lunes, 5 de octubre de 2009

Impulsan en Cuba protección a mujeres contra violencia intrafamiliar


Fuente: http://www.informador.com.mx/internacional/2009/130643/1/impulsan-en-cuba-proteccion-a-mujeres-contra-violencia-intrafamiliar.htm

Las leyes cubanas consideran como agravante, en caso de maltrato, la existencia de parentesco entre la víctima y el agresor
La idea es asesorar a las familias sobre temas legales acerca de la pareja y los hijos

LA HABANA, CUBA.- Cuba promueve un nuevo proyecto encaminado a proteger a la mujer en casos de violencia familiar, un tema del cual se publica poco en la prensa pero que está presente en la sociedad en esta nación caribeña.

La idea es asesorar a las familias sobre temas legales acerca de la pareja y los hijos, explicó Mayelín Díaz, miembro del secretario de la Federación de Mujeres Cubana (FMC) en la provincia central de Villa Clara, a la estatal agencia de noticias AIN.

La FMC cumplirá el próximo domingo 49 años de ser fundada por Vilma Espín, la fallecida esposa del presidente Raúl Castro, y heroína de la lucha guerrillera en la Sierra Maestra que condujo el ex presidente Fidel Castro a finales de la década de los 50 del siglo XX.

Díaz informó que en la isla existe una red nacional de 170 "Casas de Orientación a la Mujer y la Familia", la primera de las cuales se creó en esa provincia el 8 de septiembre de 1990.

Sobre los Tribunales de Familia, comentó que un equipo multidisciplinario despliega acciones comunicativas contra la violencia intrafamiliar, la prevención del alcoholismo, la drogadicción y las infecciones de transmisión sexual.

De acuerdo con especialistas, aunque las estadísticas disponibles en la isla son escasas, si está reconocida la existencia de violencia intrafamiliar en todas sus expresiones, con predominio de la psicológica y la emocional.

Las leyes cubanas consideran como agravante, en caso de maltrato, la existencia de parentesco entre la víctima y el agresor, pero cada vez más especialistas son partidarios de una legislación específica para enfrentar la violencia doméstica.

Un abogado que solicitó anonimato dijo a Notimex que es una grave omisión que el Código Penal se aplique a situaciones reales de violencia intrafamiliar sólo cuando los hechos son constitutivos del delito de lesiones.

En su criterio, la crisis económica de las últimas décadas ha agravado los conflictos en los hogares ante las carencias cotidianas que motivan una amarga lucha diaria por la subsistencia.

En la isla no existe la nota roja como en otros países, pero a menudo de boca en boca circulan noticias sobre hombres que han golpeado o herido a sus parejas.

En noviembre del año pasado, la coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en Cuba, Susan McDade, declaró al diario Granma que la isla registra avances en la prevención y atención a la violencia contra las mujeres, así como en la potenciación de la igualdad de género.

Durante un acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, efectuado en la Universidad de La Habana, McDade indicó que es probable que en el mundo al menos una de cada seis sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o a sufrir un tipo de maltrato a lo largo de su vida.

Mayda Alvarez, miembro del Secretariado nacional de la FMC, dijo durante ese acto que 50 años de trabajo a favor de la igualdad de derechos y oportunidades para la mujer, han permitido a las cubanas alcanzar un alto nivel de desarrollo, participación y autoestima.

Sin embargo, reconoció que existen aún conceptos y prácticas discriminatorias, causantes de algunas desigualdades y, en ocasiones, se producen situaciones de violencia contra las mujeres.

Consideró prioritario promover relaciones de convivencia armoniosas y constructivas en la familia, la escuela, la sociedad; incrementar la divulgación y la capacitación sobre el tema e implementar medidas más eficaces de protección a las víctimas y tratamiento a los agresores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario