En abril del 2009 la Presidenta de la Nación Argentina sanciona la ley 26. 485
" LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LOS ÁMBITOS EN QUE SE DESARROLLAN SUS RELACIONES INTERPERSONALES"
La ley 26.485 define la violencia contra las mujeres como:
"toda conducta, acción u omisión que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, así como también su seguridad personal". Esta definición alcanza a aquellas conductas o acciones "perpetradas desde el Estado o por sus agentes".
.
En el artículo 5to se explicitan los tipos de violencias hacia las mujeres: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial y la simbólica.
En el artículo 6to da cuenta de las MODALIDADES de violencias: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.
En el mes de noviembre del año 2019 se INCORPORA como otra de las modalidades de violencia por razones de género a la
VIOLENCIA POLÍTICA
"cuando se desprecia o menoscabe la participación femenina en la vida política".
Incluye los partidos políticos, los sindicatos, las organizaciones sociales y las organizaciones estudiantiles.
El 25 de noviembre se conmemora el día internacional de todas las formas de eliminación de violencia contra las mujeres. Por ello, la ONG Desafíos y compromisos La Pampa, realizará un webvinar/ conversatorio GRATUITO para la ciudadanía, específicamente en esta modificación.
DISERTANTES
Legisladoras: Prof. Norma Durango ( La Pampa)
Dra. Victoria Vuoto - Tierra Del Fuego.
Dra. Laura Hindie - Santa Cruz.
Dra. Ayelén Spósito - Río Negro.
Dra. Adriana Diaz - Catamarca.
Vice Intendenta: Dra. Paula Grotto - Santa Rosa, La Pampa.
Concejalas: Dra. Gisela Ghigliani - Bahía Blanca, Bs. As.
Cra. Ivana Ibañez - San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca.
Ámbito sindical: Laura Morales - Secretaria general de A.S.T.F. Asociación sindical de Trabajadores
de Farmacia - Regional Córdoba.
Silvia Suarez - Secretaria de género de UTELPA , Unión
de Trabajadores de La Educación de La Pampa
Claudia Lázzaro - Sindicato de curtidoras.
Funcionaria pública del Gobierno de la Pcia. de Bs.As. Directora de políticas de equidad, formación laboral y
cuidados.
MODERADORA: Dra. Perla Prigoshin - especialista en género y responsable de la CONSAVIG ( Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de violencia de género)
RECORDAMOS
Día: Sábado 28 de noviembre
Horario : 18 A 20 Hs (Argentina)
Inscripción para acceder a zoom: https://forms.gle/PFbkJ4HKjPhYhr8TA
Por FB live: https://www.facebook.com/DesafiosycompromisosLaPampa
![]() |
Organiza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario