lunes, 5 de octubre de 2009

El maltrato psicológico es denunciado más que el físico


Fuente:http://www.clarin.com/diario/2009/09/13/sociedad/s-01997852.htm

Surge de un informe de la Oficina de Violencia Doméstica del máximo Tribunal, al que tuvo acceso Clarín. Hubo, además, 3.553 denuncias por golpes. Una de cada tres víctimas son chicos o adolescentes. Por: Pablo Calvo
En la plaza que mira al Palacio de Tribunales y el Teatro Colón, hay un frente protegido por vidrios opacos. Traspasar esa puerta gris de Lavalle 1.250 implica toparse con una realidad impactante: en apenas un año, 6.902 personas fueron registradas allí como nuevas víctimas de la violencia familiar.

Las denuncias recogidas por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia detectaron además que los casos notificados de maltrato psicológico ya superan en cantidad a los de maltrato físico: 4.643 contra 3.553. El listado se completa con 1.581 casos de violencia económica y 741 casos de violencia sexual.

El informe, al que Clarín tuvo acceso exclusivo, precisa además que de las personas afectadas, el 82 por ciento (5.691) son mujeres y el 18 por ciento (1.211) son hombres. En ambos casos, una de cada tres víctimas son niñas, niños y adolescentes.

"Se está tomando exacta conciencia del daño que causa la violencia emocional, muchas veces es más peligrosa que los golpes. Los manejos psicológicos, la indiferencia, el abandono de la pareja, la negligencia, la falta de cuidado del otro ante un problema de salud, son formas visibles de esto que se denuncia, que por supuesto hay que comprobar", explica la socióloga Cristina Bertelli, miembro de la Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Familiar.

A su lado hay una chica, invadida por recuerdos ingratos de distintos momentos de su vida. "Cuando tenía 6 años, estaba al cuidado de mi abuela, pero mis tías me atacaban. Un día, una me arrebató la muñeca de trapo, me puso en la mano una escoba y me gritó: 'Nena, ponete a limpiar'. Mi papá estaba preso, nunca me protegió. A los 14 años, mis tías me tiraron a la basura toda mi ropa, yo no quería vivir. Con las parejas no me fue mejor. Conocí a un inmigrante ucraniano, que parecía simpático, entrador, pero al tiempo me golpeaba y me amenazaba con un cuchillo. Cuando lo dejé, me empezó a seguir por todos lados, tenía mucho miedo".

El espionaje, el acoso por celos, los insultos y las amenazas son otras de las variantes del maltrato psicológico, que según el informe de la Corte se da principalmente en el ámbito de las parejas: "Es la relación predominante que une a las personas afectadas y denunciadas, con un 85 por ciento de los casos. El resto de las relaciones es filial, fraternal y familiar hasta cuarto grado de parentesco".

Como se dan varias modalidades violentas en un mismo caso, la suma de los porcentajes excede aquí el 100 por ciento. El maltrato psicológico aparece en el 89 por ciento de los casos; el físico, en el 68 por ciento; la violencia económica figura en el 30 por ciento de las denuncias y la sexual, en el 14 por ciento,

En cuanto a las 5.633 personas denunciadas por agresión ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte, se especifica que 4.838 son hombres y 795, mujeres.

A partir de la denuncia, los casos son enviados a juzgados civiles, en su mayoría, o penales. Otros motivan asesoramiento jurídico o derivaciones al sistema de salud. Unos 410 casos quedaron reservados en la Oficina, porque la víctima fue informada y orientada, pero decidió no actuar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario