domingo, 31 de julio de 2011

MEXICO: invisibilización de violencia de género a comunicadoras sociales


El acoso, hostigamiento y amenazas contra informadoras están a la orden del día en todo el país, sin embargo, al ser denunciadas son consideradas “menos importantes” por las instancias de gobierno al grado que ni siquiera aparecen en los informes oficiales, acusan comunicadoras.

De acuerdo con defensoras de la libertad de expresión, la violencia contra las periodistas tiene un matiz distinto a la que se ejerce hacia los reporteros: a ellas se les acosa sexualmente, se les difama e incluso se les cuestiona su calidad moral como personas.A lo anterior se suma la discriminación e impunidad que enfrentan al recurrir a las Procuradurías de Justicia o a las Comisiones de Derechos Humanos.

Distinto modus operandi

“No necesita ser un carro bomba, un balazo, una aprehensión irregular o un agravio físico directo para afectar a las periodistas; las maneras de operar de los agresores cambian”, explica Jade Ramírez Cuevas, conductora y reportera de Radio Universidad de Guadalajara.

Ramírez Cuevas, quien ganó en 2009 el Premio Rey de España por un reportaje sobre la discriminación, desde el año pasado es hostigada por cubrir las movilizaciones contra la presa El Zapotillo, en Jalisco.

En abril de 2010 unos hombres que se identificaron como empleados federales comenzaron a amenazarla. Se metieron con su vida personal al relacionarla sentimentalmente con un defensor de Derechos Humanos, después la acosaron sexualmente y la amenazaron de muerte por sus investigaciones.

Jade Ramírez advierte que sus agresores “cuidaron las formas de violentar para que el hecho se relacionara con cuestiones personales y no laborales”. Después, relata, el acoso fue a través de correos electrónicos y llamadas intimidatorias contra ella y su familia.

La periodista denunció ante la Procuraduría General de Justicia de Jalisco pero las amenazas siguieron. En el colmo, cuando en abril de 2010 presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) el tercer visitador Alfonso Barrón le dijo: “acostúmbrate”.

Jade sólo tuvo apoyo del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU y Amnistía Internacional, instancias que dan seguimiento a su caso.

En su informe “La violencia en México y el derecho a la información 2010”, las organizaciones Cencos y Artículo 19 señalan que “las agresiones a mujeres periodistas o comunicadoras tiene como elemento característico que las amenazas van dirigidas en contra de sus familias y existe una clara intención de desacreditar el carácter moral de las periodistas”.

Cifra negra

Al clima de hostigamiento contra las periodistas, se añade que ningún reporte oficial tiene desagregado por sexo los casos de violencia contra las reporteras.

Por ejemplo, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la PGR, reportó el inicio –de febrero a junio de 2010– de 35 averiguaciones previas o actas circunstanciadas por ese delito.

Hubo un aumento de denuncias ante la FEADLE respecto a las 29 de 2008 y las 16 de 2009. Sin embargo la Fiscalía no desagregó los casos por sexo y por tanto se dificulta saber el número de reporteras violentadas por ejercer su profesión.

Cencos y Artículo 19 reportaron que en 2010 hubo 129 agresiones contra informadores, de los cuales 29 fueron en perjuicio de mujeres periodistas. Ambas organizaciones civiles han denunciado que la FEADLE demuestra ineficacia para resolver los atentados a la libertad de expresión.

Reportera asesinada

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informa que en 2010 fue asesinada en México la reportera Elvira Hernández Galeana, editora del semanario Nueva Línea, de Guerrero. Además otras 18 periodistas fueron agredidas o amenazadas.

Junto con Hernández Galeana fue asesinado su esposo –también reportero– Juan Francisco Rodríguez Ríos. Ambos habían participado en encuentros de periodistas para exigir un alto a la ola de violencia contra informadores en el estado. Hasta ahora el crimen sigue impune.

Un caso reciente de hostigamiento es el de Blanca Esther Buenfil Vanegas, directora editorial del portal Elcuartopoder.com.mx. Desde el pasado 8 de junio, ella denunció que en la web se difundieron correos que cuestionan su calidad moral y su vida personal, lo cual –acusó- ocurre a raíz de su postura crítica al gobierno de Quintana Roo.

En ocasiones anteriores, Buenfil recibió amenazas telefónicas contra la vida de sus hijos y en 2002 ya había sufrido una agresión física por parte de un sujeto desconocido, hecho que denunció ante la Procuraduría de Justicia estatal sin tener respuesta.

Verónica Galicia, directora de la radio comunitaria La Voladora, de Amecameca, Estado de México, advierte que la violencia se ha extendido contra las y los trabajadores de todos los medios informativos.

Asegura que las mujeres son más vulnerables porque se les desdeña como periodistas y por la falta de protocolos de seguridad de los propios medios de comunicación, en especial los comunitarios y públicos.

FUENTE: AMECO EXPRESS

DISCRIMINACIÓN A MUJER EMBARAZADA: avalaron el despido de una mujer embarazada en el período de prueba en su trabajo


Nuria firmó un contrato de seis meses con una empresa de gas para desempeñar labores de comercial. Se encontrabaembarazada de 10 semanas pero no se ha podido acreditar que la empresa conociera su situación. El contrato incluía un periodo de prueba de dos meses durante los cuales, Nuria debía facturar un mínimo de ventas que no logró. Por eso, dice la empresa, fue despedida junto a otro compañero que tampoco alcanzó el objetivo.

Ni el juez de primera instancia, ni el Tribunal de Justicia de Madrid respaldaron a Nuria. Tampoco lo hace el Supremo. El pleno de la sala de lo social -once magistrados han votado a favor y seis en contra-, consideran que durante el periodo de prueba de un contrato queda interrumpida la ley que ampara a las embarazadas por las propias características legales del periodo de prueba, que es "una institución que permite a cualquiera de las partes que intervienen en el contrato de trabajo rescindir unilateralmente el mismo por su sola y exclusiva voluntad".

Dicen los magistrados que la regla general establece que "durante el periodo de prueba la trabajadora embarazada no puede ver extinguido su contrato porque tal extinción supondría una discriminación por razón de sexo". Aunque añaden que "no toda resolución de contrato de una trabajadora embarazada dentro de su periodo de prueba tiene que ser nulo. Es necesario que haya indicios de discriminación o que la empresa no acredite que el cese se produjo por causas razonables y objetivas".

Seis magistrados firman un voto particular discrepante. Consideran que la protección legal de las embarazadas sí debe extenderse al periodo de prueba aunque tal situación no fuera conocida por el empresario. Argumentan que el Tribunal Constitucional ha señalado que "esta cuestión pertenece a la esfera más íntima de la persona y que el trabajador puede desear mantener preservado del conocimiento ajeno".

FUENTE: KAOS EN LA RED -Por Pedro Jiménez/Sara Martín

CHILE: CAMPAÑA " CUIDADO EL MACHISMO MATA...EL SILENCIO CÓMPLICE TAMBIÉN


Como lo señala la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, la mayoría de las veces el femicidio es el resultado de violencia y malos tratos reiterados en relaciones de intimidad y confianza.

Veinte femicidios entre enero y julio de este año son las cifras que maneja la Red Chilena Contra la Violencia Doméstica y Sexual. Como suele ocurrir, ocho de las mujeres asesinadas habían denunciado al agresor ante los organismos competentes y tres de ellas contaban con medidas cautelares.

La Red lanza la campaña nacional ¡Cuidado! el machismo mata 2011 que desde 2007 busca visibilizar, informar, debatir, en torno a las relaciones que posibilitan y sustentan la violencia hacia las mujeres y niñas: el femicidio, la violencia sexual, el hostigamiento y acoso sexual en la escuela y en el trabajo, menores salarios en los mismos puestos de empleo, la discriminación hacia las migrantes e indígenas, la educación y la publicidad sexistas, la trata y explotación sexual de niñas y adultas, la violencia a lesbianas y a otras sexualidades disidentes y otras manifestaciones cotidianas de la violencia.

“Si hay maltrato se acabó el trato”, “En el carrete y en la aventura quiero sentirme segura”, “Educación pública, laica y no sexista”, “Mi cuerpo es mío”, “Si una mujer dice no es no”, “Basta de publicidad sexista”, “Machismo de izquierda, machismo de derecha, ninguna diferencia”, “Verbal, sexual o institucional es violencia igual”, “Lesbiana ¡¿y qué?!”, son las frases que llaman a rechazar socialmente la violencia hacia las mujeres, sea física, psicológica, verbal, sexual, institucional, simbólica o cultural, y el femicidio, que es la máxima expresión del continuo de violencia contra las mujeres y las niñas que nos afecta a todas sin excepción y que en estos casos termina en muerte.

Como lo señala la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, la mayoría de las veces el femicidio es el resultado de violencia y malos tratos reiterados en relaciones de intimidad y confianza, en otras, de ataques sexuales perpetrados por desconocidos o conocidos ocasionales que se sienten con el derecho a disponer de los cuerpos de mujeres y niñas. El femicidio no es un simple homicidio, sino el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como en el público.

Durante 2010 fueron 56 las chilenas que murieron asesinadas por sus parejas o ex parejas y desde el año 2001 se han producido cerca de 500 femicidios en Chile. Estos crímenes de género son cometidos en todas las regiones del país, en diferentes magnitudes, y Atacama no está libre. Por nombrar algunos de los que se nos vienen a la memoria están los femicidios de Gloria Stockle en 1984, que es un conocido caso de violación de los derechos humanos en dictadura, Karina Fajardo en 2002, Carolina Tapia en 2003, Jocelyn Vitali en 2005, Oriana Meneses en 2009, y el más cercano el de Fernanda Rivas de 26 años, ocurrido el 4 de febrero de 2011 en Copiapó.

