
Las autoridades señalaron que la Oficina Policial de la Mujer funciona en la Seccional Segunda de Policía. La tarea conjunta entre la Subsecretaría Municipal de la Mujer y la Familia, la Unidad Regional Norte de Policía, la Red de Mujeres Cristianas y otros vecinos y entidades, generó la apertura de una oficina para receptar denuncias de violencia familiar y de género en la Seccional Segunda de Policía. El Intendente y la Subsecretaria la visitaron.
En la mañana de ayer, el intendente Fernando Cotillo y la subsecretaria Municipal de la Mujer y la Familia, Marisa Leno, visitaron junto a miembros del Gabinete comunal y referentes de entidades contra la violencia, la Seccional Segunda de Policía. Allí, el Jefe de la Unidad Regional Norte de Policía, Comisario General Mario Hasan, los recibió junto a sus colaboradores y autoridades de la Comisaría. El encuentro se produjo en virtud de visitar y recorrer la Oficina Policial de la Mujer que allí funciona. “En este lugar todas las víctimas de violencia de género y familiar podrán tener la atención adecuada a la naturaleza de ese tipo de delitos. No sólo se receptará la denuncia correspondiente, sino que además se brindará contención psicológica primaria y se procederá a hacer las derivaciones que así lo ameriten”, precisó el Jefe policial.
El Intendente se manifestó con satisfacción al respecto de esta iniciativa, mencionando que “así como sucede en todas partes, la ciudad no está ajena a una problemática que ya ha tomado un cariz cultural. Cuando dispusimos la designación del equipo de la Subsecretaría, nos planteamos el desarrollo de una política progresiva en pos de colaborar concretamente con la disminución de este flagelo. En menos de dos años se pudo establecer un protocolo de acción con las fuerzas policiales y entidades que deben intervenir en estos casos, se construyó y se puso en marcha la casa abrigo que es fundamental para cortar al instante la situación de violencia y se logró coordinar esta oficina que es atendida por mujeres profesionales”, indicó.
En tanto, ponderó la actividad desarrollada por el personal de la Subsecretaría de la Mujer y trajo a colación que por la tarea llevada a cabo, la titular de la misma fue invitada a participar de un importante Congreso Internacional en Costa Rica. “La doctora Leno representará a Caleta Olivia, junto a la Red de Mujeres Cristianas, en un congreso de pediatría, donde el tema de la violencia será central. Ha sido invitada desde otro país, para contar acerca de la experiencia realizada en la ciudad. Esto nos llena de orgullo, porque es ni más ni menos que la consecuencia del mérito de trabajar con objetivos claros; y porque esos objetivos se van cumpliendo firmemente”, destacó.
Por su parte, la Subsecretaria de la Mujer y la Familia de la Comuna expresó que la oficina se constituye “en la punta de lanza de todo un esquema de contención que ha costado configurar, pero que está en pleno funcionamiento. Es un orgullo que la primera oficina de estas características esté en Caleta Olivia, pero no es azar, sino el fruto del trabajo de vecinos que actúan tanto desde el ámbito público como privado. El apoyo del Intendente, de los jefes policiales, de la red de Mujeres Cristianas, de los varones cristianos, de mi equipo de la Subsecretaría y el esfuerzo de muchas otras manos; generan esto que es el inicio de otro sueño cumplido. Habíamos conseguido desarrollar una red abocada especial y particularmente a la lucha contra la violencia, pero faltaba ésto, que es donde todas las víctimas podrán hacer la denuncia. Es una gran alegría poder contar con este lugar y seguramente todo este trayecto de trabajo es en parte el experimento que quizás nos permita replicar esta iniciativa en toda la provincia”, indicó.
Finalmente, la licenciada en Psicología, Vanina Rivarola, quien presta servicios en la oficina, explicó la importancia de generar un ámbito adecuado para recibir y contener a las víctimas de violencia. “Es necesario contar con sitios donde la víctima se sienta segura. El hecho que el personal policial, médico y profesional seamos mujeres, colabora a la tranquilidad de las personas que, cuando se trata de violencia física o abusos, habitualmente llegan en estado de shock. Es importante que además de poder realizar su denuncia, tengan la contención que corresponde, y si es preciso la inmediata derivación hacia la casa abrigo por ejemplo. Es muy difícil para la víctima decidir realizar una denuncia y una vez que dan ese paso, la celeridad en la acción y la garantía de seguridad son fundamentales”, apuntó.
Dónde denunciar
Para evitar cualquier tipo de confusión, las autoridades señalaron que si bien la Oficina Policial de la Mujer funciona en la Seccional Segunda de Policía, el protocolo de seguridad contra la violencia garantiza que la víctima puede dirigirse a cualquier dependencia policial. Desde allí, se la trasladará con custodia policial hasta la Oficina; donde se le prestará la atención correspondiente y podrá radicar la denuncia.
FUENTE: EL PERIODICO AUSTRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario