viernes, 29 de abril de 2011

CAP. II: SÍNDROME DE INDEFENSIÓN ADQUIRIDA...LA COMPLEJIDAD DE LAS VIOLENCIAS


ORÍGENES DEL SIA

La Indefensión aprendida fue postulada por el psicólogo Martin Seligman . Él exponía a dos perros, encerrados en sendas jaulas, a descargas eléctricas ocasionales.

Uno de los animales tenía la posibilidad de accionar una palanca con el hocico para detener esa descarga, mientras el otro animal no tenía medios para hacerlo. El tiempo de la descarga era igual para ambos, ya que la recibían en el mismo momento, y cuando el primer perro cortaba la electricidad, el otro también dejaba de recibirla. En cualquier caso, el efecto psicológico en ambos animales era muy distinto; mientras el primero mostraba un comportamiento y un ánimo normal, el otro permanecía quieto, lastimoso y asustado, con lo que la importancia de la sensación de control en el estado de ánimo parecía demostrada. Incluso cuando la situación cambiaba para el segundo animal, y ya sí podía controlar las descargas, era incapaz de darse cuenta y seguía recibiendo descargas sin intentar nada para evitarlo.

RASGOS DE UNA VÍCTIMA DE MALTRATO

1- Cree todos los mitos acerca la dependencia absoluta victima-victimario.

2 - Baja autoestima.

3 - Se siente culpable por haber sido agredida.

4 - Se siente fracasadas en su esencia.

5 - Siente temor y pánico a cualquier tipo de cambio.

6 - No tiene control sobre su vida.

7 - Buscan soluciones mágicas para sentirse mejor.

8 - Tienen sentimientos encontrados: odia ser agredida pero cree que lo hacen

Por su propia culpa, pues lo merecía.
.
9 - Cree que nadie la puede ayudar a resolver su problema.

10 - Cree en la superioridad absoluta de su agresor .

FASES DEL SÍNDROME DE INDEFENSIÓN ADQUIRIDA

1 -Desencadenante, provocada por los primeros malos tratos;

2-De Reorientación, la víctima no tiene redes sociales y está aislada;

3- De Resistencia Pasiva, donde se autoinculpa asumiendo el modelo mental

Del compañero;

4- Adaptación, ya no tiene fuerzas ni recursos psicológicos para salir de la

Violencia y suspende todo juicio crítico sobre el maltratador, adaptándose a

la situación para salvar su vida o la de sus hijos.

De este estado, no se sale sin asistencia psicológica y gran apoyo social.

Es así como la fortaleza de los poderosos, se construye en la impotencia de quienes le delegaron ese poder.
.
El manipulador nos miente y, en tanto le creemos, permitimos que siga dominándonos.

Sin embargo, cuando el mentiroso toma confianza y nos cree inofensivos; olvida un detalle clave: Una persona acorralada, llega a un punto tal, donde no le queda nada por perder. La debilidad se transforma en fortaleza y allí logra cambiar su historia. Como en una partida de Ajedrez, un peón se convirtió en dama y se animó a gritar “Jaque al Rey”.
FUENTE: BTI- lic. Lic Nancy Ducret.

CAPÍTULO I:SÍNDROME DE INDEFENSION ADQUIRIDA O DE DESESPERANZA ADQUIRIDA. la complejidad de la violencia.


El síndrome de indefensión aprendida (SIA) o de “desesperanza inducida”.

La Indefensión aprendida, o adquirida, es una condición psicológica en la que un sujeto aprende a creer que está indefenso, que no tiene ningún control sobre la situación en la que se encuentra y que cualquier cosa que haga es inútil. Como resultado de un proceso sistemático de violencia, la víctima permanece pasivo frente a una situación displacentera o dañina, incluso cuando dispone de la posibilidad real de cambiar estas circunstancias.
A pesar de esto, son muchas las víctimas de maltrato condenadas a oír, cómo se les cuestiona por el hecho de creerles a sus victimarios. El desconocimiento de la complejidad en el tema, muchas veces impide nos comprender qué ocurre en la mente de aquellos sometidos a violencia recurrente.
Los expertos refieren este síndrome como una “adaptación psicológica”, una salida posible que encontraron las víctimas para procesar tanto dolor: Cuando se ha sufrido violencia - en todas sus manifestaciones - ciertas situaciones se presentan como “sin salida” y antes de intentar cualquier acción para revertirla, se asumen como tal, en pleno convencimiento de que nada ya puede hacerse para mejorar dicha realidad, que no hay otra salida… El más perfecto estado de la indefensión es aquel que conlleva la renuncia al intento mismo del cambio.

1- Le creo, permito que me manipule…

2 - Me domina cuando me grita,

3 - pero también cuando me pide perdón…

4 - Tengo que dejarlo, pero no puedo...

5 - ¿Para qué intentarlo, para sufrir aún más?

6 - Nunca voy a poder...

EL PERFIL DE QUIEN CREE

Vale resaltar que no hablamos aquí de una persona que sufrió aisladamente un hecho de violencia. Sino, que por el contrario, la agresión y la mentira protagonizan su vida cotidiana. Sólo siendo concientes de la humillación que esto implica, entenderemos por qué les creen a sus victimarios y siguen a su lado.

Indefensión aprendida: Tras fracasar en su intento por contener las agresiones, prevenirlas, evitarlas o alejarse de ellas; y en un contexto de baja autoestima - reforzado día a día por la incapacidad por acabar con esa situación- las víctimas asumen lo que les pasa como un castigo merecido. Nadie podrá ayudarlas a salir, ni a cambiar sus vidas.

Pérdida del control: Consiste en la convicción de que la posibilidad de revertir la situación le es ajena, es una creencia infantil de que alguien decidirá por ella, con seguir y librarse de su agresor. Como ella nada puede hacer, frente a otro que todo lo puede, es mejor no intentar y esperar que todo pase.

Baja respuesta conductual: Es tal el abatimiento, que ya dejó de buscar estrategias para evitar las agresiones. La tristeza tomó el timón de su barco y la pasividad es la respuesta a todo estímulo, tanto interno como externo.
Es probable que viéndolo desde afuera, califiquemos esta conducta como una aparente indiferencia; sin embargo, se trata de una defensa que le permite autoexigirse y culpabilizarse menos por las agresiones que sufre. Claro que el costo por utilizarla es muy alto: se anula su capacidad de revertir situación. Llega a tal punto su adaptación, que se convence que merece vivir junto a quien la maltrata, e incluso lo justifica ante quienes le dicen lo desenmascare.

La intermitencia de las agresiones y el paso constante de la violencia al afecto, refuerza las relaciones de dependencia, que empeoran cuando la dependencia lo es también económica. No olvidemos que las mentiras del agresor apuntan a convencerla de su amor, que todo lo hace por el bien de ambos y que sólo él podrá hacerla feliz.
Para dimensionar tal sometimiento, hay que destacar que la víctima llega a esa actitud, cuando a lo largo del tiempo, se han ocupado de destruir su autoestima, a través de métodos de lo más diversos: empleando el terror, los presagios de fracaso, el desaliento, la desconfianza de uno mismo y de los demás, la amenaza constante y todas las formas de división y sospecha. La máxima expresión de este dominio, se da cuando la logran convencer “de que la vida no vale la pena”, pues todo está perdido y nada ni nadie merece el esfuerzo por cambiar la historia.
FUENTE:BTI - Lic Nancy Ducret.-

INDIA ELIGE EL SEXO DEL BEBÉ Y ABORTA A LAS NIÑAS


En India cada vez más familias abortan cuando saben que están esperando una hija. Esa fue la conclusión más alarmante de los primeros resultados del censo 2011 que confirma que los indios ya son 1.210 millones y representan el 17% de la población mundial, aunque aumentan a ritmo menos acelerado y cada vez hay menos analfabetismo.

El gran fallo, sin embargo, ha sido comprobar que aumenta el “feminicidio”, o aborto selectivo de mujeres. Ahora en India, por cada mil varones de hasta 6 años hay solo 914 niñas. Esta tendencia no es nueva: inició en los años ochenta con la popularización de las ecografías, coinciden los expertos, pero es la diferencia más grande en la historia del país del sur de Asia. Hace 10 años, en el censo pasado, la diferencia era de 927 por cada mil.

Las familias prefieren tener hijos que hijas. “Las mujeres en India siguen siendo vistas como una carga para la familia. Se piensa que son una mala inversión: se les tiene que alimentar, educar, para que al final se vayan a la casa del marido. Por si fuera poco, se considera que hay que cuidar su honor y pagar la dote para deshacerse de ellas”, explica Ranjana Kumari, directora del Centro de Investigaciones Sociales. Además, el patriarcado está muy arraigado y muchas familias no se consideran como tal si no tienen un hijo que perpetúe el linaje, explican los expertos.

Por ello India tiene ahora uno de los desequilibrios más grandes entre niños y niñas, junto a China, Armenia, Azerbaiyán, Georgia y Corea del Sur, según las estimaciones del Fondo de Población de Naciones Unidas. La falta de mujeres causará graves crisis en la sociedad. Entre los problemas están que muchos hombres en edad casadera, principalmente los más pobres, se quedarían sin pareja, lo que podría llevar a un aumento en la violencia y tráfico de mujeres.

“El aborto selectivo de niñas es una vergüenza para toda India porque es una de las manifestaciones más terribles de la discriminación hacia la mujer”, en palabras de Ranjana Kumari, lo que explican muchos. La alarma se ha dado por varios años y no se ha logrado parar. El “feminicidio” no se explica por la pobreza, dicen. Los abortos son en muchos casos más frecuentes en los Estados más prósperos del país y los hace quienes pueden pagar ecografías y el posterior aborto.

Las medidas del Gobierno no han sido suficientes, han sido débiles y no han abordado el problema en su totalidad, dicen. “Se tienen que implementar leyes fuertes que paren las prácticas en todo el país. Se tienen que mejorar las condiciones de la mujer en todos los aspectos, especialmente en la violencia o en el acceso a la propiedad y al trabajo”, según un comunicado de la ONG ActionAid.

Además del aborto de niñas, las que logran nacer, son tratadas peor que a los hijos varones. "La desnutrición es mayor, no se les lleva tanto al médico, y los índices de mortalidad son más altos entre niñas", dice el reconocido activista Sabu George. India está fallando en proteger a sus niñas.
FUENTE: GÉNERO DE CLASE

SE SUMAN LOS CASOS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR




El padre de una alumna de la escuela 126 del Barrio Apolo habría denunciado ante la justicia de Menores que su hija fue golpeada y amenazada por otra alumna.

Por ello quiere cambiarla de colegio porque asegura que su hija se encuentra atemorizada y se rehúsa a retornar a clases. Desde el establecimiento desmienten la agresión a la menor. Por el momento, el progenitor habría realizado la denuncia por lesiones y amenazas, y desde la escuela habrían citado a la madre de la supuesta agresora para aclarar el conflicto.
La directora del establecimiento escolar aclaró la situación y desmintió el ataque. Es que según Hernán Quiroga Barrios, el padre de la menor agredida, su hija de 13 años fue golpeada en la escuela el 11 de marzo. "De parte de la escuela no tuve ninguna respuesta. Ella volvió a las clases de forma inmediata, pero fue constantemente amenazada por esta menor, que es mayor que ella y tiene 15 años", aseguró.
En ese sentido, Quiroga aseveró que dialogó con los directivos de la institución para solicitarles una explicación, pero no le habrían brindado ninguna solución.
El tutor detalló cómo se produjeron los hechos que desencadenaron la denuncia. Según su relato, el lunes de la semana pasada su hija sufrió el robo de su cartuchera con todos los elementos escolares por parte de la supuesta agresora. "El día martes voy a la escuela y hablo con el preceptor y con la directora de la escuela, y no tuve ninguna respuesta. Este lunes me presento y la directora me dijo que ya no se podía hacer nada, porque eso había pasado semanas pasadas, y ya no le podía decir nada a los chicos porque lo tendría que haber hecho en ese momento y no ahora, después de varias semanas", relató.
Continuando con su relato, Quiroga aseguró que también su esposa habló con las autoridades, las cuales decidieron hablar con la alumna acusada. Ésta habría reconocido que tenía la cartuchera y que al día siguiente se la iba a devolver.
"Ayer fue una compañera de mi hija a devolverle la cartuchera. No obstante, la compañerita le dijo a mi niña que la chica que tenía la cartuchera la iba a desfigurar en la calle cuando la agarrara. Mi hija no va a la escuela porque tiene miedo", puntualizó.
En ese contexto, el tutor decidió plantearle a la vicedirectora el temor expresado por su hija, quien ante el episodio de violencia aseguró que no quiere volver a la escuela. En consecuencia, el lunes pasado decidió solicitar el legajo de su hija para trasladarla a otro establecimiento escolar.
Sin embargo, siempre según el relato del padre, desde el colegio le solicitan que espere hasta mediados de mayo para brindarle el pase. "Yo necesito una respuesta ahora, porque mi hija está perdiendo días de clase. Ella no quiere ir a la escuela, tiene miedo de volver a la escuela y me pide que la cambie de colegio. Hablé con la otra directora, la de la escuela de las Mil Viviendas, que me atendió muy bien, pero me piden el legajo y las notas", detalló.
"Yo no puedo tener a mi hija perdiendo tantos días de clases", concluyó el padre de la alumna supuestamente golpeada.
FUENTE: NOA PRESS

MAR DEL PLATA: habilitarán 0 800 para DENUNCIAR TRATA DE PERSONAS



Será una línea telefónica gratuita para formular denuncias sobre presuntos lugares donde se pueda percibir que se registra explotación sexual o trata. La asistencia la brindarán psicólogos, abogados y técnicos. El gobierno del intendente Gustavo Pulti se pronunció en contra de la prostitución.

Los profesionales que atenderán la línea, brindarán a las mujeres contención terapéutica con el objeto de abordar el contexto traumático en el que se encuentran, se informó.

Luego otorgarán asesoramiento jurídico para que puedan ejercer debidamente sus derechos, patrocinándolas en todas las tramitaciones policiales y judiciales pertinentes, denuncias ante Fiscalías, declaraciones testimoniales.

De acuerdo al gobierno local, la línea de asistencia abordará también los casos con personas extranjeras. A las mismas las asistirán en los trámites que deban de llevar adelante ante las Autoridades de Migraciones para regularizar adecuadamente su situación migratoria.

El mecanismo será el siguiente: una vez recuperadas las trasladarán a un alojamiento gratuito. Luego tomarán contacto con sus grupos familiares, generando red de contención.

Más tarde se las ingresará a los Programas de Rescate existentes tanto de la OIM como de la SENAF, con quienes se acordadó el mejor modo de generar el resguardo de las mujeres, de modo tal de permitir que sean resguardadas en otra ciudad, o a su pedido repatriadas.

En los últimos allanamientos hechos por la Fiscalía General departamental, lograron repatriar a varias jóvenes de nacionalidad paraguaya que estaban siendo prostituidas en inmuebles de la ciudad de Gustavo Pulti, a sus lugares de origen.

El Equipo Técnico compuesto por Psicóloga, Abogado y Técnica ha sido requerido desde las Fiscalías de Instrucción Federales en el contexto de causas que actualmente tramitan por el Delito de Trata y Trafico de Personas para tomar entrevista previa a las declaraciones testimoniales de las victimas, para de asistir psicológicamente y jurídicamente.

Actualmente, según la Ordenanza 19.428, el Programa de Capacitación sobre Trata de Personas, lleva adelante talleres y cursos de sensibilización con diversos profesionales especializados en la temática.

De la reunión convocada por el Subsecretario de Control de la Municipalidad, Dr. Adrián Alveolite, participaron los titulares de las Fiscalías especializadas en Delitos Conexos a la Trata y Tráfico de Personas a cargo de la Dra. Graciela Trill y Dr. Osvaldo Cruz, como también el Equipo Técnico de Rescate y Asistencia a Víctimas de Trata y Trafico de Personas, a cargo de la Dirección de la Mujer, Alejandra Patuto, el Dr. Alfredo Ruiz Jaques, el Director del Programa Integral de Seguridad Comunitaria, Dr. Cesar Ventimiglia, los inspectores designados por la Dirección General de Inspección para llevar adelante estos operativos en el marco de la Ordenanza 19789 y su Decreto Reglamentario 292 y miembros de la Secretaría de Salud Municipal.
FUENTE:LA NOTICIA1.COM

jueves, 28 de abril de 2011

SANTA CRUZ:VIOLENCIA DE GÉNERO, PRISIÓN PERPETUA POR ASESINAR A SU ESPOSA


Un hombre fue condenado por la justicia de Caleta Olivia, norte de Santa Cruz, a prisión perpetua por matar a su pareja de siete puñaladas, en un fallo que sentó precedente en la justicia provincial para la resolución de un caso de violencia de género.

El acusado, Juan Ramón Bazán, fue condenado por el Tribunal Oral de Caleta Olivia por el crimen que perpetró en julio de 2010, cuando mató a su esposa, Laura Romero, de siete puñaladas delante de su hija.

La condena a "prisión perpetua" le fue impuesta al acusado a quien la justicia halló responsable del "delito de homicidio calificado por el vínculo".

La violencia de género contra la mujer fue considerada "un problema" para el país por el Departamento de Estado de los Estados Unidos en un informe que se conoció a principios de mes y que consignó 260 muertes en 2010.

Durante el juicio oral, la justicia confirmó que Romero había sido víctima en ocasiones anteriores de episodios de violencia familiar, confirmaron fuentes judiciales a la prensa regional.
Tras la lectura de la sentencia, Bazán pidió perdón a sus hijos y a los familiares de Romero, oriunda de Catamarca.

Según el expediente del caso, Bazán, de 35 años, mató a Romero tras discutir duramente con la mujer cuando pasó por la casa para buscar a su hija en el barrio Koltun.

En medio de la pelea, el hombre fue a la cocina, sacó un cuchillo de la cajonera y le asestó al menos siete puñaladas, cinco de ellas por la espalda. Si bien huyó del lugar tras el ataque, minutos después regresó a buscar un abrigo que había dejado en la vivienda.

Romero logró caminar junto a su hija para pedir ayuda en una casa vecina y, malherida, fue llevada por dos vecinos a un hospital donde horas después falleció.

La mujer murió por "shock hipovolémico" generado por las lesiones recibidas.

El condenado afirmó ante el tribunal que "nunca" fue su "intención matarla. De lo que voy a estar arrepentido es de no haber buscado mi nena e irme".

"A mis hijos los quiero mucho y quiero poder hablarlo con ellos nada más", añadió.

Los fundamentos del fallo serán leídos el 29 de abril, a las 12 horas, en la sala de audiencias de los Tribunales de Caleta Olivia.

A comienzos de semana, se conoció que al menos 32 mujeres fueron asesinadas en los primeros tres meses del año en todo el país, en la mayoría de los casos por sus parejas o familiares.

El relevamiento determinó que en enero ocurrieron ocho homicidios, en tanto que en febrero y marzo fueron muertas 12 mujeres, respectivamente.

Según el informe, elaborado por el portal de perspectiva de genero Artemisa, nueve mujeres fueron asesinadas con armas de fuego, ocho rociadas con alcohol y quemadas, seis a golpes, una asfixiada y ocho apuñaladas.

Además, de las 32 víctimas fatales, cuatro eran adolescentes de entre 16 y 17 años. Los datos relevados surgieron de las informaciones publicadas en los principales diarios y agencias de noticias nacionales.

En tanto, el mencionado informe del Departamento de Estado norteamericano consignó que 260 mujeres murieron en 2010 debido "a la violencia doméstica o de género" en el país, un incremento de 12 por ciento respecto de datos correspondientes al año 2009.

FUENTE. DIARIO HOY.NET



ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO :impacto de la violencia en los medios de comunicación en l@s adolescentes. Una mirada clínica


Estudio revela que mientras más están expuestos a escenas hostiles, a través de los medios, su cerebro se hace tolerante a la agresión

¿Cuántas veces has escuchado la frase violencia genera violencia?, ahora esto está científicamente comprobado. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience, entre más se exponen los adolescentes a escenas hostiles en los medios de comunicación, las áreas del cerebro que controlan la agresión son menos sensibles ante estas imágenes.

Películas, programas de televisión y videojuegos, han contribuido a que esto suceda, señala el líder de la investigación Jordan Grafman, quien pidió a 22 jovenes de 14 a 17 años que observaran durante cuatro segundos segmentos de videos violentos. Los chicos tenían que calificar el grado de agresividad de cada escena.

Las respuestas que dieron se midieron de dos formas: comportamiento de la piel, especialmente los niveles de sudor porque cuando las personas ven un video emocionalmente provocativo tienen una respuesta exagerada de sudor y también se sometieron a escáneres del flujo sanguíneo en diferentes áreas, pues se sabe que entre mayor flujo sanguíneo, se activa más el lóbulo frontal, la parte del cerebro que controla la agresividad.


"El lóbulo frontal es importante para controlar la agresión", explicó, y en los adolescentes varones, esta parte del cerebro aún está en desarrollo.

"Con el tiempo se volvieron insensibles a las escenas de agresividad entre leves y moderadas, por lo que, en esencia, sudaron menos con el transcurrir del tiempo", señaló Grafman. Y la actividad cerebral en la corteza orbital frontal, la parte del cerebro implicada en la regulación de la agresión, se redujo.

El investigador señala que es probable que estos muchachos se vuelvan más agresivos en el futuro y si hay una insensibilización social mayor, puede haber más problemas.

"Siempre habrá personas violentas sin importar a qué han estado expuestas, lo que es más peligroso es cuando la sociedad acepta tales comportamientos. . . Si algo se vuelve aceptable, entonces a los que crean la violencia y tienen un comportamiento agresivo se les permite más salirse con la suya porque la sociedad ya no mantiene tanto el orden", explica el especialista, quien analizó por primera vez como funciona en el cerebro el mecanismo que controla la violencia.

Estudios realizados a veteranos de la guerra de Vietnam que tenían lesiones cerebrales que afectaban los lóbulos frontales del cerebro, demostraron que eran más propensos a ser agresivos.

Por estudios anteriores, se sabe que el tamaño de esas regiones cerebrales varía dependiendo de la exposición, esto significa, señaló Grafman, que "estamos formando cerebros muy plásticos en los adolescentes para su futuro. También existe la posibilidad de que forjemos su comportamiento en la vida real".

El lóbulo frontal del cerebro es el área que controla la agresión, mientras más se expone a imágenes agresivas es menos sensible a ellas.

FUENTE: SUMEDICO.MX

BULLYNG, RESULTADO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


Estudios revelan que tanto los niños abusadores y víctimas de acoso son altamente susceptibles a ser objeto o presenciar agresiones en casa

Acorde a investigaciones del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, el origen del bullying es dentro de las propias casas donde prevalece la violencia intrafamiliar, es decir, existen niños abusadores –denominados bullies- porque ellos a su vez son víctimas de agresiones físicas, verbales y psicológicas por parte de sus propios familiares, sean padres, hermanos, tíos u otros.

Al respecto, estudios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, han revelado que tanto los abusadores como sus víctimas en las escuelas enfrentan violencia intrafamiliar que afecta su salud, ya sea por lesiones o diversas alteraciones emocionales que les puede llevar incluso a hacerse daño a sí mismos de manera intencionada, incluso a llegar al suicidio.

Acorde a las estadísticas de la investigación, en el nivel primaria, de los estudiantes víctimas de acoso en las cuelas, el de 2.9 sufrieron violencia intrafamiliar, este rango se elevó a 4.4 en los bullies.


Existe un apartado especial para los estudiantes que juegan los dos roles, es decir que son acosados por compañeros, pero que a su vez abusan de otros menores; en estos casos el nivel de riesgo de violencia intrafamiliar aumento a 5.0.

La proporción de probabilidades de ser testigo de violencia doméstica fue de 2.6 en caso de los niños acosados; 2.9 en los bullies abusadores; y 3.9 en aquellos que son tanto víctimas como abusadores.


El informe puntualiza que la proporción de probabilidades de que un estudiante de secundaria fuera maltratado físicamente por un familiar fue de 2.8 para los acosados; 3.8 para los bullies; y 5.4 para los que eran abusadores y víctimas, frente a los estudiantes que no tenían nada que ver con el acoso escolar. En cuanto a ser testigo de violencia doméstica, la proporción de probabilidades para los estudiantes de secundaria eran de 2.3, 2.7 y 6.8, respectivamente.

El estudio concluye que "los resultados subrayan la importancia de los programas de prevención primaria, además de programas y estrategias integrales que involucren a las familias".


Enfatiza la necesidad de emprender programas de prevención donde participen autoridades escolares, los miembros del personal, los estudiantes y los padres, con acceso a servicios de salud y de salud mental como componente esencial.

Antes de sancionar o descalificar a un menor por una actitud agresiva, es necesario establecer las causas de un comportamiento.


(Con información de Medline.plus)

FUENTE: SUMEDICO.MX

CAMPAÑA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SIEMPRE MATA




LA ONG " DESAFÍOS Y COMPROMISOS" a partir de este mes se suma a la campaña: TODOS LOS 25 DE CADA MES REALIZAREMOS ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONCIENTIZACIÓN EN DIVERSOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS, SANTA CRUZ

fuente: SHALOM BAIT

miércoles, 27 de abril de 2011

CÓRDOBA: estiman que entre el 1º y 5º año de convivencia se realiza la primera denuncia


Según datos publicados por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez. En la Dirección de Violencia Familiar ya se han receptado 257 denuncias.

La gran cantidad de hechos de violencia evidenciados contra las mujeres llevó a que la Organización Mundial de la Salud, en 1996, la declarara como un problema prioritario en salud pública. Según los datos publicados en 2009 por el Centro de Perfeccionamiento Ricardo Núñez del Poder Judicial de Córdoba, en el 44,2 por ciento de los casos las parejas tenían al momento de la primera denuncia entre uno y cinco años de convivencia. En tanto, aquellas parejas que tenían más de 15 años, el nivel de gravedad era aún más pronunciado.

La violencia contra las mujeres es un fenómeno que ocurre en todos los países, clases sociales y ámbitos de la sociedad y Córdoba no es la excepción. El maltrato incluye no sólo las agresiones físicas, sino también el maltrato psíquico y sexual.
De acuerdo a datos suministrados por la Dirección de Violencia Familiar del Ministerio de Justicia, en 2008 fueron receptadas 1.344 denuncias, tanto en forma personal como por vía telefónica al 0800-888-9898. Mientras que en 2009 el número ascendió a 1.442. En tanto, el año pasado se registraron 1.153 y 257 denuncias en lo que va de 2011.
Cabe aclarar que la línea gratuita de la Dirección de Violencia Familiar del Ministerio de Justicia, las 24 horas los 365 días del año, registró entre enero y marzo de este año 3.002 llamados mientras que en 2010 el número fue de 11.130 y de 13.743 en 2009.En la actualidad, en nuestro país la violencia contra las mujeres sigue siendo todavía un fenómeno inmerso en el ámbito privado en la mayoría de las situaciones.
Según el informe del Poder Judicial de Córdoba ha sido posible reconocer, por parte de la víctima, de un condicionamiento o habituación a un trato particularmente agresivo, del que genera una reacción al momento de reconocer que aquello se puede agravar y por tanto debe actuar para evitarlo. Es importante señalar que si existe cierta resistencia a denunciar, ésta se apoya más en la percepción de las consecuencias que ello comporta, que en una actitud de sumisión, consecuencias que no sólo pueden vivirse como temor al denunciado, sino al desamparo familiar, económico y social que puede derivarse de la acción judicial al interior de la familia. Ello se trasluce a partir de la experiencia de los juzgados en cuanto a la cantidad de denunciantes que solicitan retirar la denuncia.

Teme por su vida
Cabe recordar que ayer Cadena 3 entrevistó a una joven mujer que padece la violencia de género por parte de su ex pareja.
Silvia, de 26 años, cansada de buscar ayuda en diferentes organismos públicos, decidió recurrir a un medio de comunicación para contar su caso.
La joven indicó que, a pesar de que tiene custodia policial en su vivienda las 24 horas, su ex marido de 28 años continúa atacándola: “No respeta la custodia policial y, donde me ve, me maltrata”, dijo la muchacha, quien aseguró que teme por su vida.


FUENTE: LA MAÑANA DE CÓRDOBA

PRIVACION DE LA PATRIA POTESTAD A LOS FEMICIDAS


La privación de la patria potestad a los femicidas se debatió en el Congreso nacional el 12 de abril, conjuntamente con la incorporación del delito de femicidio en el Código Penal, y otros temas vinculados a la prevención de la violencia de género y su sanción.


Las familias de las víctimas de femicidas como Pedro Rudecindo Adorno, José Jacinto Arce o José Manuel Zerda, están luchando para que estos criminales pierdan la patria potestad sobre sus hijos e hijas, de manera que no sean criados por los asesinos de sus madres. Al mismo tiempo, organizaciones de la sociedad civil están exigiendo que se modifique el Código Civil y se incorpore el femicidio como causal de privación de ese instituto.

Este tema se trató por primera vez en el Congreso nacional el 12 de abril, en el marco de una audiencia convocada por la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, para debatir distintos aspectos de la violencia de género, entre ellos la privación de la patria potestad para los femicidas, como un modo de proteger a sus hijos e hijas de la violencia machista. Pero para avanzar en ese sentido, es necesario que la figura de femicidio ingrese al Código Penal.

