martes, 2 de junio de 2020

NOS SUMAMOS: A 5 AÑOS DE #NiUnaMenos con una única respuesta ¡NOS SIGUEN MATANDO!




5 años de lucha, 5 años con la única respuesta
 ¡NOS SIGUEN MATANDO!

5 años ya que las mujeres ganamos las calles en un grito ahogado, intenso, potente exigiendo políticas públicas efectivas y urgentes ante las violentas prácticas contra las mujeres y quienes se perciben como tal, porque sólo a nosotras estos machos asesinan, #SonFemicidios.

Con el femicidio de Chiara Páez, estallamos, nos hartamos y exigimos que el estado actúe, se haga cargo de estos crímenes, porque sólo a las mujeres y quienes se perciben como tal nos atraviesa. Somos, para estos machos, presas de caza.
#EsFeminicido. Cuando un Estado no se pronuncia con políticas públicas urgentes ante esta emergencia. #EsCómplice.

Cuando una sociedad calla, el patriarcado avanza. #SonCómplices.



El 2020 nos encuentra en un contexto de crisis inédito y complejo que opera sobre la base de desigualdades cotidianas que transitamos ya no sólo mujeres, sino les compañeres de les colectives LGTBBIQ+ profundizando las diversas modalidades y máscaras que tienen las violencias para invisbilizarse. #NosSiguienMatando.

Hoy, igual que en aquel 3 de junio de 2015, exigimos al Estado que priorice recursos para la atención integral de mujeres y les colectives LGBTIQ+ #AhoraExigimos

Nuestras cuerpas son hoy el campo de disputa de estos machos que despliegan sobre nosotras, las mujeres y les colectives LGTBBIQ+ la pedagogía de la crueldad.

Mumalá nos informa que en lo que va del 2020 desde el primero de enero hasta el

30 de Mayo:



- De 140 muertes violentas de mujeres, 124 fueron femicidios (2 de ellos travesticidios). 1 femicidio cada 29 horas.


- 112 intentos de femicidios en todo el país.



- En el contexto de pandemia COVID 19 se produjeron 61 femicidios. 
- 151 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.



- Tucumán es la provincia con más femicidios del país de acuerdo a las tasas provinciales, mientras que Salta es la provincia con más intentos de femicidios.


- El 20 % de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, el 10% tenía alguna medida de protección.


- El 68% de los femicidios se produjeron en la vivienda de la víctima o la vivienda que ésta compartía con el agresor.


Foto Jorge Nico



Este 3 de Junio sumate, no seas cómplice. Que todes utilicemos las redes para seguir presentes en esta lucha. Desde dónde estés, cómo puedas #sumate.

Necesitamos hoy más que nunca gritar #NIUnaMenos. 
¡Vives, libres y desendeudades nos queremos!

Ong Desafios y compromisos La Pampa
Les Ates La Pampa



No hay comentarios:

Publicar un comentario