
Nota: estos porcentajes La Asociación Desafíos y Compromisos, para la provincia de Santa Cruz, específicamente la ciudad de Río Gallegos, los dio a conocer según su base de datos en el mes de MAYO del corriente año.
ver, CONCLUSIONES DEL SEMINARIO " LAS MÁSCARAS DE LAS VIOLENCIAS" blog: desafiosycompromisos.blogspot.com en archivos de nota del mes de mayo
La doctora Eva Giberti, quien coordina el programa "Las víctimas contra las violencias”, advirtió que en "los últimos meses hubo un aumento significativo de violencia familiar” y precisó que "entre el 58 y el 60 por ciento de los abusadores o violadores son conocidos o miembros de la familia y este delito abarca cualquier condición social”.
"Desde la creación de este programa, en el año 2006, los casos de maltrato y abusos fueron en aumento. Lo que no está claro es porque si la gente se atreve más a denunciar o porque hubo más incremento de violencia”, dijo Giberti en diálogo con Télam. La especialista aseguró que "hay un aumento de violencia sobre las personas indefensas como las mujeres y los niños” y acotó que en los últimos meses "se observó también un incremento de salvajismo y de violencia masculina”.
El programa "Las víctimas contra las violencias" tiene como fin la atención a quienes sufren abusos o malos tratos, en un ámbito de contención, seguridad y garantía de sus derechos y, entre sus objetivos, se incluye la lucha contra el maltrato, la explotación y prostitución infantil.
Giberti precisó que "los porcentajes demuestran que un 85 o 90 por ciento de los golpeadores son hombres y en cuanto a los violadores la estadística es aún mayor”, por lo que manifestó que "la lucha es permanente y lo fundamental es la prevención”. Explicó que para ello "hay que entrenar a las mujeres para que no toleren golpes y se defiendan llamando para pedir auxilio a la línea 137, pero además enseñarle a los chicos, desde pequeños, que no se puede golpear a una mujer porque eso es delito”.
La especialista destacó que "la gente va tomando conciencia y llama más para requerir ayuda al teléfono 137” y aclaró que el programa funciona "las 24 horas de los 365 días del año” para "auxiliar a quienes lo necesiten con nuestras brigadas”. El citado programa cuenta con tres brigadas, una móvil "de atención a víctimas de violencia familiar”, otra denominada "Niños contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes” y la restante de "intervención en urgencias con víctimas de delitos sexuales”.
Comentó que "desgraciadamente este programa por ahora abarca solamente el ámbito de la Capital Federal” y recordó que cuando Aníbal Fernández era ministro del Interior "nos convocó para hacerlo a nivel nacional, pero yo le dije que necesitábamos una muestra experimental para ver como funcionamos”. Afirmó que "esto nos llevó a entrenar policías” y reveló que en la actualidad "hay 4.460 policías que para aprobar las carreras de oficial, suboficial o de cadetes tuvieron en su currículo, así como tiro, cuatro meses de violencia familiar, que se tiene que aprobar con una monografía y un examen verbal”.
FUENTE. TELAM
No hay comentarios:
Publicar un comentario