martes, 30 de julio de 2013

BAJO AMENAZA, MADRE DE NIÑA VÍCTIMA DE VIOLACIÓN

Cuando Gabriela Sánchez López acudió en marzo de 2010 a la Agencia 08 Especializada en Delitos Sexuales del estado de Jalisco a denunciar las agresiones sexuales que su ex pareja sentimental cometió contra su hija Rosa Isela, sabía que acceder a la justicia sería un proceso largo y complicado.




Gabriela –quien se trasladó a la ciudad de Guadalajara en busca de mejores ingresos económicos– decidió no tomar en cuenta los señalamientos de las personas cercanas, e invirtió su tiempo y recursos para darle seguimiento al juicio.

A la vez que acudía a las diligencias, careos, ratificaciones, declaraciones y que llevaba a su hija –de entonces 13 años de edad– a pruebas médicas, psicológicas y psiquiátricas, Gabriela comenzó a ser víctima de amenazas, agresiones y hostigamiento constantes.

El agresor de su hija, Ricardo Alejandro Meneses Cervantes, en un principio fue acusado de violación sexual, pero el personal judicial encargado del proceso no incluyó todas las pruebas, y el delito fue clasificado como estupro, lo que le permitió salir bajo fianza tan sólo dos semanas después de haber sido detenido.

Luego de que Alejandro logró su libertad condicional, su amigo  Evaristo Chamorro Escobar comenzó a amenazar a Gabriela, quien conoció al sujeto en unos grupos de música a donde llevaba a su hija invidente y con retraso mental a fin de incrementar sus habilidades motoras.

A diario, Chamorro la buscaba y perseguía para decirle “que la iba a matar” y que volvería “a violar a su hija”.

Según consta en la averiguación previa C/R/B/3093/2011, el 6 de marzo de 2011 Evaristo Chamorro golpeó a Gabriela para después subirla a su camioneta y retenerla durante algunas horas.

El 8 de marzo de ese año Gabriela lo denunció. Evaristo, al ser detenido y acusado del delito de lesiones graves, reconoció “a medias” la agresión con el argumento de que Gabriela “se lo había buscado y que lo hizo enojar”. No obstante, el agresor salió bajo fianza.

El 23 de marzo de 2011 cuatro sujetos golpearon a Gabriela, quienes le dijeron que “ya le parara porque la tercera es la vencida”. Aunque la mujer no logró identificar a los agresores, ella afirma que están ligados a su ex pareja sentimental.

Nuevamente Gabriela denunció los hechos y ante el temor de que las agresiones se agudizaran decidió abandonar Guadalajara el 24 de marzo y regresar al Estado de México, de donde son originarias tanto ella como su hija.

Intentó continuar la denuncia desde el Edomex, pero no fue posible pues las agresiones fueron cometidas en Jalisco y como no acudió a ratificar la denuncia el caso se desvaneció.

DESPROTEGIDA

Por algunos meses Gabriela vivió tranquila y sin amenazas, pero a fines de 2011 comenzó a recibir llamadas telefónicas intimidatorias. Desconocidos le decían “que ya sabían dónde estaba”, que “la habían encontrado” y que “las iba a pagar”.

Intentó denunciar ante a un MP mexiquense, pero en la entidad “las amenazas no proceden”, ya que no están tipificadas como delito.




Para enero de 2012 Gabriela se incorporó al programa de la federal Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (Províctima), a través del cual hasta la fecha se le brinda atención psicológica a su hija y sus abogados dan seguimiento al caso.




El 23 de abril de ese año, cuando ella y Rosa Isela regresaban de una de las terapias en la Ciudad de México, un sujeto las aventó y ambas cayeron por las escaleras del Metro.

Aunque solicitó ayuda y denunció que su vida estaba en riesgo por las constantes amenazas, Províctima le reviró que no “se podía hacer nada” porque no había pruebas de que los casos estuvieran relacionados.

Durante ese periodo Gabriela se incorporó al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por el poeta Javier Sicilia, donde la capacitaron para detectar y evitar posibles agresiones.

Gabriela comenzó a retomar su proyecto de varios años atrás de crear una asociación civil para atender a madres solteras, en especial a quienes tienen hijas e hijos con discapacidad mental.

Gabriela cuenta que en octubre de 2012 a escasos metros de su vivienda un sujeto la encañonó en la frente y cortó cartucho para  después retirarse.

En esa ocasión decidió no ir al MP porque nuevamente “le iban a decir que no había delito que perseguir”, así que una vez más relató lo sucedido a Províctima para que le brindaran protección especial.

TEME POR SU VIDA

Según relata Gabriela, la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón,  impidió que en su caso se activara el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pues le dijo que además de que los hechos ocurrieron en Jalisco, ella “no era defensora”.

Desde el Movimiento por la Paz se logró que las autoridades mexiquenses le otorgaran medidas de protección y se le asignara una patrulla para vigilarla. La medida sólo opera en la entidad y para salir del estado Gabriela debe avisar con varios días de anticipación.

El pasado 23 abril Evaristo fue condenado a tres meses de prisión por el delito de lesiones, y el pasado 21 de junio Ricardo Alejandro Meneses Cervantes –el agresor de su hija– fue condenado a tres años y un mes de prisión, pues aunque la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió la recomendación 30/2010 para que fueran admitidas todas las pruebas del caso, el sujeto fue condenado sólo por el delito de estupro.

Los abogados interpusieron un amparo para ambas sentencias, al considerar que “no existió una valoración real de las pruebas”.

Ahora Gabriela teme por su vida, pero no permite que esos miedos la derrumben y mejor toma “fuerzas de ellos para seguir adelante y algún día alcanzar la justicia”.



Convencida de que su experiencia puede evitar que “más mujeres, niñas y niños se vean envueltas en el sufrimiento”, buscó recursos económicos en todas partes y hoy dirige la organización Madres Afortunadas.




A través de ella se brinda terapia ocupacional y de desarrollo a menores de edad, principalmente con discapacidad mental o motora, y también se brinda atención y orientación a las madres solteras de estas niñas y niños. “Ya logré que me apoye un optometrista, un dentista y una psicóloga; voy poco a poco pero voy por más”, destacó.

FUENTE: CIMAC NOTICIAS (MX)

REVICTIMIZANDO A UNA NIÑA . POR UNA JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

EL JUZGADO Nº 4 DE COLMENAR VIEJO* DA LA CUSTODIA A UN PADRE DENUNCIADO DESDE EL HOSPITAL LA PAZ POR ABUSOS SEXUALES A SU HIJA




Esta sentencia a favor de la custodia paterna se temía a tenor de las graves irregularidades cometidas por este juzgado, tanto antes como durante el transcurso del juicio interpuesto por el padre para la modificación de medidas sobre guarda y custodia. 

La historia de abusos de esta niña comienza cuando sólo tenía 3 años. Al volver de una vista a su padre con pernocta se aprecia un líquido extraño en sus bragas y un enrojecimiento e inflamación de sus genitales. La madre acude al hospital donde se le diagnostica a la niña vulvovaginitis y el propio Hospital La PAZ denuncia ante el juzgado de instrucción.El examen pericial realizado por la Clínica Médico Forense reconoce que el padre presenta conductas de riesgo para ella, que la ha maltratado y que falta a la verdad en varias ocasiones. El informe recomienda la suspensión cautelar de las visitas, y el juez acuerda dicha medida y una orden de protección. 

Posteriormente este primer juzgado se inhibe y el caso acaba en el juzgado nº 4, donde el padre ha solicitado el cambio de custodia. Y desde que este juzgado nº 4 asume el caso las irregularidades no han hecho más aumentar. Para empezar con los atropellos que ha sufrido esta niña, la medida cautelar es revocada y levantada sin haber visto ni a la madre ni a la niña, y las visitas al padre se establecen en un régimen más amplio. No se tiene en cuenta los antecedentes y distintos informes y pruebas periciales como la de Miguel Clemente en 2009, los que se reconoce que la niña no miente y que su relato de abusos es de alta credibilidad. En el 2010 después de una visita con pernocta la niña vuelve a relatar un episodio de abusos y presenta enrojecimiento de los genitales por lo que se acude al Hospital, que de nuevo interpone una denuncia por sospecha de abusos el 21 de Septiembre.

Sin embargo, la jueza solicita una nueva prueba pericial para valorar la veracidad del testimonio de la niña y esta se realiza de manera irregular en una entrevista ante el padre y su actual pareja en la que la psicóloga, Isabel Mª Tagle le pregunta por lo abusos y la niña, a pesar de la presencia del padre, es capaz de relatarlos. Niega la veracidad de su narración y concluye que hay manipulación por parte de la madre,  (SAP) que la denuncia de abusos es falsa y recomienda un cambio de guarda y custodia a favor del padre. La madre denunció a la psicóloga por el procedimiento empleado y el informe realizado. Es más esta psicóloga tiene abierto un expediente disciplinario abierto por el colegio de psicólogos de Madrid por su negligencia en el caso de Alovera, en el que no dio credibilidad a una mujer maltratada que fue asesinada poco después por el maltratador delante de su hijo de 4 años.Este informe ha sido recurrido y el Colegio Oficial de Psicólogos le ha abierto un expediente por graves irregularidades en el mismo, entre otras preguntarle a la niña por los abusos delante del padre. 

A pesar de todo lo anterior, el Juzgado de Instrucción nº 4 de Colmenar Viejo, cuya titular es Cristina Villa Cuesta dicta la sentencia de cambio de custodia en favor del por los siguientes motivos: “la madre no está cumpliendo de forma adecuada los deberes que tiene encomendados como progenitora custodia, y con ello está influyendo de forma negativa en el desarrollo académico y emocional de su hija”. 

Para llegar a esta conclusión la jueza ha considerado que la madre de la menor ha obstruido la justicia al no permitir que la niña se sometiera a la prueba pericial psicológica por el equipo psicosocial adscrito al juzgado, y tampoco ha permitido que fuera explorada judicialmente durante la celebración del juicio los días 4, 5 y 8 de Julio pasados. Además, alega que la madre ha denunciado en varias ocasiones al padre por abusos sexuales, y que estas se han sobreseído. Por ello considera que la madre está influyendo de forma negativa en el desarrollo de la menor.

Pero lo que la jueza no ha tenido en cuenta es que las denuncias de abusos sexuales partieron del Hospital La Paz en las dos ocasiones, y que el papel de la madre es acompañar a las mismas y solicitar las medidas de protección para la menor. Asimismo que las denuncias sobre los abusos se están reabriendo de nuevo para su instrucción.Tampoco ha tenido en cuenta que esta madre no se ha negado a que su hija se sometiera a una pericial o fuera explorada judicialmente, sino que, ante tantas irregularidades y para evitar la revictimización de su hija, ha solicitado medidas para que dichas pruebasfueran grabadas y se evitara el contacto de la niña con el padre. Le teme y se pone enferma cada vez que sospecha que tiene que verle. 

Ni tan siquiera ha tenido en cuenta la violencia física que ejerció contra la madre incluso durante el embarazo, cuyo fruto es una lesión que tiene la menor en la mano derecha. Y mucho menos ha reflexionado sobre el trato psicológico que puede darle, cuya muestra han sido los repetidos insultos que el padre ha vertido sobre la niña durante el juicio:”gorda”, “inútil”, “vaga”, “mentirosa”, etc.

Para colmo de males, el 10 de enero de este año el padre de la menor intenta sacar de la carretera con su coche a la madre, a la niña y a su hermano menor, cuando acudían desde el colegio al centro de salud, hecho que se pone en conocimiento de la jueza que abre procedimiento. Una semana antes de comenzar el juicio por la custodia de la menor la jueza archiva el procedimiento por falta de pruebas, sin tener en cuenta  la existencia de  informe médico de la madre que presentaba estado de ansiedad, y un informe de la policía que se personó en el lugar de los hechos 

Estas injusticias han hecho que la madre presentara dos querellas ante el Tribunal Supremo, y le han abierto diligencias a este juzgado por prevaricación dolosa y obstrucción a la justicia el día 12 de Julio. 

Doña Cristina Villa Cuesta ha de hacerse responsable de daño físico y emocional que, de nuevo, pudiere causarle la convivencia con un padre sobre el que distintos profesionales médicos han alertado. Y en la misma medida, de la revictimización y el estrés postraumático al que la menor está siendo sometida por todos estos atropellos judiciales. 

Red de Resistencia y Respuesta a las violencias machistas

COLMENAR VIEJO* - Madrid  ( España)

FUENTE: MUJERES DEL MEDITERRÁNEO - Imagen de cuadro de María Jesús Hernández 

Cura Raúl Anatoly Sidders discriminó por Televisión



Se trata de Raúl Anatol Sidders, ex capellán de la Gendarmería; en un programa llamado "Ave María Purísima", se refería en términos despectivos a las militantes contra la violencia de género, entre otras.

"Esas loquitas", "Chirusas" y "yeguas". Con términos como esos se refería el cura Raúl Anatol Sidders a las mujeres que luchan contra la violencia de género . Estas expresiones eran manifestadas en su programa "Ave María Purísima", que se emitió en 2010 y 2011 en canal 5, en La Plata.

A raíz de una denuncia presentada por la madre de Plaza de Mayo, Adelina Alaye; la ciudadana Martha Ungaro y el Defensor Penal Juvenil Julián Axat es que el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) condenó por discriminación a Sidders.

Según informa el sitio Diagonales , cuyo aporte ayudó a que se concretara la condena , la pena consiste en dar a conocer la resolución del organismo nacional y prohibir la emisión de mensajes con contenidos discriminatorios, degradantes o difamantes.

La resolución del Inadi sostiene que "la utilización de adjetivos cargados de una connotación negativa, como ser 'chirusa', contribuye a estigmatizar y discriminar a las mujeres". Y subrayan que Sidders "debería ser consciente del peso que tiene su palabra".

"Expresarse de la manera en que lo hiciera el Sr. Sidders constituye una práctica contraria a los principios fundantes de la democracia", concluyó el Inadi. ( y una violación a los Derechos Humanos).

FUENTE: LA NACIÓN. COM


SANTA CRUZ: CINGOLANI MÁS CERCA DE LA LIBERACIÓN

Estos días podrían ser los últimos que pase tras las rejas: el miércoles la Cámara del Crimen de Caleta Olivia dio lugar al pedido de excarcelación que presentó su abogado defensor. Quedará libre si la Fiscalía no apela.



Hace más de tres años Víctor Cingolani está preso en la alcaldía de Pico Truncado, por el crimen de Johana Casas, su ex novia y hermana de su actual esposa, Edith Casas.
Sin embargo, estos días podrían ser los últimos que pase tras las rejas: el miércoles la Cámara del Crimen de Caleta Olivia dio lugar al pedido de excarcelación que presentó su abogado defensor, Lucas Chacón.
“Estamos a la espera, tenemos diez días hábiles para ver si la Fiscalía apela la medida, pero tarde o temprano Víctor va a salir porque la Justicia así lo dispuso”, dijo a este portal el abogado, quien además adelantó que también presentó el pedido de libertad a la Cámara de Casación de Santa Cruz.
“Lo de Casación tiene que ver por el juicio en donde se encontró como autor material a Mariano Díaz. El fiscal señaló que no hay pruebas que involucren a Cingolani en la escena del crimen”, confirmó el letrado.

Fianza 

El Tribunal fijó una fianza de 200 mil pesos para que salga en libertad. Su familia ya presentó en forma de garantía dos autos y una propiedad. “Estamos esperando ansiosos a que salga y que la Justicia haga lo que realmente tiene que hacer”, señaló  la hermana de Víctor, Claudia Cingolani.
El caso. El 16 de julio del 2010, un hombre encontró en un descampado el cuerpo de Johana Casas (21). La habían asesinado de dos balazos: uno en el corazón y otro en las costillas. Desde el primer momento, el foco estuvo puesto en dos sospechosos: su pareja de aquel momento, Marcos “el Tosco” Díaz y Víctor Cingolani, ex de Johana que ya en ese entonces salía con su hermana gemela, Edith.
Según los investigadores, ambos se habrían puesto de acuerdo para matar a la víctima.
Cingolani fue el primer en ser apresado, mientras que Díaz se mantenía prófugo. En julio del año pasado, Víctor fue condenado a 13 años de prisión por ser el autor material del asesinato.
La causa tomó mayor notoriedad cuando Edith Casas decidió casarse con el asesino de su hermana, contra la voluntad de su familia. Sin embargo, la causa dio un gran giro hace poco más de un mes, cuando Díaz fue condenado a 12 años de cárcel por el mismo delito, aunque con un detalle: en la escena del crimen sí encontraron ADN y huellas que involucran a Díaz, no así a Cingolani.
No obstante, el futuro de Víctor es incierto. “Con mi mamá estamos preparando la casa para cuando salga, se va a ir a vivir con Edith ahí, a lo de mi vieja, porque ella está sola. Después, cuando pueda conseguir un trabajo y estabilizarse, verán”, se ilusiona su hermana. 

FUENTE: LA OPINIÓN AUSTRAL

lunes, 29 de julio de 2013

Recursos Humanos - Corto sobre Mobbing, hostigamiento de genero y acoso ...

REALIDADES INVISIBLES: MUJERES CON DISCAPACIDAD EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA

Título original: realidades invisibles, mujeres discapacitadas en situación de violencia.

De acuerdo a Raquel Osborne: “Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,(…).Desde diversos organismos internacionales se ha resaltado que este tipo de violencia es la primera causa de muerte o invalidez para las mujeres entre 15 y 44 años” (1)


Decidimos encarar este tema de la mujer que sufre alguna discapacidad o, según el paradigma de las capacidades especiales o diferentes, para seguir visibilizando aquellos colectivos de mujeres que muchas veces se encuentran olvidados por las leyes, por las políticas públicas estatales y por la sociedad civil en general. De por sí las mujeres tenemos una capacidad adquirida a ser empáticas con las situaciones que sufren lxs demás, proponemos un ejercicio de empatía para ponernos en el lugar de una mujer con estas características víctima de violencias. Si la violencia contra la mujer de por sí es un flagelo que se lleva la vida de muchas, ¿cuánta más impotencia genera cuando la víctima es doblemente vulnerada?

El imaginario colectivo de la violencia contra la mujer

Cuando se habla de mujer en situación de violencia, víctima o sobreviviente de violencia de género, en el imaginario colectivo se representa a una mujer blanca, de clase media, urbana, de mediana edad. Esta imagen que sobreabunda, invisibiliza a un montón de mujeres que también sufren este tipo de violencia de género: las mujeres mayores o ancianas, las adolescentes, la mujer del medio rural, y la mujer que sufre alguna discapacidad. 

Así lo expresa el Informe del Secretario General de Naciones Unidas, cuando dice:
“La Declaración (sobre la eliminación de la violencia contra la mujer) expresa preocupación por el hecho de que algunos grupos de mujeres, como por ejemplo las mujeres pertenecientes a minorías, las mujeres indígenas, las refugiadas, las mujeres indigentes, las mujeres recluidas en instituciones o detenidas, las niñas, las mujeres con discapacidades, las ancianas y las mujeres en situaciones de conflicto armado son particularmente vulnerables a la violencia”. (Párrafo 33) (2)

La propia Convención de Belém do Pará establece en su artículo 9 que dentro de los deberes de los Estados signatarios en pos de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, deberán tener en cuenta 

la situación de vulnerabilidad a la violencia que pueda sufrir la mujer en razón, entre otras, de su raza o de su condición étnica, de migrante, refugiada o desplazada.  En igual sentido se considerará a la mujer que es objeto de violencia cuando está embarazada, es discapacitada, menor de edad, anciana, o está en situación socioeconómica desfavorable o afectada por situaciones de conflictos armados o de privación de su libertad.

Teoría de la doble discriminación

 De acuerdo a María Soledad ARNAU RIPOLLÉS "Hablar de mujer con discapacidad es, hablar necesariamente de una “doble marginación”: son mujeres “doblemente” azotadas por injusticias sociales propias de las que se aplican a las personas con discapacidad, por ser consideradas tradicionalmente como “discapacitados”, tales como exclusión de los espacios habituales, infravaloración de la propia persona con discapacidad, y de sus capacidades...; y, por las injusticias propias por el hecho de ser mujeres" (3)

Invisibilidad

Sobre la cuestión de la invisibilidad de este colectivo en particular, sirve como ejemplo el hecho de que es muy difícil encontrar entre los datos estadísticos sobre violencia de género desagregadas entre mujeres que sufren y que no sufren discapacidad. Sólo estamos en condiciones de citar un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de Nación, donde se destaca que de 8.848 casos registrados sobre mujeres con algunas particularidades (desempleo, inmigrante, enfermedad, consumo de drogas, embarazo) 298 mujeres del total presentaban alguna discapacidad, siempre teniendo en cuenta que se trata de personas radicas en el área de la ciudad de Buenos Aires. (2010-2012)

Vulnerabilidad

Según la Organización Mundial de la Salud, las mujeres con discapacidad tienen cuatro veces más  posibilidades de ser víctimas de violencia de género que el resto de mujeres. ¿Por qué? Pues hay muchos factores que pueden explicar esta especial vulnerabilidad: el hecho de no ser capaces de defenderse físicamente, no poder acceder a los puntos de información y asesoramiento por dificultades arquitectónicas (por ejemplo que no tengan rampas, o porque no puedan acceder ellas por sí mismas mediante transporte público), por no poder expresar lo que les está sucediendo por dificultades en la comunicación con los demás (por ejemplo las mujeres sordas, mudas o sordomudas o incluso con alguna enfermedad mental), e incluso por gozar poca credibilidad, ya que haya gente que considere que estas personas están enfermas. 


Las mayores dificultades para expresar los malos tratos, menor credibilidad en sus argumentos, la mayor dependencia de la asistencia y cuidados de otros y el miedo a denunciar el abuso por la posibilidad de la pérdida de los vínculos y la provisión de cuidados de mujeres que dependen para vivir de sus propios agresores, dibuja perfectamente el panorama desolador que puede existir en muchos hogares y la urgencia en el desarrollo de medidas paliativas.
Esta mayor dependencia que presentan frente a otras personas puede incluso que las intimide a la hora de denunciar, por el temor de perder los vínculos con aquella persona que aunque debiera cuidarla la maltrata, pero es la única persona que en alguna manera se ocupa. Imaginemos por un momento la situación hipotética que describo a continuación: una mujer que necesita ayuda para incorporarse y acceder a su silla de ruedas. Que necesita que le alcancen el cepillo de dientes si es que se le cae al suelo. La misma mujer que depende que alguien le prepare la comida ya que ella no puede acceder con comodidad a la cocina para hacerlo por ella misma. Nuestra protagonista va a requerir nuevamente asistencia al momento de darse un baño, de vestirse y de volverse a recostar en su cama. ¿Cómo puede esta mujer que necesita de la ayuda del otro denunciarlo cuando prácticamente toda su cotidianeidad necesita de su presencia? (4)

A mayor grado de discapacidad, mayor vulnerabilidad existe. 



Previsiones de la ley 26.485

El artículo 24 establece la posibilidad de que la denuncia en pueda realizarla cualquier persona, cuando “la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no pudiese formularla” (inciso c).


Ésta la única previsión específica que puede encontrarse en la ley referido a este colectivo de mujeres que sufren discapacidad. Dado que Belém do Pará obliga expresamente a tener presente esta situación de mujeres "discapacitadas" por su doble vulneración, y la propia realidad hace necesario previsiones específicas que contemplen las particularidades de estas mujeres, al igual que pasó con las mujeres privadas de la libertad, nos vuelve a sonar a poco la previsión legal.



(1) OSBORNE, Raquel, Apuntes sobre la violencia de género, Ediciones Bellaterra, 2009, p.21
(2) ONU, Secretario General, “Estudio a fondo sobre todas las formas de violencia contra la mujer. Informe del Secretario General del 6 de julio de 2006. A/61/122/Add.1
(3) ARNAU RIPOLLÉS, María Soledad, “Violencia de Género contra la(s) Mujer(es) con disCapacidad(es)”, Ponencia presentada para el Seminario “Violencia de Género y discapacidades”, organizado por Eraberri, Vitoria – Gasteiz, 7 y 8 de mayo de 2004, página 3. 
(4) CANO, Julieta, “Mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género. El principio de confidencialidad de la consulta médica versus el deber de denunciar del personal sanitario” ponencia presentada en el VI Congreso Nacional de Práctica Profesional “Violencia Social. Nuevos desafíos desde la práctica profesional" de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizado los días 8 y 9 de noviembre de 2012.

FUENTE: DE(s) GENERANDO EL GÉNERO. - Por  Julieta Evangelina Cano y María Laura Yacovino

DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL: PROMOCIÓN DE DERECHOS EN LOS MEDIOS

Título original: Defensoría del público: cómo promover derechos en los medios 

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual recibió casi 400 denuncias en sus primeros siete meses de gestión. La discriminación y estereotipación de distinto tipo, y la violencia mediática, ocupan respectivamente el tercer y cuarto en los reclamos.  Y hasta la fecha fueron emitidas tres resoluciones sobre violencia mediática. Estos datos pertenecen al informe del primer semestre presentado ayer por la Defensora del Público Cynthia Ottaviano. “Estamos acá para contar estos seis meses de trabajo con mucho orgullo” dijo la Defensora en medio del equipo que lleva adelante la tarea de la Defensoría.




“No tenemos capacidad sancionatoria, pero tenemos la capacidad extraordinaria de diálogo, de mediación, de ser enlaces, puentes” dijo Cynthia Ottaviano, defensora del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual refiriéndose a la tarea del organismo que preside.

