Mostrando entradas con la etiqueta #NIUNAMENOS 2016; #VOLVEMOS A GRITAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #NIUNAMENOS 2016; #VOLVEMOS A GRITAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

¿ POR QUÉ HABLAMOS DE FEMICIDIOS?

Se acerca un nuevo 3 de junio y volveremos a salir a las calles exigiendo #NiUnaMenos y #BastaDeFemicidios. Luego de la multitudinaria marcha del año pasado, ya más seguras de la voluntad colectiva que acompaña estos reclamos, nos preparamos organizando, discutiendo y evaluando qué avances logramos y qué demandas pendientes nos quedan para alcanzar una sociedad paritaria y sin violencia de género.




Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género, cuando hablamos de femicidios? Los medios de comunicación están más receptivos con el tema y los conceptos, pero a veces se transmiten sentidos equivocados o se hacen visibles situaciones de violencia de una manera regresiva en cuanto a derechos. La mayor presencia en los medios de comunicación asegura la difusión, pero no siempre la corrección de las ideas.

Escuché periodistas respetables hablar de “violencia de género” cuando un hombre es víctima de violencia por parte de una mujer, y eso no es correcto. Porque la violencia de género se define por las relaciones desiguales de poder que subordinan a las mujeres, y las relaciones patriarcales que hacen de las mujeres (y los hijos e hijas) propiedad de los varones y responsables del cuidado y los trabajos domésticos. Cuando una mujer se rebela a ese lugar, la respuesta es la amenaza, la violencia y la muerte. Un varón puede sufrir violencia e incluso ser asesinado, pero esto no ocurre en una cultura que legitima relaciones desiguales de poder, sino todo lo contrario. Es violencia, pero no es violencia de género.

El concepto de “Femicidio” es el tenebroso final de esa escalada de violencia. No se trata de un conflicto privado entre dos personas, ni tampoco de un crimen pasional (como todavía se insiste en caracterizarlo). Aunque ocurra en el seno de una pareja o ex pareja, está basado en una desigualdad sistemática en la que el Estado tiene responsabilidades. Por eso le reclamamos al Estado su intervención, no sólo para penalizar al femicida, sino fundamentalmente para evitar los femicidios.

Hablamos de femicidios porque sabemos que en el largo camino que recorremos las mujeres tropezando con múltiples formas de violencia, muchas de las cuales están tipificadas en la ley correspondiente, instituciones y funcionarios inclumplen por omisión las obligaciones a las que se han comprometido. Porque nos tomamos en serio los derechos humanos y estamos convencidas de ser parte de su universalidad. No banalicemos los conceptos. Esto no es una avanzada de las mujeres sobre los varones, sino sobre el patriarcado como un sistema cruel que también los oprime aunque parece darles privilegios. Es imposible construir igualdad en un sistema que naturaliza sobre las diferencias sexuales la desigualdad política y de derechos.

Y si ya hemos aprendido a usar la palabra “femicidio” avancemos sobre otras formas de crímenes de género subordinados, hablemos de “travesticidios” y de “transfemicidios” con palabras que iluminen sus específicas relaciones de opresión, respetando sus propias voces. Nombremos juntas al poder que asesina, y gritemos alto #NuncaMas.

Fuente: Página 12 - Por Diana Maffía - * Directora del Observatorio de Género en la Justicia.

viernes, 13 de mayo de 2016

#NIUNAMENOS VUELVE A LAS CALLES CON LA CONSIGNA #VOLVEMOS A GRITAR

La movilización en contra de la violencia de género se vuelve a convocar para el próximo 3 de junio, al igual que el año pasado para "pedir justicia por las que ya no tienen voz".




"Una joven presa en Tucumán, condenada a ocho años de prisión por homicidio, cuando tuvo un aborto espontáneo, en una causa armada, nos obligan a actualizar la consigna :Sin aborto legal no hay Ni Una Menos e instalarla en las plazas con más fuerza todavía. A la violencia machista y a quienes la perpetran les decimos: Ni Una Menos, contra nuestros cuerpos Nunca Más" , así relanzaron las convocantes de la multitudinaria manifestación #NiUnaMenos, para volver a marchar contra la violencia de género en todo el país.

La fecha, será la misma: 3 de junio. La consigna, igual pero "con más fuerza". "286 víctimas de femicidio en 2015 nos imponen templar las gargantas. 66 nuevas muertes en los primeros 100 días de 2016, nos exigen tomar las calles nuevamente", aseguran en un documento.




Desde las redes sociales, comenzaron a reinstalar el #NiUnaMenos para convocar a la manifestación que, aunque todavía no está confirmado, volverá a concentrarse principalmente frente al Congreso de la Nación y diversos puntos centrales en todo el país.

¿ Cómo y por qué se inició esta marcha?

Primero surgió un maraton de lectura con la presencia de varias mamás de víctimas de femicidios y de mujeres que lograron esacapar de la violencia machista. Así se creó la antesala de lo que meses después fue la multitudinaria manifestación que quedó instalada en la sociedad como un pedido urgente contra la violencia de género.

Fuente: Minuto uno.