lenguaje que nos enajenan de la igualdad y la justicia al transformar la igualdad en identidad y la diferencia en desigualdad.
Entre las muchas estrategias de análisis feminista sobre el lenguaje, una tiene que ver con el 'test de cambio de sexo', es decir con la diferencia de significados que adoptan las palabras cuando son aplicadas en femenino o en masculino.
'Atorranta' es una de esas palabras. Aunque diccionarios eruditos como el Diccionario de Uso del Español de María Moliner presenten indistintamente el argentinismo 'atorrante/a: Vagabundo, holgazán, sinvergüenza', y el propio Diccionario del Habla de los Argentinos de la Academia Argentina de Letras ignore estas diferencias sexistas del uso del lenguaje cuando define 'atorrrante-ta: desfachatado, desvergonzado', y sólo agregue luego como forma coloquial 'mujer de vida fácil' (lo cual, obviamente, no se aplica a la forma masculina), se trata de uno de los tantos vocablos en los que su versión femenina remite, inequívocamente, a la disponibilidad sexual y a la prostitución: 'zorro/zorra', 'ligero/ligera', y -viene a cuento destacar- el mucho más pertinente 'hombre público/mujer pública'.
Las recopilaciones provenientes del lunfardo o del uso vulgar de la lengua tienen mucho más claras estas diferencias. Así, en el Diccionario de Voces Lunfardas y Vulgares de Fernando Casullo, 'atorranta' es definida directamente como 'ramera', mientras se le da a 'atorrante' el significado de 'Vagabundo, haragán, persona que vive sin ocupación, que vive mendigando'. Señala que esta voz singular sólo se usa en Argentina, es desconocida para todo el resto de hablantes del español.
En su indispensable compilación Las Palabras tienen Sexo, las periodistas Sandra Chaher y Sonia Santoro enfocan la complejidad de utilizar una herramienta tan cargada de ideología patriarcal como el lenguaje, y las estrategias para escapar de las trampas que a veces impone el oficio.
Deconstruyen con paciencia piezas tomadas de diversos medios de comunicación masiva para desmontar sus presupuestos y desalojar los polizones ideológicos que se cuelan en los estereotipos comunicativos.
Las palabras tienen sexo, efectivamente, y ese sexo a veces es violento', plantea Maffía.

Fuente : Artemisa noticias

21 DE JUNIO: DIA INTERNACIONAL POR LA EDUCACIÓN NO SEXISTA





La Educación No Sexista busca generar un cambio sustancial de la realidad hacia unas estructuras de igualdad, para educar sin la referencia androcéntrica, poniendo en su lugar la igualdad en la diversidad y las diferencias.

viernes, 18 de junio de 2010

COLOMBIA: línea gratuita para denunciar actos de violencia sexual infantil



Desde hoy jueves comenzará a operar la línea 01 8000 1124409 que habilitó el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para recepcionar todas las denuncias sobre temas relacionados con abuso sexual, explotación sexual comercial y trata con fines sexuales de niños y adolescentes.

Acorde con cifras del Instituto, el Icbf ha recibido 34.594 denuncias relacionadas con situación de maltrato infantil. Durante el 2009 la cifra estuvo alrededor de las 7.000 denuncias, y en lo que va corrido del 2010 van 2.827.

En los últimos cinco años, Bogotá reportó el mayor número de casos de maltrato sexual con 6.365 denuncias, el 19 por ciento del total de las registradas en el país. Por departamentos que le siguen son Valle con 2.856 casos; Cundinamarca con 2.731; Bolívar con 2.324 y Antioquia con 2.067.

Desde el 2006, además de las denuncias por maltrato sexual, se tipificaron las denuncias relacionadas con explotación sexual. Hasta el 31 de mayo de 2010, el instituto recibió 1.920 denuncias, de las cuales el 85 por ciento, es decir, 1.637 reportes estuvieron relacionados con prostitución infantil, 184 de pornografía y 99 con turismo sexual infantil.

Por la complejidad del tema, la línea será atendida por un equipo de psicólogos y abogados capacitados en el tema que además de brindar orientación a los denunciantes, atenderán de manera oportuna los reportes para actuar antes de que sucedan hechos lamentables.

La Directora del Icbf, Elvira Forero, explicó que pese a que el instituto cuenta con una línea de atención, se decidió crea otra exclusiva para el tema del maltrato infantil, para atender de forma oportuna la existencia de casos de maltrato infantil, y evitar que se produzcan nuevos abusos y salvaguardar la vida de los menores.

La línea fue lanzada un día después de que el Icbf reconoció que la muerte de la menor de 18 meses en Ciudad Bolívar (Bogotá) que fue abusada sexualmente reiteradas veces por su padre, se pudo evitar si los funcionarios del Icbf no hubiera optado por devolver a la menor a manos de su madre.

Por su parte, la Directora de Fiscalías, Alexandra Ladino, explicó que línea de atención permitirá que la Fiscalía pueda iniciar las acciones penales para los casos que allí se informan, y de paso, se convertirá en un instumento para que la ciudadanía denuncie de forma ágil acciones de violencia sexual infantil que vivan en sus hogares, o que observen en otros espacios como colegios o casa vecinas.

La Directora del Icbf hizo un llamado a la ciudadanía para que no se quede callada ante cualquier tipo de violencia hacia los niños. "EL maltrato y el abuso producen en los niños efectos nocivos en su desarrollo físico, psicológico y social, daños en su autoestima, sentimientos de inferioridad e inadecuación y confusión en el mundo afectivo" puntualizó Forero.

FUENTE: VANGUARDIA.COM

MEXICO: Allanan 14 policías del Estado albergue secreto de mujeres

Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron el allanamiento cometido por policías y funcionarios del Poder Judicial estatal en las instalaciones secretas del refugio de alta seguridad Sin Violencia, para mujeres en situaciones de riesgo, como son parejas de policías, de sicarios o con problemas graves de violencia intrafamiliar.
Por lo anterior, exigieron al gobernador José Reyes Baeza y al presidente del Poder Judicial, Rodolfo Acosta, la destitución de los funcionarios y de los elementos policiacos, además de demandar seguridad para garantizar la continuidad de su trabajo.
El incidente se registró el pasado 9 de junio, cuando el grupo de 14 hombres, seis de ellos fuertemente armados, llegaron al local, que por ley debe mantener reservada su ubicación, y rompieron las cerraduras del inmueble en una diligencia del ramo familiar, consistente en la entrega de forma inmediata de la menor Lesly Itzel Muñoz González.
El grupo iba al mando de Román García, oficial notificador, quien se negó a identificarse, sólo mostró una copia de un oficio signado por el juez Primero de lo Familiar del Distrito Judicial Bravos, Guadalupe Manuel de Santiago Aguayo, quien autorizó el uso de la fuerza pública.
Los denunciantes señalaron que “el mandato judicial” se ejecutó en un refugio de alta seguridad, el único de esas características en el estado de Chihuahua, cuya dirección era antes de ser violado por las autoridades judiciales y hombres armados, un lugar seguro para que mujeres de Juárez y del resto del estado pudieran preservar su vida.
Debido a esto y a que el oficio no señalaba domicilio para realizar la diligencia judicial, ni se encuentra dirigida a la asociación civil encargada de su administración, el personal del albergue les negó la entrada.
Indicaron que se les hizo ver que los protocolos de este tipo de instalaciones impiden el ingreso de hombres y mucho menos armados, debido a que algunas de las víctimas son esposas o compañeras sentimentales de policías, sicarios o personas ligadas a la delincuencia organizada, y por motivos de seguridad.
Pero estas circunstancias fueron desdeñadas por los funcionarios, quienes ingresaron de forma violenta “aventando muebles, buscando bajo la cama, provocando una situación de psicosis colectiva en las mujeres y sus hijos e hijas que se encontraban en ese lugar que hasta esa fecha consideraban seguro”, se indica en el comunicado emitido de manera conjunta por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez y Refugio Sin Violencia.
La menor que buscaban no se estaba en las instalaciones como se les informó, se indicó.

FUENTE: DIARIO.COM.MX

miércoles, 16 de junio de 2010

'Un italiano cada tres abusa de una víctima de trata'


Tres expertas en violencia de Italia, Estados Unidos y Argentina contaron sus experiencias en prevención y asistencia a víctimas de violencia de género y específicamente de trata.


Dorchen Leidholdt, Francesca Filippi y Analia Monferrer participaron del panel 'Experiencias compartidas para el trateminto de la violencia de género', realizado el viernes 11 de junio, en el marco del
Encuentro Internacional sobre Violencia de Género realizado en la ciudad de Buenos Aires y organizado por la Defensoría General de la Nación.


Dorchen Leidholdt, directora del Centro de Servicios Jurídicos para Mujeres víctimas de violencia del Santuario para las Familias de New York y Co-directora Ejecutiva de la Junta contra la trata de mujeres, autora de varias publicaciones sobre violencia en el ámbito de las relaciones familiares, prostitución y trata de personas.

Leidholdt se refirió especialmente a su experiencia en el Santuario para las Familias de Nueva York. En Estados Unidos, apuntó, 1 de cada 4 mujeres estadounidenses sufre algún tipo de violencia y un 9 % de las mujeres sufren violencia en grado fuerte. De su experiencia de la organización en la asistencia especialmente de mujeres migrantes víctimas de violencia, la experta transmitió algunas conclusiones sobre víctimas, violentos y procesos para erradicar la violencia:

-Las nuevas tecnologías son el arma preferida para los perpretadores de la violencia domestica.
-Muchas de las violencias ocurren desde la adolescencia
-Las tácticas en los diferentes tipos de violencia son congruentes. Intimidación, abuso físico, económico. También su propósito: poder y control.
-El abuso físico no es sólo con golpes, también los abusadores privan de sueño, sofocan a las mujeres, ésta es una práctica aterrorizante de violencia. Abogamos para que la estrangulación se convierta en delito.
-El abuso sexual es la forma de violencia más prevalente en parejas intimas.
-También se abusa a través de animales y mascotas para destruir el sistema de contención de las mujeres y además actúa como ejemplificador para marcarles qué les puede pasar a ellas.
-También consideramos la prostitución como una forma de abuso sexual. Llamamos a los proxenetas 'golpeadores acelerados'.
-Los golpeadores manipulan el sistema legal contra la víctima. El violento presenta cargos falsos contra la victima para conseguir su arresto.
-Los esfuerzos por rehabilitar a los abusadores no han dado resultados porque niegan lo que han hecho y rechazan el cambio. En vez de eso hay que poner más energía en actuar contra ellos en casos de violencia. Hemos avanzando fortaleciendo las respuestas de fiscales y de policías.

Francesca Filippi, Responsable del Centro Antiviolencia contra la Trata de la Provincia de Roma-Associazione Differenza Donna, Italia.

Filippi se concentró en la trata de personas. 'La trata en Italia tiene una dimensión grave y muy importante. La finalidad es principalmente sexual y, en el sur, laboral. No hay estadísticas sobre la cantidad de mujeres explotadas', dijo.

Filippi explicó que las víctimas comenzaron a aparecer en los 90’s. Los centros de la Associazione Differenza Donna fueron los primeros en acogerlas. Así surgieron los primeros relatos: historias de viajes, violencias feroces y luego la explotación. En esa época comienza un grupo migratorio muy importante, las mujeres comienzan a viajar, la pobreza empuja a la emancipación forzada y arriban a Italia sin papeles. Sin conocimiento del idioma y sin poder comunicarse, las víctimas son aisladas. Así las organizaciones mafiosas se convierten en el único punto de referencia para ellas.

En los centros antiviolencias se ponen a disposición de las mujeres diversos recursos para salir. Uno de los primeros pasos es la formulación de la denuncia ante tribunales, es un momento muy importante para la mujer porque tiene la posibilidad de reconstruir su historia. 'En la denuncia desaparecen las palabras ‘prostitutas’, ‘pagas’… y aparecen otras como ‘victimas’, ‘explotación’. De este modo empiezan a ser identificadas como lo que fueron', dijo Filippi.

La respuesta jurídica no tardó en llegar. Según la experta, Italia está a la vanguardia en material legal ya que en 1998 se aprobó un artículo 18 del Código Penal italiano, que le da la posibilidad a la victima de recibir protección sin hacer denuncia. La mujer se incluye en un programa de protección, puede obtener su residencia y reinsertarse social y laboralmente.

Desde el año 2000, por el artículo 18, fueron beneficiadas 55000 víctimas, de las cuales 1000 son menores de edad. Según datos del 2005, son 10 millones los clientes en Italia. 'O sea, que un italiano cada tres abusa de una victima de trata', puntualizó, lo que le llevó a preguntarse sobre la figura del cliente en este proceso, la concepción del cuerpo de la mujer que tienen los hombres y el sentido que puede tener un contacto que dura ocho minutos.

Analia Monferrer, Secretaria Letrada de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a cargo de la Oficina de Violencia Doméstica- OVD- de la Corte Suprema, Argentina.

'Hasta hoy al mediodía ingresaron 11015 casos de violencia en la ofician inaugurada en septiembre de 2008', comentó Monferrer. 'Los varones adultos que se presentan como afectados son solo el 7% de los casos', aclaró. Y sobre las denuncias en general: 'La mayoría habla de violencia psicológica y también hemos notado casos de estrangulamientos pero son casos que se siguen archivando con el argumento de que no existen testigos presenciales del hecho o que el derecho penal podría generar un mayor perjuicio', explicó.

La oficina recibe entre 20 y 26 casos por día y el mayor ha sido que 'ahora las medidas cautelares se toman en 72 horas y antes se tardaba tres o cuatro meses', apuntó. Además, que las juezas y jueces de familia ya están adoptando las nuevas medidas cautelares de protección de la ley nueva de violencia, aunque no esté reglamentada.

FUENTE: ARTEMISA NOTICIAS

ESPAÑA: Unas 300.000 personas mayores sufren algún tipo de maltrato


En más de la mitad de los casos los agresores son los hijos, y en el 10%, el cónyuge


Un 5% de los ancianos españoles, unos 300.000, sufren algún tipo de maltrato, que en la mayoría de los casos no denuncian porque dependen emocional o económicamente de su agresor, según un informe de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) presentado ayer, con motivo de que hoy se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
El maltrato más frecuente en los ancianos es por negligencia (49%): el provocado por fallos o por omisión en la provisión de cuidados que requiere el mayor. Le siguen el abuso psíquico (30%) y el sexual y económico (30%), mientras que el físico se da en un 25% de los casos.
Y lo que es peor, en el informe se resalta que el progresivo envejecimiento de la población, que causará más patologías, más dependencia y más necesidades de cuidados, contribuirá a que este problema aumente aún más en los próximos años. También se resalta que en más de la mitad de los casos los maltratadores son los hijos, y en el 10% están implicados los cónyuges.
Según los expertos de la Semfyc, el maltrato en los mayores se observa en todas las clases sociales y en cualquier nivel socioeconómico. Es más, alertan de que este tipo de violencia es un problema menos detectado que el que afecta a las mujeres.
Según el doctor Juan Manuel Espinosa, coordinador del Grupo de Atención al Mayor de la Semfyc, el maltrato al anciano no tiene nada que ver con el machista: «De hecho, el abuso al mayor lo realiza casi siempre una mujer, y sucede fundamentalmente porque hay cansancio por parte del cuidador. Por eso, cuantas más ayudas reciba este, menos posibilidades de que se produzca el maltrato».
Desde el punto de vista psicológico, se especifican tres tipos de maltratadores: los hostiles, porque han sido maltratados previamente por el anciano al que ahora cuidan; los autoritarios, intransigentes con las incapacidades de la persona mayor; y los dependientes económicamente del anciano.
Las posibilidades de que los mayores sufran agresiones aumentan a medida que empeora su deterioro físico y psíquico. Además, otro factor que influye son los antecedentes familiares. «En familias donde padres o madres han sido maltratadores, con más frecuencia van a recibir ellos mismos posteriormente abusos. Y el aislamiento social, es decir, relacionarse solo con el cuidador, también eleva el riesgo de sufrir maltrato», asegura Espinosa.
Por todo ello, la sensibilización del colectivo médico es imprescindible para detectar el problema. Así lo afirma el representante de la Semfyc: «Tenemos que tener en mente el problema para ser capaces de detectarlo. Si no hay lesiones evidentes, los mayores difícilmente van a expresar este problema
FUENTE. LA VOZ DE GALICIA

Hoy 15 de Junio Día Internacional contra el Maltrato a las Personas Mayores


El 15 de junio, se conmemora el Día Mundial por la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, esta fecha busca visibilizar y reconocer el abuso a las personas mayores, como un tema de derechos humanos y envejecimiento activo y salud publica.
El Gobierno de Chile, a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, adhiere a esta fecha, con el fin de contribuir a la toma de conciencia ante esta realidad con objeto de promover el ejercicio y respeto de los derechos de las personas mayores, que hoy son el 13% de la población en chilena.

Este año Senama realizará en todas las regiones del país, una actividad central con el fin de difundir las modificaciones a la ley de Violencia Intrafamiliar que permitieron incorporar a las personas mayores como grupo específico, al igual que los niños y las mujeres.
Cabe hacer presente que además de la aprobación de esta ley, en octubre del año pasado Chile fue sede de la III Reunión de Seguimiento a la Declaración de Brasilia, en la que los países –especialmente de América Latina y el Caribe- acordaron impulsar la elaboración de una Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores, y la designación de un Relator Especial en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas encargado de velar por la promoción y protección de los derechos de las personas mayores.

Asimismo, Senama cuenta con una línea telefónica nacional gratuita, a través de la cual la población puede informar sobre situaciones que vulneren los derechos de los adultos mayores. Se trata del FONO MAYOR 800 4000 35.

Se incorpora a los mayores en la Legislación Nacional

La ley Nº 20.427 fue promulgada el 10 de marzo de 2010 y publicada en el Diario Oficial el 18 de marzo de este año, con lo que entró en vigencia.
13 de cada 100 chilenos son mayores de 60 años. Uno de cada 5 mayores declara haber sufrido algún tipo de violencia. Las personas mayores son vulnerables al maltrato sicológico, físico y al abuso económico o patrimonial y también de negligencia. Los adultos y adultas mayores se incluyen ahora como grupo vulnerable en todo el contenido de la ley de Violencia Intrafamiliar (VIF).

De acuerdo a la definición del artículo 5º de la ley VIF, podríamos señalar que constituye violencia intrafamiliar contra una persona adulta mayor, todo maltrato que afecte su vida, su integridad física o psíquica, cuando el ofensor sea o haya sido su cónyuge o conviviente, o bien su pariente por consanguinidad en toda la línea recta (bisabuelo/a; abuelo/a; padre/madre; hijo/a; nieto/a; bisnieto/a) o en la colateral hasta el tercer grado inclusive (tío/a sobrino/a).
La ley establece que también habrá violencia intrafamiliar cuando se maltrate a un adulto mayor que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar, sin importar su parentesco, o grado de parentesco.
Asimismo, gracias a esta ley se podrá denunciar ante los Tribunales de Familia los abusos patrimoniales; establecer medidas cautelares de protección ante casos de maltrato y abandono hacia los mayores.

FUENTE: EL REPUERTERO DE LLANQUIHUE

martes, 15 de junio de 2010

CHUBUT: Avances en la ley de violencia intrafamiliar


Avances en la ley de violencia intrafamiliar

Jueces, fiscales y defensores de la justicia provincial, funcionarios del Poder Ejecutivo y profesionales de distintos servicios de protección y asistencia, se reunieron ayer en la Casa de Gobierno en un nuevo encuentro tendiente a consensuar la reglamentación de la ley de violencia intrafamiliar.

“La violencia intrafamiliar es una violación de los derechos humanos”, se resaltó en la reunión de ayer.El ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, responsable del organismo convocante, subrayó “la alta participación” de las Circunscripciones Judiciales de la Provincia y definió al encuentro como “una primera aproximación de donde van surgiendo ideas y posicionamientos” para alcanzar una ley reglamentada “con el aporte de todos”.

“La violencia intrafamiliar es una violación de los derechos humanos y hay que tomarla como tal y desde esa base avanzar en todo lo que se pueda desde el Estado en asistir a quien lo necesite”, reflexionó Berruhet.

El ministro abogó por “entender que el Estado es uno solo” y estimó que esta perspectiva “nos permitirá avanzar mejor frente a problemáticas actuales”, admitiendo que “desde el Poder Ejecutivo hacemos obviamente la autocrítica y en eso estamos trabajando a la par de esta reglamentación de la ley”.

Al respecto dijo que ese trabajo apunta a “fortalecer respuestas ante todas las flaquezas que pueda tener el sistema. Lo mismo tiene que pasar en los otros Poderes”, sostuvo, instando a lograr “un abordaje en conjunto de un tema tan importante y delicado como es la violencia”.

“DERECHO VIVO”

Berruhet dijo que desde el Poder Ejecutivo se ha conformado un equipo interministerial y “se está en proceso de armar un consenso para que pueda salir la mejor reglamentación, que sea aplicable a lo que especialistas llaman ‘derecho vivo’, que pueda pasar del papel a la acción y que sirva a los ciudadanos”, indicó.

El ministro consideró que “se avanza bien” y destacó que “se ha comprendido que este proceso de reglamentación tiene que durar lo menor posible”, aunque advirtió que “tampoco es cuestión de apurarse porque sí” y adelantó que “nos tomaremos todo el tiempo que sea necesario”.

Anticipó asimismo la propuesta de conformar una comisión interpoderes para que “lo más pronto posible se pueda realizar la reglamentación de la ley”.

El fiscal de impugnación de la Procuración General, Alejandro Franco, expresó al concluir el encuentro “la satisfacción por la convocatoria integral del Ministerio de la Familia” y estimó que la ley sancionada es “un instrumento normativo muy apto para empezar a corregir las situaciones de abuso de poder en el interior de las familias”. Aseveró que se aspira a “dar un tratamiento integral a una compleja problemática” y se refirió a “los distintos niveles de intervención según las competencias”. “La sola intervención en términos de sanción hay que tomarla de manera rápida para solucionar un problema que hace pico en un momento pero muchas veces ha mostrado su fracaso si no va acompañada de medidas de tratamiento”, indicó.

El fiscal Franco destacó también “el tratamiento interdisciplinario” entre las previsiones contempladas por la ley, señalando que “permite el desarrollo de planes educativos desde la escuela para hacer conocer situaciones que deben incorporarse como dañinos al desarrollo de las personas y de los grupos familiares”.

Mariela González, jueza de Familia del Juzgado Nº 1 de Esquel, por su parte, rescató el significado de la reunión y la presencia de representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial. “Es muy rico ver el intercambio de ideas y pese a las distintas miradas que se pueden tener hemos llegado a un consenso generalizado que cuando hablamos de la violencia familiar estamos hablando de los derechos humanos”, aseguró.

“A partir de la reforma que se le hizo a la Ley de violencia la operatividad fue inmediata en algunos lugares, en otros lugares se está demorando un poco esa operatividad, habría que analizar porque, supongo que tiene que ver a la resistencia al cambio que tenemos a veces en la misma gente del Poder Judicial. Pero se está implementado, al menos en Esquel”, sostuvo.

La juez esquelense valoró también que “las estadísticas son importantes. Me parece conveniente empezar a diagramar la elaboración de estadísticas a nivel provincial. Lo que se ve con una estadística bien hecha sirve para organizar políticas públicas, para prevención fundamentalmente”, indicó.

La representación del Poder Ejecutivo estuvo encabezada por el ministro de la Familia y Promoción Social, Marcelo Berruhet, y el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Daniel Real; en tanto que por el Poder Judicial lo hicieron también los doctores Martín Alesi, y María Fernando Palma, de los juzgados de familias de Rawson y Puerto Madryn; el doctor Guillermo Ledesma Lozano de la Defensa Pública Civil Puerto Madryn; las fiscales Susana Vilaseca (Trelew) y Antonia Suárez García (Rawson) y otros funcionarios.

