martes, 28 de junio de 2016

LxS ADOLESCENTES Y LAS REDES SOCIALES

CUATRO DE CADA DIEZ SE ENCONTRARON CON ALGUIEN QUE HABIAN CONOCIDO EN LA WEB

Casi la mitad configura su perfil de manera abierta. Y el 80 por ciento dice haber vivido al menos una experiencia negativa. Son datos de un estudio presentado por Unicef sobre el uso de Internet por parte de jóvenes de entre 13 a 18 años. Los riesgos, la familia.


Imgen: Corbis


Seis de cada diez de los más de 13 millones de niños, niñas y adolescentes argentinos “se comunican usando celular”, mientras que “ocho de cada diez usan internet”, de manera tal que “la tecnología atraviesa su existencia e impacta en sus modos de conocer, expresarse, divertirse y comunicarse”. Los datos fueron dados a conocer por María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef argentina, al presentar el estudio “Kids Online/ Chic@s Conectados. Investigación sobre percepciones y hábitos de niños, niñas y adolescentes en internet y redes sociales”. En Argentina, donde el estudio se hizo entre agosto de 2015 y abril de 2016, se procesaron más de mil entrevistas a jóvenes de entre 13 y 18 años. Ocho de cada diez entrevistados dijeron haber vivido al menos una situación perturbadora, el 37 por ciento de ellos por la exposición de imágenes obscenas o pornográficas. Y casi el 40 por ciento se encontró cara a cara con alguien que había conocido en la web.

El trabajo forma parte de la iniciativa Global Kids Online (GKO), que busca “fortalecer el conocimiento sobre el acceso, oportunidades, riesgos y seguridad de niños, niñas y adolescentes en relación con los medios sociales e Internet”. Las entrevistas incluyeron grupos focales con chicos, chicas, padres y madres.

Ravalli destacó que “para los chicos y chicas, los medios digitales son un modo habitual de comunicación y de interacción con el mundo” a través de actividades tales como “chatear, jugar en línea, buscar y compartir información y contenidos”. Se trata de “acciones cotidianas en sus vidas y, en definitiva, del ejercicio de su ciudadanía digital”. La mayoría se conecta a Internet por medio del celular, utiliza las redes sociales para intercambiar mensajes con amigos y en un 80 por ciento de los casos usa la red para hacer tareas escolares. El estudio indagó sobre “el acompañamiento en la web que dan las familias y las situaciones de riesgo” en el mundo online.

La iniciativa Global Kids Online (GKO) es impulsada por la Oficina de Investigación de Unicef; The London School of Economics y la Unión Europea KidsOnLine. Según el trabajo, el promedio del primer ingreso a la web es “a los 11 años, una edad que está en descenso y varía según el nivel socioeconómico de las familias”. Si bien más de la mitad de los entrevistados de entre 13 y 15 años accedió a Internet entre los 7 y los 11 años, “entre los chicos de nivel socioeconómico alto el ingreso es a partir de los 7”.

Uno de los capítulos del estudio indaga sobre las experiencias negativas que les tocó vivir a los chicos en Internet. Ocho de cada 10 entrevistados vivió al menos una situación perturbadora como la exposición a imágenes obscenas/pornográficas (37 por ciento); de violencia (24 por ciento); bullying o maltrato (20 por ciento), y discriminación por distintos motivos (13 por ciento). Mientras tanto, uno de cada tres entrevistados recibió mensajes desagradables e hirientes por Internet en los últimos 12 meses.

La pregunta fue cuáles son las acciones que realizan los chicos cuando se enfrentan a este tipo de situaciones. Las respuestas fueron las siguientes: boquean a la persona que los perturba (65 por ciento); elimina sus mensajes (58 por ciento); ignora el problema (54 por ciento); tratan de que la otra persona lo deje en paz (51 por ciento). Sólo el 10 por ciento quiso vengarse. Muchos adolescentes manifestaron conocer gente a través de las redes sociales, aunque no todos acceden a un encuentro presencial con una persona conocida exclusivamente por esa vía.

Sí lo hizo el 38 por ciento de los entrevistados, que se encontró en los últimos 12 meses cara a cara con alguien que conoció primero por Internet. En esos casos, hay cierto consenso entre los jóvenes en que se deben tomar recaudos como pautar el encuentro en lugares públicos, en horarios diurnos, acompañados por un amigo o incluso por los padres.

El 56 por ciento de los adolescentes entrevistados que ve o experimenta algo en Internet que le molesta lo habla con un amigo. El 30 por ciento lo hace con alguno de sus padres, el 25 por ciento con algún hermano, el 24 por ciento con un adulto en quien confía y el 9 por ciento con un profesor. Casi el 70 por ciento de los chicos y las chicas cree que sus padres saben entre “más o menos y nada acerca de sus actividades en Internet y subestiman la necesidad de diálogo porque creen que sus padres redundan en cuestiones básicas que ya conocen o consideran que pueden aportar poco porque saben menos que ellos”. De todos modos, dicen acudir a la familia “ante situaciones de gravedad”.

Casi la mitad (47 por ciento) de los adolescentes que utilizan redes sociales configuran su perfil de manera que todo el mundo pueda verlo, mientras que el 33 por ciento la configura de manera que solo sus amigos lo puedan hacer. El aspecto polémico del fenómeno de la privacidad del perfil también fue un emergente en los focus group de adolescentes, y ambas investigaciones coinciden en que tal configuración depende en gran medida de la red social de la que se hable.

Los usuarios de Twitter son los que más configuran su perfil de manera pública (62 por ciento), seguido por los de Facebook (47 por ciento) e Instagram (41 por ciento). Los varones son los que mantienen su perfil público en mayor proporción y en lo que se refiere a la edad, los usuarios de menor rango etario (13 a 15 años) son los que mayormente configuran el perfil de forma pública en 4 puntos porcentuales más que los adolescentes de 16 a 18 años. Quienes configuraron su perfil de manera pública dijeron que lo hacen buscando obtener mayor cantidad de amigos, seguidores o likes, dato que habla de la necesidad de tener “popularidad”.

El informe señala que “a pesar de ser este un aspecto controversial, parece existir cierto consenso en que no todo lo que se sube a las redes debiera tener el mismo grado de privacidad”. De todas maneras, los consultados opinaron que no es lo mismo “compartir públicamente un número teléfono celular, la composición familiar o la ubicación de la esquina de la propia casa, que una foto con amigos”.

Bajo esta lógica “sería esperable que un perfil en Instagram o Twitter, por ejemplo, estuviera configurado de manera pública”. Dicho por los entrevistados “Instagram y Twitter da igual” porque “no hay posibilidad de tanto robo de identidad”. Una joven del grupo de entre 15 y 17 años, señaló: “Yo tengo todo público menos Facebook que es privado”.

Entre los padres, hubo respuestas heterogéneas ante la consulta sobre la configuración de privacidad del perfil en las redes sociales de sus hijos. Algunos dijeron saber “con seguridad que el perfil es privado, otros que es público” y otros no pudieron dar ninguna precisión. En general, “solo conocían el comportamiento en Facebook e ignoraban cómo habían configurado la privacidad” en otras redes sociales.

El 51 por ciento de los chicos y chicas usa Internet “todo el tiempo” y un 20 por ciento “más de una vez al día”. El 96 por ciento utiliza Facebook o Twitter, y el 82 por ciento utiliza WhatsApp. El 93 por ciento busca información en la red a través de Google o Yahoo! y el 80 por ciento usa Internet para hacer tareas escolares.








LA PROPUESTA DE UNICEF

Formar en la web

“Nosotros propiciamos una política nacional de alfabetización digital y mediática porque entendemos que es una herramienta indispensable para el acceso equitativo a la información y al conocimiento”, le dijo a Página/12 María José Ravalli, especialista en Comunicación de Unicef. En ese sentido, señaló que “una de las actividades destacadas por los adolescentes en las entrevistas es la visualización de videos en plataformas como Youtube, pero es baja la cantidad de chicos que estén capacitados para producir blogs, programar una página web o editan contenidos producidos por otros”. La recomendación de Unicef tiene por objetivo “expandir la formación en competencias vinculadas a la programación y a la producción de contenidos multimedia”.

Además de la “alfabetización digital”, Unicef propicia políticas públicas para “la inclusión digital, teniendo especialmente en cuenta a aquellos que están en mayor situación de vulnerabilidad, como los niños indígenas, los migrantes, los que están en situación de pobreza, los que viven en zonas rurales o tienen algún tipo de discapacidad”.

Ravalli consideró que es preciso instrumentar “una política nacional de alfabetización digital y mediática” que promueva la inclusión social porque hoy “los datos del acceso a los medios digitales señala una relación de dos por uno entre los sectores altos y medios en relación con los sectores de menor nivel económico”. Sostuvo que es una “política a desarrollar porque no se está aplicando en el sistema educativo y esto representa un verdadero desafío para la formación equitativa de niños y jóvenes en las 24 provincias”. Advirtió que para ello será necesario “avanzar en la provisión de equipamiento y planes de estudio”.

La experta de Unicef resaltó que la formación de los chicos y adolescentes “para poder afrontar con mayor conocimiento los riesgos y al mismo tiempo podrán tener acceso pleno a todos los beneficios que ofrecen los medios digitales para la formación de los jóvenes”. Unicef aboga también por “la concientización de las familias y de la opinión pública, en forma periódica y mantenida en el tiempo”.

En pos de ese objetivo de concientización, el estudio se presentó junto con una serie de videos producidos por la agencia Siete Peces que incluyen testimonios de figuras del espectáculo sobre sus experiencias en el uso de la tecnología junto a sus hijos. Ravalli afirmó que buena parte de los adultos “tienen una presencia que en muchos casos no va mucho más allá de aconsejar ‘no uses internet a la hora de la cena’ y es necesario la construcción de una conciencia que lleve a evitar los riesgos, pero al mismo tiempo al aprovechamiento pleno de todos los beneficios que ofrece el ecosistema digital”.

Pedido por el caso de Micaela

Un fiscal de Bahía Blanca solicitó la prisión preventiva del hombre detenido por el crimen de Micaela Ortega, la niña de 12 años que fue golpeada y estrangulada cuando fue al encuentro de su asesino, quien la engañó a través de la red social del Facebook haciéndose pasar por una chica, en esa ciudad bonaerense. El requerimiento fue realizado por el fiscal Eduardo de Lucía a la jueza de Garantías 1 de Bahía Blanca, Gilda Sthempelet, quien cuenta con un plazo de cinco días para definir la situación de Jonathan Luna (28), acusado de los delitos de homicidio calificado por haber sido cometido por alevosía, para procurar impunidad y habiendo mediado violencia de género, y captación de menor por medios tecnológicos con fines sexuales y robo. “Tenemos elementos suficientes para pensar que Luna es el autor del hecho y, por la gravedad de la pena que tiene en expectativa y porque ha sido declarado rebelde y tenía pedido de captura y condena anterior, pensamos que se puede fugar, por lo que pedimos que esté detenido hasta el juicio”, explicó el fiscal.

Una campaña para prevenir

El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires lanzó la campaña “L@s chic@s y las redes”, a través de la cual busca concientizar acerca de las precauciones que hay que tomar a la hora de utilizar Internet. La campaña está dirigida a chicas y chicos, pero también a adultos, describe consejos básicos que pueden aplicarse cada vez que se ingresa a una red social, como configurar las opciones de privacidad o no usar la cámara para chatear ni compartir datos o fotos íntimas con desconocidos, y llama a tomar conciencia de que reenviar información privada de los demás puede resultar un perjuicio.

El Facebook del organismo (www.facebook.com/mptutelar) estará abocado a subir información sobre grooming, sexting, malware y ciber acoso. La campaña incluye el número 0800 12 ASESORÍA (27376), una línea telefónica gratuita y confidencial de orientación y asistencia por los derechos de niñas, niños y adolescentes y de personas con padecimiento en su salud mental.

Fuente: Página 12 .
Título original: Radiografía del vínculo entre los adolescentes y las redes

domingo, 26 de junio de 2016

EL GOBIERNO NACIONAL DESMANTELO UN PROGRAMA DE PREVENCION DEL CIBERACOSO

Título original: Caperucita se quedó sin red


El programa Con Vos en la Web proponía videos educativos, talleres en escuelas y manuales con instrucciones para prevenir riesgos en las redes sociales y evitar casos como el reciente asesinato de Micaela Ortega en Bahía Blanca. Ahora ya no funciona y el personal especializado fue despedido.





A pesar del reclamo para que se redoblen las políticas públicas que disminuyan la violencia de género con la masiva marcha de NiUnaMenos, desde el 10 de diciembre de 2015 la gestión de Cambiemos paralizó las actividades para prevenir la violencia contra las chicas y jóvenes en redes sociales. El Programa Con Vos en la Web, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que se encargaba de esta problemática está congelado. Ya no se encuentran disponibles videos educativos en su sitio web, ni se están ejecutando talleres en las escuelas, ni se reparten manuales con instrucciones para prevenir peligros en las redes sociales y su personal especializado fue despedido.

El reciente femicidio de Micaela Ortega, de 12 años, que fue asesinada por un hombre que la engañó a través de Facebook mostró la importancia de la intervención del Estado en brindar herramientas educativas a las niñas y adolescentes para que puedan disfrutar de Internet de manera segura y sin riesgos. A contramano de esta necesidad urgente se desmanteló la política pública para prevenir la violencia machista en redes sociales.

Por eso, los lobos ahora se encuentran más impunes en el bosque de las conexiones a través de teléfonos y computadoras. “Caperucita 2.O”, dice el libro que se abre y la muestra en viaje a la casa de su abuelita para enseñarle a usar la compu. Caperucita se lo dice por teléfono y postea en una red social que está en viaje a lo de su abuelita y con un localizador que muestra por dónde camina en el bosque. El lobo feroz mira la cuenta de Caperucita y se relame pensando en que la puede convertir en su cena. Unos días antes, ella había aceptado propuestas de amistad porque quería llegar a tres mil amigos y, entre ellos, estaba Lobyyy (al que no se le veían las garras porque escondía sus mañas). Caperucita se saca una foto y la sube a Instagram. También publica su dirección y teléfono en sus datos personales. Además, elige hacer pública su información y no restringida solo a sus conocidos. El lobo feroz se disfraza de ancianita y quiere atacarla. Por suerte, la verdadera abuelita sabe karate y salva a su nieta del engaño del lobo. Los cuentos, cuentos son. Pero la prevención no es ficción: “En las redes sociales aceptá solo gente que conozcas. No te olvides que ellos van a ver todo lo que publiques”, propone Caperucita desde un innovador video de dibujos animados, publicado el 29 de octubre del 2013, y con más de 34.558 visitas en el portal de Educ.ar. El objetivo es enseñarles a chicas y chicos los riesgos de aceptar desconocidos, de publicar información sobre la dirección donde se encuentran o qué están haciendo en cada momento y que personas que no son confiables (o que pueden hacerse pasar por otras) sepan dónde y cómo encontrarlos/as.

El video de Caperucita 2.0 no es un protector de pantalla infalible para los rayos dañinos de las redes sociales. Pero puede ayudar. Y mucho, para que las nenas y adolescentes sepan las reglas básicas para disfrutar de Internet y redes sociales sin exponerse a peligros. Sin embargo, desde el 10 de diciembre, Cambiemos decidió esconder a Caperucita. En el sitio Educ.ar todavía se puede encontrar. Pero el programa que creó Caperucita 2.0 esta apagado y sus videos también. “Este video es privado. Lo sentimos”, dice una cara amargada en youtube cuando se quiere tener acceso a los materiales educativos para prevenir grooming (acoso), sexting (cuando se extorsiona a través de fotos sexuales), cyberbullying (agresiones por medio de Internet), amenazas web, uso seguro de wi-fi, y privacidad en redes sociales del programa Con Vos en la Web, del Ministerio de Justicia. El lobo feroz de la transición se comió la prevención a largo plazo.

A más de un año del primer NiUna Menos y con una segunda marcha histórica de más de 150.000 personas que reclamaron el 3 de junio pasado más medidas para proteger a niñas, adolescentes y mujeres de morir por su condición de género, el Estado retrocedió en la educación para prevenir la violencia de género a través de redes sociales. El Programa Con Vos en la Web despidió a casi todo su personal (solo queda una diseñadora) y actualmente está paralizado. En el Ministerio de Justicia aseguran que no fue cerrado y que depende de la Dirección de Protección de Datos Personales y sostienen que están analizando los materiales para el segundo semestre. Pero, mientras tanto, los talleres en los colegios, las capacitaciones virtuales e, incluso, la visualización de herramientas para que las chicas y los chicos sepan cuidarse ante nuevos peligros está desenchufado.

El femicidio de Micaela Ortega, de 12 años, en Bahía Blanca, instaló el debate sobre los riesgos sociales de Internet. En los medios se culpabilizó a la niña por tener más de un perfil en Facebook, a su madre por no vigilar todo el día la pantalla de Micaela o a las nuevas tecnologías por ser una puerta abierta a peligros.

Las niñas no se inmolan, no se suicidan, no tienen la culpa. Jonathan Luna, de 26 años, está detenido en Bahía Blanca, acusado por el homicidio –agravado por alevosía y femicidio– de Micaela. Se hizo pasar por una chica de su edad y empezó a conversar desde febrero. El 23 de abril logró que ella le tuviera confianza para encontrarse y, para justificar su presencia, le dijo que la iba a pasar a buscar un primo suyo más grande. Le robó y quiso abusarla sexualmente. La nena estaba desaparecida y su familia pedía que se revisaran sus cuentas de Facebook. Pero se tardó mucho tiempo y hubo que recurrir a organismos extranjeros. La organización norteamericana The National Center for Missing & Exploited Children (experta en pedofilia) accedió a la información de Facebook y a las conversaciones de Micaela con Luna que permitieron detenerlo y llegar a encontrar el cuerpo de la niña. En la casa de Luna estaba el celular de Micaela, su ropa y una planchita de pelo. El acusado del femicidio tenía 1700 contactos en Facebook y el 95 por ciento eran niñas, según informó el fiscal de la causa Eduardo de Lucía.

El agujero público en no prevenir la tecno-violencia de género y en investigar su desaparición y asesinato forman parte, también, de los reclamos por los que se salió a pedir NiUnaMenos, el viernes 3 de junio, en todo el país. La Educación Sexual Integral es uno de los reclamos del movimiento de mujeres y es la mayor vacuna para prevenir abusos sexuales, noviazgos violentos y también nuevas formas de acoso o captación para violación, acoso, extorsión, robo, trata, secuestro o asesinato a través de engaños en redes sociales. ¿Por qué se retrocedió con el protector de pantallas que, al menos, existía? Ezequiel Passeron fue el coordinador de Con Vos en la Web y ahora abrió una organización que se llama Faro Digital para la construcción de ciudadanía digital. El cuenta: “A fines de marzo, las nuevas autoridades de la Dirección de Protección de Datos personales nos informaron que no íbamos a continuar siendo parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El equipo, que constaba de ocho profesionales, fue desmantelado, sin que se nos informaran los motivos y sin decir qué iba a suceder con la política pública. Desde diciembre hasta marzo nos prohibieron publicar contenidos en redes sociales, responder a consultas del público y realizar talleres y capacitaciones. Así, la política pública del Estado que se encargaba de buscar un uso responsable de las TIC quedó totalmente frenada y sin muchas formas de continuar en el futuro. Miles de chicos y chicas, así como padres y docentes que recibían capacitaciones y cursos en todo el país, hoy no tienen una respuesta desde el Estado ante las distintas problemáticas de ciberbullying, grooming, sexting”.

Desde el Ministerio de Justicia admiten que los videos, como el de Caperucita, no se pueden ver, pero desmienten la clausura de las vacunas digitales. Eduardo Bertoni, director nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia le dijo a Página/12: “El programa Con Vos en la Web no fue cerrado ni está previsto cerrarlo. Es uno de los programas importantes vinculados con las funciones de difusión y capacitación y el presupuesto de Protección de Datos Personales (PDP) no ha sido alterado. Hubo despidos como en otras áreas del Estado Nacional. Estamos rediseñando o diseñando nuevos programas y materiales de capacitación y difusión, alguno de los cuales prontamente estarán en nuestro campus virtual. Lamentablemente el caso de Micaela no es el único, ni el primero. La cantidad de casos ocurridos en el pasado de características similares nos han convencido que debemos redoblar los esfuerzos para mejorar y a veces cambiar los materiales que teníamos a disposición”.

–¿Por qué no se puede ver el video de Caperucita Roja?

–Estamos revisando todos los materiales. Estamos trabajando para tener materiales vinculados a las tareas de capacitación y difusión de derechos durante la segunda mitad del año.

–¿Se están realizando talleres en los colegios?

–No se están realizando. Se pueden pedir, por supuesto.

Fuente: Luciana Peker

jueves, 23 de junio de 2016

EN LA ARGENTINA NO HAY UN PLAN DE ACCIÓN A LA ALTURA DE LO NECESARIO

La abogada y doctora en Ciencias Sociales Claudia Hasanbegovic asegura que, tras su experiencia en Uruguay, Argentina y El Salvador, además de buenas leyes se necesitan cambios político culturales que deben comenzar con las máximas autoridades. “Aunque existan leyes de avanzada, si los jueces las interpretan discrecionalmente, pierden su sentido”, señala. Y agrega que nuestro país no cuenta con un plan de acción contra la violencia de género con medidas concretas ni recursos adecuados.




-¿Cuál es el rol que debería cumplir el Estado para combatir la violencia contra las mujeres?

-Lo primero y fundamental es tener un plan de acción para el acceso a una vida libre de violencia y que funcione a nivel nacional, provincial y local. Yo participé en la elaboración de dos planes en el continente, el del Salvador y realicé el documento preliminar para el de Uruguay. En la Argentina, a fines del año pasado se aprobó un plan, pero no está a la altura de lo necesario, no establece prácticamente medidas concretas ni recursos adecuados. Su implementación es obligatoria según los convenios internacionales a los que nuestro país suscribe. Estos convenios suponen un elemento muy importante que es el control de convencionalidad, el Estado debe revisar toda su legislación y prácticas de sus instituciones para modificar aquellas que sean discriminatorias y violatorias de los derechos humanos, y si las hubiera debe erradicarlas. Para poder garantizar estas cosas es necesario elevar el rango del Consejo Nacional de la Mujer al de un ministerio. En lo que respecta al poder judicial, considero que hay que desarrollar un mecanismo de monitoreo para la aplicación de las leyes contra la violencia de género. Además es importante poder constituir un fuero único de violencia contra las mujeres, con jueces que tengan competencia en lo penal, lo civil, lo administrativo y lo laboral para poder cubrir todas las aristas.

-¿Cómo se puede lograr la implementación estas políticas?


-Una jurista costarricense, Alda Facio, dice que la ley no es el texto nada más sino que es un fenómeno mucho más complejo. Está el texto de la ley, la manera en que las instituciones lo interpretan y el elemento político-cultural, y los tres funcionan dialécticamente, se influyen mutuamente. Aunque existan leyes de avanzada, si los jueces las interpretan discrecionalmente pierden su sentido. En ese caso lo que falla es el elemento político cultural, que las máximas autoridades políticas del país tengan un discurso y un comportamiento en línea con la legislación, que los funcionarios judiciales tengan la formación correcta en temas de género, y que la sociedad civil se organice y reclame las modificaciones necesarias. Con la movilización de Ni una menos esto se pudo ver muy claro, se demostró que el cambio cultural está en marcha y le exige al Estado que se comprometa políticamente.

-En muchos casos se aplican leyes provinciales por sobre las nacionales. Por ejemplo, en Río Negro las comisarías de la familia funcionan bajo una ley provincial en contra de la violencia familiar pero no bajo la ley nacional contra la violencia de las mujeres, ¿qué consecuencias tiene esto?

-En este caso lo que sucede es que no se está cumpliendo con la ley. Por eso es necesario llenar de contenido estas legislaciones, que tengan un impulso político. La sociedad civil debería tener un plan propio para exigir el cumplimiento de las disposiciones. El principal problema en este caso es que las leyes de violencia familiar son funcionales a la ideología patriarcal, porque se abordan los casos como un problema entre iguales, se invisibiliza el abuso de poder del hombre hacia la mujer.


-¿Existen ejemplos exitosos en otros países de políticas estatales que ayuden a erradicar la violencia contra las mujeres?

-El caso de Uruguay es un buen ejemplo. La aplicación de medidas cautelares se hace de forma mucho más efectiva que en nuestro país, ya que aquí son las propias víctimas las que deben garantizar que se cumplan, llevar la orden a la comisaría, etc. En Uruguay, a los agresores les ponen una tobillera que es monitoreada por la policía, en una oficina especial, y lo insertan en un programa de reeducación para hombres violentos. A la víctima se la provee de un celular para que pueda comunicarse con la policía y que sirve como botón antipánico. Esto funciona así desde el 2013, y en el primer año menos del 10% de los agresores violó la medida cautelar, y los que lo hicieron fueron presos. Ninguna de las mujeres protegida fue asesinada. Otro ejemplo de una política que desarrollan en Uruguay que podría ser tomado por la Argentina es la existencia de subsidios para víctimas de violencia y una política habitacional que implica que el Estado les da la garantía a las mujeres para poder alquilar. Para elaborar el Plan nacional contra la violencia de género que está vigente utilizaron una metodología participativa, que yo ayudé a diseñar, que se nutrió, entre otras cosas, de propuestas de mujeres que habían pasado por situaciones de violencia.

Amplia trayectoria


Claudia Hasanbegovic es abogada, magíster y doctora en Políticas Sociales (Ph.D.) por la Universidad de Kent, Inglaterra; especialista en derecho de mujeres, docente universitaria en Argentina y el extranjero y asesora legisladores, ONG y el Ministerio de Justicia sobre legislación y planes de acción para combatir la violencia de género. Entre el 2008 y el 2011 fue prosecretaria letrada en la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: Diario Río Negro. Por Marina Gamba

miércoles, 15 de junio de 2016

OVD CALETENSE RECIBIÓ 96 DENUNCIAS SÓLO EN TRES MESES

En el período trimestral Febrero/Abril de este 2016, la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la localidad de Caleta Olivia asistió a 126 personas. De este total -exponen- 24 fueron por consultas informativas, 6 por consultas fuera del ámbito de la OVD y 96 radicaron denuncia por violencia doméstica.

Respecto de las personas que han concurrido a realizar denuncias, 88 son afectadas directas y 8 como terceros, es decir, han concurrido a denunciar hechos de violencia sufridos por otra persona. Cabe resaltar que dichos terceros, en su totalidad, eran familiares de la víctima de violencia.



Según sus registros surgió que lo que habría motivado a las víctimas a radicar denuncia fue principalmente el haberse sentido en una situación límite, en un 87,5% de los casos y, en segundo lugar, en un 70,45%, el haber sentido más miedo que lo habitual, presentándose en menor cantidad de casos por: derivación de otras instituciones, razones legales, solicitud de un hijo, conocimiento del problema en otros o golpes a los hijos.
Asimismo, se informó a la OVD, desde los juzgados intervinientes, el inicio de cuatro procesos motivados por violencia doméstica, en cuyos casos las víctimas no se han acercado a la oficina a radicar denuncia.

Con relación al vínculo que une a los comparecientes con las personas denunciadas, se desprende que la relación vincular que mayor conflicto genera son las ex parejas, quienes constituyen un 59,09% de los casos atendidos, los cuales tienen como eje motivador: desacuerdo en cuanto a la adjudicación de la vivienda que fuera sede del hogar familiar, prestación alimentaria, régimen de comunicación no acordados respecto de los hijos en común y negativa de una de las partes a dar fin a la relación de pareja.

En un segundo lugar, se pudo observar las relaciones de parejas convivientes –cónyuges y concubinos- quienes se han registrado en un porcentaje de 15,91% y 12,5% respectivamente, personas que atraviesan la problemática que los ocupa, cohabitando en el mismo domicilio víctima y agresor. Cabe destacar que la conflictiva de violencia se manifiesta en su mayoría en parejas de jóvenes, quienes han mantenido el vínculo durante un periodo breve, extendiéndose el maltrato durante toda la relación de pareja, ya que se registran los mayores porcentajes de denuncia, en parejas de 1 a 5 años y los menores, en parejas de 25 a 49 años de vínculo.




Desencadenante de violencia- 

1 - La celotipia es el mayor desencadenante de la violencia intrafamiliar, arrojando un porcentaje de 62,5% del total de víctimas, quienes lo asocian como indicador predominante en la Oficina de Violencia Doméstica Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz conflictiva, como disparador de la violencia.
 2 -  El consumo de alcohol o sustancias psicoactivas se ubica en un segundo lugar, con un porcentaje de 43,18%.
3 - La autonomía de la víctima aparece en un 26,14%, ocupando un tercer lugar, como un indicador importante en los actos de violencia que fueron denunciados en este trimestre.
Del total de personas afectadas, un 4% son de sexo masculino* y un 96% de sexo femenino.

Edades

 Grupo de edad predominante en afectados de sexo masculino, lo constituye la franja etaria de 30 a 39 años, con un 3,41% del total de afectadas/os.
 En cuanto al grupo de edad predominante en afectadas de sexo femenino, lo constituye en un 36,36%, la franja de edad entre 30 y 39 años y en un 22,73%, en segundo lugar, la franja etaria entre 22-29 años.
Del total de personas denunciadas, un 7% son de sexo femenino y un 93% de sexo masculino.
En cuanto al grupo de edad de las denunciadas de sexo femenino, constituyen un 3,13%, la franja etaria de 30 y 39 años del total de personas denunciadas. En cuanto al grupo de edad de los denunciados de sexo masculino, constituye un 37,5% la franja que abarca entre 30 y 39 años y un 20,83% la franja establecida entre 22-29 años.

Subafectados

 Asimismo, se registraron las personas subafectadas **[ VÍCTIMAS SECUNDARIAS DE VIOLENCIA] por la violencia doméstica, los cuales constituyeron un total de 150 personas, arrojando que el 22,67% resultaron ser niños entre 6 y 10 años, ubicándose en segundo lugar los niños de 0 a 5 años con un 20,67% y en tercer lugar las niñas de 0 a 5 años, con un 18,67%, quienes se constituyen en víctimas por presenciar actos de violencia o porque son inferidos contra ellos.

Tipos de violencia

 En relación a los tipos de violencia que se ejerce sobre las víctimas

1 - la violencia psicológica o verbal es la que se ha observado con mayor predominio, casi en el total de los casos atendidos (97,63%).
2 -  La violencia física se ubica en segundo lugar, en el tipo de violencias sufridas, en un 81,82%.
3 - La violencia ambiental**** se postula en tercer lugar en el tipo de violencia que sufren las víctimas, en un 47,73% del total de casos atendidos.

La Comisaría de la Mujer y la Familia

 se ha constituido en el mayor agente derivador, con un 75% del total de las personas atendidas. Ello se debe a que las comisarías son el espacio dentro de la sociedad donde las personas víctimas concurren en busca de ayuda, dado la inmediatez del domicilio y la existencia, la mayoría de las veces, de la configuración de alguna Oficina de Violencia Doméstica Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz delito penal (lesiones, amenazas, daño, privación de la libertad, violación de domicilio entre otros), interviniendo primariamente la autoridad policial.

Lugares de derivación

 En cuanto a las derivaciones que se realizaron durante este trimestre desde la oficina, consta que todas las denuncias fueron presentadas ante el Juzgado de Primera Instancia de la Familia de Caleta Olivia. También se realizaron derivaciones para la contención terapéutica de las víctimas, arrojando que, en un 59,38% de las denuncias, se dio intervención al Centro de Asistencia a la Víctima.

Respecto de las intervenciones que se dieron a la Subsecretaría de la Mujer y la
Familia – Casa Abrigo Municipal-, las mismas se realizaron a los fines de solicitar alojamiento para la víctima de violencia, en un total de 6 casos, ya que las mismas no contaban con un lugar alternativo donde pernoctar, por carecer de familiares o amigos, pues dentro del círculo de la violencia doméstica el aislamiento de la víctima por parte del agresor es frecuente, anulándole cualquier red de contención.***

Asimismo, se realizaron derivaciones a la Oficina de Protección Integral de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Municipalidad de Caleta Olivia, en aquellos casos donde existía la presencia de menores en situación de riesgo, en un total de 10 casos (10,42% de las denuncias recepcionadas), para que dicho organismo proceda a evaluar al grupo familiar y adopte las medidas que correspondieran.

Fuente: Tiempo Sur

Información de la ONG

* NO CONSTITUYE VIOLENCIA DE GÉNERO.  ( Ley nac. 26485; Convención Belém Dó Pará; Cedaw)
** Se denomina: Víctimas secundarias de violencia.
*** No es la finalidad de la casa de abrigo.
**** la violencia ambiental no está tipificada en lo referente a tipologías de violencias.

martes, 14 de junio de 2016

JÓVENES, GÉNERO Y VIOLENCIAS

INFO PARA ESCARGAR  ( y sociabilizar).








http://www.bibliotecafragmentada.org/jovenes-genero-y-violencias/


fuente: Biblioteca Fragmentada.org

TANDIL: RELACIONES CONSENTIDAS COMO EXCUSA PARA PROTEGER A LOS HOMBRES






M. tiene 13 años y vive en Villa Aguirre, uno de los sectores más vulnerables de Tandil. El barrio ni siquiera tiene escrituración y está construido a pocos metros de la ruta 226 que atraviesa la ciudad. Hace dos semanas, la invitaron por Facebook a ella y a sus amigas a una fiesta privada en una casaquinta. Cuando las otras se fueron, la nena se quedó con un joven de 20 con quien había estado toda la noche. A la madrugada la atropelló una combi y cuando la llevaron al hospital los médicos notaron que tenía signos de abuso sexual. La justicia y algunos medios hablaron de “relaciones consentidas” y mostraron fotos de la nena internada; de los responsables apenas trascendió un nombre sin apellido.  

A los 13 la nena fue víctima de la violencia machista y mediática desde que la noticia se conoció la semana pasada. “Repudiamos todo tipo de publicaciones que desconozcan el derecho a la identidad de la nena. Esto sólo pasa en las clases sociales más bajas”, dijo a Cosecha Roja Juliana Zassino, miembro de Convivencia en Diversidad de Tandil. Entre las versiones falsas dijeron que se había muerto, que se quiso suicidar cuando despertó del coma y que le quisieron robar mil pesos antes de que la atropellara la combi en la ruta.

Cuando se despertó del coma, M. gritó “me violaron todos”. Después tuvo un ataque de nervios y quiso sacarse las sondas. Así lo contó el abogado Maximiliano Orsini a los medios de Mar del Plata, donde la nena está internada. Esta mañana un medio de Tandil publicó la versión de una médica que desmintió -sin confirmación- lo que contó Orsini: dijo que la nena se recupera bien y que no habló del abuso. En otro portal todavía se puede una foto de ella acostada en la camilla del hospital. Eso sí, con la cara borroneada. Y el viernes, durante varias horas, Clarín tuvo en su web una nota titulada “Creen que la nena atropellada en Tandil tuvo ‘relaciones consentidas’”. “En vez de apoyar a la familia, insisten con noticias exageradas y mentirosas. El caso es delicado y en vez de tratarlo con respeto, prefieren optar por el morbo”, dijo Zassino. 

La versión de los medios y del fiscal es que M. fue a la fiesta con amigas y la prima y cuando ellas quisieron volver, ella “prefirió” quedarse con Lucas, un chico más grande que conoció esa noche. Según la Justicia, “era un cumpleaños, no había más de 20 personas”. A las siete de la mañana, un amigo de su hermana que también estuvo en la quinta la quiso acompañar a su casa: era Juan Cisneros, de 26 años. Caminaban por el asfalto de la ruta 226 cuando una combi no pudo esquivarlos. Él solo sufrió un corte en la cabeza; a ella, el espejo retrovisor la golpeó en la nuca. Cuando llegó en coma al hospital los médicos encontraron en su cuerpo otras lesiones que no tenían nada que ver con el accidente de tránsito: tenía signos de abuso sexual. El sábado despertó en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata, a donde fue trasladada por la gravedad de sus heridas.

En una entrevista con Cosecha Roja el jueves, el fiscal Gustavo Morey validó el testimonio de Lucas y se apoyó en él para sostener el consentimiento en las relaciones sexuales. “Si las chicas estaban en la fiesta era responsabilidad de los padres”, dijo. También cuestionó que los medios hablaran de violación y aseguró que el accidente no tenía relación con el caso. De hecho, las organizaciones de Derechos Humanos denunciaron que el Municipio tardó en brindarle ayuda a la familia, que la fiesta no estaba habilitada y que se separaron las causas. La del atropello en la ruta está postergada, ni siquiera secuestraron el vehículo que los embistió. El círculo íntimo de M. sospecha que el fiscal encubre a los responsables y “apoya a la delincuencia”.

*

Según la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, está prohibido vulnerar la dignidad. Los medios de comunicación no pueden exponer la vida privada de M. ni difundir imágenes e información que puedan identificarla directa o indirectamente.

Fuente: Cosecha Roja. org.

P.D.: el Fiscal se llama Gustavo Morey y forma parte de la justicia que hay que desterrar.

miércoles, 8 de junio de 2016

LA SELECTIVIDAD DE LA JUSTICIA = INJUSTICIA

TÍTULO ORIGINAL: LA BALANZA DE LA JUSTICIA Y SU MIRADA SELECTIVA



El juicio oral fue iniciado el lunes en Villa Constitución, Santa Fe. Nilda Alvarez está acusada de haber dado muerte a su marido, que borracho y con un cuchillo reprendía a su hijo menor. La fiscal pidió perpetua.



Si un varón de clase media acomodada, por ejemplo, un conductor de radio y televisión famoso, mata a un ladrón para defender a su hija, la Justicia no pone en dudas que actuó en legítima defensa. Pero si es una mujer pobre, que vivió años de golpizas de parte de su esposo, la que sale en defensa de su hijo menor, cuando el padre lo está agrediendo brutalmente, termina en el banquillo de los acusados, imputada de homicidio calificado, en un juicio en el que podrían aplicarle la pena de reclusión perpetua. Esa es la situación de Nilda Beatriz Alvarez, de 48 años. El juicio en su contra comenzó el lunes en Villa Constitución, provincia de Santa Fe. La fiscalía, que pidió la elevación a juicio, no tuvo en cuenta el contexto de violencia de género que marcó la historia familiar, según denunció su defensor oficial, Facundo Principiano. Nilda hizo múltiples denuncias desde 2008, en la comisaría y en el Tribunal de Familia local. Pero nunca recibió una intervención adecuada del Estado para protegerla. Organizaciones de derechos humanos y de mujeres le expresaron su apoyo.

Nilda está acusada como coautora del homicidio de su esposo junto a su hijo mayor, de 25 años. El hecho que se les imputa ocurrió en la mañana del 9 de agosto de 2014, en la casa familiar. “No, papi, no papi, por favor, que soy tu hijo”, declaró ella, que escuchó y esa súplica la hizo correr hacia la habitación en donde estaba su marido, Armando Jesús Ferreyra, con su hijo menor. En su alegato de apertura, en la primera jornada del juicio, el defensor Principiano, afirmó que
Nilda encontró a su esposo sosteniendo con una mano en el cuello al adolescente, al mismo tiempo que golpeaba un cuchillo contra la mesa, mientras decía, “qué me importa que seas mi hijo, a mí me tenés que respetar”. El preludio que desembocó en esa situación, dijo, fue la queja de Ferreyra contra sus hijos porque al parecer la música que estaban escuchando no era de su agrado. El hijo menor había puesto cumbia, y él quería chamamé. Habían llegado de una noche de copas. El hombre, quien se encontraba alcoholizado, se abalanzó contra su hijo de quince años. “Al encontrarse con la tremenda escena, Nilda decidió ir en ayuda de su hijo, sabiendo de antemano que las represalias por esta intervención tendrían consecuencias violentas sobre su propia persona, tal como ocurrió. Tal es así que en su intento desesperado por detener la agresión, la mujer sufrió una serie de empujones, cortaduras y golpes que su marido le terminó propinando durante el forcejeo. Es así que en medio de esta situación violenta, se produjo la muerte del marido de Nilda y padre de sus dos hijos, producto de dos heridas de arma blanca”, describió. El hijo mayor declaró que se había ido un rato antes, con un amigo, que también estaba con ellos, aquella mañana.

La defensa del hijo mayor está a cargo de un abogado particular, la de la mujer, de Principiano conjuntamente con la representante de la Unidad de Apoyo a Juicios Orales del Ministerio Público de la Defensa de la provincia de Santa Fe, Melisa Andreatta. El Tribunal Oral de Juicio está integrado por los jueces penales de 1era Instancia, Mariel Minetti, Alberto Jesús Rizzardi y Griselda Strologo mientras que por el Ministerio Público de la Acusación interviene la fiscal, Valeria Pedrana.

Nilda quedó detenida igual que su hijo mayor. El menor, también fue acusado por la muerte del padre, pero al tener 15 años, y ser inimputable, la causa quedó archivada. La mujer llegó al juicio oral y público con prisión domiciliaria, con permiso para trabajar en el pequeño almacén que tiene en su casa. “Ella dice que no le cambió mucho su situación porque cuando su esposo estaba vivo, ella también vivía encerrada, sin salir a ningún lado, por miedo”, contó Principiano a Página/12. Como le sucede a víctimas de violencia de género en su relación de pareja, Nilda estaba aislada. “Tenía una vida muy sumisa”, agregó el defensor oficial. Los muebles de la casa están todos destrozados, contó. Los rompió el marido en sus ataques de ira, que se potenciaban cuando estaba alcoholizado, situación que se repetía a menudo. Nilda declaró en la justicia que cuando su esposo tomaba alcohol, siempre la golpeaba, cuando estaba sobrio, era otra persona. Incluso, llegó a contar que cuando él se iba de juerga, ella tomaba pastillas para dormir, por el miedo a las golpizas que pudiera recibir a su regreso. Hacía 23 años que estaban casados. En la práctica, en los últimos años estaban separados. Vivían bajo el mismo techo, pero no compartían dormitorio.

En su alegato de apertura, Principiano cuestionó la figura utilizada por la fiscal para acusar a Nilda. También la pena a prisión perpetua que pretende que el Tribunal le imponga. Y pidió que sea absuelta por actuar en legítima defensa propia y de terceros, en este caso, ni más ni menos que su hijo menor. La Fiscalía sostiene que la mujer actuó con intencionalidad, en el marco de un plan para asesinar en forma premeditada y voluntaria a su esposo.

En la primera jornada del juicio oral y público, declararon personal de emergencia médicas y policías que llegaron a la casa aquel día, en que ocurrió la muerte de Ferreyra. Ayer prestaron testimonio otros uniformados y dos hermanos de la víctima. Hoy está previsto que sigan declarando policías y también amigas y vecinas de Nilda, que darán cuenta de los malos tratos que sufría ella en su pareja, y que la han visto a la mujer golpeada. El jueves 16 serán los alegatos.


Desde 2008, Nilda hizo múltiples denuncias contra su esposo en la comisaría local y en el Tribunal de Familia. Lo acusó de innumerables situaciones de violencia física, verbal y psicológica. Lo denunció en 2009 y también en 2011. Principiano contó que recién ese año la Justicia dictó la exclusión del hogar del agresor y una prohibición de acercamiento. Pero el hombre, que era operario de una contratista de Acindar, nunca la cumplió. Y desde la Justicia no se hizo nada más para proteger a la mujer, que como le pasa a otras víctimas de violencia machista, se van de la casa y vuelven, por sus hijos y creyendo en la palabra del violento de que va a cambiar. El Ministerio Público de la Defensa, dio a conocer un nota firmada el 26 de abril último por la presidenta del Consejo Municipal de la Mujer de Villa Constitución, María Del Pilar Sánchez, y dirigida al juez de Instrucción Penal Preparatoria, Ignacio Vacca, en la que le reprocha la nula intervención de la justicia penal de la provincia de Santa Fe en el abordaje integral del caso.

Varias organizaciones que luchan contra la violencia de género manifestaron su apoyo a Nilda. Entre ellas: Cladem, la Maestría en Poder y Sociedad desde la Problemática del Género de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario; la Asociación de Mujeres Autoconvocadas Contra la Violencia de Género; la Coordinadora de Mujeres de Negro, de Rosario; Seamos Libres Movimiento Popular. El viernes Villa Constitución también marchó con la consigna Ni una menos, como en casi un centenar de ciudades y pueblos de todas las provincias. Cerca de cuatrocientas personas se concentraron en la plaza central y se dirigieron con carteles y pancartas por avenida San Martín hasta la plaza de “Las Manos”, donde se leyó un documento final en repudio a los femicidios, la actual forma de impartir Justicia en estos casos y contra la violencia de género. En la manifestación, faltó el grito de Nilda.

Fuente: Página 12 - Por Mariana Carabajal