miércoles, 30 de octubre de 2013

VIOLENCIA LABORAL: CONDENAN A UNA EMPRESA A PAGAR TRAS AISLAR A LA VÍCTIMA DE SUS COMPAÑEROS

Luego de una década de trabajo, la firma dejó de asignarle tareas sin ningún motivo aparente que lo justificara. Además de la indemnización por despido sin causa y otras multas, el empleador deberá abonarle un resarcimiento adicional por daño moral. Los puntos principales de la Ley 26.485








La presencia de las mujeres en el mercado laboral crece año a año. Sin embargo, éste no siempre las recibe de la manera correcta y, desafortunadamente, pueden llegar a padecer situaciones indeseables tales como el acoso sexual y la discriminación.
Esto es así pese a que la ley procura brindarles protección castigando a quienes incurren en dichos comportamientos. Asimismo, busca resarcirlas por los perjuicios sufridos en estos casos.
En este contexto vale recordar que, en 2009, el Gobierno reglamentó la Ley 26.485 cuya finalidad fue terminar con la violencia contra las mujeres.
De acuerdo con la normativa vigente, se entiende como violencia laboral a aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos o privados y obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de embarazo.
También se entiende por tal el hecho de quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Y, además, se incluye en su definición al hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada empleada con el fin de lograr su exclusión del empleo.

Aun así, en la actualidad, los tribunales no dejan de receptar demandas judiciales por estos motivos.
En este escenario, un nuevo fallo de la Cámara laboral de cuenta de esta situación condenando a la empresa a indemnizar a una dependiente luego de haberla aislado en su propio ambiente de trabajo, tras 10 años de trabajo, dejándola sin asignación de labores y lejos de sus compañeros. Para leer el fallo completo, provisto por elDial.com.

Aislada y sin nada que para hacer

La empleada ingresó a trabajar en 1995 y, luego de más de una década de trabajo, comenzó a ser relegada por la empresa. La separaron y fue así que perdió contacto con sus compañeros. Además, no le asignaban tareas.

Por ello, se consideró despedida y se presentó ante la Justicia para reclamar las indemnizaciones correspondientes a un despido sin causa y un resarcimiento adicional por daño moral.
El juez de primera instancia hizo lugar parcialmente al pedido ya que sólo avaló la reparación por ruptura del vínculo incausada.

Entonces, la empleada cuestionó el fallo ante la Cámara laboral.

Allí, los magistrados indicaron que "sin soslayar el carácter transaccional del Derecho del Trabajo ni tampoco cuestionar la validez constitucional de un régimen tarifado de indemnizaciones por despido, donde se resigna la puntual estimación del daño en pos de la celeridad, certeza y previsibilidad de la reparación, lo cierto es que se acreditó mediante las testimoniales, las vicisitudes por las que atravesó la trabajadora durante el transcurso de la relación laboral".
"Por ende, el contexto en el que se produjo el cese permite razonablemente inferir padecimientos de índole moral susceptibles de reparación", indicaron los jueces.

Para los camaristas, tras oír los distintos testimonios de los testigos, quedó en evidenciaa que fueron vulnerados derechos inherentes a la persona (dignidad, integridad psicofísica, honor, tranquilidad, bienestar, etc) de la empleada.

Por este motivo, y con independencia de la repercusión que en la esfera espiritual pudiera traer aparejada la rescisión contractual en sí misma (daño que encuentra su reparación en el marco de las indemnizaciones tarifadas contempladas en la LCT), se configuró la responsabilidad extracontractual de la empleadora en los términos del art. 1078 del Código Civil.
Esto se debía a que se advirtió un perjuicio concreto en la salud psicofísica de la dependiente como consecuencia de las condiciones de trabajo (ya que fue aislada y se la dejó sin asignarle tareas).

"Estas condiciones tienen aptitud para lesionar su dignidad y su derecho a un ambiente laboral libre de violencia, tal como establece el inciso c) del artículo 6 de la Ley 26.485, que considera violencia laboral aquella que obstaculiza la permanencia en el empleo", remarcaron los camaristas.

"A fin de cuantificar el daño moral en su adecuación a las aflicciones espirituales que pueden inferirse a la víctima, es prudencial fijar el monto de la reparación en la suma de $30.000", remarcaron.

fallo: https://drive.google.com/file/d/13u2TrcHXRpqyEHgTuTaV8_Buop_QvllvtUDhvdbChwiznCQ1jCBYvUYsVgQa/edit?usp=sharing

FUENTE: IProfesional.-

sábado, 19 de octubre de 2013

LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES EL RESULTADO DE LA DESIGUALDAD SOCIAL DE LAS MUJERES

"Es necesario reorganizar la sociedad de manera que se garanticen los derechos de la mujer a tener una vida digna, a ser ciudadanas de primera.





Oviedo, Pilar RUBIERA Sandra Dema Moreno, profesora de Sociología de la Universidad de Oviedo, es coordinadora, junto a Capitolina Díaz Martínez, actualmente profesora en la Universidad de Valencia, de "Sociología y género", una puesta al día de los grandes temas de esta materia desde la perspectiva de género. Es el primer manual de estas características que se publica en castellano y cuenta con la colaboración de 21 especialistas de España, Latinoamérica y Estados Unidos, entre ellos Saskia Sassen, premio "Príncipe de Asturias" de Ciencias Sociales. Familia, trabajo, educación, vida económica, violencia de género son algunos de los aspectos que se abordan en una obra que, según la profesora Dema Moreno, obligará a dar una nueva visión de las ciencias sociales.

-Es el primer volumen de estas características en España, y eso debe causar una gran satisfacción.

-Es un tipo de libro muy frecuente en el mundo anglosajón, pero en castellano no lo había. Hemos querido hacer un análisis de las sociedades contemporáneas desde la perspectiva de género y en qué medida ello influye en la ciencia. Es un manual dirigido al alumnado que compila las cuestiones más importantes de este saber. Con la suerte de que, entre las investigadoras que han colaborado, está Saskia Sassen. El libro salió publicado dos días antes de que le dieran el premio y para nosotras fue una doble alegría, algo emocionante.

-Empecemos aclarando conceptos. ¿Identidad de género es equivalente a sexo?

-En sociología, se habla de estudios de género, estudios de las mujeres o, últimamente, estudios feministas. El sexo es una variable de análisis y cuando surgió ese concepto se incorporó de manera previa a los estudios sociales porque, evidentemente, la sociedad está conformada por varones y mujeres, y el sexo es un elemento conformador de la sociedad. Pero el género va más allá, lo que nos plantea es que efectivamente tenemos una diferencia biológica, pero sobre esa diferencia biológica se construye una diferencia social. Eso es lo que llamamos género.

-Y en esa diferenciación social, la mujer suele ocupar un estatus inferior.

-Efectivamente, por eso muchos estudios plantean también que son feministas, con la idea de que nos permitan ver no sólo la desigualdad, sino cómo transformar esa realidad. Es decir, que tendrían un componente político por decirlo de algún modo. No obstante, esa visión del sexo como algo biológico y el género como algo socialmente construido está siendo superada por visiones más integrales que entienden que el sexo y el género forman parte de un mismo sistema.

-¿Qué perspectiva prefiere usted para el análisis?

-Cuando se habla de perspectiva feminista, en realidad tendría que hablarse de perspectivas, en plural, porque nunca hay un feminismo, no hay una única manera de entender dónde está el origen de esa subordinación, ni por dónde debería ir la manera de subvertir esa situación. Para unas, es desigualdad; para otras, es dominación; unas entienden que la desigualdad tiene que ver con lo formal, es decir, con las leyes. Otros planteamientos ponen más el acento en cuestiones de tipo estructuralista o marxista, plantean, por ejemplo, que la división sexual en el trabajo es central en la subordinación de las mujeres; en fin, hay otros feminismos más posmodernos. Los feminismos van evolucionando a medida que evolucionan los estudios sociales.

-Decir perspectiva de género o feminista queda un poco cojo.

-Habría que decir perspectivas feministas. Me cuesta adscribirme a una corriente única porque la sociedad actual es muy compleja, hay diferentes elementos que a mí me resultan muy útiles para poder entender esa complejidad, y parece que si sólo me dedicara a una perspectiva que pusiera de manifiesto las desigualdades y las desigualdades de tipo estructurales, me quedaría corta. La acción de los individuos también es importante. Luego hay toda una serie de planteamientos posmodernos, a los que soy un poco ajena, pero que también me parecen interesantes. Por ejemplo, ahora mismo hay una cosa que me parece central en los análisis sociales y es que ya no podemos hablar solamente de incorporar la categoría género, de la misma manera que en el pasado incorporábamos mayoritariamente la categoría clase social. Está claro que si yo quiero analizar el trabajo tengo que incorporar clase social, pero también género, seguramente raza, identidad sexual. Y las migraciones, ahora mismo, me abren un abanico para entender este carácter global que Saskia Sassen suma a los análisis. Me parece fundamental.

-¿Por qué es tan importante cuidar el lenguaje?

-El lenguaje construye una sociedad, no sólo es su reflejo, nos construye como individuos. La cultura la transmitimos a partir del lenguaje, es un elemento central. Para algunos autores es lo que nos hace humanos.
Si tenemos un lenguaje sexista, vamos a tener una sociedad sexista.

-¿Dígame tres o cuatro conquistas imprescindibles para tener una sociedad más justa desde el punto de vista de género?

-Tenemos que acabar con la desigualdad de género y eso nos lleva a algo que es la enseña del feminismo, y es colocar a las personas en el centro de la sociedad. En nuestra sociedad, los que ocupan ahora ese lugar son el mercado y el capital. Los objetivos tienen que ver con las reivindicaciones del feminismo y puesto que los planteamientos son muy diversos, las reivindicaciones también lo son, pero, básicamente, en lo que coincide la mayoría de ellos es en subvertir la situación de desigualdad de las mujeres y para ello es necesario reorganizar la sociedad de manera que se garanticen los derechos de las mujeres a tener una vida digna. Entre esos derechos estarían el derecho a decidir, a ser ciudadanas de primera, los derechos económicos y sociales, el reparto equilibrado del tiempo del trabajo, entendido como empleo, pero también como trabajo doméstico y de cuidados, de la renta y el derecho a vivir una vida sin violencia. Son sólo algunos de los más importantes. Habría que abogar por un reparto del tiempo, del trabajo y de la renta de forma igualitaria.

-Pese a los avances y las leyes de discriminación positiva, el techo de cristal no se rompe.

-El hecho de que el techo de cristal aparezca en todo tipo de organizaciones no es más que el reflejo de las desigualdades de género existentes en la sociedad. Al haber alcanzado en muchos países una paridad educativa, creímos que las mujeres se moverían rápidamente en la escala profesional. Pero estamos viendo que no es así y que no sólo es una cuestión de tiempo. La participación de las mujeres en los puestos de dirección es muy inferior a su proporción social, pero cada vez las discriminaciones son menos directas y más sutiles, menos visibles.

-¿Hasta qué punto es la propia mujer la que rechaza esa escala profesional?

-Entre las y los investigadores se entiende que las razones que explican esa desigualdad están más bien en factores de tipo social y de tipo organizativo que de tipo individual. Por ejemplo, trabajar muchas horas suele verse como expresión de compromiso con la empresa. Las reuniones importantes son a cualquier hora y a veces se exige o se valora que las personas socialicen después del trabajo como una manera de avanzar profesionalmente, lo que choca con las responsabilidades familiares, que, como decía antes, no están repartidas de forma equilibrada. Además, uno de los estereotipos frecuentes por los que no se contrata a mujeres para altos cargos, sobre todo para los que requieren desplazamientos, es que se las considera sinónimo de madre. Por otro lado, las mujeres suelen estar excluidas de las redes de poder y no se piensa en ellas para puestos de responsabilidad. Las organizaciones se rigen por normas de funcionamiento sutiles, lo que se espera que hagas, aunque no te lo digan. Las actividades y relaciones informales son muy importantes. Hay que salir a tomar algo, a cenar, a tomar el café, para enterarte de determinada información o para que te apoyen a la hora de promocionar, que no te despidan, que apoyen tus decisiones...

-Las mujeres trabajan más, cobran menos y cada día ven más complicado convertirse en madres.

-Las mujeres trabajan dos horas y media más que los hombres y cobran menos, es una gran desigualdad y estamos haciendo una sociedad tremendamente injusta. Con la crisis, además, han aumentado los cuidados, a los niños, a los mayores. Las jóvenes no pueden acceder a un trabajo digno y deben retrasar la maternidad. Hacemos lo que podemos. Lo inteligente de verdad sería abordar el problema que hay de fondo.

-Incluso en los países que practican políticas de igualdad y que son modelos a seguir, como los nórdicos, la violencia de género es muy alta. ¿Cómo abordar este problema?



-La violencia de género es el resultado de la desigualdad social de las mujeres, la respuesta extrema de unos individuos y la consecuencia de esa desigualdad. Es un problema planetario que hemos tenido a lo largo de la historia de la humanidad y uno de los más difíciles de solucionar. La educación y la socialización de género son elementos centrales, pero ése es un planteamiento a largo plazo. A corto, hay que atender a las víctimas y prevenir. Puede, como dicen algunas autoras, que estemos viendo el espacio de reacción contra las mujeres en el momento en que están adquiriendo mayor autonomía y poder.

FUENTE. LA NUEVA ESPAÑA

PESA DENUNCIA POR ABUSO SEXUAL SOBRE EL PADRE DE JAZMÍN

Al margen de esta sospecha, el Juzgado de Familia de Bariloche mantiene la guarda de Jazmín a cargo de Eduardo De Marcos, quien ya está en Ecuador a la espera de llevarse la niña de 6 años. Por ese motivo, familiares y amigos de la madre denuncian "graves irregularidades" en la causa que lleva adelante la Jueza Marcela Trillini. Marcela Fillol -la madre- está internada en aquel país y la Cancillería Argentina interviene para preservar la integridad de la menor, según pudo saber ANB. A través de una cadena de videos intentan concientizar sobre el caso y lograr Justicia.





Una dramática situación atraviesa Jazmín, la niña de seis años de edad que fue llevada por su madre, Marcela Fillol, a Ecuador. Ambas se refugiaron en Cuenca, durante 11 meses, "escondiéndose" del padre de la niña, Eduardo De Marcos, sobre quien pesa -desde hace una semana- una denuncia por “abuso sexual” contra la menor.
La presentación fue radicada en la Fiscalía 3 de Bariloche, por la Defensora de Menores de la Tercera Circunscripción Judicial.
De Marcos había denunciado, la desaparición de la niña y su madre, y hace pocos días anunció el reencuentro con su hija.
Si bien la magistrada del Juzgado de Familia Número 9, Marcela Trillini, otorgó en septiembre pasado la guarda de la niña a su padre, por lo que el progenitor contaría con autorización legal para retirarla de Ecuador, la Justicia de ese país la retiene en una institución de menores. La determinación surge a partir de que tomó conocimiento de la denuncia por “abuso sexual” que pesa sobre De Marcos.

En tanto, la Cancillería Argentina trabaja intensamente sobre el caso y pidió información a la Justicia local, que habría demorado al menos tres días en responder, de acuerdo a fuentes cercanas a la madre de la niña.
Se suma a la crítica situación, el delicado estado de salud de Marcela Fillol, quien padece una grave enfermedad, por la que se encuentra internada en Cuenca. De hecho, el viaje a Ecuador "para proteger a su hija", complicó su condición, debido a que no pudo recibir el tratamiento adecuado en Buenos Aires, confiaron a ANB familiares de Fillol.
Esos calificados testimonios, precisaron que Marcela "no cuenta con abogada defensora" -habría renunciado por amenazas-, y denunciaron “graves irregularidades” en la causa e imposibilidad de acceder al expediente, a cargo de la jueza Trillini.
Respaldan esas afirmaciones, perfiles psiquiátricos que definen a De Marcos como un “manipulador”, y que fueron aportados oportunamente por la madre de Jazmín.
Contra De Marcos, su ex esposa presentó otras denuncias por “maltrato familiar”, que fueron “llamativamente desestimadas por la jueza” Trillini, consignaron las fuentes.
La desesperación de Marcela, desembocó en que tomara la decisión de dejar el país con Jazmín, luego de que la Justicia local dispusiera un régimen de visitas con el padre, que implicaba que la niña viaje sola a Buenos Aires (donde el denunciado radica) una vez al mes.
Amigos y familiares de Fillol realizan desde hace varios meses una campaña de "esclarecimiento" del caso, a través de la producción y publicación de videos testimoniales, bajo el nombre "Antorchas por Jazmín", que pueden observarse en la red youtube.
De Marcos “es un monstruo”, describieron los testimonios a ANB. Por su parte -tal como consignó ayer este medio- el padre presentó el caso como el “secuestro” de Jazmín por parte de la madre, para llevarla a una “secta”. (ANB)

FUENTE: ANB

viernes, 18 de octubre de 2013

DISCRIMINACIÓN, VIOLENCIA Y VULNERACIÓN DE DERECHOS: PARÍS SE INDIGNA POR LA EXPULSIÓN DE LEONARDA

TÍTULO ORIGINAL: PARÍS SE INDIGNA POR LA EXPULSIÓN DE LEONARDA

La policía francesa fue a buscar a la estudiante de 15 años al autobús, la hizo bajar frente a todos sus compañeros, la arrestó y luego la envió a Kosovo junto a su madre y cinco hermanos por no tener papeles.



FUENTE: AFP Miles de estudiantes salieron a las calles de París a manifestarse en contra de la expulsión de Leonarda Dibrani.

Desde París

La derecha y los socialdemócratas son figuritas intercambiables, menos en el discurso. Las palabras los distinguen, los hechos los igualan. Como en los años más ardientes del mandato del ex presidente conservador Nicolas Sarkozy, los socialistas también expulsan a menores cuyos padres no tienen papeles –por consiguiente ellos tampoco–, y los van a buscar a la misma puerta del colegio. Esa es la suerte que corrió a principios de octubre Leonarda Dibrani, una estudiante kosovar de 15 años que fue detenida cuando participaba en una excursión escolar a la planta de Peugeot junto a sus compañeros del Colegio André Malraux, de la localidad de Pontalier, al este de Francia. La policía la fue a buscar al autobús, la hizo bajar frente a todos sus compañeros, la arrestó y luego la expulsó por no tener papeles junto a su madre y sus cinco hermanos. Fue enviada a Pristina, Kosovo.

La familia de Leonarda Dibrani no tenía derecho de residir en Francia. Había agotado todos los recursos para obtener la residencia, pero fracasó. Cuando Sarkozy hacía lo mismo, la oposición socialista ponía el grito en el cielo. La memoria es tan corta como la geometría variable con que se aplica la ley. Las condiciones degradantes en que fue expulsada la joven que llevaba tres años escolarizada en Francia provocaron una crisis interna dentro del PS, al tiempo que sacaron a la calle a miles de estudiantes en protesta por la expulsión.

La historia suele dar muchas vueltas. Las manifestaciones de los estudiantes funcionaron como un espejo invertido de los años ’80, una época en que, con los socialistas a la cabeza, millones de personas manifestaban en Francia contra el racismo de la derecha bajo la consigna Touche pas à mon pote (“No toques a mi compañero”). Las mismas consignas se ven ahora, pero contra la izquierda en el poder. Nadie escapa a la impecable renta de la manipulación del tema de los extranjeros como objeto de promoción electoral. En las protestas callejeras, el blanco principal de las pancartas y slogans fue el actual ministro francés de Interior, Manuel Valls, el miembro más popular del gobierno por su dureza con todo lo que atañe a los inmigrantes. “Valls dimisión”, “No a la educación mediante la expulsión”, decían muchos carteles. El año pasado, antes de ser electo presidente, François Hollande se había comprometido a poner término a los llamados “arrestos administrativos” de menores de edad y familias con niños. El entonces candidato socialista había dirigido una carta a la Red Educación sin Fronteras (RESF) y al Observatorio sobre el encierro de extranjeros donde decía: “La protección del interés del niño debe ser prioritaria”.

