“Si bien la Ley dice que el victimario debe salir de la casa, la realidad indica que no sucede eso”, agregó.
El pasado lunes, la Ong “Desafíos y compromisos” expresó su apoyo al proyecto de ordenanza del concejal José Hidalgo que propicia crear en la ciudad la Casa Refugio para víctimas de violencia de género.
La propuesta es que sirva como lugar de tránsito para atención y albergue de mujeres víctimas de violencia, en aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica y/o sexual.
En diálogo con Canal 10, Mónica Bersanelli, presidenta de “Desafíos y compromisos”, ONG que trabaja desde hace doce años en la atención inmediata a víctimas de la violencia se refirió al proyecto y dijo “si bien la Ley dice que quien tiene que salir de la casa es el victimario, la realidad nos indica que muchas veces no sucede eso”.
Más tarde destacó la importancia de este espacio, “es sumamente importante que la ciudad tenga este refugio para víctimas de violencia, porque las personas que trabajamos con víctimas de violencia muchas veces no tenemos las herramientas necesarias para colocar a buen resguardo a estas personas”.
“Si bien la Ley dice que quien tiene que salir de la casa es el victimario con las medidas cautelares, la realidad nos indica que muchas veces no sucede eso o que la propia víctima no quiere volver a la casa porque tiene miedo, entonces creo que el refugio es una medida intermedia, muy interesante e importante para las víctimas”, expresó la Presidenta de la ONG.
En Argentina, el 86% de los casos tienen como víctimas a mujeres golpeadas. Por su parte, en Santa Cruz existe un 89% de casos de violencia familiar en contra del género femenino. “No estamos lejos de la media nacional, lo que si impacta doblemente en la comunidad es que somos una comunidad chica”, remarcó Bersanelli.
Por otro lado, Mónica Bersanelli se refirió al mal accionar de un medio de prensa gráfico, el cual mencionó palabras adjudicándoselas a su persona, y que no son ciertas. “Se colocaron palabras que no dije, porque si bien la ONG hace varios años presentó en la Legislatura con 600 firmas la probabilidad de que pueda tratarse un Refugio para víctimas de violencia y no se le dio curso en ese momento, no significa en absoluto que no hemos tenido apoyo del Estado. Asimismo manifestó “y esto tiene que ver con que cada vez que nosotros hacemos el rescate de una víctima, intervenimos en red, intervienen la Policía Provincial, la Oficina de Protección de Niñez y Adolescencia que en su momento pertenecía al Ministerio de Asuntos Sociales, Abordaje Territorial, la Defensoría, la Justicia y demás instituciones que están en nuestra provincia y siempre nos han ayudado”, finalizó.
FUENTE: EL PERÌODICO AUSTRAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario