martes, 31 de mayo de 2011

COLOMBIA: grave situación de desapariciones y violaciones a niñas y jóvenes afros de Tumaco y Pacífico

En Tumaco, y en toda la costa Pacífica, están pasando cosas aberrantes en medio del conflicto social y armado que vive el país y que afecta diferencialmente a la población negra/afrocolombiana y de manera particular a las mujeres adultas, jóvenes y niñas.

Hemos denunciado la situación de las mujeres negras/afrocolombianas quienes en medio del desplazamiento o confinamiento forzados, son víctimas de violencias sexuales, físicas y emocionales. Hoy en día, en Tumaco, las violaciones sexuales a las niñas y adolescentes, con edades entre 9 y 17 años, se han incrementado de forma alarmante. Es una realidad que en nuestra comunidad, niñas entre los 9 y 13 años de edad están embarazadas por primera vez, y ya entre los 13 y 15 años, son madres de dos hijos, y de 14 a 17 años tienen de 3 a 4 hijos, como consecuencia de violaciones ejercidas por sus padrastros, vecinos e integrantes de grupos armados ilegales.

Actualmente, la desaparición forzada seguida de la violación sexual y el asesinato con sevicia, es una constante en los barrios y en zonas rurales de nuestro municipio. Se conocen casos de violación sexual de niñas de 2 a 7 meses de edad, y es escalofriante el de una niña de 3 meses de nacida que fue totalmente desmembrada. Esta situación obliga a las madres a estar confinadas en sus casas por miedo a dejar a sus hijas solas, ya que las menores corren el riesgo de ser raptadas y desaparecidas. También se conocen casos en los que niñas y niños pequeños, obligados a practicar sexo oral a los violadores, tienen graves lesiones e infecciones bucofaríngeas. Toda esta degradante situación se presenta en buena parte de los barrios periféricos de Tumaco, como Vientolibre, Candamo, Exportadora, La Carbonera, Brisas del Aeropuerto, entre otros.

Además, en esta semana, reportes comunitarios afirmaron que entre jovencitas y niñas, 7 están desaparecidas, dos de ellas de la vereda de Chilví. De este grupo, dos fueron encontradas violadas y asesinadas y del resto, corren rumores de estar enterradas en barrios como Los Ángeles, California, Unión Victoria. Y mientras se escribe este comunicado, llega un plegable, buscando a otra niña desaparecida desde el jueves 19 de mayo, se trata de KARINA LISETH ESTACIO BERMUDEZ.

Ante el escalamiento de las violencias contra las mujeres, jóvenes y niñas, hasta ahora, ningún organismo estatal se ha apersonado de esta grave problemática. Por ello exigimos de la Presidencia y Vicepresidencia de la nación, así como de la Fiscalía General, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General, acciones concretas que en asocio con las instancias municipales, contribuyan a garantizar el DIH y los derechos humanos de las mujeres, así como las investigaciones necesarias para superar la impunidad de estos crímenes.

¡Únete para poner fin a las violencias contra las mujeres y las niñas afrodescendientes del Pacifico!

Por favor envíe comunicaciones a las siguientes autoridades:


JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio De Nariño Bogotá
FAX. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co

ANGELINO GARZÓN
VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
Teléfonos: (57 1) 444 2120, 444 21 22
Fax (57+1) 444 21 2158
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co

HERNÁN JAIME ULLOA VENEGAS
Director del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Email: hernanulloa@presidencia.gov.co
Teléfonos: (57+1) 595 1850

SANDRA NARVAEZ
Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Humanitario de la Presidencia
(57) 310-697-2672 o al conmutador (57+1) 562 9300

GERMÁN VARGAS LLERAS
Ministro del Interior y de Justicia
Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.
E-MAIL: GERMAN.VARGAS@MIJ.GOV.CO
MINISTRO@MINJUSTICIA.GOV.CO
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820

RODRIGO RIVERA
Ministro de la Defensa
Avenida el dorado con carrera 52 CAN Bogotá..
SIDEN@MINDEFENSA.GOV.CO
INFPROTOCOL@MINDEFENSA.GOV.CO , MDN@CABLE.NET.CO

VIVIANE MORALES
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 – Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00
CONTACTO@FISCALIA.GOV.CO , DENUNCIE@FISCALIA.GOV.CO

WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
(57+1) 691 5388/5500
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com , agenda@agenda.gov.co
defensoria@defensoria.org.co
Secretarias: Natalia Rueda Soler, Ext. 2315
Rosa Rodríguez Gil FAX: Ext. 2246 2316


ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de La Nación
CRA. 5 NO.15 – 80F BOGOTÁ D.C.
ANTICORRUPCIÓ N@PRESIDENCIA.GOV.CO
REYGON@PROCURADURÍA.GOV.CO


NEFTALÍ CORREA DIAZ
Alcalde de Tumaco
neftali1675@yahoo.es
secretariaprivada@tumaco-narino.gov.co
Tel. 727 52 65 - 727 12 01
AMANDA CASTILLO
Secretaria de Gobierno Tumaco
secretariadegobierno@tumaco-narino.gov.co
Tel. 7271201


fuente: Renacientes PCN Colombia

COMODORO RIVADAVIA: violador detenido


Le comprobaron al menos 4 abusos sexuales y sus víctimas eran jovencitas a quienes intimidaba con un cuchillo
Estaba en libertad y ayer mismo quedó detenido: violador sería condenado a 13 años de prisión

Así lo resolvió por unanimidad el tribunal colegiado integrado por tres jueces luego de declararlo penalmente responsable de cuatro hechos de abuso sexual agravado cometido contra menores de edad entre marzo y agosto de 2008 en jurisdicción de la seccional 4° de policía.
El imputado Luis Javier Naiman Aburto quedó detenido en la audiencia con prisión preventiva, tal como lo solicitara la fiscal, ya que hasta esta etapa procesal conservaba su libertad, de acuerdo al siguiente informe del vocero de prensa judicial.
El tribunal de juicio estuvo integrado por José Rago, Hugo Juárez y Mariel Suárez, la fiscalía representada por Liliana Ferrari, fiscal general, acompañada por Lorena Garate, funcionaria de fiscalía; en tanto que la defensa del imputado estuvo a cargo de Fernando Serer, defensor público y por asesoría de menores Andrea Mac Garva.
La modalidad del violador serial era interceptar a sus víctimas en horas de la mañana, las amenazaba con un cuchillo y luego abusaba sexualmente de ellas en obras abandonadas. Tres de los hechos fueron con acceso carnal, uno de abuso simple, todos a menores entre 15 y 17 años.
Tres de los actos fueron cometidos cuando el imputado era menor de edad, y uno cuando ya había cumplido los 18 años. No se le aplicaron medidas tutelares y se resolvió, a solicitud de la fiscal general, la prisión preventiva del condenado basada en la gravedad de los hechos y el peligro de fuga por el monto de la pena impuesta. La parte acusadora solicitó la pena de 18 años de prisión, en tanto que la defensa su absolución.
Cabe destacar la labor del personal policial en la investigación de los hechos ya que los mismos fueron denunciados en forma aislada; como también el acompañamiento emocional realizado por profesionales del Servicio de Asistencia a la Víctima del delito -dependiente del Ministerio Público Fiscal- a las víctimas durante el proceso.
FUENTE. DIARIO CRÓNICA DE COMODORO RIVADAVIA

ESPAÑA: la policía activa una campaña para que se denuncie la explotación sexual


Los folletos, escritos en español, francés, inglés, portugués, ruso y rumano, están siendo distribuidos por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras en todas las dependencias policiales de España, según ha informado hoy la Policía Nacional en una nota de prensa.
En ellos, la Policía informa de los derechos que se reconocen a las víctimas que denuncien y que colaboren en las actuaciones policiales y judiciales contra estas redes criminales, garantizándoles una atención integral y ofreciéndoles seguridad y confidencialidad.

Así, a través de esta campaña, la Policía alentará a las víctimas a denunciar no solo la explotación sexual, sino otros delitos conexos como las amenazas, intimidaciones, coacciones, agresiones sexuales, lesiones, falsificaciones documentales o blanqueo de dinero.

Para ello, la Policía está reforzando los mecanismos de denuncia, intensificando las inspecciones policiales en lugares de riesgo y articulando instrumentos que permitan la detección y denuncia en ámbitos como el sanitario, el asistencial o el educativo.

La campaña, con la que también se pretende sensibilizar a la sociedad sobre este fenómeno, está dirigida además a todas aquellas personas que puedan tener conocimiento de episodios de explotación sexual de mujeres, "una forma de esclavitud que supone un atentado contra los derechos y las libertades de los seres humanos".

Esta iniciativa se apoya en la reciente aprobación en el Congreso de un informe sobre la proposición de Ley Orgánica que modificará la Ley de Extranjería para aumentar la protección a las inmigrantes irregulares que sean víctimas de violencia de género o de trata de mujeres.

Este Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual reconoce una serie de derechos a las víctimas, como un periodo de restablecimiento y reflexión para decidir sobre su colaboración con las autoridades policiales y judiciales.

Durante esa fase se autorizará su estancia en España y se suspenderán los procedimientos sancionadores incoados en materia de extranjería.

Además se la informará sobre la posibilidad de retornar a su país de procedencia u obtener una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales cuando se haya dictado una orden de protección a su favor.

En caso de que la víctima de las redes de explotación sexual tenga hijos menores de edad o con discapacidad, la modificación de la Ley de Extranjería contempla también la posibilidad de solicitar la autorización de residencia para ellos. EFE
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO/ MADRID/ ESPAÑA

ESPAÑA: 7 DE CADA 10 MUJERES MUERTAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO


7 de cada 10 mujeres muertas por violencia de género en 2010 no habían denunciado previamente malos tratos
ACTUALIDAD — MAYO 27, 2011 | 12:49
El número de mujeres muertas por sus parejas o ex parejas masculinas a lo largo de 2010 ascendió a 73, según consta en el Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y de la violencia doméstica en el ámbito de la pareja o ex pareja en 2010 elaborado por la sección del Consejo General del Poder Judicial perteneciente al Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
En el transcurso de estos ataques fallecieron cinco niños, como resultado de la venganza proyectada por los agresores.
En porcentaje, el total de mujeres muertas a manos de su pareja o ex pareja supone un aumento del 32,7% respecto al año anterior, cuando se produjo un descenso del número de femicidios del 27%, con 55 mujeres muertas.
La edad media de las víctimas de femicidio descendió en 2010 a los 41 años, frente a los 44 años de 2009. La gran mayoría, el 74%, fue asaltada en el domicilio.
Siete de cada diez mujeres muertas no habían denunciado malos tratos. Además, seis de cada diez mujeres mantenían vínculo afectivo con su agresor cuando perdieron la vida.
El 62% de las víctimas de femicidio eran españolas y el 38% extranjeras. Este último porcentaje refleja una especial sobrerrepresentación de las mujeres extranjeras si se tiene en cuenta que suponían el año pasado un 11,47% de la población femenina en España.
El Informe incluye un análisis específico de los procedimientos judiciales tramitados con anterioridad a la muerte de las víctimas, lo que permite conocer las actitudes previas de las mujeres y sus presuntos agresores, así como el comportamiento de su entorno familiar y social, de las instituciones y de los colectivos profesionales implicados. El estudio refleja como novedad la actitud de los testigos ante los malos tratos.
Del estudio se desprende que en los casos de denuncias las afectadas presentaron denuncia por hechos de aparente menor gravedad -como insultos, desprecios o humillaciones- y deja patente que aún es necesaria una mayor implicación del entorno familiar y social.
De las 22 mujeres que habían presentado denuncia en algún momento, el 36% renunció a continuar el procedimiento. De ellas, 13 tenían vigentes medidas de protección en el momento de su muerte. (Durante 2010, los tribunales ordenaron 30.473 órdenes de protección).
En un 18% de los casos, el agresor se suicidó tras matar a su víctima -frente al 24% registrado en 2009-; otro 16% intentó suicidarse y un 12% se entregó a la policía. En el 46% de los casos el agresor fue detenido poco después y un 8% huyó.
Violencia Doméstica: siete hombres muertos
El Informe también recoge datos sobre la instrucción judicial relativos a las muertes por violencia doméstica.
El número de hombres que perdieron la vida presuntamente a manos de sus parejas o ex parejas ascendió a siete en 2010, frente a los diez casos registrados en 2009. De ellos, seis murieron a manos de una mujer y uno a manos de un hombre.
La edad media de los hombres muertos es de 42,6 años. Todos ellos mantenían la convivencia con su agresora/agresor en el momento de su fallecimiento. Sólo en un caso se produjo denuncia previa, por parte de la mujer.
Cuatro de los fallecidos eran españoles (57% del total) y tres extranjeros.
Valoración de la Presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
La presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, destaca las aportaciones del informe, ya que analiza las actitudes de la víctima, su agresor, su entorno y el comportamiento de las instituciones y colectivos implicados.
“El informe demuestra que el asesinato no es un hecho aislado, súbito o repentino, sino que viene precedido de insultos o vejaciones que constituyen un indicador de riesgo”, resalta Montalbán. El estudio confirma que “las amenazas, y el miedo expresado por la mujer, son los primeros signos de alerta”.
“Es preocupante que siete de cada diez mujeres que perdieron la vida en 2010 no había denunciado a su agresor”, enfatiza Montalbán al tiempo que reclama una mayor implicación del entorno familiar y social para ayudar a la víctima a poner fin a su situación de maltrato.
La presidenta del Observatorio reclama que los jueces dispongan de informes periciales de valoración del riesgo. “Del estudio se desprende la necesidad de proceder al despliegue generalizado de las Unidades de Valoración Forense Integral, con plantilla adecuada y formación especializada, que pueda ofrecer una valoración pericial del riesgo en un plazo temporal adecuado”.
Por último, Inmaculada Montalbán considera necesario “intervenir en el aprendizaje de nuestros jóvenes para que no reproduzcan comportamientos machistas”, ya que las jóvenes siguen siendo un colectivo especialmente vulnerable.
FUENTE: MALLORCA CONFIDENCIAL.COM

MEXICO: EL GRUPO ESMERALDA, AMPLIA COBERTURA PARA PROTEGER A ADULTOS MAYORES


El grupo atendía sólo a mujeres víctimas de violencia familiar, a través del servicio telefónico de emergencia 066, pero ahora amplía su servicio y atenderá también reportes de agresiones contra personas de la tercera edad.


Lerdo, Durango.-El grupo Esmeralda amplió su cobertura para atender también reportes de agresiones a personas de la tercera edad. La titular del programa estatal en la Laguna de Durango Hermila del Rosario Martínez Martínez, asegura que son la omisión de cuidados y el maltrato psicológico, las principales quejas que llegan al 066. Asegura que ante el desconocimiento ciudadano sobre el lugar adecuado donde interponer una denuncia, es que se ampliaron los alcances.

En su inicio el programa Esmeralda es un servicio de primer contacto, que brinda atención a las mujeres que son víctimas de violencia familiar, a través del servicio telefónico de emergencia 066, en momentos de pre crisis, crisis y post crisis, originados por violencia familiar en cualquiera de sus manifestaciones.

El programa que depende de la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Durango, debió ampliar su cobertura a principios del 2010, ante las necesidades de la población en la Laguna de Durango.

Explica la responsable del programa en la Laguna de Durango, que además de reportes de mujeres con maltrato físico y psicológico, también se reciben reportes de agresiones a otros grupos vulnerables como menores de edad, discapacitados y adultos mayores.

En lo que corresponde a las personas de la tercera edad dice que si bien el comportamiento de denuncia telefónica no se ha disparado, sí llega por lo menos una al mes.

Supone que el comportamiento, obedezca a que la mayor parte de los ciudadanos desconoce que en el servicio 066 puede presentar una queja de esta naturaleza.

Por ello es que lanza una invitación a la ciudadanía para que reporte al grupo Esmeralda las agresiones físicas, psicológicas o la omisión de cuidados hacia este sector de la población.

Detalla que generalmente, son las vecinas las que hacen los reportes después de ello, el servicio Esmeralda solo funge como receptor de quejas, ya que los casos, se canalizan a los Sistemas de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de los municipios de la Laguna de Durango.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) establece que olvido, la falta de sensibilidad, de atención y protección, el abandono, la soledad y el maltrato físico y psicológico han sido algunas de las condiciones que gran parte de la población adulta mayor ha enfrentado. La violación continua y sistemática a los derechos fundamentales de este grupo ha sido una constante del entorno.

FUENTE: MILENIO.COM - Brenda Alcalá

ESPAÑA: el CGPJ pide más implicación de las instituciones para proteger a las víctimas


El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera que es necesario "una mayor implicación, coordinación y derivación" entre todas las instituciones que trabajan para proteger a las mujeres maltratadas.

Así lo estima en el informe que ha elaborado sobre las víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en 2010, que incluye por primera vez un análisis sobre las medidas asistenciales que recibieron las víctimas que habían presentado denuncia contra sus agresores.

De las 73 mujeres que murieron el pasado año a manos de sus parejas o exparejas, sólo 22 (el 30 por ciento) había presentado denuncia contra su agresor.

Según el Observatorio, más del 50 por ciento de las víctimas que solicitaron órdenes de protección pidió asimismo alguna medida de carácter social, asistencial o económica.

Por ello, señala el informe, dado que el sobreseimiento de las actuaciones o una condena absolutoria del denunciado podría "dejar inoperante" los recursos por los que se interesan las mujeres, "sería recomendable la derivación a los puntos de coordinación de tales solicitudes".

El motivo es poder ofrecer este tipo de ayudas a las víctimas al margen de las "vicisitudes del proceso penal" para desvincular la ayuda o el beneficio social o asistencial de la existencia de un proceso penal.

De las solicitudes de las órdenes de protección de las fallecidas se desprende que cuatro mujeres aseguraron no saber dónde ir, otras tantas tenían dependencia económica del marido y otras cuatro no tenía red familiar o afectiva, al encontrarse solas en España.

Asimismo, el Observatorio, que preside Inmaculada Montalbán, hace hincapié en que las instituciones "con carácter previo a la denuncia tienen escasa presencia".

Este hecho, en opinión del organismo, "exige seguir profundizando en el cumplimiento de los protocolos firmados en aras a conseguir una mayor implicación, coordinación y derivación entre todas las instituciones que trabajan por la protección de las víctimas de violencia de género".

El Observatorio vuelve a insistir en que se mejoren y perfeccionen los sistemas de elaboración de las valoraciones policiales del riesgo.

Apunta que la valoración del riesgo no coincide con "el resultado fatídico que se produce posteriormente", es decir, el asesinato machista.

En este sentido, indica que en la mayoría de los casos se consideró que la víctima que acudió a denunciar tenía un riesgo bajo o medio de ser agredida por el maltratador, a pesar de que posteriormente fuera asesinada.
FUENTE: ADN.es

viernes, 27 de mayo de 2011

OCULTAR LA VIOLENCIA NUNCA SIRVE


Cambio de discurso. Tras insistir durante años en la importancia de que los medios de comunicación informen sobre la violencia de género para hacer visible el problema y luchar contra él, el Gobierno da un giro. Desde el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad se lanza ahora el mensaje de que la imitación -como consecuencia de la difusión de los casos- está detrás de uno de cada cuatro crímenes machistas. Para ello se basa en un estudio que los expertos consideran poco riguroso por contar con una muestra demasiado pequeña. Las asociaciones de mujeres ponen el grito en el cielo ante esta nueva línea. Creen que tira por tierra buena parte del camino recorrido.

El estudio de Igualdad, elaborado por la Universidad de Granada y presentado el pasado día 12, ha analizado la concentración temporal de los asesinatos machistas ocurridos en los últimos ocho años. Su conclusión es que tras un crimen de género existen 1,67 veces más posibilidades de que se produzca otro al día siguiente y también aumenta la incidencia diez días después. Igualdad lo achaca al efecto imitación o "paso a la acción" y concluye que ese factor puede estar presente en el 25% de los crímenes de género. "Hay agresores que ya están pensando en asesinar a sus parejas y que al ver una situación similar en las noticias deciden llevar a cabo esa acción", argumenta el delegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente. Una tesis que Igualdad baraja desde hace tiempo y que considera probada ahora. El siguiente paso será analizar las características de los asesinatos y los medios para cometerlos.

El estudio, realizado por el catedrático de Bioestadística Juan de Dios Luna del Castillo, analiza la fecha de los 545 asesinatos machistas ocurridos desde 2003. El autor califica los resultados de "concluyentes". Para el delegado son "clarificadores". Califica el trabajo como "muy potente". "También se hacen estadísticas de enfermedades raras, aunque su número sea muy bajo", aduce.

"No hay estudios científicos en la bibliografía internacional que apoyen ese punto de vista", replica Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica y experto en criminología y victimología. Escéptico hacia las revelaciones de Igualdad, puntualiza: "Es prematuro llegar a las conclusiones que plantea sobre la concentración de homicidios. Hay que ser cauteloso, porque 60 o 70 casos al año es una muestra pequeña para estudiar el fenómeno desde el punto de vista estadístico; y hay que tener en cuenta también otras hipótesis explicativas de esa concentración, como que hay fechas con significación social, como las navidades o el verano, en las que también se produce una concentración de casos". Con todo, este experto en violencia machista apunta la posibilidad de que el nuevo estudio abra puertas interesantes.

Echeburúa detalla que por imitación pueden entenderse dos cosas: la creación de una conducta, y el desencadenamiento de la que ya está en el repertorio de una persona. Es esa última, el efecto desencadenante, la que sí puede tener alguna relación con las noticias sobre violencia de género, opina. "Aunque un desencadenante es un componente más, nunca es determinante", matiza. Una noticia sensacionalista sobre un crimen de género podría funcionar "como la gota que colma el vaso", pero solo en maltratadores graves, apunta.

¿Se perciben las noticias como palanca para la acción de los maltratadores? No, según Vicente Magro, presidente de la Audiencia Provincial de Alicante y pionero en poner en marcha cursos de reeducación por los que han pasado 4.000 agresores. "Se suele hablar con ellos sobre la motivación que les lleva a maltratar, para rebatirla en la terapia de los psicólogos. Citan los celos, los problemas personales, la influencia de la familia o el alcohol y las drogas. A tenor de sus respuestas, la influencia de los medios de comunicación en su conducta es prácticamente nula. Inapreciable", puntualiza.

En la misma línea apunta la psiquiatra Orlanda Varela, con amplia experiencia en el tratamiento en prisión de agresores con condenas graves por violencia de género. Asegura que, en el relato de cómo se produjeron las agresiones, ninguno de sus pacientes se ha referido a los medios de comunicación. "No mencionan que las noticias les hayan estimulado a hacerlo", dice. Pero como Echeburúa, Varela tampoco encuentra descabellado el factor "paso a la acción" en estas agresiones. "El conocimiento de un crimen y sus detalles puede contribuir a que una persona que ya lo tenía pensado decida hacerlo, pero la única forma de probar la influencia de ese factor es una investigación epidemiológica a fondo, algo que aún no se ha hecho", detalla.

La presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán, cree que habrá que seguir investigando y profundizando para comprobar la existencia de ese "efecto llamada". En cualquier caso, sostiene que los medios de comunicación deben seguir informando de los casos de violencia contra la mujer. "También de los casos extremos, porque la sociedad tiene derecho a conocer las violaciones de derechos humanos. Los medios tienen la obligación de contarlo. Eso sí, con seriedad y rigor, explicando cuáles son las causas, consecuencias y con la idea de fomentar el rechazo y crear opinión, una opinión de no tolerancia", dice. Otras muchas voces están de acuerdo con ella. Y en Igualdad matizan en que no se trata de silenciar en los medios sino de que informen de manera "ética y responsable". Algo en lo que se ha avanzado mucho, según han reconocido responsables políticos y expertos, aunque coincidan en que queda camino por recorrer.

Las asociaciones de mujeres que desde los años noventa del pasado siglo lograron llevar a primer plano la lucha contra la violencia machista contemplan estupefactas los argumentos que se manejan ahora desde el ministerio. Algunas de las protagonistas que se fotografiaron con el presidente Rodríguez Zapatero en La Moncloa cuando impulsaban la Ley contra la Violencia en 2004 -la primera promesa electoral cumplida por el Ejecutivo socialista- critican con dureza el cambio de discurso.

"No veo evidencias claras de que haya relación entre información y emulación", afirma Enriqueta Chicano, una de las protagonistas de aquella imagen como presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas. "Con falta de información no se resuelve ningún tema. Y tampoco este", subraya. "Cuando ha habido películas o series tipo Superman, algún niño que se ha tirado por la ventana pensando que iba a volar. Pero nadie ha prohibido esas emisiones", ironiza.

"Cuando empezamos a luchar contra la violencia de género, a mediados de los años noventa, cada cinco días moría una mujer a manos de su pareja o ex pareja y se denunciaba la impunidad de los agresores. Ahora se les persigue y la estadística es más o menos la misma. Lo que ocurre es que no resolvemos el origen del problema, que está en la desigualdad", concluye Chicano.

"Hablar de efecto imitación en violencia de género es una locura y un error", exclama una histórica del combate contra las agresiones machistas presente en aquella foto, Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas. "Estos criminales no matan por imitación, sino porque quieren acabar con una mujer", afirma antes de preguntarse: "¿Hay emulación en otros delitos como atracar una joyería o robar un banco? ¿Alguien lo analiza? ¿Entonces por qué preguntárselo en el caso de las víctimas de la violencia de género?".

"Seguir las directrices que emanan de lo del efecto imitación lleva a la ocultación del problema, lo que favorecería la impunidad. El silencio favorece al agresor. Acallar estos delitos es volver atrás en el túnel del tiempo". "Hay que coger el toro por los cuernos. Cuando se es político, hay que tener valor y decir que no es que haya imitación en las conductas de los agresores, sino que España sigue siendo machista y que el patriarcado subsiste", concluye Pérez del Campo.

"Cuando las cifras les favorecen, lo achacan a la ley de violencia, que es muy importante, y a las políticas del Gobierno. Cuando no los favorecen dicen cosas como esta del efecto emulación", asegura Consuelo Abril, portavoz de la Comisión contra los Malos Tratos, otra de las organizaciones que contribuyó a la puesta en marcha de la Ley contra la Violencia de Género.

En opinión de esta tercera protagonista de la foto de 2004, la línea que ha emprendido la Delegación del Gobierno contra la Violencia al hablar imitación en las agresiones es "una cortina de humo", "un argumento sin fundamento". "Ya se hizo algo parecido cuando se comenzó a analizar la proporción de mujeres inmigrantes que moría a manos de su pareja o ex pareja y se empezó a deslizar eso de que morían por ser extranjeras cuando el Estado de derecho tiene que proteger a todos por igual", añade Abril.

"El argumento de la emulación se desvanece si se va un poco más allá. Un crimen de género requiere una elaboración, una acumulación de motivos y de odio hasta perder el sentido y quitar la vida. Crear el monstruo lleva tiempo. No se mata porque se vea en televisión un crimen de género", señala Abril. En cambio, destaca dos de los problemas de fondo que, a su juicio, subsisten en la lucha contra las agresiones machistas. Por un lado, "la falta de medios" que aún acarrea en algunos aspectos el desarrollo de una ley "muy buena". Por otro, "la falta de formación de los jueces".

"Si el estudio se plantea para vender a los medios que la publicación de noticias sobre violencia puede generar más violencia, está mal enfocado. Una de las cosas que quedó clara la década pasada fue la necesidad de que el problema se hiciera visible desde los medios de comunicación", asegura Ángeles Álvarez, portavoz de la Red de Organizaciones contra la Violencia de Género cuando la ley inició su camino y también presente en la foto con Zapatero.

"El problema no está en que se hable en los medios, sino en cómo se haga y eso es algo que los propios medios han debatido mucho. Espero que no saquen la conclusión de que no hay que publicar estas informaciones y que sigan dándolas y esforzándose por hacerlo bien. Lo más importante es lanzar el mensaje de que no hay impunidad", resalta.

Álvarez recuerda que se ha formado un grupo de expertos para rebatir el estudio de Igualdad sobre el efecto imitación en los crímenes machistas. "No es un trabajo solvente. Con los datos que maneja, se puede hablar de emulación, pero también de lo contrario", afirma. "El mensaje va en contra de toda la política que hemos estado haciendo", lamenta.

"Centrar el discurso en que hay un efecto imitación es limitado. A lo mejor se produce, pero para saberlo sería preciso un análisis más selectivo", plantea Ángela Cerrillos, al frente de la asociación de mujeres juristas Themis. "Hay que seguir incidiendo en la visualización del problema en los medios, formando a los operadores jurídicos y concienciando a los poderes públicos", opina. Pero también considera necesario hacer una evaluación de la Ley contra la Violencia de Género, al menos en lo que se refiere a los juzgados especializados en esta materia. La norma lleva ya casi siete años vigente y aún hay algunas carencias. Eso es lo que preocupa a las asociaciones.
fuente. el país. com ( España)

Las víctimas del machismo son cada vez más jóvenes


Las víctimas mortales de la violencia machista son cada vez más jóvenes. Durante 2009, las fallecidas a manos de sus parejas tenían una media de edad de 44 años; en 2010 descendió a 41, según se desprende del informe elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El pasado año fue especialmente duro: 73 víctimas mortales frente a 55 en 2009 (32,7% de incremento). En el transcurso de estos ataques fallecieron también cinco niños.

Del informe de 2010 se desprende que determinados comportamientos se repiten año tras año. Como la elevada inciedencia entre las inmigrantes, el 38% de las fallecidas, sobre el 11% de la población femenina total. O como el hecho de que la inmensa mayoría de víctimas no había denunciado previamente al agresor: siete de cada diez. O que seis de cada diez seguían mantenido vínculos afectivos con los maltratadores, vivían con ellos o al menos sabían sus señas, ya que el 74% fue asesinada en el domicilio.

También de nuevo es muy elevada la retirada de las denuncias por parte de la mujer: el 36% de las 22 que acudieron al juez. De ellas, 13 tenían vigentes medidas de protección en el momento de su muerte. (Durante 2010, los tribunales ordenaron 30.473 órdenes de protección).

El informe analiza también los fallecimientos de hombres víctimas de este tipo de violencia: siete varones -cuatro españoles y tres extranjeros- perdieron la vida a manos de sus parejas o ex parejas, mujeres en seis de los casos y otro hombre en el restante.

La presidenta del Observatorio, Inmaculada Montalbán, destacó que el informe confirma que "las amenazas, y el miedo son los primeros signos de alerta" y que estos no siempre son bien interpretados, sino que la propia víctima tiende a minusvalorar su importancia, al igual que ocurre en su entorno familiar y social.

La violencia machista seguía dando malas noticias ayer. La Guardia Civil detuvo en Alcaudete (Jaén) a un hombre de 46 años, acusado de apuñalar hasta la muerte al hombre que era actual pareja de su ex mujer. Ocurrió en un área de descanso de carretera en el término municipal de Luque, en Córdoba.

En Sabadell, Ricardo F. V., de 44 años, ingresó en prisión acusado de haber matado a su esposa, Rosa María T. L., de 39 años. Los Mossos han encontrado numerosos indicios, entre ellos restos de sangre en el domicilio conyugal, que apuntan que el hombre ha acabado con su vida. Por ahora, sin embargo, no ha aparecido el cuerpo de la mujer, a la que agentes y familiares dan por muerta.

FUENTE. EL PAIS. COM -Con información de Rebeca Carranco y Manuel J. Albert.

28 DE MAYO: día internacional de acción por la salud de las mujeres


Estado mexicano, en deuda con víctimas de muerte materna


La Coalición por la Salud de las Mujeres exigió al Estado mexicano que cumpla con su obligación de proveer a las mexicanas atención oportuna y de calidad en salud sexual y reproductiva y resarza su deuda con las jóvenes y adolescentes, toda vez que esta omisión provoca que ellas sigan muriendo durante el embarazo, parto o puerperio.
En conferencia de prensa en vísperas del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Coalición integrada por nueve organizaciones especialistas en el tema informó que el Programa Nacional 2007-2012 de la Secretaría de Salud (Ss) asegura que la muerte materna es un problema evitable al existir todos los elementos para su prevención. Sin embargo -acusó- en 2009 1.207 mujeres murieron por esta causa.
De las fallecidas, 13 por ciento tenía entre 15 y 19 años; 21,5 por ciento murió por enfermedades hipertensivas del embarazo y 33,1 por causas obstétricas indirectas. Del total de las mujeres que murieron, 33,1 por ciento contaba con el Seguro Popular, según el Observatorio de Mortalidad Materna.
Para 2011, la Ss ha proyectado 1.126 casos de muerte materna. La dependencia federal ha aceptado que México no cumplirá el Objetivo de Desarrollo del Milenio en reducción de la mortalidad materna, según el cual para 2015 el país debería registrar 22 muertes por cada 100 mil nacimientos.
Sin embargo, en 2010 la tasa fue de 49,5 casos por cada 100 mil nacimientos. A dos días de celebrase el 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, las organizaciones denunciaron que las mujeres pobres del país son las que continúan muriendo por causas prevenibles y que ahora quienes se encuentran en riesgo de correr la misma suerte son las adolescentes, toda vez que se les niegan sus derechos sexuales y reproductivos, entre ellos el abasto de anticonceptivos.
Lina Rosa Berrio Palomo, directora de Kinal Antzetik, mencionó tres casos de Guerrero y Veracruz en los que se constata cómo a las mujeres indígenas y rurales se les sigue negando el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad.
"En dos de los casos las mujeres no fueron atendidas por que sufrieron la emergencia obstétrica en domingo y los domingos los servicios de salud están cerrados", explicó. La activista afirmó que esta situación se agrava cuando los servicios de salud de primer nivel no funcionan las 24 horas y los 365 días del año, por lo que la vida y la salud de las mujeres embrazadas están en riesgo.

FUENTE: SemLac -Por Gladis Torres Ruiz

ESTO ES VIOLENCIA DE GÉNERO

El Instituto contra la Discriminación ya abrió un expediente por los dichos del juez Goane, a los que consideró de “alto contenido discriminatorio”. Pedirá una retractación. Más organismos y entidades se sumaron a los repudios.

El Inadi pedirá hoy al vocal decano de la Suprema Corte de Tucumán René Goane, que se retracte de sus dichos de “alto contenido discriminatorio hacia las mujeres”, según adelantó a Página/12 Teresa Ivankow, delegada provincial del organismo nacional. Además, solicitará a cada uno de los otros cuatro miembros del alto tribunal –sólo una es mujer– que se expidan sobre las expresiones periodísticas de Goane, en las que adjudicó la baja productividad de los juzgados a la creciente incorporación al Poder Judicial de mujeres, a quienes acusó de trabajar “menos tiempo”, instalar “la cultura del medio día” y querer “entrar a Tribunales para tener la tarde libre”.

La delegación tucumana del Inadi abrió ayer un expediente a partir de una presentación del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), que consideró que las palabras de Goane “trasuntan un contenido sexista y discriminatorio que viola la ley suprema de la Nación y los tratados con jerarquía constitucional ratificados por el Estado argentino” y lo denunció para “evitar la impunidad de la violación de los derechos de las mujeres”. No fueron las únicas repercusiones que generaron las declaraciones del ministro, de las que dio cuenta ayer este diario. La Federación Judicial Argentina, que agrupa a gremios de empleados del sector de todo el país, y está enrolada en la CTA, “repudió enérgicamente” sus dichos y sostuvo que reflejan una “discriminación machista inadmisible en un magistrado”. También desde la Comisión de Género del Colegio de Abogados de Tucumán, sus integrantes Sara Inés Assad y María de los Angeles Gutiérrez pidieron públicamente a Goane que se retracte. “Son violencia de género sus declaraciones”, evaluó Assad en declaraciones a la prensa local. Consultada por Página/12, Laura Balart, titular de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación, indicó que las expresiones de Goane no hacen más que reafirmar “la necesidad de continuar con el programa de sensibilización a magistrados y funcionarios judiciales”, que promueve esa dependencia –creada por la jueza Carmen Argibay–, y que apunta a que “puedan advertir esas situaciones que entrañan desigualdad de género”.

Esta mañana, el Inadi presentará ante la mesa de entradas de la Suprema Corte de Tucumán un escrito dirigido al vocal decano, para solicitarle su retractación. El organismo evaluará si sus expresiones ameritan un pedido de juicio político por incumplimiento de los deberes de funcionario público. “Las palabras del doctor Goane se tornan inconcebibles a luz del paradigma adoptado por la reforma constitucional del año 1994, que justamente quiere reafirmar la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres y erradicar los estereotipos de género que traducen discriminación contra las mujeres”, explicó a Página/12 la abogada de Cladem Laura Casas, una de las integrantes de la organización que firmó la denuncia presentada ayer en la delegación tucumana del Inadi. Para Cladem, Goane incurrió en discriminación hacia las mujeres y perpetró violencia simbólica. “El tono peyorativo utilizado para referirse a las mujeres en general, y en particular a las que ingresan a los tribunales es muy grave tratándose de un magistrado de la Corte Suprema de la provincia, que se supone debe conocer las normas jurídicas que prohíben la discriminación, con mayor razón si revisten jerarquía constitucional. Las manifestaciones del doctor Goane revelan un desconocimiento de las normas, o algo más grave aún, un total desprecio por las mismas inconcebible en un magistrado judicial”, dice la presentación a la que tuvo acceso este diario. Cladem es una articulación de ONG de la región que trabajan por la defensa de los derechos de las mujeres. En 2009 fue distinguida con la III Edición del Premio Rey de España a los Derechos Humanos.

En su denuncia, Cladem pidió al Inadi que solicite al ministro que se retracte y que los demás integrantes de la Corte tucumana se expidan sobre sus recientes declaraciones.

Desde la Federación Judicial Argentina le contestaron con un fuerte repudio difundido en un comunicado de prensa. La secretaria de Derechos Humanos de la FJA, Irina Santesteban, con 29 años en el Poder Judicial, sostuvo: “Ignora Goane que las mujeres trabajadoras nunca tenemos la ‘tarde libre’ pues al llegar a nuestros hogares (si es que no tenemos otro trabajo u otra actividad social, gremial o política), nos esperan las otras jornadas que una sociedad patriarcal nos atribuyó desde hace siglos: las tareas domésticas, el cuidado de nuestros hijos, etc.”. Pero “lo más grave” de las declaraciones de este juez es que “responsabiliza a las mujeres judiciales por la jornada de seis horas, una conquista que no es sólo de los empleados del Poder Judicial, sino de los trabajadores y trabajadoras estatales, de Argentina y del mundo”, agregó Santesteban. Y, por último, señaló que “habría que recordarle a Goane que la jornada laboral de seis horas en el Poder Judicial fue fijada hace muchísimos años por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por los Tribunales Superiores y Cortes provinciales, en una época en que las mujeres no éramos juezas ni integrábamos esos Altos Tribunales, como afortunadamente hoy, gracias a la lucha inclaudicable de todos y todas los que defendemos la igualdad de género, estamos ocupando”.

FUENTE. PAGINA 12 - Por Mariana Carbajal

MAXIMO SEXISMO EN EL MÁXIMO TRIBUNAL



El juez René Goane consideró que en el ámbito judicial las mujeres dedican “menos tiempo” a su trabajo y que ingresan a la Justicia “para tener la tarde libre”. Los dichos del ministro generaron variados repudios desde el Poder Judicial y las organizaciones de mujeres.

El ministro de la Suprema Corte de Tucumán René Goane adjudicó la baja productividad de los juzgados en esa provincia a la creciente incorporación al Poder Judicial de mujeres, a quienes acusó de trabajar “menos tiempo”, instalar “la cultura del medio día” y querer “entrar a Tribunales para tener la tarde libre”. Desde el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) repudiaron sus manifestaciones, al considerarlas “profundamente sexistas y discriminatorias y contrarias a la Constitución nacional y a los tratados internacionales ratificados por el Estado argentino”. Consultadas por Página/12, seis mujeres vinculadas al ámbito de la Justicia, con cargos destacados, expresaron su indignación por los dichos de Goane y consideraron sus expresiones como “misóginas”, “prejuiciosas” y “agraviantes”. Advirtieron que vulneran la Ley Nacional 24.685 de violencia de género por incurrir en la modalidad de violencia simbólica al evocar “concepciones estereotipadas” de las mujeres. “Además denotan un grado tal de ignorancia que cabe preguntarse si quien las manifestó está realmente capacitado para impartir justicia”, alertó María Elena Barbagelata, vicepresidenta de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA).

Las declaraciones de Goane, vocal decano de la corte tucumana, fueron publicadas en la edición del sábado 21 de La Gaceta de Tucumán y generaron un gran revuelo en el Poder Judicial de esa provincia y en el movimiento de mujeres del país. Al referirse al problema de la productividad y el rendimiento en los juzgados, Goane dijo: “Aquí hay otro problema y van a decir que soy un fóbico de las mujeres, pero desde que se intensificó el ingreso de personal femenino (a las dependencias judiciales) se trabaja menos tiempo, mal que le pese a la doctora Carmen Argibay (vocal de la Corte de la Nación), que creó una oficina de género que discrimina a los varones”. A continuación atribuyó a las mujeres la “instalación de la cultura del medio día”. Añadió: “Quieren entrar a Tribunales para tener la tarde libre. ¿Quién les dijo que eso era así? Cuando yo era empleado y funcionario hacía jornadas de doble turno (...). Llevábamos al día los despachos y –reitero– todo era a mano. Aplicábamos una técnica realmente artesanal” (ver aparte).

La oficina aludida fue creada por la ministra de la Corte Suprema Carmen Argibay. En realidad, se llama Oficina de la Mujer y de ella depende un programa muy ambicioso y revolucionario que apunta a capacitar a todos los estamentos del Poder Judicial, desde los jueces nacionales y federales de distintos fueros hasta el personal administrativo, para erradicar la discriminación hacia las mujeres en los tribunales. “No se entiende cuál es el fundamento del doctor Goane para afirmar que la Oficina de la Mujer discrimina a los varones. Tengo el honor de ser capacitadora en ese programa y siempre el público calificadísimo fue mixto, como también lo fuimos quienes impartimos las unidades, varones y mujeres de distintas disciplinas que acompañamos este gran esfuerzo por compartir y dar relevancia a una mirada analítica que permita a las mujeres el acceso a la justicia en igualdad de condiciones”, indicó Diana Maffía, legisladora porteña, doctora en Filosofía. Varias provincias, recordó Maffía, han adherido a tener una Oficina de la Mujer en sus tribunales superiores. En Tucumán, incluso, hay una replicadora del programa. “Se confunde el vocal cuando atribuye los horarios diferenciales de trabajo a la falta de voluntad laboral sin siquiera analizar las delegaciones domésticas y de cuidado que tienen las mujeres, aun las profesionales con tareas de alta responsabilidad. Omite mencionar que aquellos varones que tantas horas destinaban al trabajo, estaban munidos de mujeres que cuidaban sus hijos y sus casas”, indicó Maffía.

Con larga trayectoria en la Justicia, la fiscal y profesora Mónica Cuñarro destacó que hubo un incremento del número de mujeres en los últimas décadas, especialmente en la planta de personal administrativo y en los juzgados de Familia, pero aclaró que en los puestos clave, de mayor poder, como las cortes provinciales y los fueros federales y administrativos, siguen siendo mayoría los varones (ver aparte). Cuñarro desafió a Goane a ir a un club del Poder Judicial al mediodía o a media tarde y encontrar jugando al golf o al tenis a una mujer. “Son todos varones. Me han tocado jueces varones que mandan excarcelaciones a las 17 porque de 12 a 16 juegan al golf o al tenis. Mi personal en su mayoría son mujeres. Mientras un varón sale a almorzar (y está en su derecho), las mujeres comen en sus escritorios, producen más y mejor porque quieren estar en su casa a las 18 para ocuparse de los hijos y los cuadernos”, describió Cuñarro, especialista en administración de Justicia y cofundadora de la Asociación de Fiscales.

La ministra del alto tribunal de Entre Ríos y presidenta de la Asociación de Mujeres Jueces Argentinas, Susana Medina, lamentó “profundamente” las declaraciones de Goane. “Desde luego no las comparto porque subestiman y descalifican el trabajo de tantas magistradas y funcionarias que a lo largo y ancho del país trabajan de manera comprometida para brindar un servicio de justicia eficaz y eficiente para todos, pero en especial para los vulnerables”, dijo Medina a Página/12. Para la abogada Natalia Gherardi, directora ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), las expresiones de ministro tucumano son “preocupantes” por varios motivos. “Lo más obvio es que deja ver con claridad su opinión discriminatoria respecto de las mujeres. Pero además, esas declaraciones nos permiten dudar del sentido igualitario de un magistrado que evoca concepciones estereotipadas respecto de grupos determinados de personas, en este caso, de las mujeres”, advirtió Gherardi. Consultada por este diario, Barbagelata, vicepresidenta de la AABA, sostuvo que “un juez que represente ese pensamiento carece de valores y compromisos democráticos y arroja serias dudas sobre su propia capacidad de desempeñar funciones judiciales en un Estado de derecho como el que nuestra Constitución asegura para todos los habitantes”.

Perla Prigoshin es abogada y desde hace pocos meses coordinadora de la Comisión de elaboración de Sanciones de la Violencia de Género (Consavig), convocada por la Jefatura de Gabinete del gobierno nacional. En diálogo con este diario, opinó que Goane “vulnera desembozadamente la Ley 26.485 de Protección Integral contra la violencia de género. Su opinión sobre las mujeres que integran el Poder Judicial provincial, en tanto las discrimina, configura violencia indirecta y, como si esto fuera poco, incurre en violencia laboral e institucional. Cuánto lamento que todavía la comisión que coordino no haya ideado una sanción adecuada para semejante conducta”, dijo Prigoshin.

FUENTE: Página 12 - Mariana Carbajal

miércoles, 25 de mayo de 2011

Intendente López: " No lo puedo entender ni justificar"

28 DE NOVIEMBRE (Corresponsal).- Tras los hechos ocurridos el fin de semana con una delegación de la Escuela Municipal de Fútbol Infantil que viajó a Río Gallegos, el intendente Oscar López dio su opinión sobre lo ocurrido a La Opinión Austral.
“Las medidas que tomamos a partir de lo que me informa el jefe de Departamento Deportes, instruí el sumario y suspensión de las personas acusadas por los hechos que los papás denunciaron en la comisaría”, dijo al describir las acciones tomadas a partir del mismo lunes.
El intendente indicó que se puso a disposición de los padres en la reunión que mantuvieron en la Municipalidad el lunes por la mañana y luego concurrió al Juzgado para ponerse también a disposición de la Justicia “y aportar todo lo que sirva para aclarar lo sucedido”.
Asimismo, señaló que el sumario impuesto será instruido por el asesor legal de la Municipalidad Dr. Lucas Paradelo, junto a la Dra. Gabriela Delgado.
Respecto a la renuncia del jefe de Departamento Deportes Alejandro Maclen “está a consideración, hasta tanto finalice el sumario interno”, afirmó.
“Realmente no lo puedo justificar ni entender y, por los comentarios que hay y las denuncias presentadas, creo en lo que dicen los chicos -dijo López- de los grandes, creo que quisieron hacer una broma muy pesada para la edad que tenían los chicos” evaluó.
Finalmente López informó que “a los padres de los chicos les ofrecí toda la ayuda profesional que necesiten, legal o psicológica, para asistirlos”.
FUENTE. La Opinión Austral

niños de 28 de noviembre habrían sido víctimas de abuso


Tienen entre 8 y 11 años, y viajaron a Río Gallegos el último fin de semana para participar de un encuentro con otros equipos infantiles. A su regreso contaron a sus padres que fueron maltratados. El profesor que estaba a cargo sería uno de los responsables.

Los niños dijeron que fueron sometidos a una especie de “bautismo”, durante el cual les bajaron los pantalones y los rociaron con jugo de naranja y luego les sacaron fotos. También contaron a sus padres que quienes no querían hacerlo, eran amenazados.
Algunos chicos bajaron llorando del colectivo que los transportó y uno de ellos contaba gritando y llorando lo que les sucedió, mientras apuntaba y acusaba a uno de los monitores, contaron a la prensa quienes fueron a esperarlos a su regreso. Ante este hecho, los padres realizaron la denuncia correspondiente en la Comisaría de 28 de Noviembre, lo que desencadenó en que el profesor de educación física, responsable del contingente, fuera separado del cargo y se le hiciera un sumario administrativo junto a los otros cuatro monitores.
El caso está siendo investigado por la jueza Betina Bustos del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Río Turbio.
FUENTE: Prensa Libre on line

ASTURIAS: el 20% de mujeres asistidas por maltratos es menor a 25 años


La violencia de género adquiere un perfil cada vez más joven en Asturias. Los datos que maneja el Servicio de Salud del Principado (Sespa) revelan que un 20% de las mujeres asistidas en 2010 a causa de una situación de maltrato tenía menos de 25 años. La cifra proviene del Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias (Vimpa), donde se refleja que a lo largo del pasado año recibieron atención sanitaria un total de 615 asturianas que refirieron haber sufrido algún tipo de agresión.

La juventud de las afectadas llama ciertamente la atención. Dos de cada diez agredidas no habían cumplido los 25. Pero es que un 8% bordeaba casi la adolescencia, al situarse entre los 15 y los 19 años. La precocidad de la violencia doméstica es algo sobre lo que llevan tiempo advirtiendo expertos en la materia, junto a jueces y fiscales. Cada vez son más los casos de chicas jóvenes que se ven envueltas en situaciones de maltrato y en las que el agresor suele ser el novio, también veinteañero. Según las estadísticas elaboradas por el Sespa, la mitad de las 615 mujeres que acudieron a hospitales o centros de salud tras padecer algún tipo de agresión (física, psicológica o sexual) tenía menos de 35 años. La mayor frecuencia de partes e informes médicos se produce en mujeres entre los 30 y los 40 años.

Más de una agresión

En 2010 hubo un menor número de atenciones sanitarias con respecto al año anterior, cuando habían sido 635 las asturianas asistidas en las consultas sanitarias por situaciones de violencia de género. La mayoría, un 91%, asegura haber sufrido lesiones físicas. El maltrato psicológico aparece en segundo lugar, con un 40% de afectadas. La tipología de maltrato no es excluyente, es decir, que una mujer puede presentar simultáneamente más de una forma de agresión. La de tipo sexual está presente en un 5% de los casos, precisa el informe del Vimpa.
Para muchas de las afectadas, las agresiones son moneda corriente. Seis de cada diez mujeres reconocen haber sido víctimas de malos tratos con anterioridad. Un 63% refiere haber padecido agresiones repetidas antes de dar el paso de solicitar ayuda y acudir al médico. Los centros de salud son los que más casos atienden. Un 70% de las situaciones de violencia de género pasan por las consultas de Atención Primaria, donde el trato con el personal facultativo es más cercano y continuado.
Pero no siempre es así. Al menos, no con las mujeres más jóvenes, que en su mayoría optan por los hospitales a la hora de recibir atención sanitaria. Los responsables del Vimpa atribuyen esta diferenciación al hecho de que en los hospitales la atención no exige luego una continuidad, como si suele ocurrir en los equipos de los centros de salud.
El Área Sanitaria V, con cabecera en Gijón, es la que más víctimas de violencia de género atendió en 2010. Un 35% de los partes médicos por maltrato contabilizados en Asturias salen de las consultas sanitarias de Gijón. Le siguen luego Oviedo y Avilés. Donde menos situaciones se registran es en Jarrio y Cangas del Narcea. Entre ambas no llegan al 1% del total.

Las situaciones de agresión suelen darse mayormente en horario de tarde y noche. Al menos, es en esa franja horaria cuando las mujeres agredidas acuden al médico. De lunes a viernes se concentran el 60% de los casos. El resto se distribuye entre sábados y domingos.

El grueso de las agresiones son perpetradas por la propia pareja (marido, compañero sentimental o novio). A ellos corresponden siete de cada diez casos. Los ex están detrás de un 8% de las situaciones de maltrato. También padres e hijos, que aparecen como responsables de poco más del 6% de las agresiones.

El Registro de Atención Sanitaria en Violencia contra las Mujeres del Principado de Asturias nació en 2003, pero no fue hasta 2005 cuando se comenzaron a realizar balances anuales. El de 2010 da cuenta de la existencia de cuatro casos de violencia de género en menores de 14 años, en las que la agresión partió del padre o de los hermanos.
Los partes emitidos por los facultativos confirman la existencia de contusiones en el 40% de las víctimas y de lesiones en otro 10%. Dos de cada diez presentan trastornos mentales relacionados con la situación de violencia doméstica que padecen. Un 5% de las mujeres acuden con fracturas o heridas abiertas. También hay casos de quemaduras, aunque son mucho menos frecuentes.

Tal y como aconseja el protocolo sobre maltrato, los médicos suelen aconsejar a las afectadas sobre los pasos a seguir. Desde los servicios de urgencias de los hospitales se derivó a un 22% de las afectadas al Centro de Atención de la Mujer (CAM). En otro 20% de casos se solicitó la presencia policial, mientras que otro 14% de mujeres fue enviada a la unidad de trabajo social. En Atención Primaria se aconsejó a un mayor volumen de agredidas acudir al CAM (el 45%). También se demandó la presencia de policías.
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA / MADRID

BUENOS AIRES: difundirán en el transporte público sitios de atención a víctimas de violencia


El Senado bonaerense analiza una iniciativa para que todo el transporte público bonaerense destine un espacio para difundir los lugares de atención en caso de violencia familiar.

El proyecto de ley presentado por el senador Santiago Nino, prevé incorporar al transporte público un espacio de difusión de los números de teléfono, lugares de atención, Comisarías de la Mujer, fiscalías y ONG`s dedicadas a luchar contra la violencia doméstica.

El legislador explicó a Télam que cada vez se ven más casos de mujeres golpeadas, pero nuestra obligación es ir más allá de los casos mediáticos, y dejar de ignorar esta problemática que suele conocerse cuando la víctima ya fue asesinada.

La provincia posee recursos para la atención del tema, además muchas organizaciones que abordan esta problemática.

Necesitamos difundir esos recursos para que estén al alcance de todos, indicó.

FUENTE. TELAM

VENEZUELA: Jueces y juezas en materia de violencia de género realizaron conversatorio

Con la participación de más de 45 Jueces y Juezas, coordinadores de los tribunales de violencia de género de los principales estados del país, se realizó un conversatorio con la Coordinadora de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial, magistrada Yolanda Jaimes Guerrero en las instalaciones del Tribunal Supremo de Justica (TSJ).

La magistrada Yolanda Jaimes Guerrero, quien también se desempeña como Vicepresidenta de la Sala Político Administrativa del TSJ, mencionó la importancia de este acercamiento con los jueces competentes en la materia.

"Buscamos fundamentalmente es conocer los resultados de la aplicación de la Ley Orgánica sobre el Derecho a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, cuáles son la fallas, las oportunidades de mejora y las virtudes que tiene esta ley, y cómo ha sido la aplicación de la misma en la vida práctica de nuestros jueces", expresó la magistrada Yolanda Jaimes durante el encuentro.

Cabe destacar que desde el mes de julio del año 2008 se crearon los tribunales de violencia contra la mujer, instalando el primero de ellos en el área Metropolitana de Caracas; posteriormente a finales del mismo año se inauguró una sede en el estado Zulia. En la actualidad existen diez entidades en el territorio nacional con tribunales en esta competencia, a saber, Carabobo, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas, Táchira, Bolívar, Lara y Aragua. Se tiene previsto abrir nuevos tribunales durante el presente año en los estados Falcón, Barinas y Mérida.

"No puede existir sociedad feliz con una mujer maltratada", expresó la magistrada Yolanda Jaimes durante el encuentro; también indicó que la educación es fundamental para tratar de prevenir la violencia, además señaló la importancia y la labor de muchas organizaciones especializadas en la lucha contra la violencia de la mujer, al igual que de los Consejos Comunales organizados que pueden apoyar para minimizar este tipo de violencia.

"Lo que recogí con esta actividad fue gratificante, al ver el compromiso de los jueces mediante la adquisición de la conciencia de genero y así llevar a la práctica, la aplicación de la Ley", puntualizó la magistrada.

Para el Coordinador de los Tribunales de Violencia de Género en el estado Lara, Jesús Gerardo Peña, la importancia de reunir a la Comisión Nacional de Justicia de Género radica en intercambiar las experiencias con los colegas de otros estados, crecer profesionalmente y afinar los criterios en materia de violencia de género para las decisiones que se dicten para alcanzar el objeto de esta ley.

Psicólogos, médicos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores y abogados son parte del equipo interdisciplinario de profesionales con los que cuenta cada uno de los Tribunales de Violencia de Género en el país, la magistrada Yolanda Jaimes invitó a todas las mujeres a que no tengan temor de denunciar los casos de violencia, al tiempo que refirió que "las mujeres maltratadas por sus parejas pueden terminar siendo objeto de muerte", asimismo mencionó que los estados Zulia, Aragua, Carabobo y Lara son las principales entidades con mayor índice de casos de violencia.

Fuente: Género con Clase

domingo, 22 de mayo de 2011

URUGUAY: darán pensión a hij@s de víctimas de violencia doméstica


El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto que establece una reparación a los hijos de personas que fallecieron en episodios de violencia doméstica.

El proyecto repasa el impacto de la violencia doméstica en el país y recuerda, entre otras cosas, que a pesar de ser un delito que frecuentemente no se denuncia, hay cerca de 40 reportes por día por este tipo de delitos.

Además, se explica que las mujeres son las principales víctimas. Entre las personas asesinadas por sus parejas o ex parejas, el 20% son hombres y el 80% son mujeres. Del total de mujeres asesinadas, el 85% mueren en episodios de violencia doméstica.

Se destaca, también, que entre noviembre de 2009 y octubre de 2010 murieron 35 mujeres por esta causa; arrojando un promedio cercano a una mujer muerta cada 10 días por este motivo.


Las prestaciones determinadas en el proyecto de ley darán amparo a los hijos menores de edad y los mayores que tengan algún tipo de discapacidad.

Los beneficios en cuestión consisten en una pensión de igual cuantía a la de la vejez o invalidez (entre los $4200 y los $4700) y una asignación familiar especial.

Ésta consiste en $865 mensuales y puede ascender a $1168 en caso de que el beneficiario esté cursando enseñanza media o superior o tenga alguna incapacidad física o psíquica que no le permita trabajar. Aquí puede encontrar más información sobre las asignaciones familiares.

La pensión será administrada por quien detente la tenencia legal del beneficiario mientras que la asignación familiar se depositará en una cuenta especial a nombre de éste. Cuando el beneficiario cumpla la mayoría de edad podrá acceder a esos fondos.

Existen ciertas exigencias para el cobro de las prestaciones, mayormente comunes a las de la asignación familiar normal, y se agrega el requisito de que el beneficiario esté recibiendo adecuada asistencia sicológica.

El proyecto contempla las muertes por violencia doméstica anteriores a la entrada en vigencia del mismo y asegura el amparo del Seguro Nacional de Salud a favor de los beneficiarios mientras mantengan su condición de tales.

El País Digital

CHACO: SE CONFORMÓ LA COMISIÓN PERMANENTE DE PREVENCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


La reglamentación del órgano creado por ley tendrá la participación de representantes de distintos ministerios y miembros de la sociedad civil y será coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social. La acción se inscribe como una línea de intervención para combatir la violencia contra el género. Silvina Canteros asumió como directora de Mujer.


Mediante el decreto gubernamental 933/11, el Gobierno reglamentó la conformación de la Comisión Permanente de Prevención y Asistencia a las Víctimas de Violencia Familiar, un órgano que estará coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, y cuyo objetivo es sumarse a las líneas de intervención que cuenta la cartera social para prevenir y atender la temática de la mujer.

En una reunión de trabajo encabezada por la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Beatriz Bogado, y la subsecretaria de Gestión y Articulación Interinstitucional, Natalia Luque, se presentó a Silvina Canteros, que estará al frente de la Dirección de la Mujer.

Canteros se desempeñaba como parte del equipo técnico dispuesto por la Subsecretaría de Derechos Humanos que representó al Estado en la querella por la causa Margarita Belén y cuenta además con una vasta trayectoria en el foro de abogados local y en trabajos vinculados con el género.
En esa línea, la máxima responsable de la cartera social consideró propicia la ocasión para destacar la labor de Canteros y el resto de los profesionales que participó del procesó que condenó a prisión perpetua a ocho exmilitares responsables del fusilamiento de al menos 15 militantes sociales, en el hecho ocurrido el 13 de diciembre de 1976.
“Gracias a un arduo trabajo, el equipo de abogados de la Subsecretaría de Derechos Humanos ha hecho posible plasmar un fuerte compromiso ideológico de los gobiernos provincial y nacional, que fueron querellantes en una de las causas emblemáticas que reflejó la historia más trágica del país”, indicó Bogado.

Comisión provincial
La Comisión Provincial de Prevención y Asistencia a las Víctimas de Asistencia Familiar será coordinada por la cartera social, y tendrán sus representantes los ministerios de Educación y Gobierno, respectivamente como así también organismos vinculados con la materia.
Este espacio tendrá como premisa la elaboración de iniciativas y el diseño de programas para la optimización de los recursos públicos de manera tal de complementarse con la labor que efectúan otros estamentos del Estado.


Responsabilidad colectiva

En el encuentro, Bogado reiteró que el trabajo para combatir la violencia requiere el involucramiento y aporte de organizaciones civiles habida cuenta de la persistencia de fuerte pautas culturales de una sociedad machista.
“Esto es una responsabilidad colectiva, y la situación de desigualdad y violencia contra el género implica que hay que resolver las asimetrías en un entramado donde confluyan acciones del Estado y la sociedad”, expresó la ministra de Desarrollo Social y Derechos Humanos para acotar que en la Dirección de la Mujer, las ONG tendrán un espacio en el cual aportar sus iniciativas.
A su turno y como representante de Chaco en el Consejo Nacional de la Mujer,

Fortalecimiento institucional

Canteros señaló que su trabajo al frente de la Dirección Mujer apuntará a fortalecer la labor que se realiza desde esta unidad entre lo que citó el fortalecimiento institucional y a municipios, para la creación de áreas de Mujer, la intervención y el seguimiento de los casos en los que se rescata a víctimas del delito de trata de personas y la implementación del protocolo de asistencia a las víctimas de la violencia contra el género, entre otras líneas de intervención.
Respecto de las acciones territoriales, la funcionaria sostuvo que continuarán las capacitaciones en toda la geografía provincial en lo que respecta a la Ley 26.485, de protección integral de la mujer, como así también la articulación con otras áreas del Ejecutivo para consolidar las acciones de género en la agenda de políticas públicas.
FUENTE: DIARIO NORTE

ABUSOS SEXUALES: tres de cuatro víctimas son niño@s


La forma de maltrato más violenta la sufre, en su mayoría, el grupo más vulnerable: tres de cada cuatro casos (74 por ciento) de delitos contra la integridad sexual tienen como víctimas a personas menores de edad. De ellas, el 44 por ciento tiene entre 0 y 10 años.
Así, las últimas estadísticas muestran, en los casos de víctimas de abusos sexuales, la clara persistencia de la violencia sexual en contra de personas menores de edad (niñas y niños) y de mujeres, en manos de personas conocidas y del entorno familiar.
En este marco, la Provincia y la Nación lanzaron ayer un ambicioso plan de “capacitación en asistencia a víctimas de violencias” para formar a dos mil profesionales vinculados a la problemática.
Las cifras, dadas a conocer ayer, corresponden al segundo semestre del año 2010 del Programa de Atención Interdisciplinaria para Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual del Consejo Provincial de la Mujer.
En ese período, se atendió a 347 pacientes en la Casa de Atención de la ciudad de Córdoba y en ocho centros del interior provincial (Río Cuarto, Deán Funes, Villa del Rosario, Villa Dolores, Río Segundo, Villa María, San Francisco y Cruz del Eje).
De los resultados surge que en el 79 por ciento de los casos las víctimas de los abusos fueron mujeres.
El hecho de que la mayor parte de las víctimas sean personas menores de edad explicaría que sólo en el 17 por ciento de los casos es la misma víctima la que concurre a consultar, mientras que en más de la mitad de los casos quien lo hace es la madre (56 por ciento del total).
Más que conocido. Otro dato preocupante surge de la relación de la víctima con el victimario. En el 89 por ciento de los casos, el agresor era una persona conocida de la víctima y, de ese total, el 66 por ciento corresponde a un vínculo familiar. En detalle, el 16 por ciento corresponde al vínculo “padre” y el 17 por ciento a “padrastro”, el 33 por ciento restante refiere a hermano, tío, cuñado, marido, concubino, hermanastro, abuelo, madre y madrastra.
En el 23 por ciento de los casos el victimario era vecino o conocido de la víctima. Sólo en el 5 por ciento de todos los casos el victimario fue un desconocido y en un 6 por ciento no se determinó quién fue el agresor. Cuando la víctima es una persona menor de edad, la denuncia y posterior investigación judicial son obligatorias. En cambio, cuando la víctima es una persona adulta, ésta puede elegir denunciar o no.
Esto explica por qué sólo hubo denuncia previa en el 63 por ciento de los casos atendidos por el programa para víctimas de delitos contra la integridad sexual del Consejo de la Mujer.
Convocatoria. El plan de formar a profesionales tiene como objetivo la capacitación en la prevención y asistencia en todo tipo de violencia hacia las mujeres y específicamente en delitos contra la integridad sexual.
El programa, desarrollado por el Consejo Provincial de la Mujer y su símil nacional, apunta a sensibilizar y capacitar en el marco de la ley nacional 24.685 (de Protección Integral para las Mujeres) a quienes se encuentran cotidianamente en sus espacios de trabajo con la problemática de la violencia contra las mujeres y en especial con casos de delitos contra la integridad sexual.
“Los ejes están diseñados de forma que interactúen las experiencias profesionales personales y sociales”, comunicaron desde el Consejo Provincial. Las acciones apuntan a la capacitación de profesionales, efectores de salud, jueces, operadores del derecho y organizaciones no gubernamentales.
Contacto. Los interesados en participar de la capacitación podrán comunicarse telefónicamente al (0351) 434-1355/6 o por correo electrónico a violencia@consejodelamujercba.gov.ar
0800
Por delitos contra la integridad sexual, llamar al 0800-555-MUJER (68537).
Por denuncias, al 0800-JUDICIAL (58342) o a Rondeau 258. Para violencia familiar, 0800-888-9898 o a Olmos 175.
102, denuncias de maltrato, abuso, abandono de niños.
FUENTE: LA VOZ DEL INTERIOR, CORDOBA

El drama de las Congoleñas: más de mil son violadas a diario


El estudio de American Journal of Public Health revela que más de 400 mil mujeres de entre 15 a 49 años fueron violadas en la República del Congo.

Las mujeres de la República Democrática del Congo sufren un terrible drama por el alto índice de violaciones sexuales contra ellas. Según un estudio de publicado por el American Journal of Public Health, por lo menos mil 100 mujeres congoleñas son violadas a diario.

El estudio publicado hoy indica que más 400 mil mujeres de entre 15 a 29 años sufrieron violaciones sexuales en un periodo de 12 meses entre 2006 y 2007., lo cual es 26 veces más que la cifra estimaba por la ONU (15 mil mujeres).

“Nuestros resultados confirman que los cálculos previos de violación y abuso sexual son severas subestimaciones de la verdadera prevalencia de la violencia sexual que ocurre en el Congo”, señaló Amber Peterman, autora principal del estudio, citada por la AFP.

Un dato a resaltar es que el estudio no incluye las violaciones sexuales a niñas menores de 15 años y mujeres mayores de 49. Tampoco se contempla la violencia sexual contra niños y hombres. Por esta razón Peterman considera que las violaciones están por encima de las cifras arrojadas en el estudio publicado hoy.

“Incluso estas nuevas y más elevadas cifras representan una estimación conservadora de la verdadera prevalencia de la violencia sexual debido a la crónica falta de denuncias por el estigma, la vergüenza, la impunidad percibida y la exclusión de las menores y las mayores, así como los hombres”, expresó.

Fuente: Género con Clase

EVA GIBERTI: violencias antiguas y violencias actuales contra niños y niñas


“VIOLENCIAS ANTIGUAS Y VIOLENCIAS ACTUALES CONTRA NIñOS Y NIñAS”
Por Eva Giberti *
Pediatras en alerta

“Sintetizo diversas prácticas violentas históricamente instaladas y enuncio algunas nuevas que enumeré pensando en las decisiones que actualmente deben asumir los pediatras”, explica la autora de este artículo.

Las violencias habituales que Occidente arrastra interminablemente resultan de la omisión o deficiente aplicación de políticas públicas y sociales destinadas a la prevención, asistencia y erradicación de la pobreza extrema y sus derivados que impiden educación, salud, vivienda, entre otras carencias; también forman parte de las violencias habituales el desconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos que sobrellevan púberes y adolescentes, así como las violencias culturales que padecen los niños transgéneros.

Sintetizo diversas prácticas violentas históricamente instaladas y enuncio algunas nuevas que enumeré pensando en las decisiones que actualmente deben asumir los pediatras, si bien los delitos contra la integridad sexual como la trata de personas que involucra a miles de niñas y adolescentes y la explotación sexual que compromete a otras tantas no formaran parte de la cotidianidad de todos los consultorios. En cambio, el consumo de sustancias psicoactivas asociadas con los delitos que acabo de mencionar no son infrecuentes en las consultas que se atienden en zonas del conurbano. La necesidad de consumir esas sustancias de-semboca reiteradamente en la explotación sexual comercial de niños y niñas que los pediatras atienden en las salitas barriales o ingresando en áreas villeras. Este comercio depende de adultos que incluyen con cierta frecuencia a familiares de los chicos.
Si, cumpliendo con la ley, los pediatras denunciaran a los rufianes de las niñas, ya que en oportunidades pueden localizarlos entre los miembros de la familia, puede suceder que la niña no vuelva a la consulta o que el pediatra, si trabaja en zona peligrosa, sea atacado.
Este fenómeno no es ajeno al mismo cuerpo de delitos que se encuentran en zonas urbanas clasificadas como pudientes, con otras características: no encontramos explotación sexual comercial, pero sí incestos y violaciones, que no añaden novedad a lo históricamente conocido. Lo que existe es consumo de sustancias psicoactivas inducidas prioritariamente por otros niños o niñas. La circulación de sustancias entre púberes y adolescentes forma parte de un fenómeno que el pediatra encuentra en cualquier consultorio e instaura el dilema ético respecto del secreto profesional: ¿advertir a los padres? Estos, aun estando presentes en la consulta, pueden no haber asumido que el hijo consume, pero el pediatra puede sospecharlo. Se denomina situación de riesgo, diferenciándolo del peligro. El chico está en peligro, pero lo asume como riesgo personal. Y si el pediatra conoce la Convención de los Derechos del Niño que tiene rango de Constitución Nacional se encuentra con el artículo 16: “Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, etc., ni de ataques ilegales a su honra y reputación”. O sea, no intervenir si el niño no quiere que el tema se mencione.
Este artículo de la Convención ha sido mal digerido por incontables adultos, quienes afirman que “ellos no les revisan sus cosas a sus hijos”, pero en la segunda parte del artículo 14 la Convención es clarísima: “Los Estados partes respetarán los derechos y deberes de los padres y en su caso, de sus representantes legales de guiar al niño en el ejercicio de su derecho, de modo conforme a la evalución de sus facultades”.
Es el pediatra el que se hace cargo de la sospecha del consumo, en tanto y en cuando se encuentra incluido en las violencias que el consumo y sus dealers desencadenan contra los chicos y las niñas.

Golpear o defensa de derechos

La cita de la Convención no es casual, porque su aparición en 1989 marcó un paradigma de la Modernidad al implementar jurídicamente los derechos de niños y de niñas, oponiéndose al paradigma tradicional que autorizaba a golpear y maltratar a los chicos, “para educarlos” o porque los adultos necesitaban hacerlo para ejercer su autoridad. El antiguo paradigma cae y se instala el que corresponde a los derechos del niño. Por paradigma entenderé “un conjunto de ideas o situaciones que reflejan algún tipo de peculiaridad”. Los paradigmas no sólo informan a nuestros pensamientos, también orientan nuestras percepciones y experiencias de la vida. Cuando una civilización se desplaza de un paradigma a otro se produce un cambio que compromete la esencia misma de nuestra vida y representa mucho más que un cambio de ideas. Junto con el paradigma que incluye los derechos de los niños surgieron los nuevos estilos paradigmáticos de los medios de comunicación, junto con la informática y la globalización. Ya no se pudo negar la violencia –internacionalmente reconocida– contra niños y niñas, violencias naturalizadas u ocultadas como los abusos sexuales, los incestos, las negligencias, los golpes y castigos feroces, aquello que “siempre fue así”, según la clasificación del imaginario social.
Sin embargo, ante las evidencias cotidianas de criaturas saturadas por los malos tratos y los abusos víctimas de pobrezas extremas, de enfermedades, infecciones, víctimas de pornografía y de tráfico (a veces con el argumento de la adopción), debemos asumir el fracaso de la puesta en acto de la Convención en tanto y cuanto instrumento que se esperaba fuese eficaz en los hechos y no solamente en la declaración de sus principios. Afirmación que relativizo debido a los permanentes esfuerzos de los organismos internacionales para resolver estas catástrofes que desembocan sobre el territorio de las niñeces.
Debemos añadir que ahora son los niños y niñas, inducidas por el ejemplo que los adultos proveemos quienes se filman a sí mismos violando a un compañero en un baño de la escuela o niñas que se suben a Youtube en intentos de ejercicios pornográficos, solitarias o acompañadas. O sea, la victimización recreada por sus protagonistas que se suponen dueñas y dueños de la situación y se desconocen como víctimas de un proceso cultural/moral y estético.

Modernidad no equivale a modernización

Cuando el paradigma transforma en denuncia las violencias contra los niños estamos en un paradigma de la Modernidad, diferenciándose del antiguo modelo que admitía las violencias como correctivas. Es decir, estábamos con el Viejo Modelo educativo O con los Derechos del Niño que es lo que propicia la Modernidad. Un modelo en lugar del otro. Pero ya no es así. U. Beck lo plantea claramente: en la Modernización, que no es equivalente a Modernidad, se producen ambas cosas a la vez. Es una estrategia aditiva, de suma y complementación: ejercer violencia contra los niños y niñas Y al mismo tiempo proponer la Convención de los Derechos del Niño. Lo cual constituye un Nuevo paradigma, propio de la Modernización, derivado de la Modernidad. La conjunción Y une lo que debió mantenerse separado; una vez que apareció la Convención quedaba a la vista “basta de violencia contra los chicos”, porque era la violencia antigua O los Derechos del Niño.
Parecería que se hubiesen elegido los derechos del niño, pero las evidencias demuestran que no es así, porque las violencias contra ellos arrecian a la par de las reuniones internacionales en defensa de sus derechos.

El paradigma emergente

Podemos hablar del surgimiento de un paradigma emergente que es el que reconoce la realidad. El paradigma emergente se caracteriza porque reclama que nosotros logremos una nueva perspectiva que incluye una modificación de conciencia, mirándonos a nosotros mismos y advirtiendo lo que está pasando, escuchando las declaraciones internacionales, y las políticas de entrecasa, porque son necesarias. Pero no alcanzan. Parecería necesario reconocer la articulación conjuntiva que la Y propone como tránsito entre dos estilos culturales.
El cambio que propone el paradigma emergente reside en la posibilidad de resistirse a las repeticiones de frases, de quejas y de asombros ante lo que está sucediendo, empezando por reconocer la infinita soledad en que crecen niños y niñas desde muy temprano. Por ausencia o carencia de figuras tutelares. Parecería que es insuficiente el acompañamiento amoroso que precisa el desarrollo neuronal de los primeros tiempos de la vida y entonces los niños acuñan soledades y terrores por ausencia de adultos continentes. Es posible pensar que de este modo se facilita la aparición de personalidades borderlines y narcisistas carentes de empatía con los otros. O sea, algunas de las que priorizan los códigos violentos de la convivencia.
La idea de familia en la actualidad no responde a lo que nos enseñaron “debía ser”, aunque continúa persistiendo como necesidad básica del sujeto. Lo anticipé cuando escribí el libro Hijos del rock que de este modo adquiere actualidad. Será inútil pretender que vuelva a ser lo que nos contaron que era, salvando excepciones. Los padres actuales (generalización impropia) viven expuestos a situaciones traumáticas, algunos consumen sustancias y psicofármacos automedicados en busca de alivios, y estamos autorizadas a pensar que los hijos acumulan durante su desarrollo el estrés parental que registran (dicho sea simbólicamente). Lo que podría conducirlos a incorporar sin matices, priorizando lo excesivo de las situaciones habituales por las que atraviesan, sin contar con las defensas psicológicas adecuadas.

Terminar con los lugares comunes, repitiendo lo mismo

El paradigma emergente que mencioné como surgimiento de un modelo que un conjunto de filósofos actuales describe solicita sustituir la irritación, la desesperanza y la inmovilidad por un propósito esperanzador de cooperación en lugar de la autoridad centralizada. No se trata de reiterar las preocupaciones acerca de los chicos, sino confiar más en uno/a mismo/a, lo que significa resistirse a repetir los lugares comunes, dando cabida a los nuevos criterios que representan las nuevas realidades: hijos de la fertilización asistida, las madres lesbianas, las familias gays y un particular modo que tienen los niños y las niñas actuales de entender la autoridad de los adultos. Novedades que resultan ser violencias para nuestras maneras tradicionales de pensar y que, al desconcertarnos, nos irritan. El desconcierto de los adultos, por ejemplo ante el manejo de las nuevas técnicas informáticas, por parte de niños, niñas y adolescentes, genera un clima violento en relación con innumerables adultos, a los que les “sacan ventaja” cotidianamente. Comprobamos que hay maneras de vivir y estar en el mundo que no coinciden ni con lo que creíamos saber ni con lo que todos elegiríamos.
Al habernos trasladado desde un paradigma hacia otro, desde la Modernidad hasta la Modernización, los golpes contra los chicos O la Convención de los Derechos del Niño hemos transitado al Y. Es decir, la Convención Y la violencia contra los niños. Ensambladas. Nos sentimos absolutamente incómodos. Es el clima que están registrando los pediatras por ser quienes están en el inicio, los que develan aquello que están atendiendo de una manera distinta, desde otra preocupación.
El fenómeno demanda un cambio de conciencia, no una manera de juzgar y criticar. Lo que significa una revisión ética y personal sobre sí mismo cuando no sabemos qué hacer con las lesbianas que se instalan como dos madres y a los hijos de fertilización asistida a los que han empezado a decirles que en su concepción intervino un señor que no sabemos quién es. Y a quien el niño se parecerá cuando crezca.
Ahora tenemos que yugular las distintas formas de violencia sabiendo que estamos involucrados en los que les sucede a los chicos; porque estamos profundamente interconectados con la gestación de esas violencias puesto que el cambio ha incluido prácticas violentas contra los niños de diferentes modos. Sin duda alguna, hay que oponerse y los pediatras son protagonistas privilegiados, pero sin pretender que todo vuelva a ser como antes. Porque aquel tiempo de antes ya partió. Se trata de una mirada alejada de la imbecilidad que insiste en hablar de “la niñez” sin cotizar las violencias que les imponemos.
En la intersección de familias con características propias, de escuelas exprimidas por el conflicto laboral cotidiano y de niños testigos y aprendices de lo que les mostramos, los pediatras se mueven como un salvoconducto para estos niños y niñas mientras los acompañan. Es un quehacer distinto porque no había sido ésa la pretensión inicial de la pediatría. Pienso que ahora es así como sucede.

* Comentarios para la IX Jornada Metropolitana de Pediatría, abril de 2011. Tema: Violencias antiguas y violencias actuales contra niños y niñas.
FUENTE: RIMA