lunes, 15 de agosto de 2011

RECIBEN 400 MUJERES SEGURO CONTRA LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR


México. Con el fin de revertir la violencia contra las mujeres, el secretario de Desarrollo Social capitalino, Martí Batres, entregó 400 nuevos seguros contra la violencia familiar, que de 2008 a la fecha suman cuatro mil.

La directora de Igualdad y Diversidad Social, María Elena Ortega, indicó que en el Distrito Federal tres de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia familiar; 58 por ciento reportó violencia económica y 81 por ciento, emocional.

Ante cientos de mujeres reunidas en el ex Convento Concepción Béistegui, del Centro Histórico, Batres Guadarrama señaló que 80 por ciento de las inscritas en el Programa del Seguro Contra la Violencia Familiar ya no viven con su agresor.

Puntualizó que de esa manera lograron su independencia económica y libraron de esa nociva situación al menos a 12 mil personas, incluyendo esposas, hijas e hijos, que en un breve lapso encontraron una vida de mejor calidad.

Indicó que éste es un programa que apoya directamente a las mujeres que viven violencia en sus hogares y que han dado un paso al frente para denunciar a su agresor, situación que desafortunadamente permea en todos los ámbitos sociales.


Batres Guadarrama indicó que 60 por ciento de las solicitantes vive situaciones de alta y muy alta marginación, otro 20 por ciento, de baja y muy baja marginación; y padecen violencia de ese tipo aunque sus problemas no sean socioeconómicos.

Señaló que 71 por ciento de quienes reciben el Seguro Contra la Violencia Familiar están en plena etapa productiva, es decir, tienen entre 18 y 39 años.

De ese porcentaje, 60 por ciento sólo tiene estudios de primaria y secundaria; siete por ciento cuenta con estudios profesionales -algunas incluso con doctorados- y dos por ciento son adultos mayores.

Las mujeres inscritas en ese seguro reciben mil 500 pesos mensuales durante un año, ya que el objetivo es que quien denuncie a su agresor tenga un sustento económico base que le permita reconstruir su vida, liberarse de la violencia y del agresor.

Además del apoyo económico mensual, las beneficiarias reciben capacitación para el empleo.


Los talleres más solicitados son: repostería, cultora de belleza, manualidades, computación, auxiliar administrativo, puericultura, habilitación física y orientación familiar, entre otros.

En su oportunidad, la directora de Igualdad y Diversidad Social expuso que con la entrega de los 400 nuevos seguros contra la violencia, el Gobierno del Distrito Federal da continuidad a un programa que ha marcado la política social hacia las mujeres.

Consideró urgente frenar la violencia intrafamiliar, la cual debe ser una prioridad de salud pública subrayó, toda vez que una de cada tres familias del área metropolitana de la Ciudad de México ha vivido algún tipo de esa violencia.

Para dar una visión más puntual del problema, María Elena Ortega recordó cifras recientes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las cuales aseveran que diariamente 10 millones de mujeres padecen violencia familiar en México.

Sólo en el último año, dos de cada 10 mujeres fueron agredidas por su pareja y los costos de atención médica por este hecho equivalen al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Por eso exhortó a las mujeres a participar en el Seguro Contra la Violencia Familiar, de hecho, concluyó, esa política pública ha puesto en el centro el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, por eso hay que participar y denunciar al agresor, enfatizó.

FUENTE: SDP NOTICIAS - NTX/MAH/MCC

No hay comentarios:

Publicar un comentario