Los objetivos

La ley sobre violencia intrafamiliar se sancionó en marzo del año pasado y contempla la articulación de acciones de los Poderes del Estado Provincial, los municipios y la sociedad civil para realizar las políticas públicas destinadas a prevenir la violencia familiar.

El Ministerio de la Familia y Promoción Social cuenta con un programa específico para abordar esta problemática cuyos principales lineamientos son la atención integral, el funcionamiento de espacios intersectoriales y de una red de trabajo interinstitucional e interdisciplinario y la unificación de los criterios de atención, entre otros.

Con ese objetivo programó una serie de reuniones la última de las cuales se llevó a cabo el pasado miércoles 21 de mayo, en la Casa de Gobierno.

Durante el encuentro de ayer se avanzó en el tratamiento de las dificultades en la intervención actual, entre las que se detectan la ausencia de estadísticas precisas en los casos de violencia intrafamiliar y de recursos económicos específicos ante la emergencia y la disparidad y la disparidad interpretativa de la ley en los distintos estamentos judiciales.

El equipo interministerial del Poder Ejecutivo, conformado por representantes de los Ministerios de Educación, Gobierno y Justicia y Familia, acordó previamente una serie de propuestas que incluye el armado de un protocolo de intervención; la conformación de una red de seguimiento; creación de un fondo especial para víctimas; coordinación de un circuito de actuación que posibilite celeridad y operatividad para una rápida atención de las personas.

FUENTE: EL PATAGONICO.NET

lunes, 14 de junio de 2010

PERÚ: COMITES ESCOLARES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA



CIUDAD
PUNO | La responsable del área de Promoción del Centro de Emergencia Mujer (CEM) Juliaca, Zaida Enríquez Tavera, informó que una de las estrategias y acciones que se emprenderá en Juliaca para disminuir y prevenir los casos de violencia familiar y sexual, será la conformación de Comités Escolares de Prevención de Violencia Familiar y Abuso Sexual.

La funcionaria explicó que inicialmente estos comités serán conformados en la Institución Educativa Secundaria Las Mercedes y posteriormente se hará lo propio en las instituciones educativas secundarias Comercio 32, José Antonio Encinas y Politécnico Regional Los Andes.

�La concretización de este proyecto se viene coordinando con el especialista de Tutoría de la UGEL San Román y el director del colegio Las Mercedes. Este plantel educativo fue elegido como colegio piloto para la conformación de los Comités Escolares de Prevención de Violencia Familiar y Abuso Sexual�, precisó.

Enríquez Tavera señaló que los escolares vienen siendo capacitados sobre las estrategias de prevención y la forma de actuar cuando se presente casos de agresiones físicas, psicológicas y violencia sexual que lesionen los derechos de los educandos.
FUENTE: CORREO PUNO

domingo, 13 de junio de 2010

CAMPAÑA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

informándonos acerca de la TRATA DE PERSONAS


1. ¿Qué es la trata de personas?

La trata de personas es una forma moderna de esclavitud que se refiere a la captación, reclutamiento, traslado y acogida de personas con fines de explotación. La explotación adopta diferentes formas: explotación sexual, explotación para pornografía, para mendicidad, para venta callejera, explotación laboral.

Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas ofertas de trabajo u ofertas engañosas) y trasladadas hasta el lugar donde serán explotadas.

En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, etc y obligadas a prostituirse o trabajar en condiciones infrahumanas. También existe la trata o el comercio de seres humanos para la extracción de órganos, aunque no existe ningún caso reportado públicamente en Argentina.

En la actualidad, las víctimas de la trata de personas no son sólo las mujeres blancas. Por eso ya no se habla de “trata de blancas”, sino más bien de trata de personas. Todos podemos convertirnos en víctimas de la trata de personas -hombres, mujeres, niñas, niños y adolescentes- para alguna de sus muchas finalidades de explotación (sexual, laboral, mendicidad, extracción de órganos, etc.).

2. Trata y Tráfico no quieren decir lo mismo.

La Trata de personas no necesariamente implica el cruce de una frontera internacional. En Argentina hay una mayor incidencia de trata interna que de trata internacional.

El trafico ilícito de migrantes se refiere a la facilitación del ingreso irregular de una persona a un país que no es el propio. La persona que lo asiste en este ingreso ilegal (pollero, pasador, coyote, pasero), recibe dinero u otro beneficio a cambio de facilitar el ingreso ilegal de una persona. El servicio concluye una vez que el extranjero ha logrado ingresar al país que deseaba.

Sin embargo, muchas veces el tráfico de personas se realiza en el marco de una red de trata con la finalidad de explotar a la víctima en el país de destino. En dichos casos se verifican dos delitos: el tráfico (asistencia para el ingreso ilegal de una persona a un país que no es el propio) y trata (captación y traslado de una persona con la finalidad de explotarla).

3. ¿Cómo funciona la trata de personas?

La trata de personas es un proceso que incluye el reclutamiento o secuestro de personas, el traslado de las mismas dentro de la Argentina o desde el exterior hacia la Argentina, o desde la Argentina hacia el exterior. La trata interna es la que más se verifica en Argentina. La víctima luego de ser trasladada es recibida y alojada en el lugar de destino en el que se produce su explotación, asegurando que no escape mediante amenazas, violencias, torturas, engaño, coacción, etc.

El delito de trata está siendo gerenciado, de manera creciente, por redes de crimen organizado con operatoria a nivel nacional e internacional. Estas redes están integradas por numerosos miembros, cada uno de los cuales desarrolla una tarea específica (captación o señalamiento, reclutamiento, traslado, acogida, explotación, documentación, etc) Los administradores o gerentes de los lugares donde se explota a las víctimas no siempre son los grandes tratantes. En los casos de explotación sexual, existen grandes “mayoristas” de mujeres que las obligan a trabajar en distintos prostíbulos, por tiempos que oscilan entre una semana y cuarenta y cinco días, rotándolas por todo el país y también por el exterior. Las víctimas no pueden -o creen que no pueden- salir de su situación de esclavitud y, en todos los casos se verifica una restricción importante de la libertad personal que va desde la reclusión total hasta sistemas con salidas. En general los tratantes retienen los documentos de las víctimas como una forma más de coacción. En el caso de los extranjeros y extranjeras los amenazan con la deportación o la cárcel y, la metodología que más se verifica es la servidumbre por deudas.

4. ¿Cuál es el perfil de las víctimas de trata?

Las mujeres, niños y niñas son los más afectados por la trata en el mundo, estimándose que constituyen más del 80% de las víctimas. En Argentina, las víctimas de trata para explotación sexual son en general mujeres entre los 12 y los 35 años, con muy bajo nivel educativo, pertenecientes a grupos familiares vulnerables (necesidades básicas insatisfechas), en los que la mayoría de los miembros se encuentran desempleados o perciben ingresos extremadamente bajos.

Respecto a al trata para explotación laboral, el grueso de las víctimas son de origen Boliviano y trabajan en situación de servidumbre en talleres textiles, ladrilleras, la industria de la construcción, la agricultura, entre otras cosas. En general se trata de familias integradas por hombres y mujeres jóvenes con niños pequeños. Muchas víctimas son analfabetas e indocumentadas absolutas. También se han reportado casos de trata de niños para mendicidad y de niños y adultos para venta callejera.

En el 2006 las organizaciones que asisten a las víctimas reportan haber asistido un 60 % de casos de trata para explotación sexual y un 40% de casos para explotación laboral.

5. ¿Cuál es la situación legal en Argentina?

Argentina ratificó en 2002 (ley 25.632) el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños (más conocido como Protocolo de Palermo). Dicho instrumento complementa la Convención de las Naciones Unidas contra el crimen organizado trasnacional y busca prevenir y combatir la trata de personas; proteger y asistir a las víctimas, respetando plenamente sus derechos humanos y promover la cooperación entre los Estados para lograrlo.

En Diciembre de 2006, el Proyecto presentado por la Senadora Vilma Ibarra obtuvo media sanción. En Abril de 2008 la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de senadores que penaliza la trata de personas con fines de explotación sexual, laboral o para la extracción de órganos. La norma, en la cámara baja, fue aprobada en general por 157 votos positivos, 35 sufragios negativos y seis abstenciones. La aprobación en Diputados no contempló introducciones o modificaciones al dictamen de senadores.

6. ¿Qué puedo hacer si conozco algún caso?

Comunicarte al 0800 999 2345 (del Instituto Nacional Anti-discriminación donde podrán derivarlo para su atención. Realizar una denuncia en sede judicial o policial.

FUENTE: ESCLAVITUDCERO.WORDPRESS.COM

viernes, 11 de junio de 2010

ESPAÑA: El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer creará un grupo de trabajo sobre mujeres con discapacidad


El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer ha acordado este miércoles durante una reunión con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que creará un grupo de trabajo específico sobre mujeres con discapacidad en el seno del observatorio, que será coordinado por el CERMI.
"Las mujeres con discapacidad continúan siendo invisibles en el trabajo de este Observatorio" ha señalado el CERMI tras analizar el borrador del III Informe del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, donde, según ha indicado, "no se ha encontrado ninguna mención específica ni estadísticas".

En este sentido, el CERMI ha recomendado la utilización de un lenguaje acorde con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, para evitar emplear términos como "discapacitadas" y sustituirlos por "personas con discapacidad" o "mujeres con discapacidad".