¿Qué podemos hacer? Primero, entender que la violencia está inmersa en el sentido común, en las instituciones y en todos los planos de la cultura, y que el femicidio es sólo la manifestación más brutal de este continuo. Se ejerce violencia contra las mujeres y niñas todos los días a cada segundo, no sólo al interior de los hogares, lo que llamamos violencia intrafamiliar, sino también en lo público, la calle, los colegios, los lugares de trabajo, en los medios de comunicación y un largo etcétera, y luego, no amparar, denunciar a los agresores de mujeres y niñas, sean ellos familiares o conocidos, amigos, sacerdotes, profesores, compañeros de trabajo o de partido, jefes, u otros y terminar con el silencio que los encubre. Hablar, reaccionar, gritar, ¡actuar!, en definitiva, no hacernos cómplices.

FUENTE:EL CONCECUENTE, CHILE - POR NATALY GONZALEZ DIAZ

PRINCIPALES FEMICIDAS: LOS FAMILIARES


El feminicidio ocurre en el círculo afectivo directo de la víctima o entre sus conocidos

En lo que va del año 151 mujeres y niñas han sido asesinadas de manera dolosa en Argentina. Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba encabezan el ranking de violencia de género, informó el Observatorio de Feminicidio “Adriana Marisel Zambrano”.

En un comunicado de prensa, la organización La Casa del Encuentro precisó que estos datos se desprenden del informe de Investigación de Feminicidio en Argentina, realizado por el Observatorio, y que abarca del 1 de enero al 30 de junio de 2011.

En el informe se precisa que en Argentina el feminicidio ocurre en el círculo afectivo directo de la víctima o entre sus conocidos. De los 151 casos registrados, en 106 los agresores son familiares (esposos, parejas, novios, ex-esposos, ex-parejas, ex-novios, hermanos, padres, padrastros, hijos y otros parientes), y en 13 se trata de vecinos y conocidos.

Mientras que en 32 casos los feminicidas no tenían vínculo aparente con sus víctimas. Del total de asesinatos, 82 (más de la mitad) se perpetraron contra mujeres de entre 19 y 50 años de edad. En el caso de las menores de edad, en el reporte se detalla que cuatro tenían entre año y medio y cinco años.

La Casa del Encuentro señaló que Argentina ocupa el cuarto lugar en América Latina por la cantidad de asesinatos de mujeres (260 en 2010 y 151 en los primeros seis meses de 2011), mientras que el país que lidera el número de crímenes en América Latina es México, segundo está Guatemala y tercero Costa Rica.

La Casa del Encuentro demandó políticas públicas y sanciones contra la violencia hacia las mujeres, toda vez que la Ley de Violencia de Género aprobada en 2010 está incompleta, ya que le faltan sanciones para los feminicidas, y se considera necesaria la incorporación del concepto de feminicidio al Código Penal, para que de esa forma se agraven las penas en los casos en que una mujer es asesinada por violencia de género.

Foto: Archivo AmecoPress.

ONU MUJERES: 127 países no fijan sanciones a la violación dentro del matrimonio


La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Otorgamiento de Poderes a la Mujer, que dirige la prestigiosa ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, publicó un informe en el que destaca el avance que han registrado las mujeres del mundo por virtud de su participación en el desarrollo económico y social y por la defensa de sus derechos humanos.

Hoy, 1.200 millardos de mujeres tienen puestos de trabajo en la economía mundial; pero la mitad sufre de empleos menores, precarios salarios y condiciones laborales inferiores a las previstas en las legislaciones nacionales, sin contar las diversas formas de discriminación y violencia familiar. Las mujeres devengan sueldos que son 30% inferiores a los hombres.

La discriminación no sólo está consagrada en muchas legislaciones y tradiciones culturales y religiosas, sino que la violencia fa- miliar, propinada por el cónyuge masculino, escapa de la justicia ordinaria. El informe de la ONU afirma que demasiado a menudo a las mujeres se les niega control sobre sus cuerpos... y se les niega protección ante la violencia.

Hace un siglo sólo dos países consagraban el derecho al voto de la mujer y hoy este derecho está garantizado; pero la discriminación y la violencia doméstica atentan contra el pleno disfrute de sus derechos humanos.

186 países han ratificado la Convención Internacional sobre la erradicación de la discriminación contra la mujer y la igualdad de género. "Queda mucho por hacer", apunta la Dra. Bachelet. 127 países no fijan sanciones a la violación dentro del matrimonio, y los tribunales restringen el acceso de la mujer a la administración de justicia o sus denuncias son desestimadas por las autoridades policiales.


FUENTE: ONU MUJERES

NICARAGUA: violencia de género tiene base patriarcal


En las relaciones personales se practica algún tipo de agresión. Los afectos consanguíneos están deteriorados debido a las relaciones de poder, del mayor hacia el menor, en cualquiera de las categorías del conglomerado social. El animal humano no ha logrado que la razón supere a la fuerza bruta, y la dignidad venza a la desfachatez y el temor.

En el estadio actual, la mujer continúa siendo objeta y sujeta de los paradigmas machistas, pocas se han liberado, no es fácil cuando el patriarcado impone conceptos de familia y ella ha sido educada acorde con las premisas tal a como los hombres: La violencia es natural.

“La mayoría no lo reconoce porque lo han vivido como cultura” afirma María José Sáenz, una sicóloga especialista en violencia intrafamiliar, cuando le solicité su valoración de un tema complejo en el cual inciden modelos culturales, formación de caracteres primarios, y jurisprudencia.

“En cada hogar hay violencia, golpes, gritos… no nos han enseñado otra forma de educar”, asegura María José. Recordé ese lenguaje: “Chavalo hijuelacienputa calmáte o te calmo de un turcazo”, “Esta flaquetosa de mierda no hace caso la jodidita”, “A la mujer no le podés soltar las riendas”, “Los huevones no lloran”.

La sicóloga asevera: “Es una conducta aprendida, y agresiva de acuerdo al rol en el que nos desenvolvemos”. EL hombre que atropella a la mujer, María José dice que además la culpa de ser la causante, la provocadora, la merecedora de gritos y golpes. A las mujeres les ha tocado ser víctimas de las múltiples formas de violencia, al extremo que en la mayoría de los casos “se autoculpan y justifican al agresor”.

Daños sicológicos insuperables

Es fuerte el daño sicológico que sufre una mujer violada sexualmente; María José, manifiesta: Para superarlo es un largo proceso, doloroso, el abuso sexual causa traumas… generalmente los violadores son familiares: padres, padrastros, primos, hermanos, tíos… o alguien cercano a la familia.

Es terrible para la sicóloga que muchas mujeres “consideran el hecho como un acto privado… no se debe denunciar porque afecta a la familia”. Sin embargo, las mujeres sufren en silencio, es el caso de “una mujer adulta… su padre la violó cuando ella tenía diez años y aún mantiene el dolo”; en la sesión terapéutica, para abordar el tema, ella “se poner nerviosa… tiembla, se queda muda”.

Desafortunadamente, se lamenta la sicóloga: “son muy pocas las que concluyen o continúan las sesiones”, muchas mujeres “se aíslan como mecanismo de defensa y no logran vencer las secuelas“, aunque el Colectivo de Mujeres de Matagalpa, donde labora María José, mantiene campaña contra la violencia intrafamiliar a través de Radio Vos, talleres, foros, teatro, y otras actividades en salones y calles.

Rosalía Calero Borge, también sicóloga, coincide con María José en cuanto a los profundos dolores que padecen las mujeres en caso de violación como víctima o madre. A Rosalía le impacta el sufrimiento de una madre cuyo “hijo está preso por violar a su hermana y ésta se encuentra embarazada”.

295 delitos en seis meses

La Comisión Ejecutora de la Comisaría de la Mujer, que forma parte de la Red del Norte, donde trabaja Rosalía, ha cuantificado 295 tipos de delitos de violencia sexual y física en el primer semestre del año en cinco municipios del departamento Matagalpa: La Dalia (85), Ciudad Darío (66), San Ramón (59), Muy Muy (57), Río Blanco (2. Entre otros registraron 1 asesinato, 134 lesiones graves o gravísimas, 75 delitos sexuales entre ellos 35 violaciones, 19 estupros, 14 abusos sexuales, 3 incestos.

Rosalía refiere que, en la zona rural, por violación sexual aún la justicia se aplica con el pago por la honra, sin llegar a los tribunales, es posible que “el violador sea eximido de culpa con la entrega de dos vacas… como pago”. El patriarcado y el adulto, quizá mucho mayor, “se roba a una menor de edad” y hay arreglo familiar, muchas veces “aceptan que ella viva con él por conveniencia económica”.

Indudablemente, concluye la sicóloga “existe abuso de poder con relación a la edad”. Es un fenómeno, aunque los hombres sean infieles durante toda su vida de pareja, cuando “ven vieja a la esposa o compañera de años, la dejan por una muchacha”. También “el abuso sexual de los padrastros es ocultado y muchas veces las madres no les creen a las hijas”.

El Estado patriarcal es el responsable

Yalkiria Pineda, abogada, considera que el problema fundamental para aplicar justicia es la interpretación de la ley y el procedimiento: “Lo ideal sería que esta ley y este procedimiento fueran utilizados con enfoque de derechos humanos y feminista.”

“El Estado de Nicaragua es el responsable” las mujeres están en desventaja en “una cultura patriarcal”. “No es cierto que (en el país) mandamos mitad (mujeres) y mitad (hombres)”. El agresor generalmente anda libre, para probar el delito de violación o maltrato, es un procedimiento engorroso, y más cuando carece de testigos porque “los hombres cometen el delito aprovechando que la víctima se encuentra sola.”

Afirma Yalkiria que cuando la mujer logra contar la agresión sufrida, vuelve a vivir un drama “se lo cuenta a la policía, a la abogada, la sicóloga, el fiscal, en el juicio”, y además se expone a la opinión pública que la condena moralmente como si fuera la culpable.

En la policía muchas veces no hay oficiales “con preparación técnica y capacidad para abordar a la víctima” dice Yalkiria, a la víctima la ofenden, es sabido que cuando una mujer llega a poner la denuncia por maltrato del hombre, y antes había llegado a la delegación le reprochan “Idiay otra vez vos”.

Policía con serias limitantes

Durante la entrevista Yalkiria se pregunta ¿cuántos oficiales hay en la Comisaría? y se responde “cuatro, más la jefa”; vuelve a interrogarse ¿cuántos casos atienden al mes? y se responde “cuatrocientos, y en veinticuatro horas la policía debe pasar el caso a juicio”.

Para darte una idea - me informa - la oficina de Auxilio Judicial está en desgracia, nada más hay una computadora para dieciséis oficiales, en esas condiciones no se puede ser eficiente, y la policía es la más cercana a la población, la responsable de capturar al malhechor.

En algunas oficinas municipales, revela Yalkiria, sólo hay una oficial para atender los casos de violencia intrafamiliar y “la ocupan para todo”. También “la policía carece de vehículos, combustible, los oficiales hombres y mujeres andan mal comidos, y en la zona rural viajan a caballo o a pie para rescatar a una víctima o capturar al agresor”.

En cambio - denuncia la abogada - “un diputado recibe doscientos galones de combustible al mes para sus vagancias y una patrulla de policía apenas veinte litros”. El Colectivo de Mujeres de Matagalpa, donde Yalkiria ejerce su profesión, ha tenido que facilitar vehículo y combustible a la policía para que cumpla sus funciones.

Ella me cuenta un caso emblemático: “una mujer llega a poner una denuncia a una oficina de la policía en un municipio, al mismo tiempo que un hacendado… el hombre dice que le robaron una vaca… anda en su camioneta… la mujer llega golpeada… a pie… es pobre… vive a varias horas de camino… el policía se va a resolverle al hacendado… que hasta regalía ofrece… la mujer se queda esperando.”

Proceso judicial ineficiente

Otra deficiencia se encuentra en la Fiscalía. Cuenta Yalkiria que hay veinticuatro fiscales para el departamento Matagalpa. “Es una estructura rara… uno recibe el caso, después hay un fiscal de audiencia… otro de juicio… y no siempre son los mismos”. El fiscal almacena los casos por la cantidad que llevan. “Muchas veces el fiscal de juicio lleva tres al día y sin mucho tiempo para estudiar el expediente”.

Yalkiria asegura que de un mil setecientos casos que lleva la policía sólo veinticuatro entraron al sistema penitenciario. Otro problema, dice la abogada, es que muchos fiscales vienen de Managua, no conocen la realidad rural, de la zona.

Los juzgados “son otro colador” y “muchas veces sus fallos son cuestionables”, “así como hay tráfico de influencia en la policía igual es en los juzgados… no se pueden probar… pero se sacan conclusiones” afirma Yalkiria.

Batallar en los juzgados “tiene un alto costo económico” y “las mujeres pobres no pueden financiarlo”, el Colectivo de Mujeres y otras organizaciones han “tenido que financiar a las mujeres, proporcionándoles dinero para el pasaje, alojamiento, comida” y acompañarlas en todo el juicio.

Quise las versiones de la Policía Nacional y la Fiscalía, pero no recibí respuestas a la solicitud, más bien me atrasaron. De todos modos lo relatado es una realidad que nada más la podríamos cambiar superando el sistema patriarcal, opresor, machista.

Por Sergio Simpson
Periodista *
* Director
Centro de comunicación y estudios sociales (CESOS)
Managua y Matagalpa, Nicaragua

FUENTE: NICARAGUA HOY

JUJUY: crearán un nuevo centro de atención a víctimas de violencia


La Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. Ada Galfré anunció que, “en el transcurso de la semana venidera, la comuna capitalina dejará inaugurado el Segundo Centro de Atención Integral de la Violencia Familiar, en Barrio Alto Comedero", dijo que, a lo largo de estos tres años," hemos atendido cinco mil quinientos casos de violencia”, en el centro en funcionamiento en la sede de Bustamante Nº 84.

Galfré explicó que “la atención es integral, tal cual lo estipula la Ley Nº 5107; en ese marco, nosotros acompañamos a las víctimas a hacer la denuncia, precisamente ese acompañamiento y esa atención es para evitar la violencia institucional”.

Resaltó, asimismo, que dicho Centro “es el único y el primero en el país que litiga en nombre de las víctimas, o sea, las personas no tienen que ir a la Defensoría de Pobres y Ausentes para conseguir un abogado, sino que el propio municipio paga a los letrados para que lleven los casos adelante, y ese es un logro muy importante, porque permite que las personas no dilaten el trayecto para recuperar su autoestima y sus derechos, plantándose cómo una persona que no merece ser castigada, como así también ninguna persona lo merece”.

Luego, detalló que las víctimas provienen de cualquier parte de la ciudad: “la violencia no tiene clase social, no tiene días, horarios; por eso, en Bustamante 84, donde se atiende a estas personas, consideramos que para que ellas lleguen hasta el Centro –sito en el centro de la ciudad- es dificultoso, por eso se propuso para el segundo mandato del Intendente Raúl Jorge, contar, al menos, con cuatro Centros de Violencia en distintos puntos de la ciudad”.

“En estos días, se alcanzará el Segundo Centro, en un lugar estratégico en la Avenida Teniente Farías, muy cerca del Puesto de Salud que está a dos cuadras de la Policía, frente a la parada de colectivos, lugar donde se hará prevención, asesoramiento, acompañamiento en el tema de las denuncias, tratamiento integral, porque es para la víctima y para el entorno familiar, como así también para el victimario, porque este círculo se tiene que cortar”, afirmó.

“Sabemos que no es fácil, que la gente comienza, deja y vuelve a retomar, porque el círculo de la violencia es así, no es que a los primeros golpes se hace la denuncia y se sigue adelante, sino que hay un problema de la autoestima grande, de desvalorización, al principio las personas creen que se lo merecen, formando parte de ese proceso de la violencia familiar, para ello se incorporaron nuevos profesionales destinados a Alto Comedero”.

FUENTE:DIARIO JUJUY

lunes, 18 de julio de 2011

CONGO: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO



Mujeres y niñas de Congo denunciaron decenas de casos de violencia sexual, acoso y discriminación contra ellas, gracias al uso de tecnologías de la comunicación como telefonía móvil e Internet, lo que se considera un gran logro en una nación africana con altos índices de agresiones de género.

La consultora internacional Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC), a través del Programa de Apoyo a las Redes de Mujeres (PARM), otorgó fondos de hasta 5 mil dólares a 12 organizaciones de base de África, América Latina y Asia. En Congo fueron cinco las organizaciones que recibieron presupuesto.

Tales recursos provienen del fondo “ODM3: ¡Dominemos la tecnología!”, en referencia al tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio, que trata sobre la igualdad de las mujeres.

El PARM de la APC repartió las subvenciones para la implementación de proyectos que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para luchar contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, además de capacitarlas para ello.

Los proyectos

Con un innovador proyecto titulado “Prevención de acoso sexual en colegios mediante teléfonos móviles”, la Association Dynamique Plurielle, en Congo, trabajó con 250 estudiantes, 30 profesores y personal administrativo en uno de los colegios secundarios más grandes de Brazzaville, llamado Savorgnon de Brazza.

Myrna Muryelle Bakekolo, coordinadora de ese proyecto, señaló que con los fondos recibidos se realizaron jornadas de sensibilización para estudiantes y docentes, para concientizarlos sobre el acoso sexual en las escuelas.

Bakekolo detalló que tres veces por mes se envían SMS (mensajes de celular) sobre leyes relevantes a las y los estudiantes. Para fomentar la participación de las y los adolescentes, Bakekolo explicó que se hicieron competencias de SMS sobre el contenido de las leyes y quienes ganaron recibieron vales para navegar por internet y tener tiempo en línea.

“Desde el inicio del proyecto, hace tres meses, recibimos varios testimonios por SMS: acoso sexual en los colegios y casos de incesto dentro de las familias. Las denuncias fueron hechas por estudiantes de entre 16 y 21 años”, apuntó Bakekolo.

“También registramos ejemplos de violencia perpetrados por telefonía móvil, por ejemplo, chicas que se quejan de haber recibido SMS no deseados de parte de sus colegas”, añadió.

Internet y VIH

Otro de los proyectos en Congo es capacitar a mujeres y madres jóvenes con VIH/Sida y a sobrevivientes de violencia, para brindar apoyo psicológico y usar radio e internet.

Gracias a esta iniciativa, la Asociación Mujeres Solidarias de Brazzaville forma a mujeres y niñas con VIH/Sida, así como a las sobrevivientes de violencia a brindar apoyo psicológico a otras y a usar internet.

La mayoría de estas mujeres no tienen educación formal. Algunas son desempleadas y otras son vendedoras de mercado. La forma más común de violencia que mencionan es la doméstica, perpetrada por sus maridos y parientes al enterarse de que viven con VIH.

La directora de la asociación, Emma Ursula Tsoulou, explicó que algunas mujeres encuentran violencia en los hospitales, donde denuncian ser víctimas de abuso, discriminación y estigmatización.

Al inicio 30 mujeres recibieron capacitación y para el final la Asociación Mujeres Solidarias espera haber capacitado a 50.

Sobre el taller de apoyo, Tsoulou dijo que “fueron 20 mujeres y madres jóvenes capacitadas para escuchar, aconsejar y guiar a mujeres y niñas infectadas con VIH, víctimas de violencia, que vienen a nuestro centro en busca de apoyo. Las consejeras van como voluntarias al centro tres veces por semana”
.

Tsoulou comentó que 10 mujeres recibieron capacitación informática básica y aprendieron a usar internet. Más adelante, estas mujeres aprenderán a usar blogs. “También iniciamos una serie de programas radiales sobre violencia con mujeres y niñas involucradas en el proyecto que hablan sobre sus experiencias, sus derechos y la violencia vivida, para crear conciencia y promover el activismo”, relató.

Trabajo con discapacitadas

Handicapés Sans Frontières, una organización de la ciudad de Punta Negra, trabaja con 60 periodistas y mujeres con capacidades diferentes para educar, denunciar y buscar soluciones y acabar con la violencia de la que son víctimas, además de ayudarlas a romper el silencio.

Hasta ahora se han realizado dos talleres de concientización con 60 mujeres sobre sus derechos y cómo luchar contra la violencia hacia ellas en los medios y en círculos de mujeres para las que tienen discapacidades.

La presidenta de Handicapés Sans Frontières, Georgette Medja, señaló que 20 mujeres con capacidades diferentes y periodistas que participaron en el taller crearon direcciones de correo electrónico (en los casos en que no tenían) y blogs para documentar la violencia ejercida contra mujeres y niñas con capacidades diferentes en Punta Negra.

Las periodistas también intercambian información por SMS y correo electrónico, además de producir programas de radio y televisión que hablan sobre la violencia a la que se ven enfrentadas. Como resultado de este trabajo, hubo ocho denuncias de prostitución forzada y rechazo por parte de parientes de mujeres discapacitadas.

* Integrante del Instituto Africano de Género en la Universidad de Cape Town. Estudiante del doctorado en Estudios de Medios en la misma universidad con especialización en medios de la raza y el género, TIC y género, medios y desarrollo de estudios de audiencias.

FUENTE: AMECOPRESS/CIMAC

PUERTO RICO: EMERGENCIA NACIONAL POR LAS MUJERES





Ante la gravedad de la situación de violencia en Puerto Rico, más de 25 organizaciones de mujeres y de derechos humanos declararon estado de emergencia el pasado 13 de julio, en la sede el Colegio de Abogados, en El Condado, cerca de San Juan, la capital.
En su comunicado denuncian que ya suman 21 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en 2011. "Hoy, en Puerto Rico, el asunto es tan grave que no bastan los mensajes con lamentos, no basta con denunciar o repudiar la violencia", declaró Vilma González, coordinadora general de la Coordinadora Paz para la Mujer (CPM).

"Hay que articular un plan: necesitamos todo el cuerpo policiaco adiestrado, jueces y juezas verdaderamente informados y sensibilizados; profesionales de la salud capacitados; escuelas, universidades y lugares de trabajo con la infraestructura necesaria para atender las víctimas y protocolos vigentes. Las organizaciones que trabajamos diariamente con las víctimas y sobrevivientes presentamos hoy nuestra denuncia y nuestras propuestas," agregó González.
La declaratoria del estado de emergencia fue organizada por la Coordinadora Paz para la Mujer (CPM), Coalición Puertorriqueña en contra de la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual, junto a otras organizaciones sin fines de lucro.
La psicóloga social puertorriqueña Tere Ríos aclaró a SEMlac que uno de los casos que actualmente se ventilan en la corte es contra Hilton Cordero, Comisionado de la Policía Municipal de San Juan, relacionado con pornografía infantil mediante el uso de imágenes en Internet de una vecina y amiguita de su hija.
El 5 de febrero, Cordero fue acusado formalmente en las cortes de la isla por alegados actos lascivos y es defendido por un abogado que le consiguió el Frente Unido de Policías Organizados (Fupo). La denuncia contra Cordero fue puesta por una trabajadora de la escuela donde estudia la niña e investigada por la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales.
Durante la conferencia, Vilmarie Rivera, directora de la Red de Albergues de Violencia Doméstica de Puerto Rico, llamó a reflexionar sobre la falta de servicios y recursos para apoyar a las víctimas secundarias de la violencia doméstica, como familiares, hijos e hijas involucrados.
"Exhortamos a que, si algún familiar sospecha o tiene conocimiento de que existe una víctima de violencia doméstica, se eduque sobre las manifestaciones y el ciclo de la violencia doméstica, de manera que pueda servir como un recurso que ayude a la víctima/sobreviviente a tomar decisiones asertivas para enfrentar su problemática", recomendó Rivera, quien es Directora del Hogar Nueva Mujer Santa María de la Merced.
La licenciada Amárilis Pagán Jiménez, portavoz del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico (MAMPR) y directora ejecutiva de Proyecto Matria, recomendó al gobierno actuar con firmeza.
"No hay espacio para improvisar con la vida de las mujeres. Necesitamos estrategias a corto, mediano y largo plazo. Por eso, entendemos que un primer paso es revisar los estudios y planes estratégicos que ya existen en la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y actualizarlos a la luz de este nuevo panorama", señaló Pagán.

fuente: SEMlac - Por María Suárez Toro

PUERTO DESEADO: los caminos de la trata....


Durante un megaoperativo realizado en tres clubes nocturnos de esta localidad, se logró detectar cerca de cincuenta mujeres de origen dominicano y ciudadana paraguaya que se encontraba trabajando de manera ilegal.

Efectivos de la Unidad Regional Norte junto a personal dependiente de dependiente de Delitos Complejos Narcotráfico de Zona Norte, efectivos de la Comisaría de Puerto Deseado, inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación y personal de la Dirección de Migraciones de Comodoro Rivadavia, realizaron el sábado a la madrugada un operativo en tres clubes nocturnos de esta localidad donde se logró detectar cerca de cincuenta mujeres de origen dominicano y ciudadana paraguaya que se encontraba de manera ilegal.
Los cabarets inspeccionados fueron El Internacional, Maragato y Kabuki, y de acuerdo a datos aportados por fuentes que se desempeñaron en el procedimiento, las mujeres extranjeras se encontraban con sus papeles en regla salvo la ciudadana paraguaya, motivo por el cual personal de la dirección de Migraciones de Comodoro Rivadavia intimó la regularización de su situación y el Ministerio de Trabajo le aplicó una multa al local consistente en 50 sueldos vital y móvil previsto para este tipo de irregularidades. No se descarta que los controles iniciados se hagan extensivos a otros locales de distintos rubros de esta ciudad.

FUENTE: TIEMPO SUR DIGITAL

domingo, 17 de julio de 2011

GUATEMALA INTENTA SUPERAR EL MACHISMO Y EL FEMICIDIO


La sociedad guatemalteca se acostumbró a la violencia contra la mujer, ya sea por el maltrato doméstico o por la existencia de comandos que perpetran feminicidios. Las cifras de abusos y asesinatos crecen con los años, pero la concientización social por parte del gobierno y de ONG permite crear una red de contención para las víctimas, que en la mayoría de los casos no denuncian los maltratos. ¿Por qué Guatemala es una sociedad misógina?

Los esfuerzos que los diferentes gobiernos de Guatemala han hecho para parar la violencia sexista siguen siendo insuficientes. Los asesinatos a mujeres pobres, indígenas y desplazadas, que fueron víctimas de la guerra civil, se producen no sólo por cónyuges o como parte de la violencia doméstica, sino también por comandos que sobrevivieron a la época más oscura y actuales agentes de policía, que están inmersos en la lógica misógina que predomina.

Además, las venganzas hacia un individuo suelen cometerse contra sus familiares mujeres. Los hombres que se manifiestan contra la violencia y los funcionarios que investigan los asesinatos ven a sus hijas, madres o esposas amenazadas.

La violencia de género en Guatemala es un hecho cotidiano y en los últimos dos años va en aumento. En los primeros seis meses de 2011 las autoridades contabilizaron 291 muertes violentas de niñas, adolescentes y mujeres adultas. Pero aún no existen elementos de contabilización precisos, ya que el subregistro policial registró 328 casos en el mismo período.

De acuerdo con la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres, en 2010 hubo 46.000 denuncias por violencia machista. Pero en los últimos diez años, 5.200 mujeres murieron asesinadas, la mayoría acribilladas a balazos. En tanto, el año pasado, se batió un récord con 680 feminicidios.

Según la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, el 98% de los casos queda impune.


¿POR QUÉ EL ENSAÑAMIENTO ES CONTRA LAS MUJERES?

Pero esto es sólo una parte del problema, dado que la mayoría de las víctimas de violencia no realiza las denuncias por temor, sobre todo cuando el maltrato proviene de su propia pareja.

Las víctimas suelen ser mujeres de bajos recursos que no cuentan con una protección social adecuada, en general pertenecen a minorías indígenas o son desplazadas internas hacia la Ciudad de Guatemala en busca de mejores condiciones laborales. En varios casos, las autoridades policiales justificaron la matanza de algunas mujeres aduciendo que pertenecían a bandas delictivas, pero esas excusas impiden investigar decenas de asesinatos que no están relacionados con la delincuencia común.


Según la Organización no Gubernamental (ONG) Alianza para la Acción, existen militares desmovilizados y antiguos miembros de los servicios de inteligencia de Guatemala que integran comandos que asesinan a niños de la calle, indigentes, homosexuales, pero su mayor blanco son las mujeres. Varios de estos grupos actúan por dinero, al extorsionar a las familias de las mujeres, pero otros lo hacen porque están convencidos de vivir en una sociedad tradicional, en el que el rol de la mujer no sea preponderante.

Además, varias bandas que asesinan mujeres piden también dinero a cambio de entregar los cuerpos de sus víctimas a los familiares.

No obstante, existe la violencia doméstica, que deja secuelas físicas y psíquicas y que en general no es denunciada, dado que gran parte de la sociedad acepta este modelo de vida familiar.

LEYES CONTRA EL ABUSO A LA MUJER

Aunque Guatemala cuente con la Ley contra el Femicidio y otras legislaciones que contemplan y describen la misoginia, el sistema de justicia presenta deficiencias a la hora de aplicar la ley. El Código Penal considera al abuso doméstico como un problema menor, dado que prevé un sistema de protección deficiente contra las víctimas de la violencia.

Por eso, no sólo las leyes no se aplican con toda su fuerza, sino que además minimizan este grave problema social.


Gran parte de la violencia instalada en Guatemala se desprende de la cruenta guerra civil que destruyó el tejido social entre 1962 y 1996. Durante esa época el Ejército, apoyado por Estados Unidos, aplastó una insurgencia popular, dejando 200.000 personas muertas o desaparecidas, incluyendo habitantes de las comunidades mayas, dirigentes sindicales, estudiantes, periodistas, miembros de la Iglesia y una gran cantidad de mujeres.

AVANCE SOCIAL

Las redes no gubernamentales de contención de las víctimas y las medidas aplicadas por los últimos gobiernos, que intentan combatir este mal, no han sido suficientes, pero apuntan a concientizar a la población de que la violencia y la degradación de la mujer no es una forma armoniosa de vida y que no debería pasarse por alto.

La cotidianeidad de los asesinatos de mujeres produce un malsano acostumbramiento, mientras que el miedo a los que la ejercen provoca la inmovilidad social, desanimando así que se denuncie la violencia.

En los últimos cuatro años, las mujeres, que fueron una minoría en la política, comenzaron a ocupar cargos en la Corte Suprema, en el Congreso y en el Poder Ejecutivo.

Además, las organizaciones de derechos humanos están esforzándose para crear una base de datos unificada de las víctimas y un sistema de protección para las mujeres que son amenazadas por extraños o por sus propios familiares.

En la Ciudad de Guatemala, en donde las cifras de feminicidios son mayores que las de Ciudad Juárez en México, ONG y gobernantes intentan que el problema salga a la luz, para que la sociedad cambie la forma hostil y violenta de incluir a la mujer, un profundo mal que parece formar parte de la vida cotidiana de los guatemaltecos.

FUENTE.EL OBSERVADOR GLOBAL

MEXICO: PIDEN ANALIZAR FEMICIDIOS


CULIACÁN. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, Malova, consideró alarmante la cifra de mujeres asesinadas en la entidad y pidió a la Procuraduría de Justicia estatal analizar los expedientes de las 56 muertas en forma violenta en lo que va del año para establecer si se debe a la descomposición social o a la violencia familiar.

Malova consideró que el llamado feminicidio se ha convertido en un problema de seguridad en Sinaloa, donde sólo durante 2010 se reportaron 111 casos, y dijo que lo que alarma es que 61% de esas víctimas, en su mayoría de más de 15 años de edad, reportaron por lo menos un episodio de violencia familiar.

Durante la toma de protesta de la directora del Instituto Sinaloense de la Mujer, Elizabeth Ávila Carrancio, el gobernador consideró necesario hacer algo para que las mujeres no sufran acoso y sean expuestas a peligros y a una muerte violenta.

López Valdez indicó que la solicitud para que la fiscalía del estado evalúe cada uno de los expedientes de las mujeres asesinadas permitirá instrumentar las medidas para reducir riesgos. El gobernador insistió en la gravedad de la descomposición social, así como de la carencia de valores.

La directora del Instituto Sinaloense de la Mujer, advirtió que el problema no cambiará sólo con decretos, sino que se requieren resultados por parte de los funcionarios.

Para la presidenta de la organización no gubernamental Frente Cívico Sinaloense, Mercedes Murillo de Esquer, resulta alarmante el índice de muertes violentas de mujeres durante los últimos años en el estado, lo que debe de preocupar no sólo a la autoridad sino también a la sociedad.

Según la activista, muchos de esos homicidios se vinculan con relaciones sentimentales, aunque los agresores intentan ocultarlo, o por actividades ilícitas, por lo que es necesaria la orientación para evitar que por falta de oportunidades sean atraídas por organizaciones criminales.

fuente: EL UNIVERSAL. MX

TANDIL: ONG GAMMA ADVIERTE NOTABLE INCREMENTO DE VIOLENCIA DE GÉNERO


Advierten un importante incremento de los casos de violencia en la ciudad
La secretaria de la ONG Gamma, Margarita Di Salvo, que se dedica a la prevención y asistencia en violencia familiar, señaló que desean “incrementar más la prevención porque las parejas en situaciones de violencia a veces se inician en la adolescencia, en el noviazgo”.

Gamma (Grupo de Ayuda a la Mujer Maltratada) es una ONG que se dedica a la prevención y asistencia en violencia familiar. Esta ONG surgió hace alrededor de 15 años por iniciativa de una mujer que fue víctima de violencia en Mar del Plata.
Margarita Di Salvo, secretaria de Gamma, explicó que cuando surgió “todavía no había ley de violencia, estábamos con un vacío legal importante. Yo soy la única que queda desde el principio, la fundadora estuvo bastante tiempo trabajando en la ONG y fue quien le puso el nombre a este grupo que se lo seguimos respetando”.
“Si bien en un primer momento se dedicaba exclusivamente a la problemática de la mujer, después vimos que había que ampliar este concepto porque la demanda creció y se hizo más diversificada, y pensamos que teníamos que apuntar no solamente a la mujer, sino también a otras cuestiones que abarcaban más a la familia”, señaló.
En este momento Gamma está compuesta por tres grupos de profesionales: una trabajadora social, dos psicólogas y tres o cuatro abogados. “Estamos necesitando un psicólogo varón porque la idea es que también se atienda al hombre, de hecho hasta ahora hemos podido hacerlo. Como trabajadora social estoy sola pero la idea es incorporar alguien más en el staff”, explicó Di Salvo en diálogo con El Eco de Tandil.
“Nos encontramos con niños maltratados, abusados y víctimas de violencia por parte de sus padres hasta en no poder poner un límite adecuado implementando el golpe como forma de controlar a un niño. También nos surgieron cuestiones con ancianos que están sumamente desprotegidos, y no solamente el maltrato físico, que es lo que más se ve lo que abunda en televisión o en los diarios. Se nos amplió la cuestión, entonces nos pareció que dedicarnos sólo a la mujer era limitarnos, que había que tener una mirada un poco más amplia como para poder atender otras situaciones que se nos presentaban”, afirmó.

-¿De qué forma trabajan en Gamma?

-Nosotros contamos con un teléfono de guardia que es rotativo, que lo vamos pasando los profesionales. Atendemos la guardia de las 10 de la mañana a las 18 todos los días. El equipo técnico se reúne semanalmente y debate los casos, pero no difundimos el lugar de trabajo porque justamente la violencia también en algunos momentos ha ido en contra de los propios profesionales. Además funciona un grupo de ayuda al cual concurren las mujeres, que está coordinado por un grupo de psicólogas. La persona llama, concertamos una entrevista, la psicóloga ve si está en condiciones de incorporarse en el grupo o tiene algunas sesiones previas.

-¿En todos estos años que funciona la ONG observan que se han incrementado los casos de violencia?

-Hay un incremento importante. En una oportunidad estábamos en un programa de radio con una compañera y el locutor nos preguntó ‘¿si fuera un semáforo qué color le pondrían a Tandil?’. Nosotros le dijimos que realmente estamos en rojo. Hay situaciones de muchísimo riesgo, creo que también a veces ni siquiera es buena la difusión para preservar la familia, porque el chiquito tiene que seguir yendo a la escuela, la señora tiene que seguir trabajando. Estas situaciones son muy delicadas y además, otra de las cosas que juega en contra, por ejemplo después del caso de Wanda Taddei, la mayoría de las amenazas era precisamente ‘te voy a prender fuego’. Era un disparador.

-Una vez que se difunde ese caso, otros lo toman como ejemplo...

-Sí, esto es terrible. Por eso a veces es preferible preservar un poco la información porque a veces es un disparador a otros casos.

-¿Qué tipo de violencia se ve más en Gamma, hacia los niños, hacia las mujeres, hacia los hombres, si es que también hay casos?

-Sí, la hay pero el varón denuncia menos o pide menos ayuda, quizás no es la violencia física, pero sí el maltrato psicológico y el verbal, que es el más destructivo.

-¿En la mayor parte de los casos se logra que la persona deje de ser víctima de la violencia?

-Yo no tengo una estadística pero a veces son situaciones de años, lleva mucho tiempo. Al menos las que han logrado trabajarlo y tener continuidad, logran cambios. Si tienen permanencia, logran cambios. De hecho comenzar a trabajar en un grupo hace que la mujer salga de esta situación de soledad porque lo que generalmente pasa es que la pareja la aísla de la familia y de todo y la hace sentir que no sirve para nada, que es tarada, que nadie la quiere. Nosotros vemos cómo importante ese primer paso de pedir ayuda, empezar a ver que hay otro camino. Le damos la posibilidad de que un psicólogo lo vea al hombre pero generalmente no tienen continuidad. Siempre tuvimos el deseo de armar un grupo de hombres golpeadores pero no lo hemos logrado lamentablemente.

-¿Qué sucede generalmente con los casos de niños que son víctimas de violencia? ¿Quién denuncia?

-El docente en algunos casos o un vecino. Le damos la posibilidad de que la persona que está actuando en contra de ese niño pueda recibir ayuda como para aprender a controlar sus impulsos. El tema es que hay una forma de vínculo equivocada que establecen y no encuentran otra forma de relacionarse. Hay formas de enseñar que uno puede estar con el otro de forma diferente.

-¿Cuáles son los objetivos que se plantearon en la ONG? ¿Se están concretando?

