La psicóloga del Servicio de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (SAVIF), Dra. Angélica Roa, manifestó que en los últimos tiempos han aumentado las denuncias, pero luego la protección –sobre todo para mujeres– es prácticamente nula. Indicó que es necesario hablar más y debatir sobre las denuncias.
“A medida que estamos denunciando y no tenemos los mecanismos articulados para la protección, las mujeres se vuelven más vulnerables y crece la agresión, entonces si no transformamos el control de los hombres sobre la vida de las mujeres, ellas intentan salir de la violencia y el control absoluto del hombre se ve en el femicidio”, agregó la profesional.
“Necesitamos garantizar la protección, pues no podemos pedirle a las mujeres que hagan la denuncia y luego no reciben la protección debida”, subrayó la Dra. Roa.
A su vez, la directora del SAVIF, Dra. Carmen Martínez, explicó que el servicio se formó ya en 1999 como atención a víctimas de maltrato intrafamiliar.
Comenzaron a venir otros casos que no eran de violencia doméstica como intentos de suicidio, casos de depresión, gente que necesitaba apoyo tras fallecer su familiar, entre otros. Indicó que al mes se dan cerca de 200 casos referentes a violencia intrafamiliar.
fuente:ABC DIGITAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario