sábado, 10 de julio de 2010

Tráfico de personas con fines sexuales: "En Mendoza miran para otro lado


El Colectivo de Mujeres Juana Azurduy se manifestó de manera crítica en torno a cómo siguen interviniendo en nuestra provincia las redes criminales que comercializan y explotan a personas. Reclaman al Gobierno de un mensaje claro de cómo prevenir la trata.

Hace unos días, fue recuperada -al ser encontrada vagando por una ruta en Bahía Blanca- la joven oriunda de San Carlos cuyo secuestro y desaparición habían denunciado sus familiares. Fue un caso que salió a la luz. pero mientras eso ocurre, miles de otras situaciones permanecen en silencio, ocultas y sin que la sociedad ni las autoridades le presten mayor atención.

Es que la "trata de personas", denominada también como "la esclavitud del siglo XXI", tiene fuertes raíces en el país y también en Mendoza.

Así lo afirma el Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, quien se manifestó sobre lo que está sucediendo y alertó al Gobierno y a la sociedad para revertir la situación.

Silvina Anfuso, coordinadora del núcleo, señaló que "millones de personas ingresan en todo el mundo a redes de comercilización y explotación de personas y Mendoza no es ajena a esta situación".

Al referirse al caso de la joven del Valle de Uco, Anfuso indicó que "por la aparición de la niña de 13 años sospechada de ser víctima de trata, nuevamente se puso énfasis a nivel masivo en la problemática de la trata de mujeres y niñas con fines de explotacion sexual".

Al respecto, agregó que "aunque pareciera que todos y todas estamos informados respecto a este tema, la realidad es que aún hay mucho desconocimiento". Ésto es así, porque desde las instituciones públicas aún no se logra dar un mensaje claro de qué es la trata de mujeres y niñas y de cómo prevenirlo".

Para Anfuso, la actitud del Gobierno "pone en evidencia la necesidad de avanzar en la sensibilizaciín de la temática en nuestra provincia, como así tambien en la penalización de los responsables del delito". En su opinión, "cada vez se ve con mayor claridad que en Mendoza circulan mujeres y niñas con fines de explotación; y el Gobierno sigue mirando para otro lado".

Finalmente, consideró que "hay muchas personas involucradas y muchas vidas privadas de su libertad y esto no puede quedar impune o ser abordado como simples casos aislados, como se viene abordando en el mejor de los casos
FUENTE. MDZ. on line

No hay comentarios:

Publicar un comentario