-Uno se plantea muchos objetivos. La mayor dificultad es que no tenemos ningún tipo de subsidio. Creo que estaríamos mejor si tuviéramos ayuda económica, que por lo menos los profesionales recibieran algún tipo de soporte económico. Nos ayudaría a incorporar otros profesionales. Creo que eso nos limita bastante, no contamos ni con una resma de papel, tenemos que comprar todo, todos usamos los teléfonos particulares y a veces se producen desgastes. Algunas cosas hemos logrado, hemos dado charlas, a mí me gustaría incrementar más la prevención porque las parejas en situaciones de violencia a veces se inician en la adolescencia, en el noviazgo. Es importante que las chicas se den cuenta de qué cosas pueden ser en una relación y qué cosas no, porque empiezan con un pellizcón, un empujón, un tirón de pelo y después esto puede terminar con 114 puñaladas.

-¿Cómo es el trabajo que realizan en la Mesa Solidaria?

-Creo que es un espacio diferente y un lugar de encuentro que es muy importante. Si bien somos todos diferentes, todos estamos en distintas actividades pero uno va y no se siente tan solo en el trabajo en ONG que demanda una lucha, un desgaste diarios. Se aprende qué cosas hacen los otros para lograr su objetivo y todos nos ayudamos entre sí. Si bien no tenemos ayuda económica, sí sabemos que existen instituciones que te pueden ayudar, eso es muy valioso.

Para comunicarse con Gamma llamar al (02293) 156-24444.

FUENTE: EL ECO DIGITAL

MÉXICO:aproximadamente el 50% de las mujeres de DF son víctimas de todo tipo de violencia


Cerca de la mitad de las mujeres en el DF son víctimas de violencia en cualquiera de sus formas: física, emocional, económica, sexual

En la Ciudad de México el problema de género sigue siendo un estigma para la sociedad, al grado de que el 42.2% de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia de parte de su pareja, sea noviazgo, matrimonio o amasiato, en contraste a nivel nacional la cifra disminuye a 34.5 por ciento. Al revelar la estadística, la Vicecoordinadora del GPPRI en la ALDF, Diputada Alicia Téllez Sánchez, destacó que el maltrato hacía la mujer se manifiesta de diversas formas, físico, emocional, económico y sexual.

Al presentar resultados del los Programas Sociales del GDF, en los rubros Familia y no Violencia, realizado por la UNAM, a petición de la Asamblea Legislativa, acusó que el gobierno central no cuenta con un modelo bien articulado de acciones en materia de prevención y atención a la violencia.

Sobre esta situación, comentó la diputada priísta, el Instituto Nacional de la Mujer recomienda seguir los siguientes pasos para prevenir o inhibir un ataque de la pareja: Buscar ayuda con personas profesionales especializadas en estos casos. Hacer saber a la pareja que alguien la esperará y que sabe lo que harán.

Llevar siempre una tarjeta telefónica o un teléfono celular, dinero e identificación oficial. Si la mujer sale con su pareja, decirle a alguien de confianza a dónde irán, qué harán y a qué hora estarán de regreso. Contar la situación que vive con su pareja a una persona de entera confianza y que pueda ayudar, como a la amiga, prima, maestra, orientadora, etc.

Téllez Sánchez, adelantó que su partido en el Asamblea Legislativa promoverá reformas a la Ley de Acceso a una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres del DF, para sancionar con más rigor a los hombres que agreden por cuestión de género a su pareja.

Pero además exigirán a las autoridades de la Procuraduría de Justicia, a las de Seguridad Pública y al Instituto de la Mujer todas del DF mayores programas de prevención y protección a las mujeres.

FUENTE:EL ARSENAL.NET MX

SUDAN DEL SUR, LAS VÍCTIMAS SILENCIOSAS



YUBA - Activistas humanitarios reclaman que las nuevas autoridades de Sudán del Sur atiendan el endémico y devastador problema de la violencia contra las mujeres, tolerada en este flamante país, ofreciendo capacitación en derechos femeninos, en especial a los soldados.

"Trabajé con muchas mujeres y niñas víctimas de violencia, golpeadas por sus maridos o violadas por soldados rebeldes, que sufren en silencio", señaló Loise Joel, responsable de la organización Derechos Humanos para los Vulnerables, en el meridional estado sursudanés de Ecuatoria Central.

Tras 21 años de guerra civil es fundamental que el nuevo gobierno, que asumió el sábado, acelere los juicios por graves violaciones de derechos humanos para dar esperanzas a los sobrevivientes.

"La violencia contra las mujeres es un problema perverso, devastador y tolerado en este país, un legado de la brutal guerra civil, durante la cual fue moneda corriente. La asistencia a las sobrevivientes es escasa", señaló Susan Purdin, supervisora de los programas de la Comisión Internacional de Rescate en Sudán del Sur.

Las amenazas no desaparecen con la independencia pues continúan los enfrentamientos étnicos y tribales. El propio ejército sursudanés es conocido por sus métodos violentos para combatir a los rebeldes.

"Sudán del Sur nació en crisis. La violencia obliga al desplazamiento de personas, pone en peligro la vida de los civiles vulnerables y dificulta el acceso a las comunidades más necesitadas y la crisis humanitaria se agrava", remarcó Purdin.

Anim Yei fue secuestrada por soldados rebeldes, quienes la obligaron a vivir dos años en la selva donde la violaron repetidas veces.

El gobierno debe crear un tribunal para reunir información sobre violaciones de derechos humanos contra las mujeres y castigar a los culpables, sostuvo.

"Es deshumanizante hablar sobre lo que me pasó a mí y a otras personas víctimas de la violencia reinante en nuestro país. El gobierno debe crear una comisión que garantice la seguridad de las víctimas para que podamos hablar sin miedo", indicó.

Yei no es la única. De todas las mujeres con las cuales ha trabajado Joel, la mayoría tiene miedo y no denuncian los abusos.

"Temen represalias de sus maridos o de los soldados. La sociedad también las desprecia. Hay que explicarles que son violaciones a los derechos humanos y que hay tribunales para procesar a los responsables", indicó Joel.

La violencia de género es extremadamente frecuente en Sudán del Sur y la mayoría de las víctimas sufren en silencio, señaló un estudio realizado por Leora Ward, de la Unidad de Protección de Mujeres y Empoderamiento Técnico, de la Comisión Internacional de Rescate.

Casi 52 por ciento de las víctimas no realizan denuncias. Hay más registros de abuso psicológico, 31 por ciento de los casos, seguido de violencia física, 29 por ciento.

El estudio señala que la violencia contra las mujeres también es el resultado de enfrentamientos tribales y abigeato.

"El asesinato de mujeres y niñas solía motivar represalias y dejar más víctimas", indicó Ward. Pero ahora se añadió "el alto costo de la dote", apuntó.

Los hombres que no pueden pagar la suma solicitada violan a una mujer para poder casarse con ella. Su enojo por el costo de la dote hace que traten a sus esposas como objeto de su propiedad y que las golpeen, explicó Ward.

Los problemas de seguridad se originan en la violencia económica, el matrimonio precoz o forzado, la violación conyugal, las agresiones sexuales, el abigeato y los enfrentamientos tribales, señala el estudio de la Comisión Internacional de Rescate.

Hay también una carencia generalizada de centros de salud para las víctimas y las clínicas existentes no pueden atender de forma adecuada violaciones, embarazos no deseados, infecciones con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

l gobierno debe prevenir, disuadir y responder a la violencia y a las amenazas contra las mujeres, reclamó Purdin.

"Tendrían que haber leyes específicas para protegerlas. La educación femenina debe ser prioritaria para que ellas puedan formar parte del desarrollo comunitario del nuevo país. Eso permitirá atender la desigualdad de poder entre hombres y mujeres", indicó Purdin.

"Hemos tenido casos de soldados que irrumpen en las casas, se llevan a las jóvenes, las violan y las convierten en sus esposas", relató Lillian Omariba, directora regional de medios de Plan Internacional, organización que desde hace siete años trabaja en Sudán del Sur.

Fuente: IPS - Por Protus Onyango

¿ LOS ABUSOS DE AUTORIDAD SON LEGALES??

Monte Aymond
Las revisiones corporales “son legales”, pero se revisará el procedimiento.-


Las autoridades chilenas investigan las denuncias en contra de un funcionario que obligó a desnudarse a un joven santacruceño por sospechar que traficaba droga a Punta Arenas. Además su hermana, también menor de edad, lo acusó de efectuar vejámenes en el procedimiento.

