Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; NIÑEZ; FAMILIA;. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; NIÑEZ; FAMILIA;. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2013

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DEVIENE EN INFANTICIDIO

Título original: tragedia familiar conmueve a Miami

Jayden Villegas Morales, de dos años, que fue entregado a la custodia de su padre hace un mes, murió tras ser lanzado contra la pared en un arranque de ira.


Miami.- Lourdes Vanessa Morales y Ángel Villegas comenzaron su relación siendo bien jóvenes. Ella tenía 16, el 19, estudiaban juntos y después que Lourdes regresó de unas vacaciones en Puerto Rico decidieron comenzar a vivir juntos.

“Sin planearlo”- según comentó Morales en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS- el primer embarazo ocurrió cuando ella tenía 17 años”.

Así fueron llegando los otros niños y hasta hace aproximadamente dos años cuando por problemas de violencia doméstica la pareja se desintegró, Angel Luis, Jordan, Jayden y Johan ya habían nacido.

La muerte el pasado domingo del pequeño Jayden Morales Villegas, el tercero concebido por Lourdes y Ángel, trascendió a los medios como el quinto de los casos de menores que bajo la atención del Departamento de Niños y Familias (DCF) fallece en el estado de la Florida, en el trascurso de dos meses.

A partir del reporte policial, Jayden fue declarado muerto en el Miami Children Hospital a donde fue trasladado después de que su padre lo hallara inconsciente al amanecer. 

El pequeño, al igual que el resto de sus hermanitos, estaba bajo el cuidado de Villegas a quien acusan de haberle propinado un golpe mortal en la cabeza, tras lanzarlo de un tirón porque el niño había vomitado mientras comía.

La muerte de Jayden ha reabierto el debate acerca de los procesos que a través del Departamento de Niños y Familias se siguen cuando la intervención de las autoridades del bienestar infantil, puede determinar las garantías para la integridad física de un menor.

En sus palabras a DIARIO LAS AMÉRICAS, Morales aseguró que estando embarazada de su cuarto hijo con Villegas, él la agredió físicamente, “como comúnmente acostumbraba a hacer. Ese día tenía cargados a mis tres nenes y el me golpeó. Llamé a una agencia de ayuda para mujeres maltratadas, dejé la casa y me fui a vivir a un albergue con mis hijos”, recordó.

“Lo denuncié por abuso, pero no me escucharon cuando él reclamó la custodia de los niños y se la otorgaron”, lamentó Morales que el viernes dará sepultura al pequeño Jayden mientras batalla por recuperar la custodia de sus otros tres hijos, ahora bajo el cuidado del estado.

Lissette Valdés Valle, directora de Comunicaciones de DCF de la región del sur, en conversación con DIARIO LAS AMÉRICAS, aseguró que todos los detalles de este complejo caso se están revisando para determinar responsabilidades y esclareció que “la decisión de otorgar la custodia de menores a uno de los padres es una asunto que según la ley solamente se determina con la sentencia de un juez”.

“Es cierto que la intervención de investigadores y trabajadores sociales del DCF pueden aportar elementos a la decisión de un tribunal, pero para informar de irregularidades con relación a un menor en una familia hay que tener evidencias o denuncias específicas al respecto”, argumentó. “no porque lleguemos a una casa y esté falta de limpieza se le retira a un padre la potestad sobre sus hijos, debemos tener pruebas de maltrato o negligencia para tomar esa medida”.

En el caso de Morales, la custodia de sus hijos fue reclamada por Villegas tras la fractura del fémur que le fue detectada a uno de los pequeños. Morales asegura que se trató de un accidente. Dice que hace aproximadamente un mes se presentó en su casa una persona del DCF, “me comunicaron que los niños se irían con el padre y no escucharon lo que les dije sobre agresividad”, enfatizó.

Ángel Villegas que está detenido sin derecho a fianza y enfrenta cargos por asesinato en segundo grado y maltrato infantil con agravantes, conoce los rigores de la vida sin amor desde que era muy pequeño, según comentó Morales.

Nacido estadounidense de ascendencia mexicana, su padre lo abandonó a los dos años, la madre lo entregó al sistema de cuidado sustituto del gobierno y así creció.

Morales asegura que la agresividad del carácter de Villegas empeoró después de que empezaron a nacer los niños. En su caso, ella también alcanzó la adultez prematuramente. Nació en EEUU, su infancia transcurrió en temporadas itinerantes entre el sur de la Florida y Puerto Rico, pero “aquí estoy complemente sola, no tengo ningún familiar allegado, por eso cuando decidí separarme de Ángel la opción que fue buscar refugio en un albergue”, puntualizó.

En estos momentos Lourdes Morales con 24 años está en los comienzos de una nueva relación y espera su quinto hijo.

En el pequeño apartamento de una sola habitación en Homestead donde Villegas vivía con Guadalupe Jaramillo, y donde aconteció el suceso que dio lugar a la muerte de Jayden, la pareja tenía la responsabilidad del cuidado de nueves menores. Los cuatro hijos que Villegas tuvo con Lourdes Morales, tres hijos que su nueva compañera sentimental había procreó en otras relaciones y dos que tuvo con él.

Al trascender la noticia de esta tragedia que involucra la vida de un menor, Esther Jacobo, recién nombrada directora interina del DCF en Florida, dijo que “basado en este suceso todos debíamos cuestionarnos cómo pudo haber ocurrido un suceso tan terrible” e instó a todos los trabajadores del bienestar infantil a “elevarse por encima de la mentalidad burocrática” para evitar desgracias como esta.

El cuerpo del Jayden Villegas Morales, próximo a cumplir tres años, será sepultado este viernes.



FUENTE:  DIARIO LAS AMÉRICAS - Por Iliana Lavastida Rodríguez


jueves, 2 de mayo de 2013

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ES TAN GRAVE COMO EL CONFLICTO ARMADO


Durante 18 meses, Diego Molano Aponte llevó las riendas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf). El lunes en la noche presentó renuncia a su cargo, pues considera que debe cerrar su ciclo en el sector público, que completa diez años. Será el nuevo director de la Fundación Bavaria.


Molano, administrador de empresas, casado y padre de dos hijos a los que quiere dedicarles el tiempo que le ha acaparado su trabajo, hace énfasis en dos temas especiales que afectan a la niñez: la violencia intrafamiliar y la ausencia de un órgano rector del Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes, que permita evitar episodios tan lamentables como el motín y la fuga de un grupo de menores infractores en Cali. Pero asegura que se va con la satisfacción del deber cumplido.

¿Por qué deja la dirección del Icbf?

Se cierra un ciclo. Llevo diez años de trabajo en el sector público, primero en Acción Social y después en el Icbf, que me dejó una huella imborrable en el alma. Ahora doy este paso para trabajar por el desarrollo sostenible del país, en el sector privado.

¿Cuál es el principal problema de los niños colombianos?

Dentro de las familias no se tiene suficiente conciencia sobre lo que significa la responsabilidad de traer un niño a este mundo, ni de lo que significa aprender a ser padres. Y ahí comienza un círculo perverso. No ser deseados deja efectos en los niños para toda la vida, en distintos aspectos, como la disciplina, su concepto del amor, sus relaciones con los demás, y su rol dentro de la familia y como ciudadano.

¿Qué opina sobre la violencia intrafamiliar?

Se ha hablado mucho sobre la violencia en el conflicto armado, pero no se ha hecho un énfasis especial en la violencia intrafamiliar, que también es grave y preocupante, y que se genera porque muchos niños (la mitad, según la Encuesta de Nacional de Demografía y Salud, ENDS 2010) no son deseados.

¿Qué consecuencias deja eso?

El maltrato dentro de las familias es el mayor vulnerador de derechos de los niños y un gran generador de violencia. Aún hay muchos padres que piensan que los niños, por ser sus hijos, les pertenecen y por eso pueden abusar de ellos. Aunque los índices de denuncia han aumentado, aún falta mucha conciencia en torno a ese tema.

¿Por qué dice que es necesario un ente rector del Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes?

Es urgente definir un ente rector que pueda coordinar la operación de actores tan diversos como jueces, fiscales, defensores de familia, educadores, Policía, procuradores, defensores técnicos, en torno a una verdadera justicia restaurativa. Para avanzar en los retos que tiene el sistema, tenemos que articular el poder ejecutivo con el judicial, así como alinear las políticas criminal, de prevención de la delincuencia juvenil y de drogas.

¿Qué hacer con la delincuencia juvenil?

En Colombia debe evitarse que esta juventud llegue al crimen y que se les dé una segunda oportunidad a quienes cayeron en él. No podemos permitir que sean usados y manipulados por los grupos criminales. Sin embargo, se debe ser más fuertes con aquellos que comenten delitos graves.

Siempre insistió en el tema del afecto...

Si los niños tuvieran más amor, pese a las dificultades, su vida sería más feliz. No hay que hablar de las carencias sino del potencial de los niños. Y no sólo eso: el amor ayuda a descubrir e impulsar las potencialidades de los niños. De nada nos sirve darles todo si no se les da suficiente amor, eso hace la diferencia.

FUENTE: EL TIEMPO.COM