jueves, 3 de febrero de 2011

MUJERES SIN FRONTERAS LOGRAN ÉXITO EN FORO DE NUEVA YORK


La organización “Mujeres sin Fronteras” realizó el pasado sábado un foro donde diferentes panelistas coincidieron en que la comunicación, es el medio por el cual las mujeres maltratadas deben romper el miedo para denunciar los casos de violencias de género que se presente, el evento se presentó en el Russ Berrie Medical Science Pavilion, 1150 Saint Nicholas, Avenue Manhattan.

La actividad se desarrollo bajo un ambiente de armonía donde los presentes tuvieron la oportunidad de hacer diferentes preguntas a los expositores quienes demostraron tener dominio de los temas que se trataron, para dejar claro el mensaje que se propusieron en las mentes de los presentes en la sala.

Por su parte, la organizadora Yberth Rodríguez presidenta de la organización "Mujeres sin Fronteras" manifestó “que en el evento se trataron los temas que el publico quería escuchar para ellos tener conciencias y responsabilidad en el futuro, sobre lo que deben hacer cuando les toque en la vida”. Recalcó “desde diferentes angulos, la discriminación y el menosprecio, hasta la agresión física o psicológica a que son sometidas las feminas por sus parejas”.

Rodríguez señalo “que aunque estos hechos se producen en los ámbitos familiares, laborales, formativos, adquiere especial dramatismo en el ámbito de la pareja en el hogar, en el que anualmente mujeres son asesinadas a manos de sus parejas, por decenas en los diferentes países del mundo”.

Declaró la organizadora “que con este evento, pretenden dar a la comunidad una voz de alerta para que nadie, sin importar edad o genero, se convierta en una victima de este flagelo social, ya que al menos, una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto de violencia de género, sea éste; maltrato, violación, abuso, o acoso sexual”.

En el Foro disertaron Mario Cuevas Zamora, Cónsul de México, para asunto de protección, JOANNE MACRI, TONY MOTA, y JORGE GAUTREAU entre otros. A continuación fragmentos de las ponencias.

Joanne Macri al tratar el tema de “violencia domestica e inmigración” afirmó “Cuando se está hablando de personas, con un estatus de indocumentados que son víctimas de violencia domestica, existe un programa federal llamado, VAWA, que da la oportunidad de arreglar su estatus migratorio, siempre y cuando la víctima este, casada(o) con un residente legal o un ciudadano de los estados unidos, tiene que haber suficiente evidencia para que pueda aplicar, en los casos de los las victimas, que están casadas con indocumentados este programa no aplica. es triste esta realidad para esta tipo de casos”.

Argumento “Si la víctima es indocumentada y es víctima de violencia domestica ella y sus hijos pueden tener la oportunidad de regularizar su estatus también.

Dijo Macri, “Este problema social, está causando, una enorme desintegración, familiar”. Recalcó “ Este tipo de victimas, en ocasiones no saben a dónde recurrir, es por eso que nos hemos tomado el atrevimiento, de compartir con ustedes, este tema y esta información, misma que puede ayudar, a todas aquellas victimas, sean hombres mujeres y niños y ancianos. Por eso recomiendo que visiten las agencias que están para ayudar y que les digan a los oficiales electos de sus áreas que sigan “

Manifestó “Los cargos por violencia domestica y los de violar una orden de protección producen una eminente deportación para el victimario. Esos cargos son serios y nunca son borrados del sistema judicial de los Estados Unidos”.

TONY MOTA, manejador de casos de Safe Horizon “hombre victima o victimario” dijo que “Es un tema mucho muy escabroso ya que si estamos hablando, de la violencia domestica, en los hombres ellos son muy privados y vergonzoso”, Añadió ” ya que por el temor de ser cuestionados, por amigos y familiares, deciden callar y sufrir, en silencio el abuso, mas para ,los hombres es mucho muy difícil, que se les crea que es victima”.

Argumentó “ya que el mito del machismo, y del hombre fuerte es un enorme obstáculo, ya que en algunos de los casos ellos ,sufren la discriminación, de las autoridades, y siendo ellos las victimas, sufren falsas acusaciones, mismas que los conducen, a no tener confianza, ” en el sistema judicial, prefiriendo callar, las mismas autoridades están consientes, del problema ya que saben, que existen ciertas mujeres, que están abusando del sistema, poniendo a los hombres, en una situación mucho muy difícil”.

Enfatizó “Estadísticamente el número de hombres víctimas de violencia domestica es menor de un 6% porque el algunos casos el hombre victima luego arremete físicamente contra la mujer convirtiéndose en victimario”.

JORGE GAUTREAU

Jorge Gautreau Ibarra ofreció una magistral conferencia sobre la violencia doméstica y cómo la uniformada enfrenta ese flagelo, orientando e informando adecuadamente a los presentes a conocer los primeros asomos de esa conducta en sus parejas.

Afirmó “La policía de NYC está para cumplir con la ley, cuando hay denuncia hay que arrestar, al victimario la NYPD viene de tomar las denuncias de violencia domestica, de un caso simple hasta hoy en día donde se toma como un delito grave penado por la justicia. Los oficiales que no arresten a un victimario y en algún momento la mata a la victima pueden enviar a un oficial a la cárcel por varios años”.

Manifestó ” Toda denuncia de violencia domestica o denuncia de violación a una orden de restricción (protección) es un asunto que la NYPD toma bien en serio y aunque hay oficiales que no dan la atención correspondiente es un error porque si algo pasa las consecuencias siempre son muy serias”.

Concluido el Foro los presentes manifestaron estar complacido con este tipo de evento que va orientado a la Comunidad Latina y particularmente a la Dominicana.
FUENTE. . LA NACIÓN DOMINICANA.COM

No hay comentarios:

Publicar un comentario