El director regional de Aduanas, Roberto Cárdenas, se trasladó el viernes al paso fronterizo de Monte Aymond, con el objetivo de entrevistarse con el funcionario que efectuó una revisión el martes a dos adolescentes argentinos de 15 y 16 años, quienes denunciaron vejámenes cuando cruzaron el puesto de control con destino a Punta Arenas.
El tío de los menores fue quién realizó una denuncia en los medios de comunicación por el mal momento que atravesaron sus sobrinos cuando viajaban desde Río Gallegos a la capital magallánica para pasar unos días de vacaciones.
Un fiscalizador de la Aduana los hizo descender, con la excusa de que eran sospechosos de transportar droga, la cual no fue hallada.
Los jóvenes, que viajaban sin compañía de personas adultas, acusaron al funcionario de acciones vejatorias, por lo que Cárdenas se trasladó al lugar para interiorizarse del hecho.
No obstante, mencionó que han hecho muchas detecciones de droga, con un registro bastante grande en el último tiempo. Al respecto, manifestó que legalmente están facultados para realizar revisiones corporales. “Lo que hay que revisar es el procedimiento que se realizó, si efectivamente está bien o no, pero las revisiones corporales son legales”, sostuvo Cárdenas en declaraciones al diario La Prensa Austral.
Asimismo comentó que los funcionarios de la Unidad de Drogas efectúan protocolos de revisión: si se revisa a los niños deben estar presentes los papás, o si no los tíos, y en este caso “entiendo que estaba el auxiliar del bus”.
En este sentido, resaltó que el mismo día de este hecho, dos horas antes habían detectado marihuana en la revisión de un argentino en un procedimiento similar.
La madre de los adolescentes formuló un reclamo en el Consulado chileno de Río Gallegos, cuyo titular Antonio Penna agilizó la documentación al Gobierno nacional solicitando una explicación por el hecho. También se realizó una denuncia formal en la Fiscalía de Punta Arenas, donde se adjuntaron exámenes psicológicos realizados a los menores.
“Un hombre lo mira y se burla de él y le hace un gesto con las cejas, luego se le acerca y le pregunta si viene con algún adulto, y al decirle que no, nos explicó que nos realizaría una entrevista y nos llevó a una sala donde había imágenes de antinarcóticos, entonces dijo que trabaja con un juez en Argentina así que si traía algo de droga, papelillos”, comentó Antonio Chandía, tío de las víctimas en diálogo con Radio Polar.
Asimismo agregó que su sobrino le dijo que se siente “mal porque me revisó el cuerpo completo sin pedir permiso, me obligó a hacerlo, por lo que me saqué toda la ropa”.
La menor dijo no entender por qué si le dijeron que traía droga, sólo le revisaron personalmente y no los bolsos. Por otra parte, el menor de 15 años de edad, quien resultó más afectado con esta situación, señaló que pasó un mal momento en la frontera.
Chandía agregó que el funcionario policial no se identificó ni utilizó perros detectores de droga, por lo que los menores “fueron vulnerados en su derecho de niños, derechos humanos y existió abuso de autoridad”, sostuvo Chandía a la emisora local.

FUENTE: LA OPINION AUSTRAL


ONG DESAFIOS Y COMPROMISOS:CONVENCIÓN POR LOS DERECHOS DEL NIÑ@ Y DE LOS ADOLESCENTES

Artículo 1 Esta Convención se ocupa de los derechos de todos aquellos que todavía no han cumplido los 18 años.

Artículo 2 Todos los Estados deben respetar los derechos del niño, sin distinción de raza, de color, de sexo, de lengua, de religión, de opinión política del niño o de su familia.

Artículo 3 Los intereses del niño deben ser considerados en primer lugar en todas las decisiones que los afecten. El niño tiene el derecho de recibir la protección y las atenciones necesarias para su bienestar.

Artículo 4 Todos los gobiernos que firman una ley para hacer valer los Derechos de los niños deben tomar las medidas necesarias para garantizar que se cumpla.

Artículo 5 Son los padres o quienes los sustituyen los que deben hacerse cargo del niño.

Artículo 6 1. El niño tiene derecho a la vida. 2. El niño tiene el derecho a desarrollar de modo completo su propia personalidad.

Artículo 7 y 8: Todos los niños deben ser inscriptos en los registros de las personas desde que nacen. También tienen derecho a tener un nombre y una nacionalidad, así como a conocer a sus padres y ser cuidados por ellos.

Artículo 9 El niño tiene el derecho de mantener contacto con sus padres, aunque éstos estén separados o divorciados

Artículo 10 El niño tiene el derecho de reunirse con sus padres o de permanecer en contacto con ellos cuando éstos vivan en el exterior.

Artículo 11 Los niños no deben ser sacados de su país de manera ilegal.

Artículo 12 El niño debe ser escuchado cada vez que se toman decisiones que lo afectan directamente.

Artículo 13 El niño tiene el derecho de poder decir lo que piensa, con los medios que prefiera.

Artículo 14 1. El niño tiene el derecho de libertad de pensamiento, de conciencia, de religión.
2. Los padres tienen el derecho y el deber de guiar a sus hijos, y para tales efectos deben tener la libertad de llevar a cabo las ideas en las que creen.


Artículo 15 Los niños tienen el derecho de estar junto a los otros.

Artículo 16 Los niños tienen derecho a que se respete su vida privada.

Artículo 17 Los diarios, los programas radiofónicos y televisivos son importantes para el niño; por este motivo es conveniente que sean adaptados a él. Si un niño no tiene padres, debe haber alguien que se ocupe de él.

Artículo 18 Si los padres de un niño trabajan, alguien debe encargarse de él mientras sus padres están trabajando.

Artículo 19 Nadie puede descuidar, abandonar, maltratar o explotar a un niño, ni ejercer violencia sobre él.

Artículo 20 Si un niño no puede permanecer con su familia, debe vivir con alguien que se ocupe de él.

Artículo 21 El niño tiene el derecho a ser adoptado si su familia no se puede ocupar de él. No se puede comerciar con las adopciones.

Artículo 22 1. El niño refugiado tiene el derecho a ser protegido.
2. El niño refugiado debe recibir ayuda para que se reúna con su familia.


Artículo 23 1. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho a vivir como los otros niños y a estar junto a ellos.
2. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho a ser atendido.
3. El niño que tiene problemas mentales o físicos tiene el derecho de ir a la escuela, de prepararse para el trabajo, de divertirse.


Artículo 24 y 25 El niño tiene el derecho de alcanzar el máximo nivel de salud física y mental y de ser bien atendido o internado cuando tenga necesidad.

Artículo 26 Todos los niños tienen derecho a beneficiarse con el servicio de seguridad social de su país.

Artículo 27 El niño tiene el derecho de crecer bien física, mental, espiritual y socialmente.

Artículo 28 El niño tiene el derecho a la educación. La escuela debe ser obligatoria y gratuita para todos.

Artículo 29 El niño tiene el derecho a recibir una educación que desarrolle sus capacidades y que le enseñe acerca de la paz, de la amistad, de la igualdad y del respeto por el ambiente natural.

Artículo 30 El niño que pertenece a una minoría tiene el derecho de usar su lengua y de vivir de acuerdo con su cultura y con su religión.

Artículo 31 El niño tiene el derecho al juego, al reposo, a la diversión y a dedicarse a las actividades que más le gusten.

Artículo 32 Ningún niño debe ser explotado. Ningún niño debe realizar trabajos que puedan ser peligrosos o que le impidan crecer bien o estudiar.

Artículo 33 El niño debe ser protegido respecto de la droga

Artículo 34 Ningún niño debe sufrir violencia sexual o ser explotado sexualmente.

Artículo 35 y 36 Ningún niño puede ser comprado, vendido o explotado de ningún forma.

Artículo 37 Ningún niño puede ser torturado, condenado a muerte o a prisión. Ningún niño puede ser privado de su libertad de manera ilegal o arbitraria.

Artículo 38 Ningún niño menor de 15 años debe ser enrolado en un ejército ni debe combatir en una guerra.

Artículo 39 El niño que ha sido abandonado, explotado y maltratado tiene el derecho a ser ayudado a recuperar su salud y su tranquilidad.

Artículo 40 El niño que es acusado de cometer un delito debe ser considerado inocente hasta tanto no se pruebe su culpabilidad en un proceso justo. Y en el caso de comprobarse su culpabilidad, tiene el derecho de recibir un tratamiento acorde con su edad y que lo ayude para poder volver a vivir con los otros.

Artículo 41 A estos derechos cada Estado puede agregar otros que puedan mejorar la situación del niño.

Artículo 42 Es necesario hacer conocer a todos, adultos y niños, lo que dice esta Convención.




EL CALAFATE: denuncia de abuso de un menor en jardín maternal


Un menor de 5 años fue abusado presuntamente por un hombre perteneciente al personal no docente del jardín maternal al que asiste.

Ayer, la justicia de la localidad afirmo la recepción de la denuncia pertinente a los padres de un menor que asiste al Jardín Maternal Nº 10 de El Calafate. Sin embargo no quiso dar dato alguno con respecto a la causa ya que la considera “sumamente delicada de tratar ya que se está hablando de un menor”.

Algunos medios locales el mismo miércoles dieron a conocer algunos datos extraoficiales de la causa lo cual generó malestar tanto en el Juez Narvarte como en la policía lo que limitó muchísimo la información brindada por ambas fuentes.
De todas maneras, el Juez en lo penal, Carlos Narvarte, confirmó la denuncio y explicó que se están llevando a cabo todos los procedimientos indicados para este tipo de casos, además, finalizó haciendo un pedido a los medios de abordar con mucha responsabilidad este tipo de temas ya que hay que preservar a los menores.

FUENTE: TIEMPO SUR DIGITAL

sábado, 16 de julio de 2011

Parejas jóvenes: los mitos erróneos que favorecen la violencia de género



La coordinadora de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género en Málaga, Inés Domenech del Río, ha alertado en los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Málaga sobre la persistencia entre las parejas jóvenes de mitos "erróneos" que favorecen la violencia de género como la "dependencia emocional", el amor "como fuerza que lo puede todo" o la "identificación de amor y celos".
La coordinadora de la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género en Málaga, Inés Domenech del Río, ha alertado en los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en Málaga sobre la persistencia entre las parejas jóvenes de mitos "erróneos" que favorecen la violencia de género como la "dependencia emocional", el amor "como fuerza que lo puede todo" o la "identificación de amor y celos".

Durante su intervención en el curso 'Actualizaciones en medicina legal y forense', la experta ha enumerado a los alumnos un listado de convenciones sociales que siguen dándose actualmente entre los jóvenes. Una de las que Domenech más ha destacado es la creencia de que "el amor lo puede todo", al punto de que "incluso se dan casos en los que se exigen pruebas de amor consistentes en hacer cosas que la chica no quiere hacer".

Otra de las ideas erróneas que la coordinadora de la UVIVG ha destacado es "la creencia de que la violencia de género no se da en la juventud" o el convencimiento de que "apenas existen mujeres asesinadas por sus pareja". Otros mitos muy comunes según Domenech son "la identificación del amor con los celos" o la "creencia de que existe la igualdad real entre hombres y mujeres" a pesar de la "evidencia de que los hombres todavía hoy mantienen ciertos privilegios".

La experta también ha identificado una serie de indicadores de control en las parejas jóvenes. "Se trata de preguntas que el chico hace a su pareja como ¿con quién hablas y de qué?, ¿por qué sales de fiesta con tus amigas en vez de quedarte conmigo? o ¿por qué tienes tanta confianza con tus amigas teniéndome a mí? Con este tipo de conductas, el maltratador consigue el control y el poder sobre la víctima", ha subrayado.

La coordinadora de la UVIVG de Málaga ha compartido su experiencia en el Instituto de Medicina Legal de Málaga y ha aclarado a sus alumnos que "la violencia de género es un ámbito muy especial". Según la forense, "muchas veces, el hecho de que no se denuncie puede venir provocado por muchas causas, como la no disponibilidad de recursos, padecer una fuerte dependencia económica o no tener a nadie que las ayude".

En este mismo sentido, Inés Domenech ha declarado que "la violencia de género se da en todos los estratos sociales, aunque hay mujeres más vulnerables por pertenecer a estratos más bajos".
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO / MADRID

VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO: URGE DEBATIR ROLES DE GÉNERO


La violencia durante el noviazgo preocupa por sus consecuencias inmediatas (maltratos y feminicidios de mujeres jóvenes) y porque suele ser el germen de vínculos violentos que se extienden por décadas. Tiene características diferentes a las que se dan en las relaciones de personas adultas y un hándicap enorme que aún no ha sido suficientemente aprovechado: la posibilidad de deconstruir los roles estereotipados de género desde la escuela y hacer espacio a modelos diversos e igualitarios.

Hoy, el Tribunal Oral II de La Plata decidirá qué pena da al acusado de haber asesinado a Paula Polichella, una adolescente de 19 años, en el 2006. El posible victimario se llama Lucas Carrieri, tiene hoy 28 años, y era el novio de Paula cuando fue asesinada.

En octubre del 2006, Paula –mamá de un nene de cuatro años- salió de la casa donde vivía con su hermana, su cuñado y su hijo, para ir a ver a Carrieri y no volvió. Cuando la familia de ella lo contactó, Carrieri tenía las manos lastimadas pero dijo que Paula no estaba con él, que lo había acompañado apenas unos minutos y se había ido a Berisso a ver a un amigo. 25 días después, un grupo de obreros encontró el cuerpo de Paula en estado de descomposición en un camino vecinal de San Miguel del Monte. La habían degollado y apuñalado once veces con un cuchillo tramontina.

Las estadísticas no oficiales de feminicidios (realizadas por organizaciones de la sociedad civil porque el estado argentino está por ahora ausente en este tema) dicen que las adolescentes de entre 13 y 19 años fueron entre un 6% y un 20% del total de mujeres asesinadas por razones de género en Argentina en los últimos tres años.

'Son datos que deben comenzar a tenerse en cuenta en el diseño de campañas de concientización y visibilización de la violencia contra las mujeres porque en general los mensajes hacen foco en las mujeres adultas –señala la periodista especializada en feminicidios Gabriela Barcaglioni-. Y también en el diseño de políticas públicas de prevención porque hay que trabajar con más énfasis con las y los adolescentes en su formas de vinculación en la etapa del noviazgos.'

Barcaglioni lleva desde hace años un registro estadístico de los feminicidios de mujeres que se producen en Argentina de acuerdo a las publicaciones en seis medios de comunicación, Según estos datos, en el año 2009 fueron asesinadas 27 adolescentes de entre 13 y 19 años (20%); en el 2010, 15 (12,3%); y en lo que va del 2011 ya fueron asesinadas 10 (17, 2% del total).

El registro del Observatorio Marisel Zambrano, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que hace también un relevamiento basado en medios de comunicación (pero de mayor volumen), es de 13% en 2009 (hasta 18 años) y de 6,5% en el 2010. 'Una característica de estos femicidios –analiza Barcaglioni- es que los victimarios son predominantemente parejas y ex parejas de las víctimas, en un porcentaje más alto que en los casos de mujeres adultas. En muy pocas situaciones es un desconocido.'

Los feminicidios no son hechos aislados –mucho menos en los casos en que se producen en el marco de vínculos de pareja- sino la última etapa de un ejercicio permanente de violencia y terror. Una mujer asesinada en el marco de una relación afectiva, antes fue víctima de maltratos, humillaciones, desprecios, y probablemente golpes y abusos sexuales por parte de ese mismo varón. Es decir que antes de llegar al asesinato, hay etapas en que la violencia quizá pueda ser detenida. En el caso de las adolescentes, esa etapa es la del noviazgo.

¿Cómo son las relaciones?

Durante el noviazgo, la violencia de género adquiere características propias vinculadas a la particularidad de ese momento de la vida. 'Nosotras tuvimos muchos casos en los que en relaciones muy cortas, de apenas uno o dos años, ya están instaladas las características de la violencia emocional e incluso física, con el ciclo de la violencia que se cumple por completo –agresiones, estallido y reconciliación- en períodos muy cortos de tiempo. A veces en el mismo día, varias veces. Es una etapa en que se da mucho pegoteo en las relaciones, a veces están todo el día juntos, se aíslan de los amigos…' señala la psicóloga Miryam Pérez, integrante del Centro de Asistencia Vivir Sin Violencia del Municipio de Morón.

En este espacio, entre 2007 y 2009 se armó, por la alta demanda, un grupo específico de atención para chicas menores de 20 años. 'Llegaron en la mayoría de los casos acompañadas por alguien: hermanas, madres, tías y en menor medida los padres. Pero la familia no se daba cuenta de la situación porque ellas lo contaran sino porque las veían lastimadas o que el novio las maltrataba.'

- ¿Ellas no se percibían como víctimas de violencia?

Muy poco. En general se sienten muy culpables, creen que son responsables del enojo de los varones y tienen muchas expectativas en que ellos hagan cambios.


-¿Y cómo se resolvían estas relaciones violentas en el marco de los grupos y talleres?

Se fueron disolviendo, pero con muchísima lentitud. Ellas no tenían una asistencia permanente a los grupos, vinculado creo a la ilusión de cambio. Cuando ellos prometían que iba a modificar conductas, algunas dejaban, y aparecían unos meses después cuando se reiniciaban los conflictos. También se juega la culpa y la percepción de que no son víctimas porque ellas también pegan o la devuelven, que a veces ganan ellas y a veces ellos. Es cierto que ellas también pegan, que controlan, se defienden e incluso aparecían cosas como 'él me cagó, ahora lo cago yo'. Esto tiene que ver con el dinamismo de esta etapa evolutiva. Y eso es en parte lo que les impide percibirse como víctimas. Para las mujeres adultas, en cambio, está más instalado que son víctimas y que hace mucho toleran la situación de violencia.

- ¿Pasó que hubiera madres o padres que trajeran a sus hijas y se reconocieran como víctimas y maltratadores?

No, en general las madres y los padres no se dan cuenta que ellos también tienen establecidas relaciones violentas, incluso habiendo violencia física. Están escindidos: los problemas los tiene la hija.

EL ORIGEN

La construcción de relaciones violentas se apoya en estereotipos de género discriminatorios: modelos culturales de mujeres subordinadas y dependientes de varones poderosos y autoritarios que ejercen la violencia como una estrategia de dominación. Durante el juicio que se le sigue a Lucas Carrieri por el posible asesinato de Paula Polichella, varias personas que atestiguaron dijeron que Carrieri la había amenazado de muerte y que estos ataques recrudecían ante la posibilidad de que ella terminase la relación (ver Lo juzgan por degollar a su novia, Paula Polichella, y ocultar el cadáver).

Los roles estereotipados de género son aprehendidos por chicas y chicos en el hogar, la escuela, los medios de comunicación y se refuerzan en el intercambio social. Para abordar la violencia en las relaciones es imprescindible que estos estereotipos sean cuestionados y aparezcan modelos con mayor diversidad e igualdad. Que hablen de mujeres reales que ya hoy ocupan espacios de poder, y de varones también reales que comienzan a asumir compromisos con su vida emocional y con la crianza y el sostenimiento del hogar, y también de modelos de colaboración, empatía y participación a los que aspiramos.

Para esto el debate sobre los roles de género debe entrar a la mayor cantidad de espacios sociales y políticos. De acuerdo a la Ley 26.150, de Educación Sexual Integral, sancionada en el 2006, es obligación del Estado impartir educación sexual integral en todos los niveles del ciclo educativo. En el año 2008 se establecieron los lineamientos curriculares de la ley -un piso mínimo para que las escuelas desarrollen los contenidos-, en el que participaron todos los sectores de la sociedad interesados en hacer aportes en el tema, y estos contenidos fueron aprobados de forma unánime por el Consejo Federal de Educación. Sin embargo, hay provincias que se resisten a incorporar la educación sexual como parte de la currícula y en general este debate está aún ausente en la mayoría de las escuelas del país.

Por otra parte, La Ley 26485, de Violencia de Género, sancionada en el 2009, señala como obligaciones del Ministerio de Educación la inclusión de contenidos con perspectiva de género, el respeto y la libertad en las relaciones interpersonales, la igualdad entre sexos, la democratización de las relaciones familiares, la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos; la formación para que el equipo docente pueda detectar la violencia de género; y la revisión y actualización de los libros de texto de tal forma de eliminar los estereotipos de género y proponer modelos de igualdad.


fuente: ARTEMISA NOTICIAS - SONIA CHAHER