Palabras y palabras triviales. El caso de la adolescente Leonarda Dibrani no es el único que se descubrió. El pasado 12 de octubre, un alumno del ciclo superior de 19 años, Khatchik Kachatryan, fue expulsado de Francia luego de permanecer detenido durante varias semanas. El joven había huido de Armenia en 2011 junto a su padre, a quien se le negó el derecho de asilo político. De manera más global, la socialdemocracia en el poder superó a la derecha en lo que atañe a la expulsión de extranjeros. Demostrar quién es más malo se ha vuelto un jueguito fructuoso. En 2012, el ministro de Interior, Manuel Valls, les ganó a sus predecesores: 36.822 expulsiones contra 32.912 el año anterior. El ministro dijo: “En este gobierno hay una voluntad de aplicar una política humana, justa, pero muy firme en materia de expulsiones”. En el anterior gobierno socialista de 2001 –de Lionel Jospin– se expulsó a 9 mil extranjeros. Con éste, la cifra se multiplicó por cuatro. La expulsión de Leonarda Dibrani responde a un proceso legal; su metodología, sin embargo, ha sido puesta en tela de juicio por parte de la sociedad civil y líderes socialistas. Los profesores de Leonarda publicaron una carta abierta donde exponen su “estupefacción” por la forma en que se trató a la joven. El texto recuerda también que cinco de los menores de la familia Dibrani “llevaban más de tres años escolarizados, hablan perfectamente francés y habrían tenido pleno derecho a la naturalización en dos meses más”. Las denuncias apuntan hoy al ministro Valls: lo acusan de ser “cómplice” de los lineamientos de la extrema derecha, cuyos temas favoritos son la inmigración y la prioridad nacional. Hace unas semanas, Valls provocó un revuelo cuando asoció a los gitanos con la delincuencia. La política migratoria es impecable, gobierne quien gobierne; y la crueldad con ciertas minorías, un camino fácil y rápido para ser popular.

Los gitanos, de Kosovo o de otras partes, fueron un plato fácil para el gobierno conservador de Nicolas Sarkozy. Vuelven al mismo estatuto con un gobierno socialista. A nadie se le ocurriría expulsar a los miles de banqueros corruptos que viven en lujosos departamentos en los Campos Elíseos, ni a los más que identificables millonarios de las nuevas mafias del Este de Europa. Pero ser latino, africano, magrebí o gitano es otra historia. Ahí la ley sí que funciona. Con una extrema derecha situada por los sondeos de opinión a la cabeza de cara a las elecciones municipales del año próximo, los pocos caminos que quedan para hacer política es hacerles sombra a sus ideas.

FUENTE: PAGINA 12

jueves, 17 de octubre de 2013

MISIONES SERÁ LA PRIMERA PROVINCIA CON JUZGADOS EXCLUSIVOS DE VIOLENCIA FAMILIAR

En la reforma judicial aprobada por la Cámara, se crean dos juzgados específicamente dedicados a violencia de género.









Una de las principales novedades del paquete de leyes que sancionó la Cámara de Representantes el jueves pasado apunta a la creación de dos nuevos juzgados que estarán específicamente dedicados a llevar las causas por violencia de género, y que atenderán a todos los casos del área de Posadas y alrededores (en la primera circunscripción). 
Hasta ahora, solo dos juzgados de Familia atendían las causas de violencia de familia en esa órbita (Juzgado de Familia 1, a cargo de la magistrada Carmen Bertolotti de Esperanza y el Juzgado de Familia 2, a cargo de la jueza Julia Marta Alegre, ambos funcionando en los tribunales de la avenida Santa Catalina). 

Las leyes sancionadas la semana pasada prevén la creación de tres juzgados más, uno tendrá competencia en la órbita de familia y los otros dos estarán dedicados a atender solamente las causas de violencia de género.
Es decir, se lleva de dos a seis los juzgados con competencia en temas de Familia en el área metropolitana de Posadas. 
Estas causas abarrotan los juzgados y representan prácticamente la mitad de las causas que llevan este tipo de tribunales.
Según las estadísticas de la Justicia misionera, en 2010 ingresaron 5.354 causas en los dos tribunales de Familia de Posadas (sobre un total de 9.548 en las cuatro circunscripciones en que se divide la provincia).
De ese total, 2.685 son causas por Violencia de Familia (ley 3325). 
Es decir, la mitad del trabajo de los juzgados de Familia tiene que ver con las denuncias por violencia.


Lo novedoso es que estos tribunales con competencia específica en la Violencia Familiar no se implementaron hasta ahora en la Argentina en ninguna jurisdicción. "Misiones es la primera prueba, veremos como resulta", dijo a Misiones On Line el titular del Colegio de Abogados de Misiones, Martín Ayala.

El abogado, sin embargo, mostró sus reparos sobre la efectividad de implementar este método, ya que "generalmente las causas de violencia tienen otras causas conexas, como divorcio, tenencia de los hijos, alimentos, y ahora estas causas estarán en juzgados los hechos violentos, algo que se busca evitar"

Eufemismos

La ley de Violencia Familiar, sancionada en 1996 y modificada en 2007, dice en su artículo 1° que “Toda persona que sea víctima de violencia familiar -entendiéndose a la misma como toda acción, omisión,
abuso o abandono que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual,
patrimonial y la libertad de la misma en el ámbito familiar, aunque no
configure delito, sea ésta en forma permanente o temporaria- puede
denunciar estos hechos en forma verbal o escrita…”.
Los expertos reconocen que en la enorme mayoría de los casos (más del 95 por ciento) los denunciados son los hombres y las denunciantes son las mujeres. Se habla de “violencia de género”, también, como eufemismo para referirse a la violencia (o supuesta violencia) del hombre sobre la mujer.

Más allá de los importantes avances en materia de proteger los derechos y la integridad de las mujeres, algunos críticos también señalan que todos estos institutos legales y la fuerte campaña a favor de denunciar cualquier modo de violencia de género (incluyendo un simple grito en una discusión matrimonial), abrió la puerta para que -en no pocos casos-, se utilice como excusa un supuesto acto de violencia psíquica o física y se caiga en el abuso de este recurso para dirimir una disputa conyugal o gatillar la expulsión de uno de los cónyuges del hogar familiar.

Algo que también colabora a atestar los juzgados que, justamente a partir de estos cambios, buscan darle más celeridad a las causas que pueden tener una resolución rápida.

FUENTE: MISIONES ON- LINE

WOMENOCOMICSC: LOS MERCADOS ATACAN DE NUEVO...PARA RECUPERAR LA ECONOMÍA

TÍTULO ORIGINAL: WOMENOCOMICSC: LOS MERCADOS ATACAN DE NUEVO

No es por justicia, ni por derechos humanos, ni siquiera por sentido común, que sería lo mínimo. Solo es por dinero. El capitalismo necesita incorporar más mano de obra, necesita subir el consumo (de nuevo) y por lo tanto, comienza la campaña. 




Ya hemos vivido varias. Durante la Segunda Guerra Mundial, se necesitó a las mujeres en las fábricas que habían abandonado los hombres para ir al frente de batalla. Cuando la guerra acabó, estas mujeres se vieron obligadas a dejar sus empleos para los millones de hombres desocupados que volvían del frente y ellas tuvieron que regresar a sus casas. (La mística de la feminidad de Betty Friedan, da buena cuenta de este fenómeno y lo que supuso para las mujeres). Luego llegó el Movimiento de Liberación de las Mujeres y como respuesta, nació el mito de la Superwoman: había que hacerlo todo. Si las mujeres queríamos una vida profesional brillante, estaba bien, el sistema no se iba a oponer siempre y cuando continuásemos atendiendo todas las labores de cuidados, criando hijos y educándolos y por supuesto, estando siempre guapas y sexys… Parecía que a pesar de ese ideal imposible, las mujeres no renunciaban a su vida profesional así que llegó “la vuelta a casa”. Comenzó una campaña (con la inestimable ayuda de mujeres muy conocidas y poderosas) que intentaba que renunciásemos a los empleos (cuanto más cualificados y mejor pagados, mejor) para volver a ocuparnos del hogar, de ese hogar que habíamos abandonado -está claro que los hombres no habían compartido el espacio privado ni los cuidados-. La culpa de todos los males se volvió a concentrar en las mujeres: la caída de la natalidad, los divorcios, el fracaso escolar de los hijos y las hijas, la violencia de los adolescentes que no tenían los cuidados que necesitaban en sus casas… La lista llegaba hasta el infinito.

Ahora nace una nueva palabra, Womenomics… Un nuevo término para el mismo objetivo: movilizar la mano de obra femenina según convenga. La presión social será tan potente como en épocas anteriores, estoy segura.

Comparto el artículo que sobre el tema publicó eldiario.es (da hasta un poco de miedo por lo perverso que es).







Womenomics: los mercados reclaman a las mujeres para recuperar la economía

El nombramiento de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal la coloca, según ha dicho el New York Times, como la mujer más poderosa del mundo y ha vuelto a poner de moda el debate sobre las mujeres en puestos de mandos. Yelen se suma así junto a Christine Lagarde (FMI), Angela Merkel (Alemania) o Dilma Rousseff (Brasil) al selecto club de mujeres en puestos de máxima responsabilidad. Pero más allá del efecto mediático que implican estos nombramientos, sus figuras son sólo la punta del iceberg de una tendencia que cada vez gana más adeptos: la necesidad de incorporar mujeres como nuevo motor de la economía.


La palabra clave en este proceso es womenomics. El concepto que juega con los términos women (mujeres) y economic (Economía). La teoría que lo sustenta va más allá de las tradicionales reivindicaciones de los movimientos feministas o las organizaciones de mujeres que enarbolan derechos sociales o argumentos de igualdad de género. Womenomics se centra exclusivamente en números: es decir en la evidencia de que a medida que crece la implicación de las mujeres en la economía se incrementa el Producto Interior Bruto de los países. El concepto fue acuñado por Kathy Matsui y sus colegas del todopoderoso banco de inversiones Goldman Sachs.

El término ha vuelto a la actualidad de la mano de Shinzo Abe, el primer ministro de Japón, quien en su artículo publicado el pasado 25 de septiembre en The Wall Street Journal adelantaba su discurso para las Naciones Unidas y declaraba su intención de poner en marcha los consejos y recomendaciones que el banco de inversión estadounidense repite insistentemente desde hace años en cada informe anual sobre su país. Según sus cálculos, la plena incorporación de las mujeres a la fuerza laboral puede incrementar el PIB nipón hasta en un 15%.

Japón ha necesitado muchos años y un cambio de gobierno para aceptar lo que los mercados están demandando cada vez con más insistencia: la mujer es una fuente de riqueza que los países están desaprovechando. Que otros países le sigan es cuestión de tiempo, porque la presión arrecia. En la misma línea que Goldman Sachs se ha manifestado el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea o la Universidad de Harvard en colaboración con Merrill Lynch.

El organismo internacional con sede Washington cuantifica, en un informe publicado el pasado 25 de septiembre, el impacto de una mayor incorporación de las mujeres a la fuerza de trabajo en el PIB con crecimientos desde el 5% en EEUU, hasta más del 34% en lugares como México. La Unión Europea, tras años reivindicando la necesidad de reducir la brecha de género, se apunta también a la moda de la cuantificación. Sólo en el sector servicios, aseguraba una comunicación emitida el pasado 9 de octubre, la falta de acceso de las mujeres está acarreando una pérdida de 9.000 millones de euros.

“Nuestras reivindicaciones siempre han estado en el cajón de los temas sociales. Si pasarlas a la economía significa que se van a aplicar siempre será una buena noticia para conseguir que el 50% de la población tenga los mismos derechos que la otra mitad”, asegura Ana Bujaldón, presidenta de Fedepe.

En España, con más de seis millones de parados, y una economía incapaz de generar empleo hablar de estos temas parece ciencia ficción. “Los problemas demográficos van a llegar con o sin crisis. Y no estaría mal que la incorporación de las mujeres se planteara como una vía alternativa para la superación de los problemas”, apunta Rosa Escapa, presidenta de presidenta de Celem, la Coordinadora Española para el Lobby Europeo de Mujeres.

En cualquier caso, lo que no convencía vía ideología o sensibilidad de género parece estar cuajando cuando de lo que se habla es de beneficios económicos. Detrás del concepto Womenomics subyacen diferentes intereses que los mercados no están dispuestos a dejar pasar más tiempo.

Desde el punto de vista macroeconómico, la demografía está convirtiendo la demanda de mujeres en una necesidad. “Anglosajones y asiáticos lo tienen muy claro. No hay gente (hombres) para cubrir puestos ni de altos directivos ni de base”, explica el experto en reclutamiento de alta dirección Carlos Alemany. En su firma de cazatalentos ya están experimentando está tendencia internacional. “Las empresas pagan un extra por presentar candidatas mujeres. Quieren incentivar que las búsquedas profesionales superen el tradicional método de coptación y amiguismo que impera. Sobre todo en lugares como España”, advierte el experto. Una forma de discriminación positiva que reporta beneficios. Ya que cada día se valoran más las cualidades asociadas al liderazgo femenino: más prudencia inversora a la hora de asumir riesgos, gestión más eficiente de equipos…

En el lado micro, más mujeres en el mundo empresarial es sinónimo de más ingresos y más dinamismo económico. Los estudios de la Global Banking Alliance for Women aseguran que “la llamada economía femenina representa el mayor y más rápido mercado en crecimiento”.  Las  investigaciones de Dow Jones, la empresa propietaria de una de las bolsas estadounidenses, apuntan que los préstamos concedidos a empresas con miembros femeninos entre su cúpula de dirección tenían un porcentaje de devolución mucho mayor que aquellas que estaban sólo regentadas por hombres.

Las mujeres pueden gestionar mejor, pero lo que es mucho más importante de cara a los mercados, también gastan y reinvierten más. Así lo explicaba el informe de la Harvard Business Review del pasado mes de septiembre. En él se analizaba el impacto en las economías de todo el planeta de la actividad emprendedora femenina y aseguraba que las mujeres invierte el 90% de cada dólar adicional que ganan en recursos humanos: educación, sanidad, nutrición. Frente al 30% o 40% que reinvierte un hombre.

Eso se traduce en más empresas, más puestos de trabajo, y en definitiva más beneficios. Y eso simplemente con su incorporación al mercado laboral. Porque,  según ha explicado Kathy Matsui en su informe para Goldman Sachs Womenomics 3.0 The Time is Now. “En contra de la opinión popular, una mayor incorporación de las mujeres al mercado de trabajo incrementa los ratios de fertilidad y no al revés como se tienen a creer”. Claro que para que eso ocurra la incorporación se tiene que dar con la calidad y remuneración adecuadas para permitir la externalización de las labores de cuidado de niños y ancianos. Sólo así se incrementa la actividad económica al generar más puestos de trabajo y al mismo tiempo la natalidad  ya que tener hijos no tiene efecto disuasorio del mercado laboral.

“La presión de los mercados puede ser otro frente de presión positivo. Ya que hasta ahora lo que estamos viendo es que los cambios reales en materia de igualdad sólo llegan cuando esos cambios se han exigido por vía legal como en Noruega”, advierte Rosa Escapa.

De momento, entidades como Bank of America ha contratado un equipo especializado para ayudar a sus empleadas a destacar y promocionar a puestos más altos. E instituciones como Finance Corporation tienen planeado lanzar el primer bono global  femenino en los próximos meses.

FUENTE: NURIA VARELA

lunes, 14 de octubre de 2013

CADA VEZ QUE SE INGRESA A UN PROSTÍBULO, SE AVALA NO SÓLO UN DELITO SINO UN ABUSO Y EXPLOTACIÓN SEXUAL

título original: " para Bersanelli, Santa Cruz sigue siendo provincia de tránsito y destino de trata".

Durante el fin de semana se hizo el cierre del Congreso de trata de personas, que contó con la presencia de disertantes nacionales y Susana Trimarco, madre de Marita Verón. En este contexto, la referente local y titular de “Desafíos y Compromisos”, Mónica Bersanelli, señaló que Santa Cruz sigue siendo una provincia de tránsito y destino. Fue uno de los temas abordados durante el congreso. Además, pidió dejar de lado los eufemismos y comenzar a llamar prostíbulos a las whiskerías y cabarés.




Jornadas

Durante el cierre de las jornadas y consultada por TiempoSur, realizó un análisis sobre el congreso y los temas que se desprendieron del mismo. “El análisis es altamente positivo, no solo por la calidad de los disertantes y de las jornadas en general, sino por el nivel de público y las preguntas que todos los participantes han realizado. Creo que es el puntapié inicial para visualizar y trabajar en esta temática. Nadie está exento que uno pueda ser víctima, o cualquier persona cercana a nuestros vecinos o familiares. La trata y explotación de personas es un delito transnacional , una vulneración a los derechos humanos y amerita trabajar de manera interdisciplinaria y transdiciplinaria dada la complejidad de la temática”, indicó.
Asimismo resaltó que el evento “deja a Río Gallegos una impronta y un camino a transitar, además del comienzo de que estas políticas públicas se instalen en la comunidad”.
En la provincia, varios son los organismos que luchan contra la trata de personas y la esclavitud sexual. Durante este año y el 2012 se han realizado varios operativos de rescate, donde se busca restituir los derechos a la víctima. Además, diferentes fuentes informaron que en el distrito existen víctimas traídas de otras provincias.
Santa Cruz sigue siendo una provincia absoluta de tránsito y destino sobre todo teniendo en cuenta que estamos en un lugar geopolítico importante.  Afortunadamente hubo mucho personal de las fuerzas de seguridad que estuvieron presentes. Esto implica y amerita seguir adelante con la temática y no quedarnos únicamente en jornadas.
Sabemos que cuando hablamos de estos tipos de violencia, tanto la trata y explotación de personas como el femicidio pueden terminar en la muerte , explicó Bersanelli.

Las palabras no son inocentes

A nivel local, cuando se habla de las ordenanzas de habilitación suelen aparecer palabras como “whiskerías”, “cabarés clase C” o alternadoras. Para Bersanelli, son palabras que deberían ser modificadas por y con la sociedad, las palabras no son inocentes.  
“Este tema, justamente en la última disertación se habló sobre el rol de los comunicadores sociales. Desde esta perspectiva, se habla de prostíbulos y no de cabarés, la fundación PAR ha publicado un libro exclusivamente para los comunicadores sociales y que, de esta forma puedan replicarlo en la sociedad.
Estas jornadas son positivas porque uno aprende” destacó Bersanelli, agregando que  resulta necesario que la sociedad comience a incorporar en su lenguaje habitual y cotidiano estas palabras, que son las adecuadas para trabajar en este caso sobre la trata y explotación de personas, y en primera y última instancia, violencia contra las mujeres.
“Antes se decía  trata de blancas y hoy de trata de personas. Deberíamos comenzar a hablar de prostíbulos y no de cabarés, dejar de hablar de clientes y comenzar a decirles prostituyentes".
Es importante comenzar a trabajar las nuevas masculinidades que los varones se lo deben , ya que estamos atravesados por los estereotipos de género, donde perdieron hasta la capacidad de exteriorizar sus emociones, como por ejemplo, llorar ”, contó.

Asimismo al hacer un cierre de lo que fue la jornada y lo que queda por trabajar en cuanto a la prostitución, concluyó diciendo que “apostamos a que varones y mujeres trabajemos en conjunto con una mirada integral, para poder operar rápidamente , sobre todo porque estas redes de trata nos llevan años en cuanto a las formas de organización".
Trabajar con todas las instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la prevención y sensibilización, teniendo como eje la violencia contra las mujeres para la construcción en las prácticas colectivas , operar, respetar, escuchar y contener a las víctimas de  estas tipologías violencia de género no suceda más, y que el varón cuando ingrese a un prostíbulo se dé cuenta que no sólo avala un delito, sino también un abuso sexual”.

FUENTE : TIEMPO SUR


miércoles, 9 de octubre de 2013

¿ MÁS O MENOS MUJER? LOS CUESTIONAMIENTOS A LOS ESTEREOTIPOS

 TÍTULO ORIGINAL: ¿ MÁS O MENOS MUJER? LOS CUESTIONAMIENTOS A LA BELLEZA, EL EROTISMO Y LA VALIDACIÓN PERSONAL DE LAS MUJERES.

Los ideales de belleza, capacidad reproductiva y placer erótico, así como el ejercicio de la sexualidad, lejos de circunscribirse a la esfera privada, son temas de interés masivo, que competen a las diferentes instancias del poder público.







La decisión de algunas mujeres, como la actriz Angelina Jolie, de someterse a una mastectomía preventiva cuestiona una femineidad definida por las características de determinados órganos, formas y volúmenes, o que la belleza se reduzca al cumplimiento de ciertos patrones estéticos ¿Por qué la extirpación de órganos repercute en el erotismo y en la validación personal de las mujeres?.

 Es común esperar que la extirpación de los senos, parte del cuerpo asociada a lo femenino y especialmente erotizada, tenga consecuencias en la búsqueda de placer y en la validación personal de las mujeres que se someten a dicho procedimiento. Ícono de belleza y erotismo, la actriz Angelina Jolie se practicó una doble mastectomía luego de enterarse que poseía una mutación en el gen BRCA1, que incrementaba un 87% las probabilidades de desarrollar cáncer de mama y 50% de cáncer de ovarios. Fue una intervención preventiva, ya que Jolie no padecía la enfermedad que causó la muerte de su madre a los 56 años.

