Nicaragua encabeza en Centroamérica los índices de agresión física y sexual contra mujeres, salpicados de impunidad, denunció este miércoles una misión de Amnistía Internacional (AI) en momentos en que una mujer víctima de esos actos realiza una huelga de hambre.
Nicaragua tiene "en Centroamérica el índice más alto de agresiones contra las mujeres", afirmó Marcos Gómez, de AI, que llegó al país para reunirse con representantes del Poder Judicial y aspirantes presidenciales opositores.
El problema se ha tornado una "epidemia", porque "hay niñas muriendo, hay mujeres muriendo" por estas agresiones y las "mujeres tienen (incluso) que hacer huelga de hambre para hacer justicia, simplemente para ser escuchadas", denunció Gómez.
Cerca de 15.OO0 mujeres nicaragüenses fueron víctimas de violencia sexual entre 1998 y 2008, unas 10.000 de ellas menores de 17 años, según un documento de AI publicado el año pasado.
Informes de grupos feministas de Nicaragua indican que unas 500 mujeres han muerto entre 2004 y el primer trimestre de 2011 por actos de violencia intrafamiliar cometidos por sus maridos, ex parejas o conocidos.
Gómez advirtió que Nicaragua tiene una "altísima impunidad para casos de violencia doméstica y casos de violación", según informes entregados por grupos de derechos humanos independientes a la misión de la organización basada en Londres, que concluye su visita el viernes.
La Red de Mujeres contra la Violencia de Nicaragua sostiene que 58 mujeres han muerto en este año por ataques de sus parejas sentimentales, y solo dos de los presuntos responsables de esos crímenes fueron sentenciados.
La misión de AI coincidió con la huelga de hambre de una mujer frente a la Corte Suprema, que protesta porque al responsable de actos de violencia doméstica en su contra le redujeron la condena de ocho a cuatro años de prisión.
Los delegados de AI solicitaron una reunión al presidente Daniel Ortega para exponerle su preocupación y entregarle un documento respaldado con 200.000 firmas de ciudadanos de 115 países, para instar a Nicaragua a frenar los ataques sexuales.
FUENTE: OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO /MADRID
No hay comentarios:
Publicar un comentario