
BRINDAN CONTENCIÓN A VÍCTIMAS DE MALTRATO Y EL PERSONAL RESULTA INSUFICIENTE
La Comisaría de la Mujer de Puerto Madryn abrió sus puertas en 2009, más precisamente durante el mes de abril. En el transcurso de ese año fueron aproximadamente 1100 personas las que se acercaron para presentar su problemática. En el primer semestre del corriente año son más de 500 las mujeres que se han acercado a elevar la denuncia correspondiente. Las autoridades de la institución reconocen que la información del “boca a boca” ha sido trascendental para que las mujeres se animen a denunciar.
En este sentido la comisario Miriam Vázquez, indicó que la mayoría de las denuncias tienen que ver con maltratos psicológicos, seguidos de físicos. “En muchos casos se han establecido medidas cautelares, como exclusión de hogar o prohibición de acercamiento del agresor, de esa manera se logra que vayan cesando las agresiones hacia la víctima, hacia el grupo familiar”, manifestó.
Aquellas mujeres que sufren continuas agresiones psicológicas no pueden salir fácilmente de la situación -argumentó Vázquez - el maltrato continuo hace que las mujeres vayan perdiendo la autoestima y no se acerquen a la Comisaría, y cuando lo hacen, llegan acompañadas por alguien que las aconsejan, la acompañan y las contienen.
Para un mejor tratamiento de las víctimas sería oportuno contar con un equipo de profesionales aptos en la materia, pero la dependencia no cuenta con ello, “desde que se formó la Comisaría se solicitó un equipo de trabajo interdisciplinario, cuando se armó en Trelew, hace 6 años, se pidió que haya por lo menos un psicólogo y un asistente social para poder hacer un seguimiento. Sería bueno que hubiera un equipo para ayudar a la victima y al grupo familiar, a salir de esa situación. El seguimiento que hay viene de parte del Juzgado de Familia que sí cuenta con profesionales de otras ramas. Ellos cada tanto citan a una persona para ver como sigue, para ver si surge otra denuncia o algún nuevo inconveniente y a veces exhortan a las víctimas a realizar tratamientos, sobre todo de dicciones como alcohol o drogas”, expresó la comisario a cargo.
Grupos de riesgo
En relación a las denunciantes Vázquez mencionó que no pertenecen a un determinado estrato social o económico. Sí es posible determinar con claridad que el grupo más propenso a sufrir las consecuencias del maltrato o violencia doméstica es el de mujeres que van desde los veinte hasta los 45 años “incluso jóvenes con chicos de 4 o 5 años”. “Lo peor es que los chicos se están acostumbrando a vivir así, en un clima de hostilidad, ellos lo ven como algo natural, la violencia que absorben después la trasladan al relacionarse con otros. A veces opinan en la denuncia que hace la madre”, indicó Vázquez.
Tampoco cuenta la Comisaría con suficiente personal, “somos nueve en total, siete efectivos las que salen a la calle, una administrativa y yo. No alcanza para abordar todo lo que se presenta, además de decepcionar la denuncia acá se abren las cusas, se hacen las causas, ha habido aprehendidos, y se requiere mucho tiempo para trabajar el caso.”, aclaró Vázquez.
A la brevedad existiría la posibilidad de contar con un recurso prestado, una psicóloga, para ver la posibilidad de trabajar con personas que desde hace mucho tiempo sufren maltrato familiar, una especialista en violencia familiar que se ofreció y va a colaborar en ese sentido.
Vázquez propició la oportunidad para manifestar que todas aquellas mujeres que son víctimas del maltrato y la violencia, deben acercarse a la Comisaría con la tranquilidad de saber que serán atendidas y contenidas, “lo más importante es la privacidad con que se maneja el tema, se trata de un grupo cerrado, no se hace público como un delito o un robo, acá es nada más que la familia, se trata de algo muy reservado. No tengan miedo, acá se las va a escuchar, contener, orientar respecto a los pasos a seguir”.
Es un lugar en el cual se busca ayudar a la víctima y a su entorno familiar, sobre todo a sus hijos, se respeta la decisión de la mujer y se la contiene. Es un lugar pensado para solucionar una problemática muy dura que azota a gran cantidad de mujeres en toda la ciudad.
FUENTE: EL DIARIO DE MADRYN
No hay comentarios:
Publicar un comentario