En su libro El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad (1990), Judith Butler parte del famoso postulado de Simone de Beauvoir, que no se nace mujer sino que se llega a serlo, para formular su tesis sobre el género como acto preformativo. De acuerdo con la filósofa norteamericana, los sujetos encarnan ideales históricos de masculinidad y feminidad y es su iteración lo que otorga apariencia de estabilidad y naturalidad al género. Sobre esta base podría pensarse que el sufrimiento de las mujeres con mastectomía por la pérdida de un órgano tiene que ver con la dificultad de ‘representar’ adecuadamente una norma de género anclada en el cuerpo.

Carolina Franch, antropóloga social y directora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), señala el carácter excluyente de una norma corporal vinculada a valores racistas. Rige un modelo de delgadez, altura, colores de pelo y piel que, para ser alcanzados, requieren de un alto costo físico y emocional. Para la profesional, la estética se constituye en referente del placer visual como promesa de acceso a los valores de la cultura occidental.

Ejemplos de ello son las cirugías que se practican las mujeres judías para reducir el tamaño de sus narices y “pasar” así por mujeres arias; las blefaroplastias estéticas a las que acuden mujeres asiáticas con el fin de "occidentalizar” sus párpados; así como los tratamientos de blanqueamiento de piel.

La antropóloga aclara que si bien el ser mujer no es algo que resida sólo en algunas partes del cuerpo de las personas, “es cierto que cuando nos sacan un órgano algo le pasa a nuestro cuerpo y a nuestro imaginario sobre el mismo, que pasa de verse completo a incompleto”. Explica que la construcción moderna del cuerpo ha privilegiado los pechos y el útero como símbolos de feminidad, entre otras posibilidades. “En la publicidad son los pechos; en lo médico es el útero”, explica la experta, y cuestiona que si bien el útero es necesario para la procreación, en las histerectomías se vean comprometidos la feminidad y el placer.

Si la difusión del caso Jolie revela cómo los discursos hegemónicos de belleza sujetan la autoimagen corporal de las mujeres; al mismo tiempo permite cuestionar que la feminidad de las mujeres se vea determinada por la posesión y características de determinados órganos, formas y volúmenes.

Son conocidas las historias de mujeres que deformaron sus pies para ajustarse al modelo de atractivo sexual en China, donde los pies debían ser pequeños y asemejar flores de loto. En Japón la región femenina que concita interés sexual es la nuca y en algunas partes de África, las nalgas. En Occidente los pechos han ido renovando, desde la era moderna, su lugar de ícono femenino por excelencia.

En su libro Historia del pecho, Marilyn Yalomen describe tres vectores a partir de los cuales, privilegiando la perspectiva masculina, el pecho femenino ha sido representado en Occidente: el “pecho erótico” como referencia al placer y campo de juegos de los deseos masculinos; el “pecho nutritivo” de la función materna; y el “pecho patológico”, destructor de la vida.

En una investigación sobre las implicaciones de la mastectomía en mujeres chilenas, Jimena Silva Segovia, Leyla Méndez Caro, Beatriz Pereira Cuitiño y Eileen Flores Hernández analizaron los efectos de la pérdida del ‘pecho erótico’. El estudio chileno reveló un quiebre con respecto a las posibilidades de placer, erotismo y seducción. Con posterioridad a la mastectomía, constató la investigación, con frecuencia las mujeres entrevistadas hablaron de la sensación de quedar en un lugar de “mujeres deserotizadas”, cuyo cuerpo no sería objeto de miradas deseosas, por lo tanto no “merecedoras de experimentar placer”. Ciertas “prácticas de ocultamiento del cuerpo eclipsan en ellas el disfrute y goce en el encuentro con el otro”, consignaron las autoras.

Desde el campo de la salud, SílvioÉderDias da Silva y colegas, de la Universidad Federal del Pará, abordaron las implicancias de la mastectomía con relación al autocuidado. Para ellos, el adquirir una enfermedad que elimina los senos atenta contra la posibilidad de “simbolización de la mujer como hembra”. La extirpación de la mama, suele provocar “en las mujeres una sensación de mutilación y una conmoción […] en la imagen corporal”, similar al “proceso de elaboración de duelo”, precisan los investigadores. La imagen de un “cuerpo mutilado” fuera de los cánones de belleza impuestos del cuerpo perfecto, se repite en los testimonios de ambos estudios. Algunas de las mujeres contaron que después de la operación, por vergüenza, dejaron de mirarse en el espejo.

La imagen de la mujer como madre también se ve afectada por estas cirugías. En ambas investigaciones emerge la representación social de los pechos como símbolo de la fertilidad. Las mamas están relacionadas con la capacidad de amamantar y la maternidad. Es el “pecho nutritivo” referido a la función materna que describe Yalomen.

Las investigadoras chilenas señalan que, frente a ese vacío simbólico, es frecuente que surja la necesidad de validar el ser mujer. Se observó de este modo entre las entrevistadas la exacerbación de un “ser para otros compensatorio”, evidente en la intensificación del rol de madre frente a una autoimagen corporal femenina decaída. Este rol les permite recuperar reconocimiento como sujetos que han perdido atributos, belleza y salud. La publicación enfatiza que la díada “mujer/madre hace referencia a un ser mujer construido desde [la] función reproductiva, [que da especial valor a] la entrega a otros/as, [y que se traduce] en ternura, abnegación y sacrificio”.

La investigación brasileña, por su parte, reveló la importancia del papel de los senos como órgano con relación a la lactancia materna. “[Al amamantar,] el pecho es la enfermera de nuestros hijos”, consigna una de las entrevistadas.

Pero los hallazgos del equipo paraense también contribuyen a complejizar el compromiso de ideales de belleza en estos procesos. La pérdida del cabello efecto de los tratamientos de radioterapia y quimioterapia es otra preocupación femenina. El pelo largo y hermoso de las mujeres es signo de salud y belleza. “El peor momento para mí fue cuando empezó a caerse el pelo. Después de la radioterapia mi cabello comenzó a caerse a los 15 días…, entonces entré en pánico. Lloré y me retiré. Casi caigo en depresión”, reveló una de las entrevistadas. “La pérdida de cabello social es más difícil de ocultar, incluso cuando se utilizan dispositivos para mejorar la imagen corporal, como bufandas o pelucas”, señalan los investigadores brasileños. Muchas veces estos accesorios realzan los efectos de la enfermedad y facilitan que el sujeto afectado sea reconocido como enfermo de cáncer. Sumado a ello, los tratamientos pueden provocar menstruación irregular e infertilidad, lo que debilita aún más la identidad femenina.

En los casos de cáncer de mama se suma otra imagen, la de receptáculo de enfermedad y muerte. A las representaciones deficitarias con respecto al erotismo y la maternidad se acopla lo que Yalomen llamó “pecho patológico”, como destructor de la vida. El estudio chileno revela la complicidad de los modelos médicos clásicos, junto con los medios de comunicación y el mercado, que “cultivan discursos que sobrevaloran la juventud, soslayando las transformaciones asociadas al paso del tiempo y las degradaciones del cuerpo”. Estas dinámicas contribuyen a la segregación entre cuerpo sano y cuerpo enfermo, que “recaen con fuerza sobre el cuerpo femenino intervenido por el cáncer mamario”, precisa el estudio.

Cuerpos y placeres fragmentados

El lugar privilegiado de los senos como símbolo erótico en Occidente ha conducido a una atomización de los cuerpos, afirma la antropóloga Carolina Franch. La experta señala que en nuestra sociedad, la construcción del cuerpo y el deseo varía en hombres y mujeres, no obstante, comparten como rasgo común la marcada fragmentación de los mismos. Esto conlleva a que “en términos de identidad me voy construyendo en zonas y no completamente. Entonces, me pierdo. Y al final, cuando me miro a un espejo, no me puedo reconocer en la completitud de lo que significo yo y mi cuerpo, yo y mi sexualidad”, explica. Lo paradójico, señala la experta, es que pese a que nuestra sociedad cuenta con una diversidad de insumos para hacerlo, “hemos reducido nuestra sexualidad a una anatomía muy acotada”.

A la par de esta fragmentación ha tenido lugar una normalización del deseo de hombres y mujeres, que como a una “especie de robot”, se les indica en qué zona deben sentir placer y cómo, indica Franch. “El placer se experimenta al entender que tengo un cuerpo completo que se mueve y que siente. La sexualidad es el desborde, pero hoy, contrariamente, vemos una sexualidad estructurada, ordenada y acotada”, advierte.

Los franceses hablaban de la relación sexual como una ‘pequeña muerte’, donde residen el caos y el eros. Y es ese espacio el que se quiere ordenar. A juicio de la experta, la forma en la que se ha definido el erotismo actualmente es vacía, ya que en lo profundo no existe placer ni goce genuino. “Creo que nuestros cuerpos han sido muy maltratados y la explosión contemporánea de erotización se queda sólo en el envoltorio, está carente de contenido”, afirma.

Relegadas al lugar de objeto de deseo, las mujeres se ven obligadas a cumplir con estándares de belleza impuestos para ser queridas, valoradas y deseadas por otro; realidad que no se cumple cuando la mujer ha sido sometida a una mastectomía. El desafío entonces es lograr que este cuerpo –con y sin senos–, pueda abrirse a lo placentero y que las mujeres sean capaces de decidir qué hacer con sus cuerpos y con sus deseos. “El cuerpo debiese ser el primer territorio de ciudadanía donde puedo ejercer toda mi posibilidad de derecho a educarme, comer, convivir, relacionarme con otros, sentir placer, etc. Y por el contrario, se ha transformado en el primer territorio de dominio, donde todo el tiempo nos están diciendo qué hacer, qué sentir y cómo hacerlo”, aclara la directora de CIEG.

Los ideales de belleza, capacidad reproductiva y placer erótico, así como el ejercicio de la sexualidad, lejos de circunscribirse a la esfera privada, son temas de interés masivo, que competen a las diferentes instancias del poder público. Entender los contextos en los que las personas se entregan a interacciones amorosas o sexuales es fundamental para el impulso de políticas destinadas a respetar y garantizar una menor vulnerabilidad de las personas en lo que concierne a la integridad de sus cuerpos o a su capacidad de decidir.

Cuando se habla de estos temas en términos de calidad de vida y de calidades emocionales también se está hablando de libertades. “Creo que hay que darle lugar en el discurso político a que las construcciones de belleza y corporales se realicen desde otros lugares. Uno puede partir del caso de Angelina Jolie, pero creo que hay que dar una reflexión más profunda”, concluye Franch.

FUENTE: AMECOPRESS

DECRETO SOBRE FEMINICIDIO: el texto

El Consejo de Ministros aprobó el Decreto sobre el feminicidio (pero que también se ocupa de otras cuestiones, como, por ejemplo, la información de robo de identidad, las medidas contra la violencia en los estadios y la violencia de los adultos mayores de 65 años), a propuesta de los Ministros del Interior Angelino políticas Alfano, laborales y sociales, Enrico Giovannini y la justicia, Annamaria Cancellieri.






 Bajo el título de "Prevención y lucha contra la violencia de género", a continuación es lo que proporciona las partes relacionadas con los feminicidios en el texto y transmitido por las agencias de noticias. - "Sobre la base de las indicaciones dadas por el Convenio del Consejo de Europa, hizo en Estambul el 11 de mayo de 2011 sobre la lucha contra la violencia contra las mujeres en el hogar y en Estambul, recientemente ratificado por el Parlamento, el decreto tiene por objeto aumentar la eficacia de los instrumentos de derecho penal en los fenómenos de maltrato en la familia, asalto sexual y el acecho (stalking.)

 - A continuación se aprietan el pene cuando: - el delito de maltrato en la familia se haya cometido en la presencia de menos de dieciocho años de edad.

 - el delito de violencia sexual contra las mujeres se consume en estado de embarazo; - el hecho es que el caso contra el cónyuge, incluso divorciados o separados, o de su pareja. 

Un segundo grupo de medidas se refiere al delito de acoso:

 -se amplió la gama de las circunstancias agravantes que se extienden a los actos cometidos por cónyuge como constancia así en el vínculo matrimonial, así como los perpetrados por cualquier persona con una computadora o medios electrónicos, - se ofrece - como ya es el caso de los delitos de violencia sexual - la irrevocabilidad de la querella por el delito de persecución, que es También se incluye entre aquellos a detención obligatoria.

 También hay una serie de normas relacionadas con el abuso en la familia: 

- garantiza que la información continua de los perjudicados con el fin de llevar a cabo los procedimientos penales relacionados - se amplía la posibilidad de adquirir pruebas con el modo protegido cuando la víctima es un menor o una persona adulta que se encuentre en una situación de especial vulnerabilidad.

 - se extiende a los delitos de abuso contra los miembros de la familia y convivientes la gama de posibilidades de la detención en flagrante delito.

 - se espera que en presencia de indicios graves culpables de violencia contra las personas o la amenaza grave y serio peligro de recurrencia de dicha conducta, con graves riesgos para las personas, el Ministerio Público - Información sobre la policía judicial - puede pedirle al juez que imponga una medida cautelar urgente, que prohíbe al sospechoso la presencia en el hogar de la familia y de estar más cerca de los lugares habitualmente frecuentados por la víctima. 

- Por último, se establece que los delitos de malos tratos a los miembros de la familia o socios y el acecho se incluyen en los delitos por los que se concede a la víctima asistencia jurídica como excepción a los límites de ingresos.

 Esto es para dar, en este punto, la aplicación completa de la Convención de Estambul, recientemente ratificado, que compromete a los países firmantes para que las víctimas de violencia de género el derecho a la asistencia jurídica gratuita.

 Siempre en la aplicación del Convenio de Estambul, que prevé la expedición de un permiso de residencia por razones de protección (protección de las víctimas extranjeras de violencia doméstica, la concesión de un permiso de residencia por razones humanitarias, como ya se ha previsto en el artículo 18 de las víctimas de la trata).

Por último, para completar el paquete, se decidió poner en marcha un nuevo plan especial de protección de las víctimas de la violencia sexual y de género, que ofrece acciones de intervención multidisciplinares, transversales, para prevenir el fenómeno, y para mejorar los refugios para las mujeres y los servicios de apoyo, operadores de trenes " 

fuente: l´Unitá.-