miércoles, 27 de mayo de 2009

Dia Internacional de la Accion por las Mujeres


LA MUJER SE APROPIA DEL ESPACIO SALUD O ÉSTE SE APROPIA DE ELLA?

Desde una mirada macro, estableciendo vulnerabilidades diferenciales relativas a los roles sociales que mujeres y varones pueden y deben cumplir en el marco del patriarcado.; lo cual determina modos diferentes de vivir, enfermar, consultar, ser atendid@s y morir; con un “plus”: se establecerán perfiles de morbimortalidad específicos así como modelos diferenciales de gestión de la enfermedad.

Si queremos abordar la salud de las mujeres y varones desde una perspectiva de equidad, nos percataremos que los problemas de las mujeres están basados en su mayoría en cuestiones relativas al emponderamiento, carencia de recursos, educación y clase social. Por su parte, las problemáticas de los varones se relacionan con los costos del esfuerzo para sostener la hegemonía, y con las angustias en situaciones de claudicación, por lo tanto son cuestiones mas ligadas a los excesos y a la exposición a riesgos.

El nuevo rol social de las Mujeres – ha generado un aumento de autonomía - producto del esfuerzo colectivo que han generado, [consciente o inconscientemente], les ha permitido [¿derechos ganados o adquiridos?] la visibilización de la existencia como mujeres , que sienten, viven, se emocionan, respiran, ¿eligen?... Falta aún las fortalezas para un cambio sostenido, no sólo individual, sino que derive en un colectivo Mujer. (¿Considerado trasgresión?) .El “re – conocerse” (identidad) en su condición de Mujer, la capacidad de elegir, de tomar decisiones propias, es un paso aún que amerita el fortalecimiento de su condición [los nuevos permisos]. Deriva este re- conocimiento individual y colectivo, en re- elaborar, re- crear- producir / produciendo en forma dialéctica, en su condición de mujer, libre de ataduras que fueron “des – construyendo y re - construyendo” su subjetividad a lo largo de su vida, y en ese despertar autónomo, responsable, comprometido y en compromiso con complicidad e identidad de género, en la cual cada una de ellas forma parte de esta historia que trasciende la suya propia. Liberarse de “nudos”, “barreras” (¿imposición o ignorancia?)Instituidos, des- anudar/los (he aquí el reto, el desafío) ideológicos, políticos, psicológicos, históricos y simbólicos.

¿Quien se apropia - en definitiva – del espacio – salud- mujer; salud o enfermedad, ley y realidades visibles y sostenidas y aún no resueltas?

Mónica Patricia Bersanelli
Op. Psi social

No hay comentarios:

Publicar un comentario