Mostrando entradas con la etiqueta DELITOS SEXUALES; REGISTRO VIOLADORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DELITOS SEXUALES; REGISTRO VIOLADORES. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

LA PAMPA: EN EL REGISTRO DE VIOLADORES ESTARÁN INCLUÍDOS CONDENADOS POR ABUSOS

Durante la sesión de ayer, los diputados provinciales aprobaron en forma unánime una modificación de la Ley 2547, de creación del registro de condenados por delitos contra la integridad sexual, que incluirá a todos los que sean encontrados culpables de este delito y no sólo aquellos que sean sentenciado a tres años, o más, de prisión. 




Mariano Fernández (PJ), como miembro informante dijo que "la creación del registro tiene como principal objetivo brindar una herramienta a la sociedad que demanda respuestas efectivas frente a los numerosos delitos contra la integridad sexual". Agregó que "la experiencia social e institucional ha demostrado que todas las condenas por delito sexual deben estar inscriptas en el mencionado registro y no sólo los condenados por delitos a la integridad sexual de tres años o más, como hasta hoy indica la ley".
Lidia Duperou (Frepam) también argumentó en favor de la iniciativa y habló de la conmoción que generan este tipo de casos y se preguntó hasta cuándo. Señaló que "la violencia contra las mujeres debe ser prioritario en la agenda pública porque se está frente al peligro de muerte".
En igual sentido, Fonseca adelantó su voto positivo y reclamó que, para que se puedan cumplir, se hagan públicas todo este tipo de medidas, que la sociedad las conozca.
Finalmente Fernández destacó que La Pampa es una de las dos provincias que cuentan con el registro y que sería inconstitucional hacer cualquier otro tipo de registro que no sea el de condenados por delitos sexuales.

FUENTE. DIARIO LA ARENA (La Pampa)

sábado, 15 de junio de 2013

MINISTRO ALAK: " VAMOS A CREAR UN REGISTRO DE ADN PARA VIOLADORES"

El ministro de Justicia destacó la necesidad de avanzar en esta herramienta que permitirá identificar a quienes cometan ataques sexuales



“Resulta urgente crear un registro de identificación genética de personas y casos vinculados a delitos graves contra la integridad sexual, que permita registrar, por un lado, las muestras genéticas obtenidas en la escena de un crimen; y por otro, los datos genéticos de personas condenadas por estos delitos”, aseguró hoy el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

Según explicó el titular de la cartera, “el avance de esta técnica y la reducción de los costos desde su descubrimiento, hacen que la misma pueda ser utilizada del mismo modo como desde hace más cien años se utiliza la huella dactilar para la identificación de las personas y el registro nacional de reincidencia”.

En declaraciones periodísticas realizadas esta mañana, el funcionario aseguró que “hoy esto es posible, porque desde el gobierno nacional y las procuraciones provinciales ya hemos instalado en todo el territorio la primera red nacional de laboratorios forenses independiente de las fuerzas de seguridad y el sector privado, que permite implementar unas medidas de estas características”.

Esta red ya cuenta con cinco laboratorios regionales en Salta, Mendoza, Resistencia, Bariloche y Río Gallegos, inaugurado el último lunes por la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner; y siete laboratorios satelitales en Jujuy, Cipolletti, Vicente López, Lomas de Zamora, Junín, Mercedes, Mar del Plata y Comodoro Rivadavia. En tanto, para completar la red, en agosto se habilitará el laboratorio central de Córdoba.

“Antes de sancionar una ley, hay que tener los mecanismos operativos necesarios para su efectiva y real aplicación”, abundó Alak.

El Ministro de Justicia consideró asimismo que “es muy importante que este registro sea extremadamente seguro, y que sólo tengan acceso a él los jueces y fiscales en el marco de investigaciones criminales”.

En los nuevos laboratorios, equipados con tecnología de última generación, es posible realizar análisis de ADN automatizados y de alta confiabilidad, muestras biológicas de sangre, semen, saliva y tejido óseo, identificación de evidencias biológicas en hechos criminales, identificación antropológica de restos humanos;  determinación de sustancias tóxicas en víctimas vivas y post mortem, análisis toxicológicos ambientales en agua, suelo y desechos industriales y pruebas de balística.




FUENTE: MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS - PRESIDENCIA DE LA NACIÓN