lunes, 8 de agosto de 2011

BARILOCHE: preocupa cierre parcial de la Casa de la Mujer


SAN CALOS DE BARILOCHE (AB).- La escasa capacidad de la casa Refugio de la Mujer, inaugurada en noviembre de 2010, se restringió aún más en las últimas semanas por la falta de personal que obligó al municipio a rechazar la admisión varias derivaciones de la justicia.

El albergue para víctimas de violencia familiar y de género cuenta con cinco plazas -condicionadas a la cantidad de hijos que acompañen a las mujeres víctimas alojadas- de las cuales dos se mantienen cerradas por falta de operadores que asistan a las refugiadas.

La secretaria de Desarrollo, Norma Gómez, informó a este diario que la casa está funcionando pero no se hacen nuevas admisiones porque las dos promotoras de planta permanente responsables del servicio están con licencia médica y el municipio no puede contratar más personal en el marco de la crisis actual.

Esta situación es fuente de preocupación para las integrantes de la Oficina de Atención a la Víctima del Poder Judicial y los juzgados de Familia que carecen de alternativas para asistir al número creciente de casos de violencia de género que se registran en la ciudad.

La Unidad Fiscal de Atención Primaria, creada a fines de 2009 y conducida por Mirta Siedlecki, cuenta con el equipo profesional de la OFAVI para asistir a las mujeres y niños víctimas de abusos sexuales, violencia de género y violencia intrafamiliar.

Las psicólogas y trabajadoras sociales de la Oficina trabajan en red con Salud, Promoción Familiar y el fuero de Familia, brindando una sólida contención y orientación a las víctimas. Pero a la hora de reubicar a las denunciantes en riesgo para protegerlas del escenario de violencia en que viven carecen de recursos propios y dependen en forma directa de la casa refugio municipal que resulta insuficiente. Sólo en 2010 hubo más de 560 denuncias de abusos sexuales.

Gomez defendió la actuación del municipio contraponiendo la ausencia de aportes del Ejecutivo provincial y del Poder Judicial. "Todos se preocupan mucho pero nadie implementa soluciones alternativas, hay mucha preocupación y muy poco recurso" ironizó.

La casa refugio "Amulen" se abrió a fines del año pasado en respuesta a la presión de grupos de mujeres que reclamaron cambio en el tratamiento de la violencia de género y acciones concretas ante la ola de violaciones en la ciudad.

El albergue, cuya localización se mantiene en reserva para preservar la seguridad de las víctimas asistidas, fue equipado en mayo con mobiliario y electrodomésticos suministrados por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Entre otros elementos recibió una heladera con freezer, lavarropa, camas, colchones, frazadas, mesas y sillas.
FUENTE. : RIO NEGRO. COM. AR

No hay comentarios:

Publicar un comentario