Actualmente el Código Civil en su artículo 307 establece causales que permiten privar de la patria potestad a los padres que dañan a sus hijos moralmente y psicológicamente, que es lo que ocurre cuando éstos asesinan a sus madres. Sin embargo, la justicia no suele aplicar este mandato. Frente a la gravedad de este tema, organizaciones como La Casa del Encuentro, el Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, el Centro de Estudio para el Desarrollo de la Mujer y Fundación Mujeres en Igualdad, en conjunto con representantes de los podres Ejecutivo, Legislativo y Judicial, impulsan la modificación de ese mandato, para establecer claramente que los padres imputados por el asesinato de las madres de sus niños y niñas quedarán privados de la patria potestad hasta la realización del juicio, instituto que perderán en forma definitiva al resultar condenados. Pero la pelea de estos sectores va más allá, el nuevo mandato dispondrá además que la gurda de los niños y niñas quede a cargo de los familiares no involucrados con el femicidio.

Paralelamente se debate la posibilidad de tipificar el delito de femicidio, incluyéndolo en el Código Penal como figura autónoma, de manera de endurecer las penas siendo un agravante de la violencia de género. También para incluir los asesinatos de mujeres perpetrados por sus novios, que actualmente son condenados por homicidio simple, porque escapan a la categoría de delito de homicidio agravado por el vínculo, según explica a Artemisa Noticias Fabiana Túñez, de la Casa del Encuentro. 'Si queremos hacer estadísticas oficiales sobre femicidios, tiene que quedar claro que el homicidio por violencia machista existe', precisa Túñez.

La Casa del Encuentro aporta datos representativos sobre los casos de mujeres asesinadas por sus parejas, ex parejas u otros familiares, a través del Observatorio de la Sociedad Civil de Femicidios en Argentina Adriana Marisel Zambrano. En 2010 los femicidios llegaron a 260, y durante los tres meses que transcurrieron de este año se registraron 83 casos, 14 de los cuales corresponden a mujeres que murieron incineradas, según este Observatorio.

Túñez destacó el consenso que hubo sobre la tipificación de la figura de femicidio en la Comisión de Legislación Penal, que consiguió que concurrieran diputadas y diputados de la mayoría de las fuerzas políticas. 'Empezó el debate y eso es muy positivo, hubo aportes transversales de todo los bloques', dijo la activista que señaló los otros temas vinculados a la violencia machista: 'El aborto clandestino, registro de golpeadores, asignación económica y habitacional para mujeres en situación de violencia. Esta batería de cuestiones no se quedaron sólo en el tema de la sanción, se busca además la educación, la prevención, la asistencia y también la justicia'.

FUENTE: ARTEMISA NOTICIAS - Por Alejandra Waigandt

martes, 26 de abril de 2011

ESTUDIO EN EEUU RELACIONA EL HOSTIGAMIENTO ESCOLAR CON LA VIOLENCIA FAMILIAR


Boston. Mientras que los hostigadores amenazan, burlan y pelean con sus pares hostigados en el ámbito escolar, un informe oficial de Estados Unidos demuestra que ambos son más propensos a vivir violencia familiar.

Los encuentros familiares violentos eran más comunes entre los jóvenes identificados como víctimas de hostigamiento, es decir alguien que hostigó o fue hostigado, señaló el reporte.

La asociación fue uno de los hallazgos de un estudio efectuado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por su sigla en inglés), que junto con el Departamento de Salud Pública de Massachusetts, analizó datos de estudiantes de escuelas primarias y secundarias del estado.

Massachusetts ha estado en el centro del debate sobre hostigamiento desde los suicidios de dos jóvenes de 15 y 11 años en el 2009.

El estado aprobó en mayo del 2010 una ley contra el hostigamiento que prohíbe esa conducta en las escuelas y a través de internet y que obliga a que los colegios desarrollen planes de prevención e intervención ante esa conducta.

El análisis de los CDC confirmó algunas asociaciones bien documentadas referidas al hostigamiento, como una mayor probabilidad de suicidio, abuso de sustancias o malas calificaciones.

Pero con los datos de Massachusetts, los CDC también hallaron que los hostigadores y sus víctimas informaban haber sido dañados físicamente por un miembro de sus familias o haber sido testigos de violencia en el hogar con mucha más frecuencia que las personas que dijeron no haber sido hostigadas.

El informe de los CDC establece una relación entre el hostigamiento y los episodios fuera de la escuela.

"Se requiere un enfoque exhaustivo que abarque a los funcionarios escolares, los estudiantes y sus familias para prevenir el hostigamiento entre los estudiantes primarios y secundarios", señalaron los investigadores de los CDC.

El reporte, que los CDC informaron que es el primer análisis estatal específico referido a factores de riesgo y hostigamiento, también mostró que muchos hostigadores y hostigados dijeron haber consumido recientemente alcohol o drogas.
FUENTE:AMÉRICA & ECONOMIA Y SOCIEDAD

MEXICO: INCESTO, DELITO ACALLADO QUE VIOLENTA A LAS NIÑAS


En la penumbra y el silencio de la intimidad, las niñas víctimas de incesto padecen el dolor de haber sido abusadas por un familiar y no denuncian, por lo que el delito queda en la impunidad, reporta la organización Save The Children-México.

Para colmo, la agrupación internacional Human Right Watch (HRW) advierte que en las leyes de algunos estados del país las menores de 18 años también son sancionadas penalmente por incesto, toda vez que el delito es definido como “un abuso contra la unidad familiar”.

En nuestro país no existe un registro nacional de niñas y niños víctimas de todas las formas de abuso sexual, a pesar de ser un delito que, afirma la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), va en ascenso.

La Redim asegura que México carece de información sistemática que muestre la magnitud del problema, y además no se cuenta con sistemas que faciliten tanto el diagnóstico en niñas y niños víctimas de abuso como la denuncia eficaz.

“Es aún un problema cargado de un fuerte estigma, y aunque la frecuencia va en crecimiento, no es un tema muy documentado por los sistemas de justicia y salud… Lo que sí se sabe es que es un tipo de maltrato que se ejerce más sobre las niñas”, añade.

La PGJDF informó en octubre de 2010 que los casos de abuso sexual y violaciones contra menores de edad –en su mayoría niñas– sumaron 4 mil 742 de 2006 a 2009. No hubo registro de alguna denuncia por incesto, precisó la dependencia.

Un estudio reciente de la UNAM revela que los casos de abuso sexual infantil se cometen en su mayoría por padres, tíos y primos y no por personas ajenas a las víctimas.

Organismos de Derechos Humanos reportan que la edad promedio de las víctimas es de 5.7 años y que el 77 por ciento son mujeres. En el 19 por ciento de los casos, la víctima conocía al agresor que era el hermano; el padrastro en el 18 por ciento; el tío en un 16 por ciento y el padre en un 15 por ciento.

De acuerdo con IPAS-México, la Secretaría de Salud hospitalizó durante 2009 a una de cada tres niñas de entre 10 y 14 años por razones ligadas a embarazo, parto, puerperio y aborto, lo que hablaría del índice menores de edad que son abusadas sexualmente en el seno familiar.

Laura Martínez Rodríguez, fundadora y directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de Personas Violadas A.C. (ADIVAC), explica que la falta de denuncias por el delito de incesto se debe a que las niñas víctimas no hablan al respecto.

Abunda que en gran medida ese silencio se debe a la educación estereotipada que se da a las niñas para “darse a los demás”. La mayoría de ellas piensa que al ser tocadas sexualmente por algún familiar es una forma de demostrar “que se les quiere” y que así se toca a “todas las niñas”.

Martínez Rodríguez aclara que cuando esos casos se logran denunciar son juzgados como abuso sexual o violencia sexual y no por incesto, a pesar de que tienen características diferentes.

Laura Martínez apunta que en el caso del incesto la violencia contra las niñas se da a través de la “seducción”: el victimario se fija en niñas y niños que están abandonados y con autoestima baja.

A excepción de Puebla y Tlaxcala, el resto de las entidades federativas contemplan el delito de incesto en sus Códigos Penales. Chiapas, el DF, Oaxaca, Sonora, Baja California, Chihuahua y el Estado de México lo consideran un delito “contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual”.

Guerrero, Morelos y Veracruz lo estipulan como un delito “contra la familia”. Las demás entidades lo consideran como parte de los delitos sexuales.

El artículo 272 del Código Penal federal señala que en el delito de incesto se sancionará a los ascendientes (padres, abuelos, tíos, bisabuelos) que tengan relaciones sexuales con sus descendientes.

Las sanciones son diferentes si los victimarios son ascendientes (padres, abuelos, tíos) o descendientes (hermanos, primos). En el caso de los primeros la pena es de uno a seis años de prisión; en el caso de los descendientes la pena de cárcel será de seis meses a tres años. Igual que a los descendientes se aplicará pena en el caso de incesto entre hermanos.

HRW advierte que en las leyes mexicanas el incesto no es considerado generalmente como un delito contra la integridad física y sexual de la víctima, sino contra la familia, y lo definen como sexo “consensual” (con el aparente consentimiento de la víctima) entre padres, hijos o entre hermanos.

“Dado que el delito es definido como un abuso contra la unidad familiar y que la relación sexual está legalmente definida como ‘consensual’, ambas partes se hallan sujetas a sanciones penales, incluidas las víctimas menores de 18 años de edad, precisa el organismo en su informe “Víctimas por partida doble”.

El artículo 255 del Código Penal de Oaxaca establece que se impondrá de uno a seis años de prisión a los ascendientes que tengan relaciones sexuales con sus descendientes. Pero aclara que “los descendientes mayores de 16 años que voluntariamente tengan relaciones sexuales con sus ascendientes, serán sancionados con la pena de seis meses a tres años de prisión”. El código también estipula la misma pena “en caso de incesto entre hermanos”.

Fuente: CIMAC

lunes, 25 de abril de 2011

DETIENEN A 17 VARONES AL DÍA POR VIOLENCIA DE GÉNERO, EN EL PRIMER TRIMESTRE



Los Mossos d'Esquadra han detenido a 17 hombres al día de media por violencia machista en el primer trimestre de 2011 y han tramitado 34 denuncias por este tipo de delitos, mientras que en el mismo periodo del año anterior la media de arrestos ascendía a casi 18 por día, según datos de la Conselleria de Interior.
La técnica del departamento Alba Alfageme ha resaltado que en realidad las denuncias de las víctimas solo representan un 20% de los casos, ya que hay "un gran nivel de ocultación", según indican todos los estudios sobre la materia.

Según este informe del primer trimestre de 2011, en este periodo han habido dos mujeres muertas a manos de sus parejas, una en Barcelona y otra en Reus, la misma cifra que el año anterior.

Los datos de los últimos tres años sobre detenciones y denuncias mantienen una cierta regularidad si bien el problema es cada vez más visible, y las pequeñas fluctuaciones que se producen de un trimestre a otro "son perceptibles pero no significativas", según Alfageme.

La experta ha explicado que la mayoría de detenidos tienen entre 20 y 40 años, aunque también hay casos "de gente muy joven o muy mayor", muchos españoles y también extranjeros.

Las denuncias interpuestas son por lesiones, agresiones físicas, agresión sexual -un delito que muchas veces queda "invisibilizado" dentro de la pareja, según Alfageme-, amenazas y coacciones, además de casos en que se saltan la orden de alejamiento.

Las presentan la propia víctima, un familiar o son atestados abiertos directamente por la policía cuando hay indicios de delito, pese a que la mujer opte por no denunciar, y los casos se dan especialmente cuando hay una ruptura de la relación.

En cifras absolutas, se han producido 1.542 detenciones, la mayoría -1.081- en la provincia de Barcelona, 121 en Girona, 234 en Tarragona y 106 en Lleida.

Sobre las 3.109 denuncias, 2.123 han sido en la provincia de Barcelona, 328 en Girona, en Tarragona 449 y en Lleida 209.

En todo el año 2010 en Cataluña, se interpusieron 12.858 denuncias por incidentes en el ámbito de la pareja, se atendió a 12.196 víctimas y en total, murieron a manos de sus parejas o ex parejas 15 mujeres.
FUENTE: observatorio de la violencia - MADRID

SANTA FE: EL 60% DE LAS AGRESIONES EL GOLPEADOR ES LA PAREJA ACTUAL


Los datos surgen de las denuncias de violencia de género que recabó la provincia durante el 2010. Hoy anunciarán la creación de dos nuevos Centros de Orientación a la Víctima de Violencia Familiar y Sexual, más conocidas como Comisarías de la Mujer, una de ellas estará en Laguna Paiva y la otra en Santo Tomé.

De acuerdo a la Ley Provincial Nº 11.529, los centros tienen como finalidad brindar atención y orientación a todas aquellas personas que sufrieran lesiones o malos tratos (físicos o psicológicos) por parte de alguno de los integrantes del grupo familiar.

Dentro de los mecanismos de resguardo para las víctimas, está incluida la localización de las denunciantes en refugios donde se les brinda toda la atención necesaria y si lo requieren, también un seguimiento terapéutico posterior.

El ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías destacó que a partir de la creación de las Comisarías de la Mujer, aumentó el nivel de denuncias y que también mejoró la investigación judicial posterior de los casos.
“Las Comisarías de la Mujer están planteadas específicamente como dispositivos de recepción de denuncia de hechos de violencia contra las mujeres. Todo el personal conoce y maneja protocolos de actuación específicos para darle a estos hechos el tratamiento que corresponde. No estamos hablando de delitos comunes, sino de situaciones en las cuales la víctima se encuentra en una particular situación de vulnerabilidad, que requiere de una consideración especial”, expresó el funcionario respecto de las particularidades que revisten los casos.
Y continuó: “Con estos centros, estamos preparados para darle una protección inmediata a las víctimas. Por ejemplo, una mujer que denuncia una situación de violencia doméstica no puede volver al ámbito familiar sin una debida protección. Asimismo, si necesita un control médico, garantizamos que éste sea realizado por personal femenino. Es por eso que la mayoría del personal que trabaja en estas dependencias son mujeres”.

En este sentido, Farías resaltó el trabajo en conjunto que se realiza con el Ministerio de Seguridad, que no sólo implica un entrecruzamiento de datos sino también en la capacitación de los agentes que tratan los casos de cada víctima, que comienza en la escuela de policías (Isep) y que ya forma parte de la currícula.

El principio general, entonces, es no revictimizar a las denunciantes, que haya reserva de la información y que cuando deba contar los hechos, y esa intimidad particularmente difícil, lo pueda hacer con las garantías suficientes y un marco de confianza adecuado para contener el shock emocional que implican este tipo de delitos.

“En definitiva, lo que queremos hacer, es que las mujeres que son víctimas de violencia confíen en estos dispositivos y que no queden en la situación de víctimas permanentes”, resumió el ministro de Desarrollo Social.

Por su parte, el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola coincidió con su par Farías respecto de que una de las “claves” de estas instituciones es que generan un ambiente de contención para las víctimas. “Abordamos la violencia familiar y sexual desde una perspectiva en la que la víctima sea el centro. La protección y atención especializada de las víctimas de este tipo de violencias es fundamental en cualquier estrategia de prevención del delito. La protección de las personas en su núcleo más íntimo y su atención inmediata en estos casos es el germen del cambio y de un proceso de pacificación social que creemos impacta necesaria y profundamente en la cuestión general de seguridad”, señaló Gaviola.
Fuente: Agenciafe/Diario UNO

Hola a tod@s!
estuvo el blog inactivo dos semanas ya que tuve que viajar a Buenos Aires debido a que estoy realizando un posgrado en " abordaje comunitario en políticas sociales" y en nuestra institución soy la encargada de llevar adelante este blog, es por ello que pido disculpas a tod@s nuestros seguidores y a partir de mañana comenzamos nuevamente a subir noticias de interés para VISIBILIZAR esta pandemia que es la violencia de género.

Muchas gracias por la paciencia y les agradezco que estén votando la encuesta; es importante para nuestra base de datos.

Mónica

viernes, 8 de abril de 2011

VIOLENCIA DE GÉNERO: " MI MARIDO ME MATA LO NORMAL"


A los queridos hombres normales, de esta nuestra sociedad normal, que escriben sobre lo normal, hablan de lo normal, piensan lo normal, insultan lo normal, amenazan lo normal, manipulan lo normal, violan lo normal...
solo les queda leer normalmente el libro de Miguel Lorente "Mi marido me pega lo normal" por ejemplo, para ver si se enteran de una vez y para siempre, con normalidad de lo que es ANORMAL.
Esto está dedicado a todos los hombres machistas-anormales, que con sus discursos siguen fomentando la violencia contra la pareja, ¡lean más señores, lean más!, estudien, asistan a cursos sobre afectividad, manejo de emociones...y sientan más empatía por las mujeres, sobre todo los misóginos.

"Cuando deje de indignarme, habrá comenzado mi vejez" André Gide.

FUENTE: MARISA BABIANO - ESPAÑA

miércoles, 6 de abril de 2011

EL FEMICIDIO: VOCES ENCONTRADAS ANTE ESTA PANDEMIA


Es la máxima expresión de la violencia de género. El año pasado hubo 260 muertes en el país, diez de las cuales ocurrieron en el Chaco. Y durante este año ya son 83 las víctimas asesinadas por el simple hecho de ser mujeres.

La violencia de género asume diversas formas, cada vez más crueles, y entierra sus profundas raíces aún en pleno siglo XXI, en una sociedad posmoderna en la que todo parece progresar sin límites. Es que predomina todavía la cultura de sesgo machista (infundida en el seno familiar), que incide decisivamente en el caso más extremo: el femicidio. Los números marcan una realidad en la que los crímenes se multiplican en una sangría dolorosa: durante 2010 fueron 260 las mujeres asesinadas, un 12,5 por ciento más que durante 2009. De ese total, once fueron quemadas. En tanto, durante los tres meses que transcurrieron en este 2011, ya se registraron 83 casos, catorce de los cuales corresponden a mujeres que murieron incineradas.

La sordidez que atraviesa el problema conforma un drama social que desangra a Latinoamérica, continente que tiene sólo a un puñado de países con normas específicas que contemplan la figura jurídica. Para el caso de Argentina, la multiplicación de los casos impone un debate que recién comienza a ganar terreno. En ese contexto y frente a tanta sangría provocada por la violencia de género, se presentaron varios proyectos en la Cámara de Diputados de la Nación para tipificar el femicidio como figura autónoma en el Código Penal.

Sin embargo, expertas latinoamericanas reunidas hace pocos días en Buenos Aires consideraron que “no es necesario ni conveniente” avanzar por ese camino para combatir la violencia machista. “En los países donde se ha creado la figura penal de femicidio o feminicidio, cumple un rol simbólico. Y el Código Penal no puede cumplir sólo esa finalidad”, cuestionó la abogada boliviana Julieta Montaño, reconocida internacionalmente por su extensa trayectoria en la defensa de los derechos humanos.

El debate jurídico

Para la jueza federal de Sáenz Peña Zunilda Niremperger existe una creciente violencia de género que es consecuencia directa de la estructura machista y la cultura patriarcal que conservan las sociedades aún en pleno siglo XXI. “El reconocimiento de los derechos de las mujeres sigue siendo una cuestión formal y no una realidad”, opinó ante NORTE.

Según explicó la magistrada federal, la mayor “Seguir agregando incisos al artículo 80 no es más que seguir inflacionando el Derecho Penal sin solucionar el conflicto que se intenta paliar”, remarcó la jueza federal. Y si bien recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a países como México por la no investigación en la muerte de mujeres en esa situación, y la corriente internacional tiende a la tipificación de ese delito, “no es esa la solución porque la modificación o el aumento de las escalas penales no disminuyen la criminalidad y menos de homicidios pasionales, como lo son la mayoría de los delitos de esta clase”, indicó.

Cultura social machista

El problema, según Niremperger, es aun más profundo y tiene que ver “con una conciencia o cultura social machista que debe reformarse”. “Pero esa conciencia y ese entender que la mujer no es un objeto debe apuntalarse desde otro lugar, con mayor concienciación y educación”, acotó.

Asimismo consideró que, si bien el Estado debe comprometerse y cumplir con las responsabilidades internacionales asumidas, sería mucho más útil la creación de organismos asistenciales de mujeres en esa situación de contención, o la creación de comisarías de la mujer pero con una formación adecuada de las fuerzas policiales, que no minimice las denuncias realizadas, que entienda que muchas veces la mujer vuelve a esa situación porque no tiene dónde ir, que retira la denuncia por miedo y que debe dársele un trato especial para poder auxiliarla.


Mujeres incineradas


Entre los “métodos” usados para cometer los crímenes, uno de los más frecuentes es la incineración de mujeres, que mueren en medio de discusiones con sus parejas. En el país, Andrea Oyarzo fue la primera víctima de las once que ya registra 2011: estaba embarazada de ocho meses cuando su esposo, Guillermo Lichen, la habría prendido fuego en su casa de Bahía Blanca. Su bebé logró ser salvado gracias a que indujeron el parto. Tras declarar que Andrea había querido suicidarse, Lichen recobró la libertad, y ahora espera que le otorguen la tenencia del bebé.

Días después, en Chaco se conoció un segundo caso. Esta vez, la víctima era Gloria Paredes, una enfermera que trabajaba en el área de Oncología del hospital de Resistencia. Su pareja, un exagente del servicio penitenciario de 56 años con el que tenía dos hijos, también adujo que había querido suicidarse.

“Nunca lo llamaron a declarar y le entregaron los chicos sin condiciones. Ahora nos enteramos de que la agredía y después le compraba algún regalo”, le contó al diario Perfil Gladys, hermana de Gloria, quien dice sentirse “culpable” por no haber podido evitar el dramático final de su hermana.

Un método impune

“Es evidente que algunos hombres encontraron la forma de matar con total impunidad: cuando una mujer es incinerada y hay que inducirla a un coma farmacológico, no puede denunciar. No puede ni decir qué fue lo que le pasó”, explicó al diario Perfil Fabiana Túñez, de la oenegé La Casa del Encuentro, quien busca deducir por qué, desde la muerte de Wanda Taddei (mujer del exbaterista de Callejeros), se triplicaron los casos de mujeres quemadas.

Túñez agregó que en estos casos, y porque “la Justicia es lenta”, “para cuando llegan al lugar del hecho, todas las pruebas del crimen que no había borrado el fuego fueron destruidas por el hombre. De todos los casos de mujeres quemadas en 2010, sólo el exbaterista Eduardo Vásquez está preso, y eso ocurrió después de que lo liberaran en primera instancia”.

Según los especialistas, cuando una mujer muere quemada puede tornarse más difícil probar el asesinato. “Siempre dicen lo mismo, que estaba limpiando algo con alcohol y que ‘accidentalmente’ se prendió fuego. Para muchos jueces, la violencia contra la mujer sigue estando en el ámbito privado, por eso se quedan con la versión del accidente o lo justifican alegando emoción violenta”, trazó Malena Nissman, coordinadora del colectivo Las Juanas.

Para la diputada nacional Cecilia Merchán, autora de uno de los tres proyectos que están en danza en el Congreso nacional para incorporar al Código Penal la figura de femicidio, “la idea del incineramiento no es nueva”. Es que el método “no deja huellas de la agresión y, en el caso de que la mujer no muera, queda con enormes cicatrices en su cuerpo”, señaló.

Entonces, “vivir es como un castigo doble. Tan borrada está la identidad y la autoestima de la mujer que ha sido quemada, que algunas que han sobrevivido no han querido declarar en contra de sus agresores. Muchas veces, los jueces ordenan esperar el testimonio de la víctima antes de hacer las pericias que confronten la versión del victimario con los hechos”, repasó.parte de los casos de femicidio se dan con modalidades, medios o por actores cuyos vínculos o formas de homicidio ya están agravados por el artículo 80 del Código Penal. Es decir, bastaría con aplicar las agravantes por ensañamiento, alevosía por el vínculo o por un medio idóneo para crear un peligro común.

“Pensar que la incorporación de un nuevo tipo penal solucionaría el problema o facilitaría el trabajo de los jueces resulta irrisorio, pues la problemática no radica en la ley sino en cuestiones probatorias en los delitos investigados”, resaltó Niremperger.

Ahora bien, en el caso de optar por una reforma, consideró que sería útil incorporar al Inciso 1 del artículo 80 del Código Penal el agravante por concubinato, ya que sería mucho más adecuado a la realidad de la sociedad actual. De igual forma, estimó conveniente aclarar que el vínculo de ascendientes y descendientes incluye a los hijos adoptivos, pues si bien la doctrina mayoritaria los incluye, la ley al hablar de ascendientes y descendientes genera dudas interpretativas al respecto.


El drama en números

Según un informe del Observatorio de Femicidios en Argentina de la Sociedad Civil Adriana Marisel Zambrano, durante el año pasado se produjeron en el Chaco diez femicidios, mientras que en el país hubo 260 crímenes por esta modalidad de violencia extrema de género.

La Casa del Encuentro -oenegé que contiene al Observatorio- comenzó hace ya tres años a sacar pacientemente la cuenta de las víctimas, aunque sea de modo informal y a través de artículos periodísticos publicados por la prensa. Según estos cálculos, en 2008 hubo 208 muertes de mujeres por violencia de género; un año más tarde fueron 231 y en 2010, 260.

El ranking del año pasado está encabezado por la provincia de Buenos Aires, con 87 casos de femicidio. Luego siguen Córdoba, con 24; Santa Fe, 16; Santiago del Estero, 15; Ciudad de Buenos Aires, 13; Corrientes, 13; Misiones, 12; Entre Ríos, 11; Salta, 10 y Chaco, también con 10 casos. Tierra del Fuego fue la única provincia donde no se produjeron asesinatos de mujeres bajo esta definición.

En mayor proporción, los agresores son esposos, parejas o novios de las víctimas (95 casos) y exesposos, parejas, novios (72). En cuanto a la modalidad de la agresión, en 71 casos las mujeres sufrieron disparos con armas de fuego; 50 fueron muertas a golpes; 49 apuñaladas; 25 degolladas; y 25 estranguladas. En su mayoría, las víctimas tenían entre 19 a 30 años (94 casos) y 31 a 50 años (80).

Frente a la falta de estadísticas oficiales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación creó la Oficina de Violencia Doméstica. Esa dependencia registró un número ascendente de denuncias: sólo en enero de este año se produjeron 657. Dos años antes, la cifra había sido de 375.

La violencia machista sigue cobrándose vidas y aparece más visible en estos tiempos a partir de la acción conjunta de organizaciones sociales y la exposición mediática de casos aberrantes. El debate está abierto y el Estado tiene ahora la obligación de responder.

Latinoamérica debate la tipificación como figura penal


Durante dos días, especialistas de Argentina, Bolivia, México, Panamá, Perú y Chile se reunieron en el encuentro convocado por el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem). Allí, analizaron exclusivamente la conveniencia de tipificar penalmente el femicidio, a la luz de la experiencia de otros países de la región que ya tienen esa figura.
En el país, las diputadas Cecilia Merchán, de Libres del Sur, y Fernanda Gil Lozano, de la Coalición Cívica, impulsan iniciativas con esa finalidad, entre otros legisladores.

Las especialistas coincidieron en que la violencia hacia las mujeres es “un problema grave” en la región y que falta “voluntad política” para enfrentarlo. Y consideraron que se debe combatir con políticas públicas de prevención, fundamentalmente, con presupuestos, recursos humanos y técnicos e infraestructura adecuados. Para lo cual alertaron que es urgente contar con estadísticas oficiales sobre femicidios.

La red feminista

Cladem es una red feminista latinoamericana que trabaja por la promoción y defensa de los derechos de las mujeres. Por su trabajo ganó en 2009 el Premio Rey de España en Derechos Humanos. Del encuentro en Buenos Aires participaron expertas de la oenegé, entre ellas, su coordinadora regional, la abogada paraguaya Elba Núñez, la rosarina Susana Chiarotti, la mexicana Guadalupe Ramos Ponce, la boliviana Montaño, y Carmen Antony en representación de Panamá y Chile.

Como invitada especial concurrió Villanueva, una de las popes en la región sobre esta problemática. La argentina Chiarotti es responsable del Programa Monitoreo de Cladem e integrante del comité de expertas de la Organización de Estados Americanos (OEA) que vigila la aplicación en el continente de la Convención de Belem do Pará, de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. Las seis son referentes muy prestigiosas en sus países como especialistas en la temática.

A mediados de mayo el Cladem convocará a una reunión internacional, con juristas, penalistas y criminólogos de distintos países para seguir analizando la conveniencia de promover la sanción de leyes que tipifiquen el femicidio en el Código Penal. Por el momento, la conclusión de la mayoría de las especialistas del Cladem es que la definición del tipo penal específico dificulta su aplicación porque se traslada un concepto de las ciencias sociales -el femicidio- al derecho penal.

No sólo en la Argentina hay proyectos presentados en el Congreso para crear la figura específica: también en Perú, Paraguay, México, Panamá y Honduras. Como aquí, hay un sector del movimiento de mujeres que reclama la tipificación. En Bolivia todavía no hay iniciativas, pero sí una demanda de organizaciones feministas.

“Hay un apresuramiento por razones demagógicas y electoralistas. Pero meter la pala en el derecho penal se puede volver en contra”, alertó Chiarotti. “En algunos casos se trata de iniciativas del Estado como respuesta fácil al problema de la violencia de género, como si al tipificar el femicidio se resolviera la cuestión de fondo”, objetó Núñez.

Cinco países hacen punta

Son cinco los países que ya incorporaron la figura del femicidio en sus ordenamientos legales: Costa Rica, Guatemala, Chile, Colombia y El Salvador. Pero la definición del tipo penal varía de un país a otro. En algunos países se limita al homicidio cometido en el marco de una relación de pareja, como en Costa Rica y Chile. En cambio, en Guatemala y El Salvador, el alcance es más amplio y abarca a los asesinatos, ya sean ejecutados por conocidos o desconocidos de la víctima.

Pero uno de los problemas observados por las expertas es que la propia definición, por ser demasiado amplia y un tanto vaga, dificulta su aplicación. Por ejemplo, en Guatemala se define femicidio como “muerte violenta de una mujer ocasionada en el contexto de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, en ejercicio del poder de género en contra de las mujeres”.

Cómo se prueba esa tipificación es una de las dudas de las especialistas. “En muchos casos, las definiciones de femicidio implican una violación de los principios que rigen el derecho penal como la taxatividad y la legalidad”, apuntó a Página/12 la abogada Montaño, directora de la Oficina Jurídica para la Mujer, de Cochabamba, Bolivia.

Voluntad política


Aunque su incorporación a los códigos penales en países de la región es bastante reciente (en 2007 en Costa Rica, en 2008 en Colombia y en 2010 en Chile y El Salvador, aunque en este último país entrará en vigencia en 2012), no se conocen condenas, observaron las expertas del Cladem.

“Pero más allá de cómo esté tipificado, mayoritariamente acordamos en que el derecho penal no es idóneo para combatir la violencia contra las mujeres”, indicó Núñez, coordinadora regional del Cladem. Y agregó: “La mayoría opinó que no es necesario tipificar el femicidio como figura autónoma porque ya existe la figura del homicidio e incluso con agravantes por el vínculo”.
El problema que observan en los países de la región, advirtió Montaño, es la falta de voluntad dirigencial para ejecutar políticas públicas integrales contra la violencia hacia las mujeres. “No se asignan presupuestos, recursos humanos, técnicos e infraestructura para que se lleven adelante”, cuestionó. “En los casos en los que no se tiene la figura penal, ese hecho se toma como excusa para no tener estadísticas sobre femicidios”, señaló Núñez.

Fuente: Género con Clase

SOY VÍCTIMA DE MALOS TRATOS ¿ QUE DEBO HACER?


10 claves *
¿CÓMO SE RECONOCE A UN MALTRATADOR?
Si hay maltrato físico o psicológico, no hay duda. Pero se puede detectar mucho antes de llegar a esta fase. Son hombres fundamentalmente posesivos que ejercen mucho control sobre la mujer: si entras, si sales, con quién vas cómo vistes, cuánto dinero gastas, si tienes haces o recibes llamadas —ya sea de amigos o familiares—, si te desvalora, desautoriza o insulta en público... E incluso antes, en la etapa del noviazgo, hay síntomas que pueden poner en alerta a una mujer: antecedentes de conductas violentas con otras mujeres, familiares o amigos; accesos de cólera repentinos y sin sentido; actos de crueldad (por ejemplo, con animales); falta de arrepentimiento ante sus propios errores; una forma de pensar excesivamente rígida, convencido de que siempre está en posesión de la verdad...

SOY VÍCTIMA DE MALOS TRATOS. ¿QUÉ DEBO HACER?


Tienes dos opciones:
- Buscar consejo profesional a través de programas de asesoramiento a la mujer. Puedes informarte en el teléfono gratuito 900 19 10 100
- Denunciar a tu agresor. Si tomas esta decisión, tienes que tener claro que después de la denuncia no puedes volver a compartir la misma casa con él. Puede ser peligroso. Traza previamente un plan para poder refugiarte en casa de algún amigo o familiar. Algunas comunidades autónomas tienen un sevicio de urgencia que permite acoger a las víctimas unos días mientras se solucionan los trámites necesarios para su entrada en una casa de acogida.


ME PEGA, PERO ENSEGUIDA ME PIDE PERDÓN Y ME PROMETE QUE ME QUIERE Y QUE VA A CAMBIAR. ¿ES POSIBLE?

NO. Las promesas de cambio son una fase más del ciclo de la violencia. Un hombre pega, maltrata, pide perdón, incluso te abruma con regalos… Está una temporada en calma, pero luego vuelven a repetirse los malos tratos, vuelve a pedir perdón… Y cada vez, las temporadas de calma son más cortas. La única forma de cambiar es romper el ciclo.

¿SERÁ POR MI CULPA?


NO, EN ABSOLUTO. Muchas mujeres se culpabilizan a sí mismas por la baja autoestima que tienen tras repetidos episodios de agresiones físicas y psíquicas. Ese sentimiento de culpabilidad proviene de la estructura patriarcal: el hombre es el que ejerce la autoridad en la familia y la mujer se siente culpable de desobedecerle. Pero que nadie te engañe: el maltrato no tiene ninguna justificación. La única causa de tu situación es que él es un agresor.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE DEPENDENCIA AFECTIVA?


Es un nexo emocional que impide a la víctima romper con su agresor. Es muy frecuente en mujeres maltratadas que viven 'aisladas' porque el agresor no las deja relacionarse con nadie. Él es todo su mundo, es el padre de sus hijos, y ella sigue creyendo que lo ama. La dependencia emocional es una especie de síndrome de Estocolmo que la lleva a justificar y perdonar continuamente las agresiones y vejaciones de su agresor.


SOY EXTRANJERA, MALTRATADA Y SIN PAPELES. ¿QUÉ HAGO?

No tengas miedo de denunciar tu situación. Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado prestan atención a cualquiera que lo necesite, sea cual sea su situación legal. En los últimos años han aumentado los casos de extranjeras maltratadas, algo 'lógico' si se tiene en cuenta el aumento de la inmigración. El principal problema de este colectivo es el miedo a denunciar cuando se encuentran en situación irregular. Las asociaciones de mujeres insisten en que en una situación de urgencia, lo importante es salvar la vida. Asociaciones como ATIME, VOMADE, Themis o la Comisión para la investigación de los malos tratos, entre otras, te pueden ofrecer asesoramiento y apoyo.


¿ES POSIBLE REHABILITAR A UN MALTRATADOR?

En muchos casos, sí. Así lo creen muchos expertos que trabajan desde hace años en terapias de rehabilitación de hombres maltratadores. Pero el éxito de la rehabilitación requiere dos 'condiciones' previas: que el maltratador se reconozca como tal, que tome conciencia de los efectos dañinos de su comportamiento y que tenga una motivación para cambiar su actitud (en muchos casos, la promesa de su pareja de que volverá con él). Aunque algunos sectores rechazan estos programas y defienden que todos los medios y esfuerzos se destinen a las víctimas, muchos expertos coinciden en señalar que la rehabilitación es una pieza clave para romper el ciclo de la violencia.

¿QUÉ FALLA EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS?

La propia protección a las víctimas. Muchos agresores que tenían orden de alejamiento la han incumplido porque las víctimas no tenían protección o porque no se controla o vigila que el agresor cumple el alejamiento. Faltan medios para garantizar la seguridad de una mujer amenazada. El plan de choque aprobado por el Consejo de Ministros el 7 de mayo de 2004 contempla medidas como la implantación de pulseras electrónicas para los maltratadores, teleasistencia a las víctimas y prisión preventiva para quienes quebranten la orden de alejamiento. Además, las asociaciones de mujeres demandan mayor coordinación de todos los agentes (policías, jueces, piscólogos, médicos...) que tienen que dar respuesta al tema del maltrato. La ley integral, aprobada el 22 de diciembre de 2004, pretende dar respuesta a muchas de estas lagunas.

¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA?

Cambiar los estereotipos y valores vigentes. La violencia es un hecho social y cultural: a lo largo de la historia -y todavía hoy- se ha identificado al hombre con la fuerza y a la mujer con la sumisión (hasta el 2 de mayo de 1975, el código civil español hablaba de la obediencia que la mujer debía al marido). Según un estudio de la Fundación Mujeres, el 23% de los chicos adolescentes entre 14 y 17 años conciben a la mujer como inferior y débil; y el 35% se muestran de acuerdo o muy de acuerdo con actitudes que justifican, niegan o minimizan la violencia de género. Cambiar los estereotipos vigentes supone un proyecto concreto de educación a largo plazo.


¿LA APARICIÓN DE UN CASO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LOS MEDIOS PROVOCA MIMETISMO EN LAS CONDUCTAS DE LOS AGRESORES?


Los expertos consultados opinan que no y destacan que los medios de comunicación han jugado y están jugando un papel muy importante, al poner en evidencia la gravedad de un problema que antes no traspasaba el ámbito familiar. Los medios han servido para concienciar a la sociedad sobre el tema y para que las víctimas conozcan los recursos que tienen a su alcance.


* Expertos consultados: Consuelo Abril (Comisión para la Investigación de los Malos Tratos), Enrique Echeburúa (catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco), Rosa María Garriga (Fundació AGI) , Rosa Parrós (casa de acogida Florencia), Luis Bonino (Centro de Estudios de la Condición Masculina) Beatriz Monasterio (ALA, Asociación Libre de Abogados), Malika Abdelaziz (ATIME), Marisa Soleto (Fundación Mujeres).

FUENTE: EL MUNDO.ES - POR SONIA APARICIO

RIO GALLEGOS: ABUSO DE UNA MENOR, CONTINÚA INTERNADO EN INSTITUTO DEL MENOR EL PRESUNTO VICTIMARIO


Se trata del chico de 15 años que fue acusado de abusar sexualmente de una nena de cinco años de edad el pasado viernes.
El sospechoso ya fue indagado por la Jueza que entiende en la causa, quien dispuso además que continúe internado en el Instituto del Menor.