Además, ha propuesto incluir dentro del servicio telefónico de información y asesoramiento jurídico, la atención prestada a mujeres con discapacidad en general y más concretamente a mujeres con discapacidad auditiva.

Asimismo, ha pedido que los datos estadísticos aparezcan desglosados por discapacidad pues, a su parecer, las mujeres con discapacidad es un grupo "vulnerable, objeto de ser víctima de violencia de género". Así, ha precisado que se debe contar con indicadores como "el número de víctimas mortales, denuncias, asuntos judiciales y mujeres con protección judicial activa", entre otros.

El CERMI también ha sugerido la realización de un estudio con el objetivo de incluir indicadores para detectar la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad que viven en entornos "cerrados y segregados".

Por último, el CERMI ha propuesto "estudiar la accesibilidad de los servicios específicos prestados --en casas de acogida, servicios judiciales y atención en comisaría-- a las mujeres con discapacidad".
FUENTE: EUROPA PRESS

jueves, 10 de junio de 2010

EL SALVADOR: Datos indican tipos de violencia sufridos por mujeres salvadoreñas

El panorama de la violencia contra las salvadoreñas ya puede ser conocido mundialmente por medio del "Primer Informe Nacional sobre la Situación de Violencia contra las Mujeres en El Salvador". El documento, presentado por Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), relata la gravedad del problema en el país y revela las violencias sufridas por el simple hecho de ‘ser mujer’.

En los últimos años, las salvadoreñas consiguieron avances como el reconocimiento de algunos de sus derechos y participar en más amplios espacios de toma de decisiones en el ámbito nacional. Sin embargo, todavía hay muchos desafíos que es necesario superar, para que ellas sean tratadas con igual respeto que los hombres y puedan garantizar que todos sus derechos sean respetados.

El enfrentamiento a la violencia es hoy el principal obstáculo que necesita ser vencido por la población femenina de El Salvador. Aun cuando la violencia contra la mujer es considerada un grave problema social, el Estado no está empeñado suficientemente en combatir y erradicar los varios tipos de violencia contra la mujer.

Para el Isdemu, lo que está sucediendo es una "tendencia al no reconocimiento, a invisibilidad de estas agresiones y a la impunidad" La conjunción de estos tres factores ha sido una receta para la impunidad. Con la ausencia de investigaciones y de seriedad en los procesos, esta violencia se ha incrementado en relación a los índices de violencia social general.

Según la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la mujeres salvadoreñas, en general, son sometidas a la "violencia física, psíquica, sexual y económica, dentro de las relaciones familiares, institucionales y de la sociedad en su conjunto; destaca que la violencia que sufren las mujeres en las instituciones públicas se expresa principalmente a través de la re-victimización, cuando presentan denuncias y en la falta de aplicación de leyes en los delito cometidos contra las mujeres".

De acuerdo con datos de la Investigación Nacional de Salud Familiar de El Salvador (Fesal, por su sigla en español), 31% de las mujeres que respondieron a la pesquisa sobre violencia de género ya fueron maltratados físicamente antes de completar 18 años .
Además de las agresiones físicas, el informe también enumera la violencia psicológica o emocional y la violencia patrimonial o económica, "que dejan menos marcas físicas, sin embargo, mas secuelas a largo plazo". Estas situaciones generalmente no son denunciadas por no ser consideradas como formas de violencia.
Según el informe del Isdemu, de 5.208 casos de violencia intrafamiliar atendidos en 2008, 38,70% fueron de violencia psicológica, 26.51% fueron casos de violencia psicológica y física y, 18,50% de violencia patrimonial y psicológica.
Son variados los escenarios donde las mujeres son violentadas y tienen sus derechos irrespetados. En la mayoría de los casos, es el compañero quien comete la violencia, por pensar que "tiene autoridad sobre la mujer y es el dueño de su cuerpo y de su vida". En el ámbito familiar, las violencias son cometidas generalmente por los padres, padrastros, hermanos mayores, tíos o abuelos" que agreden de diferentes formas a las mujeres de todas las edades"

Según datos de 2008 de la Fesal, 44% de las mujeres alguna vez casada o acompañadas, afirmó haber sufrido malos tratos verbales o psicológicos en la vida de pareja, 24% dice haber sufrido violencia física y 12% sufren violencia sexual por parte de algún compañero o ex compañero. Las estudiantes y las empleadas domesticas son las que más están sometidas a la violencia sexual.

Además de presentar el problema, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer, produjo una serie de propuestas para fortalecer la actuación del Estado en el combate a la violencia contra la mujer, a fin que sea concretizada la aplicación de las leyes, de las investigaciones y la adopción de medidas proactivas, las acciones de combate a la violencia, entre otras medidas.

Primer Informe Nacional sobre la Situación de Violencia contra las Mujeres en El Salvador":http://www.isdemu.gob.sv/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=19%3Ainforme-violencia&Itemid=227&lang=es

Natasha Pitts *
FUENTE: ADITAL