martes, 21 de mayo de 2013

DEBEMOS TRABAJAR CON LOS VARONES SI QUEREMOS ELIMINAR LA VIOLENCIA D




Estuvo en Buenos Aires Nadine Gasman, responsable regional (América Latina y el Caribe) de la Campaña Únete para Poner fin a la Violencia contra las Mujeres, del secretario general de las Naciones Unidas. Vino a lanzar la campaña “El valiente no es violento” dirigida a varones jóvenes con el objetivo de sensibilizarlos sobre el tema. 
En una entrevista con COMUNICAR IGUALDAD comentó la situación de la violencia en la región, cómo están funcionando las leyes de segunda generación, y los beneficios y tensiones de la incorporación de los varones como público objetivo de la Campaña Únete.


 ¿Qué balance hacés de la Campaña Únete a 5 años de haberla lanzado?

- Únete es una campaña que da sentido de urgencia al abordaje del tema de la violencia en el marco del desarrollo. Y llama a la movilización de los Estados y la sociedad civil, y apela especialmente a niños y hombres. Es un mar de acciones en el que hay que hacer bastante ingeniería. Digamos que no es una campaña siendo campaña, es mucho más que ello y a la vez tiene una parte muy fuerte de comunicación social. Y en América Latina trabajamos en tres pilares: alto impunidad, detención de femicidios e instalarel tema de la violencia como problema de toda la sociedad.

- ¿Cuáles son las particularidades de nuestra región en relación con la violencia?

- Los altos índices de femicidio: una  cuarta parte de los femicidios del mundo se producen en América Latina, sobre todo en América Central, aunque cuando se empiezan a ver los datos de países como México y Brasil ellos también aportan sus cifras. Otro tema central en la región es la impunidad, que se produce en todos los ámbitos: fuerzas de seguridad, justicia, ausencia de prevención. Sigue habiendo una naturalización muy grande de la violencia contra las mujeres en la región. Según la encuesta IMAGES, realizada en 2009 en Brasil, Chile y México: sólo entre el 4% y 13% de los varones encuestados rechazan la violencia, esto quiere decir que tenés un 90% de hombres que dicen que es aceptable; y entre el 6 y el 19% acuerdan con que es aceptable en algunas ocasiones que una mujer sea golpeada. Otro estudio reciente de OMS/OPS habla de la naturalización de las mismas mujeres hacia la violencia contra ellas.

- ¿Qué acciones mostraron en estos cinco años ser más eficaces para combatir la violencia?

- La sinergia de acciones, se debe actuar en todos los ámbitos con el mismo objetivo y discurso: desde una campaña como “El valiente no es violento”, que cuestiona los estereotipos, hasta otras estrategias más duras. En esta campaña,  tomamos una atribución positiva de la masculinidad, como la valentía, para ver cómo usarla adecuadamente. Pero tenemos que discutir también cómo hablamos de la igualdad y la resolución de los conflictos en las escuelas, los medios de comunicación… Y luego, qué respuesta da el Estado a esta violación de los derechos humanos. Por eso el marco debe ser integral. Que si hay violencia, se denuncie; que si se denuncia, pase algo; que los juzgados y la justicia respondan; y que haya castigo y reparación. Si pones todo junto tendrás una transformación. Porque sino vemos que hay un discurso disociado en las sociedades: las autoridades dicen que la violencia es una violación de derechos pero luego no pasa nada. Por eso hablamos mucho del acceso a justicia en su papel de prevención general, por el mensaje que esto da a los agresores. Si estás en una país como Guatemala, donde el 98% de los casos llevados ante la justicia no llega a sentencia, ¿qué mensaje estás dando?


-¿En qué consiste “El valiente no es violento”?

- Es una campaña en el marco de la reducción de femicidios y a la vez el involucramiento de toda la sociedad de los que hablaba antes. Es una iniciativa que busca hablar de manera eficaz y simple con los varones jóvenes, cuestionándoles su forma de ser valientes. Queríamos tomar una atribución positiva de la masculinidad. Se está implementando en países de la región que tomen la iniciativa: hace dos semanas se lanzó en Cuba, el domingo pasado aquí y a mitad de año la lanzaremos para toda la región por MTV. El objetivo es trabajar con jóvenes en actividades que los hagan pensar. En Argentina, por ejemplo, se hará un concurso para tener la imagen institucional de la campaña en el país. Y ya muchas organizaciones están realizando sus actividades bajo el marco de la campaña, como Lazo Blanco. Y a fin de año haremos una fiesta de cierre con artistas que están trabajando con Naciones Unidas.





Luz Aquilante (punto focal de ONU Mujeres en Argentina) y Nadine Gasman el domingo 12 de mayo durante el lanzamiento de la campaña “El valiente no es violento” en la Feria del Libro de Buenos Aires.



- ¿Cómo están funcionando en la región las leyes de segunda generación aprobadas en los últimos años, que tienen características mucho más específicas para el abordaje de la violencia?

- Las vemos como avances importantes pero que necesitan instrumentación. Uno tiene la fantasía de que se hace la ley y todo lo demás se arregla. Pero lo que nos muestra el segundo informe del MESECVI es que estas leyes se topan con códigos penales, procesales o generales que dificultan su implementación. Es decir que son leyes que necesitan algunos acomodamientos para funcionar. Otra cosa que sucede es que no tienen presupuesto suficiente para ser implementadas. Hay que saber que la ley es el punto de partida y no de llegada. Lo que hacen estas leyes es que dan abordaje integral, que sabemos que funciona, pero hay que hacer coordinaciones para este abordaje interinstitucional y que las mujeres efectivamente tengan acceso a una vida libre de violencia. Hay que trabajar en educación, seguridad pública, en muchos terrenos a la vez. La gente hace estas leyes y luego se encuentran con que hay que movilizar a todo el Estado para hacerlas cumplir y eso depende de liderazgos, apoyos políticos, organización del presupuesto…

- ¿Hay en la región ejemplos de buenas prácticas en el abordaje de la violencia en el marco de estas leyes?

- Hay países como El salvador o Brasil que están haciendo cosas. México trabajó muy bien en la etiquetación de los presupuestos, esto de decir que cada área reciba tanto para programas de prevención de la violencia y luego rindan cuentas. Toda cuestión que debe pasar por los recursos es siempre compleja y sensible. Los países están lentamente desarrollando sus plantes multisectoriales y los espacios de coordinación que se requieren. Hay modelos como Ciudad Mujer, en El Salvador, donde toda esta intersectorialidad se junta: son lugares físicos donde hay una respuesta a todas las necesidades de las mujeres: salud, violencia, etc. Se hizo uno primero en las afueras de San Salvador y ahora se esta replicando. Y el 8 de marzo, la presidenta y la ministra de Brasil anunciaron que se harán próximamente 300 en ese país. Lo interesante de estos modelos es que hacen lo que hemos pedido las mujeres durante 30 años: que los servicios estén centrados en nuestras necesidades y no en las de las instituciones.

- Las actividades de la Campaña en los últimos años vienen estando bastante focalizadas en los varones. ¿Cómo se lleva al interior de la misma la tensión entre las organizaciones de mujeres y aquellas que trabajan sobre masculinidades, fundamentalmente en torno a los recursos?


- En el movimiento feminista hay cambios en relación a estos temas. El centro de nuestra atención está en el empoderamiento de las mujeres, pero tenemos claridad en que debemos trabajar con hombres jóvenes si queremos cambiar esto. Porque también cargar todo el peso del tema sobre las mujeres, y no en los varones, no está bien. Obvio este trabajo requiere recursos, el gran desafío es tener recursos para ambas cosas, no dejar a nadie sin nada, y hacer alianzas para que mujeres y varones trabajen juntos, porque además las organizaciones que trabajan temas de hombres son feministas.

- ¿Se están logrando estos recursos?

- Si ves cuánto se invierte en unas y otros, la inversión en actividades lideradas por varones es mínima. Pero también es cierto que, a nivel internacional, para los donantes es super atractiva la propuesta de trabajar con varones. Y por otra parte, todas queremos esposos, jefes, hermanos, que sean solidarios y feministas. Nosotras desde ONU Mujeres le ponemos mucho cuidado a eso. Y creemos que las organizaciones de mujeres tendrían que verlo como una inversión en la causa feminista y no sólo como competencia, y ver qué alianzas se pueden hacer.

- Más allá de la campaña, ¿cómo ves que se está dando este proceso en la sociedad civil?

- Te diría que hay un tema generacional: las mujeres jóvenes feministas están trabajando más con hombres y los integran de manera más fácil. No hay algo organizado pero se va a llegar. Siento que tampoco hay tanta tensión como antes. Hay un cuestionamiento, pero cada vez hay mas conciencia de que hay que crear espacio para ambos. Este es un momento difícil porque hay un recorte de recursos y entonces la tensión no es sólo entre mujeres y varones sino dentro de la misma agenda feminista entre derechos sexuales y reproductivos y VIH por ejemplo. Es un desafío para todas y todos.




- ¿Qué posición tienen en la Campaña en relación a la atención de varones violentos, que está prevista en varias de las leyes de segunda generación?



- Es un tema complicado. No apostamos a la atención terapéutica de varones violentos, sino a quienes hacen prevención de violencia y en ese marco atienden a varones. En algunas experiencias que se hicieron en América Central y Caribe se vio que ertos tratamientos funcionan si los daEtiquetass como una alternativa a la cárcel, y que si lo terminan el porcentaje de reincidencia en la violencia es mucho menor. Pero la inversión que se hizo hasta ahora es mínima y por tanto no tenemos grandes resultados. Desde la Campaña, si tenemos tres pesos preferimos dárselos a quienes hacen prevención.

FUENTE: COMUNICAR IGUALDAD Por Sandra Chaher

No hay comentarios:

Publicar un comentario