viernes, 31 de julio de 2015

ECUADOR LEY DE COMUNICACIÓN, IGUALDAD FORMAL Y REALIDAD SEXISTA

Quito, Con poco más de dos años de aprobada, la Ley Orgánica de Comunicación (LOC) de Ecuador tiene, más que logros, numerosos retos en materia de lograr un lenguaje e imagen no sexistas en los medios nacionales.



Aunque avanzada con respecto a las regulaciones que le anteceden, queda a esta legislación promover y enfatizar en la necesidad de eliminar los estereotipos de género de la producción comunicacional en el país.

Con respecto a este tema, son prácticamente nulas las alusiones directas a la igualdad de género como un derecho relacionado con la comunicación y solo resultan más evidentes en el caso de los derechos de niñas, niños y adolescentes, aunque sí se mencionan importantes principios para evitar contenidos discriminatorios por razón de sexo.

El Principio de Acción Afirmativa, contenido en el Título II de la LOC y referido a principios y derechos, establece que "las autoridades competentes adoptarán medidas de política pública destinadas a mejorar las condiciones para el acceso y ejercicio de los derechos a la comunicación a grupos humanos que se consideren, fundamentalmente, en situación de desigualdad real respecto de la generalidad de las ciudadanas y los ciudadanos. Tales medidas durarán el tiempo que sea necesario para superar dicha desigualdad y su alcance se definirá para cada caso concreto."

En el texto es importante también la referencia a la regulación de contenido discriminatorio, cuando se establece que "se entenderá por contenido discriminatorio todo mensaje que se difunda por cualquier medio de comunicación social que denote distinción, exclusión o restricción basada en razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad o diferencia física y otras que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, o que incite a la realización de actos discriminatorios o hagan apología de la discriminación."

Y aunque resulta explícita la determinación de contenido discriminatorio en temas asociados a las desigualdades sexuales y de género, y han sido varias las medidas adoptadas contra programas por ese motivo, los contenidos mediáticos siguen marcados por estereotipos de género.

Más allá de la Ley, una realidad sexista

Recién iniciada la aplicación de la LOC en Ecuador, en 2014, se dio a conocer el texto "Igualdad, diversidad y discriminación en los medios de comunicación", resultado de investigación, publicado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con el apoyo de otras instituciones participantes, como el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia, y los Consejos de transición hacia los consejos de igualdad.


De acuerdo con sus autores, "los reportes que se incluyen en este documento se resumen en afectaciones negativas de violencia, invisibilización, discriminen, manipulación, incitación e identificación en los contenidos de noticias, crónica roja, entretenimiento, publicidad y propaganda hacia las personas que conforman los grupos de atención de los Consejos de Igualdad", y dan cuenta de cómo los contenidos de los medios de comunicación mantenían una carga de discriminación hacia las mujeres y grupos tradicionalmente marginados, como la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales).

Aunque la aprobación y puesta en vigor de la LOC es, sin dudas, un avance en el azaroso camino de una comunicación no sexista y la lucha por la equidad de género, en la práctica queda mucho por hacer, pues la cultura machista y patriarcal mantiene su presencia.

Los temas de igualdad de género están prácticamente fuera de la esfera noticiosa en época electoral, de acuerdo con el sitio web de la fundación GAMMA (Grupo de Apoyo al Movimientos de Mujeres del Azuay), que publica un estudio realizado durante el proceso electoral de 2014 y analizó 1.277 noticias difundidas en medios de prensa y canales de televisión.

Entre sus conclusiones destacan que apenas se hace referencia a la normativa y participación específica de las mujeres, y las noticias con mayor tiempo de duración, en el caso de la televisión, y las de mayor espacio en la prensa tienen en su mayoría la presencia de hombres.

Este pesquisaje encontró también que, aunque "por disposición legal las listas de candidatos deben ser numéricamente proporcionales entre hombres y mujeres", los medios de comunicación presentan fundamentalmente a candidatos hombres en un porcentaje del 80% frente al 20% de mujeres.

Además, la cobertura mediática de las mujeres y sus propuestas de candidaturas es mucho menor que la de los hombres, sin distinción de agrupación política. Incluso, actualmente es común encontrar más de un programa en los canales nacionales en los que el atractivo femenino sigue siendo uno de sus "pilares", o los infaltables segmentos de crónica roja en los noticieros en los que todavía asombran los eufemismos que disfrazan la violencia machista, e incluso el femicidio, tras los recurrentes "crímenes pasionales".

De las palabras a los hechos: avances y retos

Si bien los avances en el logro de la equidad en la representación en los medios desde la perspectiva de género han sido lentos, desde diferentes instituciones se ha trabajado por revertir esta situación.

Desde 2013, cuando fue aprobada la LOC, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) lleva adelante una sostenida gestión en contra de la violencia hacia las mujeres.

Destaca el pronunciamiento relativo a la utilización sexista y discriminatoria de la mujer en los medios de comunicación, y la emisión del Reglamento para la calificación del proyecto comunicacional, que establece la equidad de género como un requisito para acceder a una frecuencia, en septiembre y noviembre de ese año, respectivamente.

Durante 2014 destacan también las resoluciones contra varios programas y emisiones, cuyos contenidos fueron calificados como discriminatorios por razones de sexo; así como el Reglamento de Publicidad Infantil que define los parámetros para que los contenidos publicitarios eduquen y promuevan la equidad de género.

Actualmente se mantiene las acciones, ya no solo desde espacios formales como las legislaciones o instituciones que promueven la igualdad de género, sino también desde las iniciativas individuales y agrupaciones de diverso tipo.

Lograr una comunicación no sexista pasa por cambiar más allá de las normas. De acuerdo con datos del Cordicom, apenas 36,4 % de las personas vinculadas a los medios son mujeres, estadística que muestra peor panorama en los portales digitales, donde su presencia es de solo el 31%.

Para revertir esta situación, se trabaja en proyectos para lograr mayor presencia femenina en los medios y, más allá de la representatividad, generar contenidos que favorezcan sus derechos y tengan una mirada alejada de los presupuestos patriarcales tradicionales que mantienen a las mujeres ligadas, en su mayoría, a los contenidos de sociales, espectáculos, crónica roja y las mantienen alejadas de los temas de política, economía y otros que marcan las agendas mediáticas.

Educar desde los medios es el gran reto, no solo en la aplicación de la Ley Orgánica de Comunicación, sino desde todos los escenarios posibles: facultades de comunicación, centros de arte, las redacciones, las escuelas y desde todos los espacios que puedan contribuir, más que a una comunicación no sexista, a la real igualdad de género.

Fuente: AmecoPress/SEMlac.

jueves, 30 de julio de 2015

ARGENTINA: TRATA DE PERSONAS, LOS NÚMEROS DE LA JUSTICIA

Desde la aplicación de la ley de trata, hubo casi diez veces más sentencias condenatorias que absoluciones. Un informe de la procuraduría especializada analiza tendencias de las resoluciones judiciales y traza un mapa del delito en el país.






En la Argentina, entre 2009 y fines de 2014, se registraron 106 sentencias condenatorias –y sólo 16 absolutorias– en juicios orales por el delito de trata de personas, según un informe difundido en su página oficial por la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). Las 106 sentencias condenatorias involucran a 220 imputados y 565 víctimas. De ese dato general surge que la Justicia de Mar del Plata es la que encabeza la estadística en materia de condenas con un total de 14 sentencias, seguida por Paraná, Comodoro Rivadavia y Rosario, con diez veredictos condenatorios cada una, mientras que en la Capital Federal sólo hubo dos juicios con condenas. Entre los condenados hay cinco policías que formaban parte de las organizaciones delictivas; dos de los agentes recibieron penas aplicadas por la Justicia marplatense.

El informe de la Protex cita un informe de la Oficina de las Naciones Unidas, publicado en noviembre de 2014, que analiza el juzgamiento del delito de trata a nivel continental. Se menciona allí que Argentina forma parte del grupo de naciones que superan las 50 condenas y que encabezan una estadística que incluye países en los cuales, entre 2012 y 2014, no se ha registrado ninguna condena por trata.

El ranking completo de condenas y absoluciones en Argentina es el siguiente: Mar del Plata (14 condenas); La Plata (9 condenas y 4 absoluciones); Paraná (10 y 2); Comodoro Rivadavia (10 y 1); Rosario (10 y 1); Córdoba (8 y 2); Bahía Blanca (6 y 3); Salta (8 condenas); Mendoza y Posadas (7 condenas); San Martín, Bs.As. (5 y 2); Resistencia (4 condenas); Tucumán (3 condenas); Capital Federal (2 condenas y 1 absolución); General Roca (2 condenas) y Corrientes (1 condena).

La Protex subraya que la estadística demuestra que “en la Argentina la explotación de seres humanos recorre sin excepciones la ancha y larga geografía de nuestro país, en las que hay jurisdicciones más activas y eficientes en el tratamiento de los casos”. Al mismo tiempo confirma que las mujeres conforman “el 99 por ciento de las víctimas de trata sexual”.

Afirma, también, que “la aplicación de la ley penal se ha mantenido constante desde la sanción de la primera ley de trata en el año 2008” y admite que “resta mejorar en la investigación del aspecto patrimonial de las ganancias producidas por el delito” en beneficio de las organizaciones ilegales.

En otro párrafo, resalta que en 2013 y 2014 “han surgido más casos y condenas de trata con finalidad de explotación laboral” y que “la acción y aparición de organismos públicos como agentes de detección de situaciones de trabajo esclavo ha incidido positivamente” para que ello ocurriera. Se resalta que “las condenas que incluyeron a funcionarios públicos representan un 4 por ciento” del total.

De las 220 personas condenadas en los 106 veredictos, un 63 por ciento son varones, y un 37 por ciento mujeres. “Se trata de un porcentaje de mujeres condenadas más alto que el promedio general para todos los delitos, si contemplamos que la población carcelaria total está compuesta por un 96 por ciento de varones y un 4 por ciento de mujeres”, se advierte en el informe de la Protex.

La tendencia apareció en un estudio realizado sobre la dinámica de la trata sexual en el país y por esa razón se alertó sobre “el riesgo de que pueda estar manifestándose un proceso de conversión de ex víctimas a actuales victimarias, cuando luego de años de haber sido explotadas sexualmente, esas mujeres son elegidas para roles gerenciales o de administración de los prostíbulos”.

Por esa razón, la Protex colabora con la Defensoría General de la Nación para proponer “un necesario debate sobre esta cuestión, estudiando la viabilidad de que casos como esos pudieran tener cauce en la cláusula de no punibilidad contemplada en el artículo 5 de la ley 26.364”, que condena la trata de personas. Respecto de la nacionalidad de los imputados, se aclara que la mayor parte son argentinos (147), de origen boliviano (35), paraguayo (25), y en menor cantidad personas nacidas en la República Dominicana (6) y Chilena (2).

“La alta cantidad de extranjeros condenados por trata se explica a partir de la transnacionalidad, como características del delito, que no se circunscribe al hecho y las víctimas, sino también a sus autores y a la movilidad de esos autores entre puntos de captación, transporte y consumación de la explotación”, precisa el informe de la Protex. El monto de la pena promedio es de cinco años, pero existe una tendencia muy marcada a fijar condenas por cuatro años, “que podrían categorizarse objetivamente como graves pero no severas”.

En las causas por trata analizadas “el 80 por ciento de las víctimas son mujeres”, lo que se corresponde con el hecho de que “el 85 por ciento de las sentencias condenatorias dictadas son por el delito de trata con fines de explotación sexual, y que todas esas sentencias de trata sexual tienen a mujeres como víctimas”.

De acuerdo a las bases de datos utilizadas, la mayoría de las víctimas son extranjeras: de las 492 víctimas cuya nacionalidad fue mencionada en la sentencia, 215 son de origen boliviano, 128 paraguayo, 122 son argentinas –en su mayoría oriundas de provincias–, de República Dominicana 24 y de Brasil 3.

La Protex considera que “es interesante practicar un estudio comparativo entre el número de procesamientos y el número de condenas que fueron dictadas” por cada jurisdicción judicial. Por ejemplo, en la actualidad, la Capital Federal “es la jurisdicción que más procesamientos registra (49 en total), por lo que tres condenas deberían pasar a ser varias más próximamente”. Otra ciudad con alto grado de procesamientos es La Plata, con 44 procesados y nueve condenados.

El fiscal federal de Mar del Plata Daniel Adler, consultado sobre el alto número de condenas por trata en su jurisdicción, opinó que lo ocurrido “el resultado del esfuerzo conjunto entre los jueces y el Ministerio Público Fiscal para investigar el delito de trata de personas y desmantelar las redes criminales que tienen como víctimas a mujeres vulnerables”.

Fuente. Página 12 -  Por Carlos Rodríguez

30 DE JULIO: DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

En 2013, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Resolución A/RES/68/192 en la que designó el 30 de julio como el Día Mundial contra la Trata de Personas para concienciar sobre la situación de las víctimas del tráfico humano y para promocionar y proteger sus derechos.






Las mujeres dentro de esta problemática están en una posición de mayor vulnerabilidad ya que, como señala la ONU “La gran mayoría de las víctimas detectadas de trata de personas son mujeres, que representan entre el 55 y el 60 por ciento de las víctimas detectadas a nivel mundial”. 

La forma más conocida de la trata de personas es aquella con fines de explotación sexual. Sin embargo, también existen víctimas que son objeto de trata con fines de trabajo forzado, la servidumbre doméstica no remunerada, la mendicidad obligada o la extracción ilegal de órganos.

Visibilizar y tomar conciencia sobre estas realidades nos permite identificar las diversas situaciones de explotación y vulnerabilidad en las que se encuentran las mujeres, como son la pobreza, la supervivencia, la exclusión, la explotación, la violencia.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer   (Convención de Belém do Pará) establece que la violencia contra la mujer puede ocurrir tanto en el ámbito privado como público e incluye la violencia física, sexual y psicológica y que comprende la violación, el abuso sexual, la tortura, la trata de personas, la prostitución forzada, el secuestro y acoso sexual.

El Primer Informe Hemisférico de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará indica que la mayoría de los Estados Parte de la Convención cuentan con disposiciones que sancionan la trata de personas. Sin embargo, en muchos casos, dichas disposiciones no guardan concordancia con la normativa internacional, especialmente con el Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional. Si bien algunos Estados actualizaron su legislación sobre trata, teniendo en cuenta el Protocolo mencionado, muchos no diferencian la trata, el tráfico de personas y la prostitución forzada, por lo que el Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención recomendó la tipificación de la trata en su legislación, con base a los estándares internacionales.  

Fuente: CLADEM

VÍCTIMA DE UN FEMICIDIO EVITABLE Y ANUNCIADO

VIOLABA LA PROHIBICION DE ACERCARSE A SU EX PAREJA. ELLA NO TENIA CUSTODIA. LA ASESINO EN LA CALLE

Belén Morán denunció por violencia a su ex pareja, Alberto Moreno, “miles de veces”, contó su madre. Desde hacía 8 días, una orden judicial prohibía que él se acercara a menos de 500 metros de ella, pero Moreno vivía a 150 metros de su casa. La acuchilló.




A las 9.30 de la mañana de ayer, en una esquina de Manzanares, un barrio humilde de Pilar con calles de tierra y casas separadas por terreno despejado, María Belén Morán fue acuchillada por su ex pareja, Alberto Moreno. El femicida huyó en bicicleta cuando una amiga de ella, que pasaba a unos metros de allí, presenció el ataque y le gritó “qué hacés, hijo de puta”. Más tarde, médicos legistas comprobaron que Morán tenía “decenas de puñaladas”, pero en ese momento, su amiga, Celina, llegó a ver que sangraba mucho y tenía “sus manitos cortadas”. Morán “murió enseguida”, antes de que la ambulancia llegara y pudieran atenderla los médicos. En la cartera llevaba una orden judicial –fechada el 21 de julio– para que Moreno, que vivía a 150 metros de la casa que ella habitaba con su madre, no se acercara a más de 500 metros a la redonda. Un día antes de su asesinato, Morán había llamado a la policía porque Moreno la había amenazado en tres ocasiones. “Vino el patrullero y cuando lo vieron a él lo palmearon en la espalda. Le dijeron que se quedara tranquilo”, contó ayer César Gerez, padrastro de la mujer asesinada. Morán tenía 23 años y era madre de un niño de 4, cuyo padre es Moreno; anoche el femicida permanecía prófugo. “Se podía haber evitado”, dijo la madre de Morán.

La causa por el femicidio de Morán recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Violencia de Género de Pilar, a cargo del subrogante de feria, Eduardo Rodríguez, mientras está de vacaciones su titular, la fiscal, Carolina Carballido Calatayud, conocida por sus polémicas actuaciones en casos de violencia contra las mujeres (ver aparte).

Anoche, fuentes policiales aseguraron que, por las amenazas que denunciaron Morán y su madre, los oficiales de la comisaría de Manzanares iniciaron contra Moreno una causa por “desobediencia” a la restricción de acercamiento. La madre de Belén, Marilén Eduvigis Maldonado, contó que el martes en la Comisaría de la Mujer de Pilar no le tomaron la denuncia contra Moreno por las amenazas, porque, le dijeron, ella no tenía “un parentesco” con él. “Me enojé tanto que fui a quejarme a la comisaría 1a de Pilar”, agregó Maldonado, quien agregó que fue al Juzgado de familia a retirar la notificación de la restricción perimetral para ella y también a la fiscalía donde quedó radicada otra denuncia contra Moreno “por desobediencia”.

Hace pocas semanas, Morán dejó la casa que compartía con su agresor para ir a vivir con su madre. El martes, Moreno fue tres veces a esa otra casa. Las amenazó. “El patrullero vino las tres veces pero no hizo nada. A la noche me dijo que prepare tres cajones”, uno para ella, otro para su hijo discapacitado de 10 años y el tercero para Morán. Moreno “decía que ella no iba a vivir si no estaba con él”. “Hace mucho tiempo que él la maltrataba en la casa, en la calle, en cualquier lado” y esta era “la tercera vez” en que la Justicia concedía la prohibición de acercamiento, aunque Moreno “nunca las cumplió”.

Fuentes judiciales aseguraron que en la UFI de Carballido Calatayud constan varias denuncias de Morán contra Moreno, pero que el 7 de julio la mujer asesinada intentó dejarlas sin efecto. “Se le explicó que no se podían levantar las denuncias pero se dejó una constancia de que ella quería reiniciar la relación y volver a convivir con su pareja”, señalaron. Sin embargo, el 20 de julio Morán volvió a la comisaría para radicar otra denuncia contra su ex; al día siguiente, le fue concedida la orden de restricción.

El 21 de julio, la justicia prohibió a Moreno acercarse a Morán y su madre “por el plazo de treinta días”. Morán llevaba una copia de la notificación en la cartera cuando fue asesinada; ese papel es ahora prueba de la causa por el femicidio. Este diario tuvo acceso a la otra notificación, la destinada a proteger a su madre. En ella, la titular del Juzgado de Familia Nº 1 de Pilar, Raquel Conte, resolvió “decretar la prohibición de acercamiento (...) fijando a tal efecto un perímetro de restricción para circular o permanecer dentro de un radio de 500 metros a la redonda del domicilio” de Maldonado, donde Morán vivía con sus hijos; tampoco podía acercarse a “su lugar de trabajo y de esparcimiento”. La jueza también ordenó “intimar al denunciado a cesar y/o abstenerce (sic) de la realización de todo acto de intimidación y/o perturbación, sea de carácter físico, psicológico o emocional respecto de la víctima, como así también de todo tipo de amenaza, ya sea verbal, telefónica, vía mensaje de texto o cualquier otro modo de comunicación”. Pero Morán nunca contó con una custodia, o algún dispositivo adecuado de protección, por el cual la justicia o las fuerzas de seguridad se cercioraran del cumplimiento de la orden.

La orden de la jueza aseguraba, además: “Las medidas dispuestas precedentemente lo son bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de dar intervención a la justicia penal, de comunicar los hechos de violencia concretados al organismo, institución, sindicatos, asociación profesional o lugar de trabajo del agresor, de obligarlo a asistir a programas reflexivos, educativos o terapéuticos tendientes a la modificación de conductas violentas, o de ordenar la realización de trabajos comunitarios”.

En diálogo con este diario, la abogada Sandra Cartabia, de la Coordinadora Feminista Antirrepresiva, señaló que “la primera falla es la respuesta estandarizada del primer tribunal, el de Familia que dicta la restricción de acercamiento”. “El modo en que fue dictada la orden demuestra que no hay seguimiento ni aplicación de medidas, y tampoco una aplicación de la ley centrada en la situación de las personas, sino una aplicación estandarizada. Eso quiere decir que no se ajusta al caso. La jueza estableció un perímetro de 500 metros, sin tener en cuenta que el agresor vivía a 150 metros de la casa en la que vivía ella”, señaló.

Por otro lado, observó Cartabia, no hubo un mecanismo institucional del Estado que se activara ante la violación de la prohibición de acercamiento. “Moreno estuvo amenazándola, yendo a buscarla. Belén y la madre volvieron a pedir auxilio, la policía fue pero no pasó nada, los vecinos lo vieron. Cuando se viola la orden de no acercarse, el caso sale del derecho civil y pasa al derecho penal. En otras situaciones, es diferente: si te encuentran intentando robar un celular, no hay dudas de lo que van a hacer. Sí reconocen como cuestión policial el robo de propiedad privada, pero ven la violencia de género como algo del ámbito privado. En lugar de disponer de medidas de prevención o neutralización del conflicto, charlan con el violento”, señaló la abogada. La profesional agregó que estos casos “generan la sensación de que no hay manera de combatir la violencia de género, que no importan las medidas, las denuncias, que los violentos son kamikazes sin freno inhibitorio. Pero en realidad lo que sucede es que las estructuras no dan respuestas acordes”.

Fuente: Página 12 - Por Soledad Vallejos

miércoles, 29 de julio de 2015

CURSOS DE FORMACIÓN PARA PREVENIR LAS VIOLENCIAS

El gobernador bonaerense Daniel Scioli envió a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que crea en el ámbito de la provincia el programa '#NiUnaMenos' con el objetivo de que haya cursos obligatorios en todos los institutos de formación, en las escuelas y también para los futuros matrimonios. Mirá en qué consta:






La currícula se estructura sobre los conceptos de perspectiva de género, derechos de las mujeres y erradicación de la violencia, los que serán desarrollados en módulos con una carga horaria total no inferior a 6 horas cátedra.

El objetivo del programa es reducir los índices de violencia de género, y para esto es fundamental que los derechos que asisten a las mujeres y los recursos estatales a disposición para erradicar la violencia de género sean conocidos por toda la sociedad desde la escuela misma.

Los institutos de formación dependientes del Poder Ejecutivo provincial deberán incluir el programa en las respectivas currículas, a 30 días de la publicación de la ley.

La Dirección General de Cultura y Educación será la autoridad de aplicación del diseño curricular del Programa para todos los niveles de enseñanza, con cursos que serán dictados durante la primera semana de junio de cada año, a partir de 2016.

La fecha es para recordar la masiva movilización ciudadana que en las principales ciudades del país se realizó el 3 de junio de este año para reclamar el fin de los femicidios y de toda manifestación de violencia contra la mujer.

Además todas las parejas que soliciten contraer matrimonio, deberán capacitarse en el programa "Ni una Menos", en forma virtual o presencial; a través de módulos que elaborará la Dirección Provincial del Registro de las Personas.

La iniciativa debe ser requisito fundamental para que el futuro matrimonio comprenda la distribución de roles desde la perspectiva de género, conozcan sus derechos, deberes y obligaciones para con el otro u otra, y así evitar situaciones de violencia en el ámbito familiar.

El texto de la iniciativa invita además a los municipios, colegios profesionales, consejos profesionales y asociaciones profesionales y sindicales a adherir a la ley.

Fuente: Minuto uno

UN DERECHO CON GOCE DE SUELDO

Las mujeres que trabajan para el gobierno porteño disponen de 20 días de licencia con goce de sueldo si son víctimas de violencia de género y denuncian y judicializan el caso. El distrito es el cuarto en el país en acompañar así a las trabajadoras.




Desde el 21 de julio, las trabajadoras del Gobierno de la Ciudad víctimas de violencia de género tienen derecho a una licencia con goce de sueldo de 20 días hábiles. El avance se homologó en el marco de las paritarias generales que suscribió el gremio Sindicato Unico de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (Sutecba) con el Gobierno de la Ciudad. De esta manera, la Ciudad se convierte en el cuarto distrito en el país en el que trabajadoras de algunos sectores pueden acceder a este derecho.

“Se establece el usufructo de una licencia de 20 días hábiles para quienes sean víctimas de violencia de género. Dicha licencia, con goce total de haberes, será otorgada en todos aquellos casos que sean denunciados y judicializados”, anunció Amadeo Genta, secretario general de Sutecba a través de un comunicado. Esta nueva causal de licencias se incorpora al Convenio Colectivo de Trabajo vigente y rige tanto para las mujeres contratadas como para las de planta permanente. Según Graciela Pérez, secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género del gremio, en el Gobierno de la Ciudad unas 30 mil mujeres trabajadoras podrían acceder a estas nuevas licencias en caso de necesitarlo.

La movilización del colectivo Ni Una Menos tuvo mucho que ver en la historia de este acuerdo. “Después de la marcha tan importante pensamos que teníamos que presentar algo para que no todo se vaya en una expresión de deseo. Había que tener medidas concretas para que las compañeras no tuvieran miedo de perder su trabajo; entonces, teniendo 20 días exclusivos para ellas, se van a poder mover mejor. Antes (la licencia) dependía de la buena voluntad del funcionario”, dijo Pérez a este diario. El acuerdo se firmó en la Comisión de Igualdad de Oportunidades, que conforman tres representantes de Sutecba y tres del Ejecutivo porteño, y luego fue homologada en la paritaria general.

Fabiana Tuñez, directora ejecutiva de La Casa del Encuentro y trabajadora municipal afiliada al Sutecba, valoró que el sindicato y el Ejecutivo de la Ciudad se pusieran de acuerdo “en algo tan importante para las mujeres”. “Contar con 20 días hábiles después de hacer una denuncia es muy importante, sobre todo porque en ese primer momento en que se denuncia hay que hacer muchos trámites y reorganizarse”, explicó.

Hasta el momento, “si las mujeres necesitábamos una licencia más larga había que pedir licencia psiquiátrica o de vacaciones. De esta manera las mujeres van a poder utilizar esta licencia, que también sirve en el caso de una causa judicial, porque queda asentado que tuvo que pedir licencia por violencia de género”, agregó. También consideró que esta medida permite que la mujer “pueda visibilizar con sus compañeros de trabajo lo que está pasando, sin sentir vergüenza; se está apoyando a la mujer con una norma concreta”.

En abril de 2014, Chubut se convirtió en la primera provincia en contar con licencia por violencia de género, pero para el sector docente. En Santa Fe se implementó en octubre, también en la docencia. Desde el 1º de julio, el municipio de Morón implementó una licencia especial por violencia contra las mujeres para las trabajadoras de la administración pública. La licencia otorga 10 días hábiles y además desde la Dirección de Recursos Humanos del Municipio se articulará con el Centro Municipal para Mujeres en situación de Violencia Conyugal “Vivir sin violencia” cada vez que se solicite este tipo de licencia.

En la ciudad de Buenos Aires, la legisladora Virginia González Gass (Partido Socialista Auténtico) en septiembre del año pasado fue la primera en presentar un proyecto de ley para incorporar la figura de la licencia por violencia de género. En principio su proyecto alcanzaba al Gobierno de la Ciudad y también al sector de la educación, modificando tanto la Ley Nº 471 de Relaciones Laborales en la administración pública de la CABA (aspecto que no logró el consenso necesario para ser tratado) como el Estatuto Docente. Luego del 3 de junio de este año, el debate tomó fuerzas y UTE-Ctera Capital presentó otro proyecto de ley que venía trabajando. Al final del receso invernal, señalaron fuentes legislativas, si los tiempos del calendario electoral lo permiten, la licencia para el sector de la Educación todavía tiene chances de ser convertida en ley.

Fuente: Página 12 - Por Sonia Santoro.

martes, 28 de julio de 2015

GUÍAS PARA MADRES Y PADRES CON HIJAS ADOLESCENTES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO





El Instituto Andaluz de la Mujer ha realizado La Guía para madres y padres con hijas adolescentes que sufren violencia de género con la finalidad de detectar e intervenir, desde el ámbito familiar, con las chicas jóvenes que sufren violencia machista.

¿De qué se trata? 

Es una herramienta para ayudar a las familias a afrontar la violencia de género que sufren sus hijas, así como para facilitar pautas de intervención a profesionales que trabajan en ámbitos relacionados con menores.

¿ A quién va dirigida?

 Principalmente a madres y padres, pero los contenidos pueden ser de utilidad para otras personas adultas que, por su cercanía (profesional o familiar) a las adolescentes, puedan apoyar a la joven que sufre violencia de género.

¿ En qué consiste?

 Es una Guia descargable desde la página web del IAM que recoge orientaciones y herramientas específicas para el abordaje familiar de esta problemática.
La información contenida en la Guía se recoge de manera más esquemática en un Cuaderno (descargable también desde la página web del IAM) que, en un formato más accesible, permita a madres y padres obtener la información necesaria.

¿Qué ofrece? 

Información, orientación y estrategias para abordar desde el contexto familiar la situación de violencia de género que sufre la adolescente.

Aunque ofrece pautas para el abordaje inical de la problemática, está principalmente enfocada a las actuaciones a medio y largo plazo que van a contribuir junto con el apoyo profesional especializado a la recuperación de la adolescente que sufre violencia de género.

Incluye un apartado de orientaciones para las y los profesionales que por sus funciones puedan realizar una primera intervención con la menor y/o su família que permita una adecuada acogida, orientación y derivación a los servicios especializados.Enlaces a la guías

LINK para descargar

GUÍA PARA MADRES Y PADRES CON HIJAS ADOLESCENTES QUE SUFREN VIOLENCIA DE GÉNERO( Formato PDF)
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/images/FONDO_DOCUMENTAL/PUBLICACIONES/MONOGRAFIAS_Y_OTRAS_PUBLICACIONES_DE_CARACTER_MONOGRAFICO/GUIAS_Y_MANUALES/guia_padres-y_madres_con_hijas_adolescentes_que_sufre_violencia_de_genero.pdf

EL NOVIO DE MI HIJA LA MALTRATA ¿QUÉ PODEMOS HACER? (Formato PDF)
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/images/FONDO_DOCUMENTAL/PUBLICACIONES/MONOGRAFIAS_Y_OTRAS_PUBLICACIONES_DE_CARACTER_MONOGRAFICO/GUIAS_Y_MANUALES/el_novio_de_mi_hija_la_maltrata.pdf

Fuente: instituto Andaluz de la Mujer - Junta de Andalucía ( España).-

MANUAL DE CONCIENTIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOBRE VIOLENCIA LABORAL






Link para descargar:

http://www.trabajo.gov.ar/difusion/oavl/150703_manual_violencia_laboral.pdf


Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina

PATRIARCADO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Vivimos en un mundo indiscutiblemente organizado alrededor de, fundamentalmente, dos sistemas de dominación material que son, además, dos dispositivos ideológicos que se retroalimentan y se fortalecen mutuamente: el patriarcado y el capitalismo. Aunque podrían existir por separado (y de hecho, han existido por separado la mayor parte de la historia) en este momento histórico ambos son, prácticamente, una misma cosa, un mismo nodo de significados simbólicos y materiales cuyos hilos se enredan hasta hacerse a veces indistinguibles. Ambos comparten, además, una misma o parecida presencia (muda) en los medios de comunicación. El patriarcado, actualmente, se (re)produce, se enseña, e incluso se introduce ideológicamente en cada resquicio social, y también en nuestros cuerpos, a través fundamentalmente de los medios de comunicación de masas. Pero lo hace en silencio, es el sistema, el hábitat, que no se nombra. Y sin embargo, no solo vivimos en un sistema de dominación patriarcal, sino que los medios de comunicación son también –como no podía ser de otra manera- inequívocamente patriarcales; son de hecho, el espacio cultural de reproducción del patriarcado por excelencia, pero no se reconocen como tales.

Fotografía: Amecopress

Los medios de comunicación son patriarcales en dos sentidos: se inscriben en una forma de organización social que está basada en el dominio de lo masculino sobre lo femenino y, al mismo tiempo y como cualquier otro poder, este también está detentado por los varones que, mayoritariamente, son los dueños, los directores, los accionistas y los periodistas. El poder de estos medios para la reproducción del orden de género es indudable: «[…] su poder de construir creencias y opiniones que se estructuran como reglas sociales. Desde luego, los medios realizan dichas representaciones apegados a las normas y principios de construcción de la realidad del grupo social, sin embargo, tienen el poder de influir en la conciencia social, y por lo tanto, de transformar la propia realidad». Así que los medios de comunicación de masas no solo cuentan, sino que construyen el mundo desde el poder.

Si hubo un momento en el que la construcción social, económica, cultural, se legitimaba desde el relato religioso-mágico y después a través de los distintos relatos culturales transmisibles desde distintas instancias, ya fueran científicas, cultas o populares, escritas u orales, hoy día son los medios de comunicación los que ofrecen una explicación/legitimación totalizadora del mundo que deja pocos resquicios a relatos alternativos. Es ahí, en la construcción de relatos alternativos donde la disidencia política, social, económica, cultural etc. se esfuerza. No obstante, estos relatos alternativos no consiguen arañar siquiera la superficie de una realidad que se introduce literalmente en prácticamente todos los hogares del mundo a través de la televisión o de internet.

Los medios de comunicación construyen la opinión pública y el sentido común y su poder es persuasivo y mediato. Y, en ese sentido son hoy día, el vehículo más eficaz en la educación y el disciplinamiento patriarcal de todas las personas. Los discursos mediáticos que (re)producen y refuerzan los modelos patriarcales aparecen en los medios a través de todos los vehículos posibles: desde las noticias políticas a la publicidad, desde las noticias deportivas a las culturales, y lo hacen, además, sin dar nombre a eso que constantemente (re)construyen o (re)crean. El patriarcado (como el capitalismo) está siempre presente sin estar, sin ser nombrado; está como está el oxígeno que respiramos, pero no vemos. Esta invisibilidad es, precisamente, uno de los mecanismos de aculturación más poderosos: no poner nombre al artefacto que, sin embargo, no deja de representarse y de recrearse. La palabra “patriarcado”, el nombre de este sistema que divide a la humanidad en dos géneros sociales, situados en posición jerárquica, este sistema no existe para los medios, no se nombra y, en consecuencia, no se reconoce «una estructura social jerárquica ni se reconocen, tampoco, la persistencia de los instrumentos simbólicos de conocimiento, de unas categorías conceptuales, de una organización económica / cultural /educativa / institucional, de unas tradiciones, de unos estereotipos, que postulan la dominación masculina y la subordinación de las mujeres».

La manera en que los medios (in)visibilizan la existencia del patriarcado y su reproducción ha contribuido a naturalizarlo de varias maneras. Para empezar, los medios parten de una situación que se presenta como nada problemática y en la que se asume la igualdad entre hombres y mujeres como una situación incuestionable y ya conseguida. Así, lo que en otros momentos históricos pudo ser objeto de controversia, hoy ya no lo es. Ese debate ha desaparecido y se da por superado. La igualdad formal entre mujeres y hombres es socialmente no solo aceptada sino requerida, y los medios participan de ese estado de opinión. Hombres y mujeres son iguales, se asegura. Y en ese sentido, quien niegue o cuestione esta situación es inmediatamente situada fuera del sentido común, una persona hipercrítica o exagerada; se crea así la imagen de la feminista pesada, histérica, protestona. Asumir acríticamente que la igualdad ya está conseguida es una estrategia que busca desactivar una lucha socialmente prestigiada, puesto que aquella es, en las sociedades democráticas, un valor indiscutible. Si ya somos iguales, no vale la pena seguir insistiendo en ello. De esta manera la desigualdad queda invisibilizada, no se ahonda en la lucha por un cambio estructural, ni en la crítica de las múltiples estrategias de desigualdad con las que nos encontramos día a día. Una vez que se da por seguro un suelo de igualdad básico (aunque falso), los medios de comunicación de masas difunden, crean, inventan y constantemente refuerzan los estereotipos sexistas; invisibilizan, naturalizan y justifican los roles y estereotipos de género.

Las representaciones del mundo social, simbólico, cultural, relacional, personal, psicológico… que muestran los medios de comunicación están destinadas a reforzar un universo binario en el que los hombres y las mujeres son entes completamente diferentes. Cada vez de manera más acusada, los medios presentan a hombres y mujeres como antagónicos física, psicológica, intelectual y emocionalmente. Mujeres y hombres son dos reinos separados por un abismo que, sin embargo (y casi diría que de manera misteriosa), se acercan y se necesitan para relacionarse romántica y sexualmente. La lógica binaria que construye dos ámbitos diametralmente opuestos y que se relacionan jerárquicamente, es omnipresente en los medios y apenas existen representaciones alternativas. Las mujeres son presentadas siempre como seres humanos absolutamente diferentes en todos los aspectos a los seres humanos hombres, que son, en todo caso, la norma. Las mujeres son siempre la alteridad y la diferencia. «Las divisiones constitutivas del orden social y, más exactamente, las relaciones sociales de dominación y de explotación instituidas entre los sexos se inscriben en dos clases de ámbitos diferentes, bajo la forma de corporalidad opuesta que conduce a clasificar todas las cosas del mundo según unas distinciones reducibles a la oposición entre lo masculino y lo femenino».

Resumiendo mucho las estrategias que utilizan los medios para (re)construir ese universo binario (y que son de sobra conocidas), podríamos decir que para empezar todos los medios participan, tanto en publicidad, como en ficción o no ficción, de una acusada infrarrepresentación femenina teniendo en cuenta que las mujeres constituimos la mitad de la población. Cuando aparecen mujeres no lo hacen en papeles o situaciones centrales o importantes. Los hombres son los héroes y son lo importante de la noticia o de la historia; las mujeres tienen a ser las ayudantes, novias o esposas de las figuras principales o las protagonistas de noticias secundarias, poco importantes, relacionadas siempre en todo caso con el ámbito de lo considerado femenino. Cuando se trata de personajes femeninos centrales, no comparten nunca las características masculinas o éstas no tienen en ellas el mismo valor que en ellos; ellas son siempre “lo no masculino”, ellas lloran y necesitan ayuda, son emocionales, son mandonas o autoritarias etc. En sus facetas profesionales, los medios presentan a las mujeres siempre como posibles objetos sexuales e incluso aquellas que ocupan roles protagonistas o profesionales necesitan aparecer marcadamente femeninas y demostrando preocupación por su aspecto físico: maquilladas, peinadas y vestidas como la moda femenina impone. La belleza es un aspecto fundamental en aquellas que trabajan a la vista del público: locutoras, periodistas, etc. Los ámbitos, los espacios del mundo que hombres y mujeres ocupan siguen siendo presentados como organizados en torno a la esfera doméstica/esfera pública y poco importan las cifras de ocupación o liderazgo femenino que las mujeres van a seguir siendo representadas a cargo de la esfera doméstica, responsables del buen funcionamiento de la familia, responsables de las relaciones afectivas, del cuidado etc.

Finalmente, quizá lo más importante de todas las representaciones con las que contamos es que éstas aparecen siempre como naturalizadas y no cuestionadas, y no se deja pasar ocasión de alegar un sustento biológico o natural a cualquier teoría que apoye el binarismo sexual, mientras que incluso las pruebas de que los condicionamientos biológicos como tales no existen difícilmente van a encontrar hueco en los medios de masas. Así, estos medios han construido o se han convertido en un baluarte de un supuesto sentido común que se pone siempre de parte de un extremo y radical binarismo sexual.

La publicidad sería un punto y aparte en este capítulo.:  Medios de comunicación de masas y publicidad son dos cosas diferentes, pero hoy día no se conciben de manera separada. Por una parte, los medios de comunicación dependen de los ingresos publicitarios para subsistir y, por la otra, las marcas necesitan de los medios para insertar su publicidad. Además, ambos se imbrican y en muchas ocasiones no se distinguen. No siempre es fácil distinguir, por ejemplo, un reportaje sobre moda de la publicidad de una marca, y los contenidos de algunos de los suplementos de determinados medios son indistinguibles de la publicidad que los financia. La publicidad ha dejado de ser únicamente una herramienta que pretende incitar al consumo de una marca para convertirse en una poderosísima herramienta de transmisión ideológica, quizá la más poderosa en la actualidad. Los anuncios construyen identidades socioculturales, maneras de entender el mundo, imágenes personales. Pero sobre todo en las últimas décadas, la publicidad se ha convertido en un pilar de la imagen patriarcal de las mujeres. Las mujeres actuales tienen en las imágenes publicitarias el modelo al que parecerse físicamente. El hecho de que las imágenes publicitarias estén falseadas mediante técnicas de Photoshop y muestren a mujeres que en realidad no existen ni puedan existir, no parece ser un freno. Un cuerpo femenino inalcanzable e irreal se ha convertido en el vehículo para excitar el deseo a partir del cual vender cualquier clase de producto. Más allá del impacto sobre el consumo, sobre el producto en cuestión, el impacto sobre la imagen que las mujeres tienen de sí mismas y el que la sociedad exige de ellas es muy potente. Esas fotos trucadas imponen un modelo brutal por inalcanzable y que tiene en esa imposibilidad un potente estímulo para el consumo de todo tipo de productos y de artículos que se venden, precisamente, ofreciendo como señuelo la posibilidad de acercar el cuerpo o el rostro real a ese otro cuerpo en realidad inalcanzable. Además, imponen a la mujer el duro trabajo de estar siempre pendiente de su imagen, minan la autoestima de quien no consigue siquiera ser un reflejo de la modelo que aparece en las fotos falsas y fundamentalmente colocan a todas las mujeres en posición de objeto sexual, posición a partir de la cual se va a dilucidar su valía. El mensaje de la publicidad es que no importa el punto de partida porque, si se gasta lo suficiente y se esfuerza una lo suficiente, será posible para cualquiera acercarse a esa imagen que define el triunfo o el fracaso social y personal. La mujer de la publicidad se ha convertido en la imagen social de las mujeres; pero esa mujer no existe ni puede existir por lo que el aspecto de todas las mujeres reales se convierte en un drama sin solución.

Para concluir, no es exagerado afirmar que la influencia de los medios de comunicación en el patriarcado contemporáneo es tan importante que si el feminismo no consigue introducir discursos y representaciones alternativas con eco social suficiente podemos encontrarnos con que los logros de la igualdad formal conseguidos tras duras batallas terminan convirtiéndose nada más que en pálidos reflejos de la verdadera igualdad.

R. Güereca Torres, Feminismos, tecnología y comunicación: La construcción de una voz propia en las sociedades de la información, UNAM-FCPyS-FES Acatlán, 2012, p. 10.R. Caldas (ed.), «Discurse, Power and Access», en Critical Discourse Analysis, Sage, Beverly Hills, 1992.

P. Mayobre, «Micromachismos invisibles. Los otros rostros del patriarcado», ponencia presentada en el VI Congreso Estatal de Isonomía sobre Igualdad entre Hombres y Mujeres: Miedos, culpas, violencias invisibles y su impacto en la vida de las mujeres. ¡A vueltas con el amor!, Castellón de la Plana, 16-18 de septiembre de 2009.

P. Bourdieau, La Dominación masculina, Bellaterra, Barcelona, 2000, p. 45. P. López Díaz, «Representación, estereotipos y roles de género en la programación infantil», en M. Bengoechea, M. J. Díaz-Aguado, L. Falcón,

P. López Díez y Á. Pérez, Infancia, televisión y género. Guía para la elaboración de contenidos no sexistas en programas infantiles de televisión, IORTVE e Instituto de la Mujer, Madrid, 2005.

A. Walzer, y C. Lomas, «Mujeres y publicidad: del consumo de objetos a objetos del consumo, Pueblos, 15, marzo 2002, pp. 18-19.

Fuente : Amecopress (Publicado en Boletín ECOS, nº 31, de FUHEM Ecosocial)- 

CRIMEN TRANSFÓBICO , CRIMEN DE ODIO

TÍTULO ORIGINAL:“Fue un asesinato de odio, por la identidad de Laura y por los signos de violencia”

Laura Moyano, una trans de 35 años, apareció muerta con el tabique roto y golpes en la cara en el barrio Villa Allende Parque, en Córdoba. La policía cree que fue asesinada a golpes con una piedra. El principal sospechoso es un hombre con el que se la vio por última vez. La Policía Judicial comenzarán a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad.



fotografía. Infojus noticias


La policía encontró el cuerpo de Laura Moyano, una trans de 35 años, en una obra en construcción del barrio Villa Allende Parque, en la ciudad de Córdoba. Tenía la cara ensangrentada, el tabique roto y golpes en el cráneo. El principal sospechoso es un hombre robusto y de baja estatura con el que se la vio por última vez a la víctima. “Tenemos la descripción física, pero no le vieron la cara”, explicó a Infojus Noticias la fiscal Mónica Copello, quien pidió las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona para intentar identificarlo. Organizaciones LGTBIQ denuncian que es un “crimen transfóbico” y convocaron a una movilización en reclamo de justicia.
Ayer al mediodía, después que le practicaran la autopsia en la Morgue Judicial de barrio General Paz, familiares y amigos despidieron a Laura. "Cuando me entregaron el cuerpo y lo velamos, vimos que tenía la cara desfigurada. Tenía como el tabique quebrado, muchos moretones en la cara, rasguñada, un punto en la frente como si fuera un disparo pero fue como una piedra en la cabeza”, contó Soledad Moyano, hermana de la víctima, a la Radio Universidad de Córdoba.
La policía encontró a Laura poco antes del mediodía del sábado. “Se cree que el hecho se produjo entre las 8 y las de la mañana. Una persona que aparentemente pasaba por ahí vio el cuerpo y dio aviso al 101. Por la tarde le vamos a tomar testimonio”, explicó la fiscal. Si bien los investigadores aun no cuentan con el informe de la autopsia, que podría estar mañana, se cree que Laura fue asesinada a golpes con una piedra que encontraron en la escena del crimen.
“La víctima estaba con ropa y presentaba lesiones en el cuerpo”, detalló Copello, que desmintió que la chica hubiera sufrido mutilación genital, como trascendió en algunos medios de comunicación.
En las próximas horas, los investigadores de la Policía Judicial comenzarán a revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona, donde se cree que podría haber registros de Laura y el sospechoso. Según declararon algunos testigos, Laura llevaba una cartera que la policía no encontró en la escena del crimen, por lo que la fiscal no descarta que se haya tratado de un homicidio en ocasión de robo.
Familiares de Laura y organizaciones LGTBIQ convocaron a una movilización para hoy por la tarde en el Centro de Salud N° 34 de barrio 9 de Julio para reclamar justicia. “Exigimos que la Policía, la Justicia y el Gobierno Provincial investiguen, actúen y condenen a los asesinos y cómplices de los casos de violencia y de los crímenes de odio hacia mujeres trans que se están llevando a cabo en la Provincia de Córdoba”, sostiene un comunicado de la filial cordobesa de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).
“Laura era muy conocida en el barrio, era muy activa socialmente. Colaboraba con un comedor para niños del centro vecinal y además se estafa formando para lograr insertarse laboralmente, algo tan ansiado por muchas compañeras”, dijo a Infojus Noticias Nadiha Molina, referente de ATTTA Córdoba.
“Claramente fue un asesinato de odio, por la identidad de la compañera y los signos de violencia que presentaba el cuerpo”, sostuvo Molina. “Últimamente estamos alertadas sobre ataques que sufren las compañeras. Hemos recibido muchos llamados sobre situaciones desagradables que sufren compañeras en la zona”, agregó Molina.
La organización Devenir Diverse, que defiende los derechos del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, transexuales, intersexuales y queers, también denunció que Laura fue asesinada con “saña y odio” y que se trató de un “crimen transfóbico, descartando así cualquier otro móvil”.

Fuente. Infojus

viernes, 24 de julio de 2015

ITALIA: ¡ BASTA DE PUBLICIDAD SEXISTA!

Una protesta de las mujeres y una pregunta de los responsables.

Vallas publicitarias y las paredes de nuestra ciudad está de vuelta y regresa al nivel de la explotación cínica de la imagen femenina.



Durante muchos años el movimiento feminista se compromete a tomar las resoluciones europeas en defensa por la publicidad en detrimento de los derechos de las mujeres. Con buenos resultados, lograr la retirada de muchas campañas de publicidad y obtener de las resoluciones comunes y no la censura, de acuerdo con la función de guardianes de los primeros ciudadanos de los derechos y la salud de los ciudadanos y los ciudadanos ".

El objetivo para el año en el PIA, que es un conjunto de autorregulación de la publicidad, lo que puede requerir la retirada de la publicidad ofensiva, so pena de la cancelación de los autores de las campañas que se consideren no en línea con los estándares que nuestro país ha firmado en Europa .

No creemos que sea una coincidencia que la cara de esta nuestra eficacia, fortalecer la rendición pública de cuentas en lugar de que lo hizo desde la pared de goma. Denunciamos pero nada parece suceder: el común y el IAP en lugar de actuar por iniciativa propia toleran imágenes deterioradas y contenido violento.

El IAP es un consultor para el gobierno, como resultado de la relación construida con las mujeres, los municipios han asumido el papel de los controladores a través de resoluciones específicas, ANCI (Asociación italianos comunes Nacionales) ha elaborado un protocolo para "el contraste con la publicidad perjudicial" pero las cosas se ponen peor, por supuesto, también en la publicidad impresa y televisiva.

Publicidad en Italia después de una norma general conforme a la ausencia de derechos. No sólo las mujeres son víctimas de mensajes dañinos, mientras que para los beneficiarios de la elección de las invitaciones a comer, pero es sobre todo las mujeres que sufren la mayoría de las lesiones en el género. Las niñas y los niños también son a menudo representados como adultos en miniatura y que se repiten en los peores estereotipos de género.

Permitir excepciones, por lo que hemos establecido incluso un premio (premio Fotos Amigos), la desregulación es la norma.

El resurgimiento de la publicidad que promueven la violencia y la explotación de la prostitución, son un fracaso institucional a la que las mujeres no pueden renunciar a esta queja.

Fuente: UDI de Nápoles, Colectivo 105, 194 Comité, mujer ARCI Nápoles, Lella Palladino, Registro de EVA, Elvira Reale, Salud de la Mujer, SNOQ Nápoles, Cooperativa Dedalus

ESTUDIO CONCLUYE QUE LOS MIEDOS INHIBEN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA MACHISTA PARA REALIZAR DENUNCIA

 Madrid, España.-Según los datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2015, solo el 28,6% de las mujeres que han sufrido violencia de género ha denunciado su situación en la policía o el juzgado. Por ello, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha elaborado un estudio que tiene como objetivo fundamental profundizar en el conocimiento de las motivaciones que impiden a las mujeres víctimas de violencia machista denunciar su situación de malos tratos y utilizar los recursos puestos a su disposición para su protección –recursos sociales, órganos judiciales y policiales, etc. – .



Las conclusiones del estudio, titulado “Sobre la inhibición a denunciar de las víctimas de violencia de género”, han sido presentadas este jueves en la Secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Las mujeres que son víctimas de violencia de género no denuncian a sus agresores principalmente por diversos miedos (al maltratador y sus reacciones, a no ser creídas, a perder a sus hijos e hijas o no tener medios para salir adelante, entre otros), así como por la vergüenza que puede provocar el reconocer situaciones que se han tolerado, junto con el hecho de no querer perjudicar al agresor y evitar las repercusiones negativas que una denuncia pueda tener en sus vidas.

“Las víctimas de maltrato no quieren complicar las cosas, quieren terminar con la violencia y estar tranquilas”, ha dicho en la presentación, la experta en violencia de género, criminóloga y psicóloga forense Pilar Menchón, para añadir que las víctimas “piensan que denunciando la situación se complica y prefieren soluciones alternativas a la vía penal”.

Según Menchón, con el estudio se vuelve a constatar que el proceso de finalización de una relación de maltrato es largo y dificultoso y es ahí cuando los maltratadores, que detectan cambios en las víctimas, aumentan sus conductas violentas y buscan el aislamiento de las mujeres.

Van perdiendo fuerza algunos indicadores que antes eran claros inhibidores a la hora de interponer una denuncia: la culpabilidad, en el sentido de sentirse responsables por estar sufriendo violencia de género, el temor a represalias y las presiones familiares o del entorno.

El estudio presentado este jueves, que ha sido realizado en Andalucía, se ha elaborado a partir de una muestra de 40 mujeres víctimas de violencia de género que no han interpuesto denuncia, y otras 10 que sí lo han hecho, además de con la aportación de profesionales del ámbito.

Además del análisis de las causas inhibidoras de la denuncia, el trabajo realiza también una serie de propuestas que van desde la valoración de la infraestructura judicial y el apoyo y acompañamiento a las víctimas durante todo el proceso, hasta el respeto del ritmo de cada mujer en la toma de decisiones, dándoles herramientas de diverso tipo –psicológicas, recursos de empleo, información de posibilidades-. Durante la presentación de las conclusiones del estudio se ha mencionado también la necesidad de garantizar la formación continua en violencia de género de profesionales en todos los niveles (médico, judicial, asistencia social y psicológica, entre otros)

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, ha enfatizado en la necesidad de transmitir un mensaje de esperanza a las mujeres que sufren el maltrato: “hay salida a la violencia”, ha dicho. Y ha anunciado también durante la rueda de prensa que en octubre de este año comenzará una nueva campaña de concienciación contra la violencia de género, que estará dirigida a la sociedad en general.

Fuente y fotos: archivo AmecoPress