La Defensoría fue creada por el artículo 19 de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual con el objetivo de recibir y canalizar consultas, reclamos y denuncias del público de la radio y la televisión y de otros servicios regulados por esa norma. Se trata de un organismo autónomo del Poder Ejecutivo con dependencia orgánica de la Comisión Bicameral del Parlamento.

A diferencia de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), que sí puede poner sanciones a los medios radiales y audiovisuales por vulnerar los derechos consagrados por la Ley 26522, la Defensoría tiene un rol de mediación en la resolución de conflictos entre televidentes/oyentes y empresas productoras, y a la vez la posibilidad de desarrollar tareas de sensibilización y capacitación destinadas a elevar la calidad de la programación.

Las mediaciones se inician a partir de las denuncias de la sociedad civil, que pueden ser presentadas a través de la página web, mediante el número telefónico 0800 – 999 – 3333 o en diferentes dependencias públicas de todo el país a partir de acuerdos que la Defensoría realizó con Defensorías del Pueblo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, a Xenofobia y el Racismo (INADI) y la misma AFSCA.

A partir de la denuncia, la Defensoría interviene proponiendo encuentros entre las personas integrantes de la sociedad civil que perciben afectados sus derechos por la programación y las personas responsables de las empresas productoras de los programas. En estas instancias se trata de llegar a acuerdos contemplando la protección de los derechos que la Ley 26522 protege.

Primeras cifras

Desde que comenzó a funcionar, en noviembre del 2012, el organismo recibió 387 denuncias por distintos derechos vulnerados por la radio y la televisión en todo el país.  La mayor cantidad de denuncias se produjo en los meses de mayo y junio del 2013, vinculado a las audiencias públicas que está realizando el organismo en todo el país.

La enorme mayoría de estas denuncias provienen de la provincia de Buenos Aires (68%); en menor medida de la región centro del país (10,5 %); luego noreste y noroeste, donde ya se hicieron audiencias; y por último la Patagonia y Cuyo, donde aún no hubo presentaciones públicas del organismo.

A diferencia de las Defensorías de este tipo de otros países del mundo, en las que la mayor parte de las denuncias son realizadas por varones, en Argentina el 53% de las personas denunciantes son mujeres.  Y la mayoría tiene más de 30 años.

Los temas por los que las personas denuncian son, en el siguiente orden: 
  • Protección de la niñez y la adolescencia.-
  • Accesibilidad .- 
  • Estereotipación, estigmatización y discriminación de diferente tipo.-
  • Violencia mediática (violencia específica hacia las mujeres) .-
  • Acceso a televisión digital abierta (TDA).-
  • Exceso de publicidad, pluralismo.-
  • Libertad de expresión y acceso a información.-
  • Grilla de programación; acceso y ordenamiento del espectro.-
  • Abono social y tarifa.-


La presentación del informe incluyó los testimonios de las diferentes personas y grupos que en los últimos meses tuvieron una respuesta positiva de las intervenciones de la Defensoría. Uno de los casos relatados fueron el de una maestra de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) que se vio afectada cuando varios medios, en particular C5N, levantaron sus fotos de la red social Facebook y las emitieron confundiéndola con otra maestra del mismo nombre acusada de maltrato infantil en un jardín de la zona de San isidro, provincia de Buenos Aires. Luego de la intervención de la Defensoría, C5N emitió durante un día completo, en repetidas ocasiones, un texto solicitando disculpas a la maestra damnificada.

Otro caso fue relatado por Martín Canevaro, integrante de la asociación 100% Diversidad y Derechos, quien presentó una denuncia a la Defensoría por el corte que el canal Telefé realizó en un capítulo de la serie Los Simpson en el que Homero Simpson –en un momento de crisis con su pareja Marge- es besado por un amigo gay en cuya casa está temporalmente viviendo. La primera respuesta del canal fue una carta muy formal en la que decían que el capítulo había sido cortado por razones de tiempo. Luego, ante la intervención de la Defensoría, el canal decidió volver a emitir el capítulo completo. Allí no sólo se veía el beso antes cortado, sino una escena final en la que, luego de reconciliarse con Marge, ésta besa a Homero y él exclama: “Este fue el beso que más me gustó en el día de hoy”, pero a la vez se observa una viñeta en la que duda de haber dicho la verdad pensando en el beso que antes había recibido de su amigo. “Estamos hablando de que todas las formas de amor sean igualmente mostrables” señaló Canevaro.

Violencia mediática

Desde noviembre del 2012 hasta la fecha, la La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual recibió casi 400 denuncias en sus primeros siete meses de gestión. La discriminación y estereotipación de distinto tipo, y la violencia mediática, ocupan respectivamente el tercer y cuarto en los reclamos.  Y hasta la fecha fueron emitidas tres resoluciones sobre violencia mediática. Estos datos pertenecen al informe del primer semestre presentado ayer por la Defensora del Público Cynthia Ottaviano. “Estamos acá para contar estos seis meses de trabajo con mucho orgullo” dijo la Defensora en medio del equipo que lleva adelante la tarea de la Defensoría.

Desde noviembre del 2012 hasta la fecha, la Defensoría emitió tres resoluciones vinculadas a violencia mediática, la violencia específica hacia las mujeres en los medios por razones de género creada como figura jurídica por la Ley 26485 de Protección Integral para las Mujeres en los Ámbitos en que se Desarrollan sus Relaciones Interpersonales.
  • La primera se originó en una denuncia de la diputada nacional Julia Perié sobre Alfredo Abrazián, periodista de Misiones, quien agredió a la diputada y al resto de las Mujeres que en octubre del 2012 participaron del Encuentro Nacional de Mujeres en esa provincia.  Algunas de las barbaridades que dijo Abrazián en su programa de radio fueron: “Secas de mierda, para qué puta vinieron acá a la provincia de Misiones. Si no les gusta, cambien la radio. (…) Y la organizadora de todo esto, la diputada nacional Julia Perié, guacha, hija de mil putas, es candidata a gobernadora.”


Si bien la Defensoría no podía intervenir ya que los hechos se produjeron antes de la creación del organismo, la Defensora emitió su opinión en el expediente que se abrió por el caso en el INADI. Allí señaló: “Es necesario reflexionar sobre cómo al insultar y descalificar se ratifican prejuicios. El agravio como forma de clasificación supone una inferiorización del otro, cuando la defensa de la persona humana, propuesta por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), reconoce al otro como un par”.
  • La segunda resolución se originó en denuncias que hicieron televidentes de Mendoza sobre el programa Televisión Registrada (TVR), señalando que había una fetichización y estereotipación en un segmento del mismo en el que se hablaba de mujeres lesbianas. En una reunión mantenida entre la Defensoría y quienes producen el programa, desde TVR se admitió que el programa –realizado cinco años atrás- era incompatible con el reconocimiento normativo de los derechos de las personas homosexuales logrado en los últimos años en Argentina y se comprometieron a realizar un nuevo informe que “evite reproducir estereotipos y promueva una mirada integradora y respetuosa de todas las elecciones sexuales”.