En la tarde de ayer, se pudo saber que el único sospechoso de haber abusado sexualmente de una pequeña de cinco años ya fue indagado por la magistrado que interviene en la causa.
Luego de varias horas de declarar, la Jueza dispuso que el joven de 15 años quede internado en el Instituto del Menor hasta que concluyan las averiguaciones por el hecho.
Cabe recordar que el hecho ocurrió el pasado viernes pero recién ayer se dio a conocer el lunes. En este caso un joven de 15 años habría abusado sexualmente -con acceso carnal- de una pequeña de cinco años, quien sería su vecina.
En el transcurso del viernes una mujer solicitó la presencia del personal de la Seccional Segunda debido a que su pequeña hija había sido abusada por un joven vecino.
Según pudo saber este medio el hecho se registró en el Barrio 213 Viviendas, lugar donde se solicitó la presencia del personal policial.
Cuando los efectivos llegaron al lugar se encontraron con una escena desoladora y muy desagradable.
Según fuentes extraoficiales manifestaron que la pequeña -de tan solo 5 años de edad- fue atendida en el Hospital Regional y posteriormente fue revisada por los peritos de la policía, para determinar su estado de salud.
Por otra parte se pudo saber que el sospechoso de agredir sexualmente a la pequeña ya fue detenido.
De acuerdo a las fuentes extraoficiales consultadas por TiempoSur, manifestaron que en el lugar del hecho se logró reunir muchos indicios y elementos de interés para la causa que se investiga, tanto el personal de la Seccional Segunda como el Juzgado del Menor que interviene,
Otras fuentes extraoficiales comentaron que entre las pruebas reunidas por el personal de la División Criminalística se habría encontrado un can can con sangre, además de restos de papel higiénico ensangrentado.
Hasta el momento se desconoce si el sospechoso de abuso sexual fue indagado por el magistrado a cargo de la causa.
FUENTE: TIEMPO SUR

martes, 5 de abril de 2011

ESPAÑA: QUINCE DENUNCIAS POR MALTRATO POR HORA


Hay 15 denuncias por violencia de género a la hora, según los últimos datos recogidos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica, vinculado al Consejo General del Poder Judicial. En 2010 se registraron en total 134.105 casos, un 1,1% menos que el año anterior.
El delito más habitual fue el de lesiones, 78%; seguido de coacciones y amenazas, 8,8%; los quebrantamiento de medidas, 2,6%; los delitos contra la integridad moral, 2,6%; y los quebrantamientos de penas, 1,7%.
Un total de 21.368 personas fueron enjuiciadas en los juzgados especializados en violencia familiar. Siete de cada diez eran personas de nacionalidad española. El 76% de los procedimientos acabaron en condena, mientras que un 24% de los denunciados fueron absueltos.
Los juzgados recibieron casi 38.000 solicitudes de órdenes de protección, de las que siete de cada diez fueron aceptadas. Por regiones, Cataluña, Andalucía, Madrid y Valencia son las comunidades que registran más peticiones de protección de víctimas de los malos tratos.
El 79% de esas denuncias fueron presentadas a partir de un atestado policial -con la acusación de la víctima, de un familiar o de los agentes que intervienen en el caso. En un 10% de los casos la investigación comenzó por el parte de lesiones remitido por un hospital
fuente: EL CORREO.COM/ÁLAVA - VIZCAYA

MUJERES EN EL TRABAJO


Mujeres en el trabajo por ITUC

FUENTE: ITUC

PARA TERMINAR CON EL " CHINEO"


Todas las mujeres, de todas las edades, clases sociales o apariencia física somos susceptibles de sufrir un ataque sexual o violación. Sabemos lo difícil que fue, y aún es, que nos animemos a denunciar. Sabemos cuánta revictimización se puede sufrir en una comisaría o institución sanitaria. Sabemos que muchas veces son las víctimas las investigadas y no los perpetradores, y sabemos que muchas veces la Justicia los absuelve porque no perdimos la vida defendiendo nuestra “honestidad”, aunque tuviéramos un arma en la cabeza o nos inmovilizara el terror. Las mujeres con menores recursos económicos y “poder social” llevan la peor parte en estas circunstancias. Les resulta mucho más difícil aún acceder a la Justicia.

¿Pero qué pasa cuando a todos los elementos mencionados le debemos agregar el de la discriminación racial y étnica?
Cuando la agresión sexual contra las mujeres está agravada por las circunstancias de ser una práctica “habitual”, y en algunos parajes de nuestra geografía se podría decir hasta sistemática, como es el “chineo”. No es una práctica desconocida. Un juez de casación la definía muy bien en un fallo del 2008: “Se sabe que el llamado ‘chineo’ es una pauta cultural de nuestro oeste provincial. Se trata de jóvenes criollos que salen a buscar ‘chinitas’ (aborígenes niñas o adolescentes) a las que persiguen y toman sexualmente por la fuerza. Se trata de una pauta cultural tan internalizada que es vista como un juego juvenil y no como una actividad, no ya delictiva, sino denigrante para las víctimas”.

Es de suma gravedad que abogados defensores de los agresores, y hasta magistrados, hagan un ejercicio ilegítimo y hasta ilegal de la antropología cuando intentan recurrir a “la costumbre” o a la “cultura” para justificar o “atenuar” un delito y una práctica aberrante que contiene agravantes discriminatorios de género, etnia, edad y condición socioeconómica, por lo menos.

La ocupación militar de la región del Gran Chaco (Formosa, Chaco, una parte de Salta y el norte de Santa Fe), conocida como la conquista del desierto verde, tuvo lugar entre finales del siglo XIX y hasta alrededor de la década del ’40 del siglo XX. Los partes militares consignaban, por ejemplo: “El Regimiento 12 de Caballería atacó la toldería del Capitanejo Naguagnery, a quince leguas al NE del ‘Monte de la Viruela’...”los resultados fueron óptimos pues las pérdidas de los salvajes fueron: 90 indios de pelea muertos, 11 indios de pelea prisioneros, 10 chinas muertas, 94 chusmas(1) prisioneros, 465 caballos, 10 mulas, 121 animales vacunos, 159 ovejas y 81 cabras (Scunio, 1971 pág. 255)(2). El recuento de hombres, mujeres, niños y ancianos –muertos, heridos o prisioneros– ocupaba el mismo lugar que el de los animales capturados. Parecerían crónicas de la conquista española, sin embargo son partes militares de 1883, en plena consolidación de la República Oligárquica agroexportadora, y con la Constitución nacional de 1853, que consagraba el derecho de gentes, vigente.

En todos los casos las mujeres (chinas) eran violadas, sometidas a servidumbre sexual y explotada su fuerza de trabajo, mientras que previamente les eran arrancados sus hijos. Los criollos que se fueron asentando en estas tierras ancestrales de los wichí, qom, pilagá, moqoi, tapiete, chorote, chané, etc., “conquistadas” a sangre y fuego, siguieron con estas prácticas aberrantes sin tener casi nunca una sanción social ni judicial. Estos antecedentes conformaron una matriz racista y discriminadora que “naturalizó” estos delitos, del tal manera que no ha habido reacción judicial o institucional sino hasta muy recientemente.

El chineo es practicado todavía en algunos lugares, por varones criollos, no indígenas, pudientes o pobres, que salen a “ramear” de los pelos a una “chinita” y violarla entre varios, y se mantiene, aunque cueste creerlo, como práctica relativamente “habitual” hasta nuestros días.

La impunidad con que se mueven los agresores está, las más de las veces, apañada por diversos agentes estatales locales y por la sociedad no indígena misma. Cuando las víctimas intentan denunciar, se las hace callar con un chivo o una vaca. Si no acepta, ella y su familia sufrirán amenazas y agresiones violentas. El silencio no es “costumbre”, es simplemente una brutal disparidad de poder, de imposibilidad de poder hacerse oír por las instituciones que tienen la obligación de proteger derechos humanos, pero muchas veces reproducen el racismo y la discriminación estructural. El silencio es desamparo y desprotección, es dolor y humillación contenidos, no sólo de las mujeres indígenas, sino de toda su etnia, de toda la comunidad.

El 19 de febrero tuvo lugar en el Departamento de Rivadavia Banda Sur, provincia de Salta, un caso en que una niña wichí de 14 años fue brutalmente golpeada y violada por lo menos por cuatro criollos. El tema está en manos de la Justicia y hay varias instituciones interviniendo. Es de esperar que los mecanismos de protección de derechos, en el que la Justicia juega el rol principal, funcionen y hagan honor a nuestra Constitución nacional, en la que se establecen los derechos humanos como el nuevo marco de convivencia en nuestro país.

Un caso muy similar sucedió, en el 2003, contra una niña qom (toba) de la localidad de El Espinillo, provincia de Chaco. El mismo, a pesar de la intervención en su momento, de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, dio lugar a un fallo judicial aberrante en el que se absolvió a los perpetradores. Un fallo que era un monumento a todas las formas de discriminación posibles: de género, por edad, étnica, por condición socioeconómica, etc. El caso llegó a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU y el Estado nacional y provincial debieron reparar a la niña y su familia.

Si bien las mujeres criollas o no indígenas, las mujeres urbanas o rurales, podemos ser víctimas de violación, la práctica sistemática de la violación sólo la sufren las mujeres víctimas de las redes de trata, a las que se reduce a esclavitud sexual, mientras que las mujeres indígenas, por lo menos del Gran Chaco, de donde hay abundante información, son víctimas “habituales” de “chineo”. Las situaciones específicas requieren de respuestas y políticas específicas, porque en nuestro país hemos aprendido dolorosamente que la impunidad siempre trae más impunidad. A las mujeres nos tomó décadas visibilizar, y que se condene jurídica y socialmente la violencia de género. Todavía queda mucho camino por andar.

(1) Mujeres, niños y ancianos.

(2) Capitán Alberto D. H. Scunio, 1971 Círculo Militar, Buenos Aires.

FUENTE: PÁGINA 12 - POR ANA GONZALEZ, Antropóloga Social.