  • Por último, la resolución 50/2013 se basó en denuncias referidas a cómo el programa Solamente vos, que emite Canal 13, abordó un conflicto laboral en el que quienes denunciaron reclamaron que se había incurrido en una situación violencia de género. La Defensoría en este caso consideró que el tratamiento dado por el programa al tema era el adecuado. Sin embargo se realizó una reunión con la empresa productora y se acordó que se incluiría una placa en el programa ofreciendo espacios públicos de asistencia para situaciones de violencia contra las mujeres.


Otras actuaciones sobre violencia mediática que tramitan actualmente en la Defensoría, aunque aún no  fueron elaboradas resoluciones sobre ellas, son:

  •  Una denuncia contra el programa Implacables, que emite Canal 9, en el que se cuestionaba el maltrato de Jorge Porcel (hijo) hacia las panelistas.-
  • La exposición del cuerpo de las mujeres en una publicidad sobre toallas femeninas y en el programa Pasión de sábados (el cual tiene también un expediente iniciado en AFSCA por violencia mediática).-
  • La emisión de desnudos femeninos en un noticiero.-
  • La repetición que está haciendo Telefé del sketch “La nena” en el ciclo Poné a Francella.-
  • Las agresiones misóginas de Baby Etchecopar en el programa radial El angel del mediodía.-



 FUENTE: COMUNICAR IGUALDAD - POR SANDRA CHAHER 

FEMICIDIO EN CONCORDIA: POLICÍA MATÓ A SU PAREJA DE 15 AÑOS DE EDAD CON ARMA REGLAMENTARIA


El crimen ocurrió este mediodía en Concordia. El sargento de 40 años convivía con la menor de 15 y tenían un hijo de un año.  La Justicia secuestró el arma reglamentaria de 9 milímetros, al mismo tiempo que se realizó un dermotest al acusado.





Un sargento de la Policía de Entre Ríos, identificado como Fabián Casas, de 40 años, fue detenido este domingo en Concordia, acusado del crimen de su pareja, Mariana Jackeline Romero, de tan solo 15 años.

La menor murió hoy de un disparo en la cabeza en una vivienda cerca de calle Leguizamón y las vías del ferrocarril, sobre la zona sur de Concordia. Ambos son padres de un nene de 1 año.

Los fiscales Guerrero y Dri secuestraron el arma reglamentaria de 9 milímetros, al mismo tiempo que se realizó un dermotest sobre las manos de Casas.

La información a la que tuvo acceso Diario Río Uruguay detalló que Romero falleció minutos antes de la 1 del mediodía, producto de un disparo en el lado derecho de su cabeza. Las entrevistas con los vecinos indicaron a los investigadores que la pareja tenía problemas de convivencia.

Fuentes policiales desestimaron que se tratara de un suicidio y explicaron que minutos después del disparo Casas fue trasladado a la Comisaría Primera en estado de shock, para luego ser trasladado hacia la celda en la Jefatura de Policia, lugar donde trabaja como Sargento en la sección de Infantería.

Los fiscales tomaron nota de los testimonios de los vecinos y familiares, además de tomar pruebas en la vivienda que ayudarán a la investigación. Los peritos evaluarán la dirección del proyectil, además de los restos de pólvora en Casas, a la hora de mantener la imputación.

Romero habría recibido el disparo en la puerta de su casa, por lo cual los vecinos alertados por el disparo dieron rápido aviso a la Comisaría Primera. Luego el cuerpo de la mujer fue trasladado hacia el Hospital Felipe Heras, pero fue imposible reanimarla.

FUENTE: UNOentrerios.com

viernes, 26 de julio de 2013

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: LXS ANCIANXS, LXS GRANDES IGNORADXS

"No es que simplemente se dé un aumento en el número de maltratos, es que aún se está empezando a hacer visible. Esto es solo el principio", advierte la Unidad de Víctimas de los Mossos. Cataluña tiene una ley de protección de ancianos, pero no se aplica.


Cuando se habla de maltrato, de violencia doméstica, suele ser habitual dirigir inmediatamente la mirada hacia las mujeres. Siendo este un tipo de maltrato grave a erradicar. Si hablamos de violencia doméstica, los ancianos son los grandes olvidados de la sociedad y los más perjudicados.

Lo acaba de constatar un informe de los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica de Cataluña, que alerta de un incremento importante del maltrato a los ancianos y de que esos abusos sobre las personas mayores están amparados en demasiadas ocasiones por el silencio de las propias víctimas.

"El maltrato físico es más fácil de descubrir, aunque el psicológico está más extendido", y "muchas denuncias se quedan en nada porque las retiran", asegura Alba Alfageme, coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas de los Mossos, en declaraciones publicadas el pasado 21 de julio en el diario El País.

Además, en el caso específico de Cataluña, la situación de desamparo que viven los ancianos se ve agravada por el hecho de que esta comunidad cuenta con una ley de protección de las personas mayores... que no se aplica.

"Cataluña tiene una ley desde el año 2000 para acoger a personas mayores pero no se ha implementado porque lo ven difícil o no confían en ella. Es una iniciativa que está legislada, solo hay que querer ponerla en práctica", critica Mercedes Tabueña, psicóloga y directora del Equipo para la Investigación del Maltrato del Anciano (EIMA).

En Cataluña, 716 víctimas de maltratos en 2012

El informe de los Mossos constata que, solo en Cataluña, en 2012 la policía autonómica atendió a 716 víctimas de maltratos mayores de 65 años, un 7,8% más que en 2011.

Además, el año pasado la policía catalana constató más de 1.100 actuaciones de maltrato sobre esos 716 ancianos, lo que da una idea de la reincidencia de este tipo de delitos en el ámbito familiar hacia nuestros mayores.




En ese sentido, tan solo en el primer trimestre de este año, los mossos ya habían certificado cerca de 250 situaciones de violencia doméstica relacionadas con 161 personas mayores. Y estos datos se pueden extrapolar al resto del territorio español.



Al mismo tiempo, el abogado y miembro del EIMA Jordi Muñoz critica que, aparte de lento, el sistema penal “no es excesivamente duro cuando se trata de personas mayores”.

Los abusos cometidos sobre ancianos no se limitan a golpes o agresiones. Según los expertos, se dan casos de abusos de fármacos, que pueden considerarse maltrato físico, y también se producen casos de constantes humillaciones.

En el terreno económico, se producen movimientos inusuales de cuentas bancarias o testamentos , sobre todo ahora, con el agravamiento de la crisis económica.

"En estas épocas de crisis hemos notado que las familias sacan a sus abuelos de las residencias para tener un ingreso: su pensión. Esto habría que vigilarlo porque aquí se produce un movimiento de lazos afectivos y es muy fácil aprovecharse de ellos", advierte Tabueña.

Alfageme concluye alertando de que solo están ante la punta de un iceberg: "No es que simplemente se dé un aumento en el número de maltratos, es que aún se está empezando a hacer visible. Esto es solo el principio, está aflorando la problemática pero lo que vemos todavía no refleja la realidad".

Ya lo advirtió el INCAS

Por otra parte, cabe recordar que, en noviembre de 2011, el Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS) de la Universidad Abat Oliba CEU, presentaba el estudio ‘Jóvenes, mujeres, mayores: el maltrato en la familia’, cuyas conclusiones “contradicen el planteamiento de la ideología de género en el seno de la familia”.

En ese estudio se mostraba que la violencia contra los ancianos, a pesar de no interesar prácticamente a nadie,  y aumenta con la edad y grado de dependencia de la víctima.



FUENTE: FORUMLIBERTAS.COM

26 DE JULIO, DÍA DE LA MUJER AFRO

 POR MÁS DERECHOS...ABRAZOS SORORALES!!!! .













ONG DESAFÍOS Y COMPROMISOS
RÍO GALLEGOS - SANTA CRUZ
ARGENTINA

¿ A QUÉ LLAMAMOS VIOLENCIA SIMBÓLICA?

Una vez más, en Facebook. Lo denuncia Itzel Eguiluz. Cuando me envió el enlace, la “gracieta” tenía casi 1.500 me gusta. ( captura de pantalla está al final de este post)

La violencia simbólica no es “otro tipo de violencia” como la física, psicológica o económica, sino un continuo de actitudes, gestos, patrones de conducta y creencias, cuya conceptualización permite comprender la existencia de la opresión y subordinación, tanto de género, como de clase o raza. La violencia simbólica son los resortes que sostienen ese maltrato y lo perpetúan y está presente en todas las demás formas de violencia garantizando que sean efectivas.

Cuando hablamos de violencia simbólica nos referimos, como plantea Alda Facio, a la familia patriarcal, la maternidad forzada, la educación androcéntrica, la heterosexualidad obligatoria, las religiones misóginas, la historia robada, el trabajo sexuado, el derecho monosexista, la ciencia ginope, etc… pero fundamentalmente a los gestos, silencios, miradas, signos, mensajes, que hacen posible que esas instituciones existan porque constituyen y designan en mujeres y varones, desde que nacen, la posición social que ocuparán, el rol de género a través del cual ejercerán posiciones de poder o de subordinación.

Se trata de un tipo de violencia difícilmente codificable e inasible que, según señala Rita Segato, es más efectiva cuanto más sutil. Y que, como conceptualiza Pierre Bourdieu, no es posible de aprehender a través de un ejercicio de conciencia.
La violencia simbólica no tiene un soporte específico, como la violencia mediática, ni se manifiesta físicamente, como los golpes o el feminicidio; sin embargo es la “argamasa” , como dice Segato, que sostiene y da sentido a la estructura jerárquica de la sociedad.

Bourdieu describe la violencia simbólica como una “violencia amortiguada, insensible e invisible para su propias víctimas, que se ejerce esencialmente a través de los caminos puramente simbólicos de la comunicación y del conocimiento o, más exactamente, del desconocimiento, del reconocimiento o, en último término, del sentimiento” y que se apoya en relaciones de dominación de los varones sobre las mujeres, a lo que el autor llama “la dominación masculina”.

Dice Bourdieu que esta dominación prescinde de justificaciones, se impone como neutra y no precisa de discursos que la legitimen. Es un orden social que funciona como “una inmensa máquina simbólica” apoyada en la división sexual del trabajo, la estructura del espacio y la estructura del tiempo, cada una con ámbitos femeninos y masculinos delimitados: “El mundo social construye el cuerpo como realidad sexuada y como depositario de principios de visión y de división sexuantes (…). La diferencia biológica entre los sexos, es decir entre los cuerpos masculino y femenino y, muy especialmente, la diferencia anatómica entre los órganos sexuales, puede aparecer de ese modo como la justificación natural de la diferencia socialmente establecida entre los sexos, y en especial de la división sexual del trabajo”.
La estructura de dominación que de esta manera se constituye es el resultado de un trabajo continuo, histórico, de reproducción en el que colaboran agentes singulares (los hombres ejerciendo violencia física o psicológica) e instituciones (familia, iglesia, escuela, estado). Se trata de una violencia suave e invisible que se instituye a través de la adhesión que el dominado se siente obligado a conceder al dominador ya que las únicas herramientas de que dispone para pensarse a si mismo son las que comparte con el dominador. Por eso la relación de dominación parece natural (Bourdieu, 2000).
Se trata de una forma de poder que se ejerce directamente sobre los cuerpos (en la forma de emociones, pasiones, sentimientos) y como por arte de magia. Por eso no se la puede anular mediante un esfuerzo de la voluntad, basado en una toma de conciencia liberadora. Para Bourdieu, la ruptura de la relación de complicidad entre víctimas y dominadores sólo puede producirse a través de una transformación radical de las condiciones sociales.

Rita Segato, a su vez, conceptualiza lo que ella llama “violencia moral” como el más eficiente de los mecanismos de control social y de reproducción de las desigualdades y le otorga tres características: diseminación masiva en la sociedad, que es lo que garantiza su naturalización; arraigo en valores religiosos y familiares, que permite su justificación; y falta de definiciones y formas de nombrarla, que dificulta la posibilidad de defenderse y buscar ayuda.
Es “todo aquello que envuelve agresión emocional, aunque no sea consciente ni deliberada” dice la autora y establece una tipología posible de la misma: control económico; control de la sociabilidad; de la movilidad; menosprecio moral; menosprecio estético; menosprecio sexual; descalificación intelectual y descalificación profesional.

Los medios de comunicación son extraordinarios aliados de esta violencia simbólica puesto que refuerzan el proceso de socialización de género reforzando el mismo tipo de valores y paisajes sociales. Los contenidos de las noticias, programas de ficción o de entretenimiento, reproducen aquello que la sociedad espera de mujeres y varones, formas de comportamiento deseadas y valoradas y a la vez condena las rechazadas.

Es decir, es una violencia que convierte en natural lo que es un ejercicio de desigualdad social y, precisamente por ello, es una violencia contra la que se suele oponer poca resistencia.
El feminismo ha recorrido un largo camino hasta llegar a redefinir la violencia contra las mujeres como un problema social y político. La visión patriarcal, tradicional, de este tipo de violencia ha oscilado y oscila entre su consideración como algo “normal” y necesario en el sentido de natural, anclado en la naturaleza diferente de los sexos y en sus relaciones personales, a su consideración como problema patológico en los casos más graves. Como ejemplo, baste recordar que en todos los códigos penales españoles hasta el de 1983, se consideraba un atenuante la relación conyugal en los malos tratos de los hombres a las mujeres.




fuente: NURIA VARELA

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEVIENE EN INFANTICIDIO

Título original: tragedia familiar conmueve a Miami

Jayden Villegas Morales, de dos años, que fue entregado a la custodia de su padre hace un mes, murió tras ser lanzado contra la pared en un arranque de ira.


Miami.- Lourdes Vanessa Morales y Ángel Villegas comenzaron su relación siendo bien jóvenes. Ella tenía 16, el 19, estudiaban juntos y después que Lourdes regresó de unas vacaciones en Puerto Rico decidieron comenzar a vivir juntos.

“Sin planearlo”- según comentó Morales en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS- el primer embarazo ocurrió cuando ella tenía 17 años”.

Así fueron llegando los otros niños y hasta hace aproximadamente dos años cuando por problemas de violencia doméstica la pareja se desintegró, Angel Luis, Jordan, Jayden y Johan ya habían nacido.

La muerte el pasado domingo del pequeño Jayden Morales Villegas, el tercero concebido por Lourdes y Ángel, trascendió a los medios como el quinto de los casos de menores que bajo la atención del Departamento de Niños y Familias (DCF) fallece en el estado de la Florida, en el trascurso de dos meses.

A partir del reporte policial, Jayden fue declarado muerto en el Miami Children Hospital a donde fue trasladado después de que su padre lo hallara inconsciente al amanecer. 

El pequeño, al igual que el resto de sus hermanitos, estaba bajo el cuidado de Villegas a quien acusan de haberle propinado un golpe mortal en la cabeza, tras lanzarlo de un tirón porque el niño había vomitado mientras comía.

La muerte de Jayden ha reabierto el debate acerca de los procesos que a través del Departamento de Niños y Familias se siguen cuando la intervención de las autoridades del bienestar infantil, puede determinar las garantías para la integridad física de un menor.

En sus palabras a DIARIO LAS AMÉRICAS, Morales aseguró que estando embarazada de su cuarto hijo con Villegas, él la agredió físicamente, “como comúnmente acostumbraba a hacer. Ese día tenía cargados a mis tres nenes y el me golpeó. Llamé a una agencia de ayuda para mujeres maltratadas, dejé la casa y me fui a vivir a un albergue con mis hijos”, recordó.

“Lo denuncié por abuso, pero no me escucharon cuando él reclamó la custodia de los niños y se la otorgaron”, lamentó Morales que el viernes dará sepultura al pequeño Jayden mientras batalla por recuperar la custodia de sus otros tres hijos, ahora bajo el cuidado del estado.

Lissette Valdés Valle, directora de Comunicaciones de DCF de la región del sur, en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, aseguró que todos los detalles de este complejo caso se están revisando para determinar responsabilidades y esclareció que “la decisión de otorgar la custodia de menores a uno de los padres es una asunto que según la ley solamente se determina con la sentencia de un juez”.

“Es cierto que la intervención de investigadores y trabajadores sociales del DCF pueden aportar elementos a la decisión de un tribunal, pero para informar de irregularidades con relación a un menor en una familia hay que tener evidencias o denuncias específicas al respecto”, argumentó. “no porque lleguemos a una casa y esté falta de limpieza se le retira a un padre la potestad sobre sus hijos, debemos tener pruebas de maltrato o negligencia para tomar esa medida”.

En el caso de Morales, la custodia de sus hijos fue reclamada por Villegas tras la fractura del fémur que le fue detectada a uno de los pequeños. Morales asegura que se trató de un accidente. Dice que hace aproximadamente un mes se presentó en su casa una persona del DCF, “me comunicaron que los niños se irían con el padre y no escucharon lo que les dije sobre agresividad”, enfatizó.

Ángel Villegas que está detenido sin derecho a fianza y enfrenta cargos por asesinato en segundo grado y maltrato infantil con agravantes, conoce los rigores de la vida sin amor desde que era muy pequeño, según comentó Morales.

Nacido estadounidense de ascendencia mexicana, su padre lo abandonó a los dos años, la madre lo entregó al sistema de cuidado sustituto del gobierno y así creció.

Morales asegura que la agresividad del carácter de Villegas empeoró después de que empezaron a nacer los niños. En su caso, ella también alcanzó la adultez prematuramente. Nació en EEUU, su infancia transcurrió en temporadas itinerantes entre el sur de la Florida y Puerto Rico, pero “aquí estoy complemente sola, no tengo ningún familiar allegado, por eso cuando decidí separarme de Ángel la opción que fue buscar refugio en un albergue”, puntualizó.

En estos momentos Lourdes Morales con 24 años está en los comienzos de una nueva relación y espera su quinto hijo.

En el pequeño apartamento de una sola habitación en Homestead donde Villegas vivía con Guadalupe Jaramillo, y donde aconteció el suceso que dio lugar a la muerte de Jayden, la pareja tenía la responsabilidad del cuidado de nueves menores. Los cuatro hijos que Villegas tuvo con Lourdes Morales, tres hijos que su nueva compañera sentimental había procreó en otras relaciones y dos que tuvo con él.

Al trascender la noticia de esta tragedia que involucra la vida de un menor, Esther Jacobo, recién nombrada directora interina del DCF en Florida, dijo que “basado en este suceso todos debíamos cuestionarnos cómo pudo haber ocurrido un suceso tan terrible” e instó a todos los trabajadores del bienestar infantil a “elevarse por encima de la mentalidad burocrática” para evitar desgracias como esta.

El cuerpo del Jayden Villegas Morales, próximo a cumplir tres años, será sepultado este viernes.



FUENTE:  DIARIO LAS AMÉRICAS - Por Iliana Lavastida Rodríguez