sábado, 31 de octubre de 2009

Capacitacion a Comisarios de la Provincia de Santa Cruz.



El dia 30 de octubre en las instalaciones de la Universidad de la Paragonia Austral a cargo de Los profesionales que trabajan en la ONG - psicóloga social monica Bersanelli y el abogado dr. BErsanelli; capacitaron a personal Comisarios, responsables de localidades del interior, que se encontraban en nuestra ciudad. Entre ellos estuvieron presente:

RIO GALLEGOS: COMISARIOS: Sr.CARDOZO; Sr.CARDENAS
PUERTO SAN JULIAN: COMISARIO Sr.MALDONADO
CALETA OLIVIA: Sr.PINTOS
PUERTO DESEADO: Sr.AYUSO
EL CALAFATE: Sr. SALINAS
CAPITAL FEDERAL ( afectado en casa de santa cruz de capital federal). COMISARIO Sr.CANTO




Gracias a todos por estar presentes en esta tarea preventiva en el tratamiento y atencion, de la vicitima en "Violencia Familiar".


Seguiremos en la Prevencion y Capacitacion.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Tres Mujeres Mueren Por Dia De Manera Violenta En Colombia


Fuente: http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=898020
El programa Integral contra la Violencia de Género de las Naciones Unidas en un informe muestra que más de mil mujeres murieron en forma violenta en Colombia en el año 2008, lo que indica que fueron tres mujeres por día.

El 63 por ciento de los casos son consecuencia de la violencia intrafamiliar y en su mayoría están asociados a delitos sexuales. Las víctimas en un alto porcentaje son trabajadoras sexuales.

Según el estudio, en Colombia el presunto agresor de las mujeres, en el 33,5% de los casos, tenía un vínculo o antecedente afectivo con la víctima, es decir su compañero permanente, esposo, novio, amante, ex novio, ex amante.

"Entre los años 2000 y 2008 el Instituto de Medicina Legal conoció 630.000 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 62% corresponden a violencia de pareja, o sea 390.600 casos. En promedio el 85% de estos casos se cometen contra mujeres, lo que significa un total de 332.010 casos denunciados por mujeres agredidas por sus parejas o ex parejas", indica el texto.

La violencia de pareja constituye el 67% de los casos de agresiones al interior del hogar, en los que el 89% de las veces, las víctimas son mujeres entre los 18 y 44 años. Por cada 100 mil mujeres, 290 fueron víctimas de violencia de pareja, es decir aproximadamente 3 de cada mil mujeres.

En el periodo de Enero a Julio de 2009, Medicina legal reporta 27.130 dictámenes de mujeres por maltrato de pareja.

Las Naciones Unidas en su estudio advierte que las mujeres entre los 15 y los 24 años, padecen con mayor frecuencia las consecuencias la violencia intrafamiliar.

Otro de los aspectos que llama la atención es el grado de impunidad en casos de violencia intrafamiliar en el país, pues solo terminan en formulación de acusación contra el agresor el 1.93% de los casos que se procesan.

En cuanto a lesiones personales en general se confirma que el 56% de las víctimas son mujeres cuyo presunto agresor son las fuerzas militares, servicios de inteligencia, paramilitares y guerrillas.

Violencia Sexual

El informe advierte que entre el 2000 y el 2008, el Instituto de Medicina Legal conoció 152.156 casos de violencia sexual, de los cuales, más de 83 por ciento era contra las mujeres.

El la mayoría de los casos la violencia sexual tiene como víctimas mujeres entre 5 y 14 años, cuyo agresor es conocido y el ataque se produce generalmente dentro de la vivienda familiar.

"De los casos registrados de delitos sexuales contra mujeres en los que se conoce la circunstancia del hecho, 22 se dieron en el marco de enfrentamientos armados, 8 en acciones guerrilleras, 4 en acciones militares y 3 en acciones paramilitares. Las mujeres representan así mismo, el 56% de las víctimas de delitos sexuales cuando el presunto agresor son las fuerzas militares (9 casos), el 100% cuando son paramilitares – autodefensas (5 casos) y el 100% cuando son guerrillas (15 casos)", expresa una parte del informe.

Noticias de Nicaragua‏: Violencia contra mujeres “la cara oculta” de la inseguridad


La violencia contra la mujer es la principal “cara escondida” de la inseguridad ciudadana en Centroamérica. Dos de cada tres mujeres asesinadas mueren por razón de su género.

La violencia contra la niñez, las minorías étnicas o los grupos con otras opciones sexuales, se consideran como otra de las inseguridades invisibles en la región.

La violencia contra las mujeres es, según el Informe sobre Desarrollo Humano para América Central 2009-2010, el delito más silenciado en la región.

Aunque la teoría general sobre inseguridad de género —y en especial la referente a la violencia contra las mujeres— ha avanzado bastante, en la región existen muy pocos datos y estudios empíricos sobre el tema.

El estudio refiere que se conocen dos hechos bien significativos, uno es que se trata de una práctica muy extendida, y en los países donde existe información el número de denuncias por violencia contra las mujeres se compara al de denuncias por hurtos y robos.

Y el otro hecho destacado es que en todos los países la mayoría de los incidentes ocurrieron en el ámbito familiar, “y su autor típico es el compañero o ex compañero sentimental”.

El contraste existente entre la falta de estudios y la extensión objetiva del problema, sugiere que la violencia contra las mujeres es la principal cara escondida de la inseguridad ciudadana en América Central —y a tal punto que la opinión ni siquiera lo percibe como parte del problema del crimen—.

Resalta el estudio que el hecho de que esa violencia se dé dentro del hogar, contrasta con la respuesta común de las mujeres centroamericanas en el sentido de que el hogar “es uno de los lugares más seguros”.

Por lo demás y en el caso particular de nuestra región, las modalidades más comunes y más preocupantes de la violencia contra la mujer parecen ser el feminicidio, la violencia sexual y los casos de violencia doméstica o intrafamiliar.

Igual que pasa con el homicidio, el “feminicidio” es el delito contra la mujer más fácil de medir. El delito consiste en dar muerte a una mujer por razones asociadas con su género.

En Nicaragua, según la directora de la Policía Nacional, primera comisionada Aminta Granera, en lo que va del año 36 mujeres han muerto por violencia de género.

La red de Mujeres Contra la Violencia tiene otras cifras diferentes a las oficiales. Hasta la fecha contabilizan 60 mujeres asesinadas, la mayoría asesinadas por una persona cercana a ellas, y también sobresalió el uso de armas de fuego.

Granera mostró preocupación por estos casos de muerte de las mujeres como consecuencia de la violencia de género. Aunque aclaró que para esa institución, “con una mujer que muera por violencia intrafamiliar es un golpe muy grande”.

Muchas veces estos casos han sido estimulados por la venganza, como sucedió recientemente en Bluefields, donde un hombre premeditadamente planeó su salida de la cárcel bajo los argumentos de enfermedad y dio muerte a una niña de 13 años

El hombre había violado a la menor, la que quedó embarazada como resultado de la violación.

Para Fátima Millón, de la Red de Mujeres contra la Violencia, el hechor “ahí tuvo a las autoridades de su parte, de aliados para constatar de que él tenía una enfermedad”.

Menciona la defensora de los derechos humanos de las mujeres otro caso similar ocurrido en septiembre pasado, en el centro del país, donde la mujer fue asesinada por el hombre en venganza porque la víctima mantenía contra él una demanda de alimentos.

NO HAY POLÍTICA DE PERSECUCIÓN

“Hay una situación de indefensión para las mujeres”, resume Millón, quien señaló que no hay una política de persecución a los agresores, “el tipo puede huir y después volver y vengarse”, refiere Millón.

“¿De qué sirve que se diga que hay acceso a la justicia, si una mujer la recibe al año o el tipo anda prófugo? porque no hubo beligerancia por parte de las autoridades para detenerlo o cuando el tipo actúa en venganza, eso se ha evidenciado bien clarito”, cuestionó Millón.

A pesar del elevado subregistro existente, el número de denuncias por violencia contra las mujeres es comparado al de las registradas por hurtos y robos. En todos los países, la mayoría de los incidentes tienen lugar dentro del ámbito familiar.

La mitad de las mujeres centroamericanas han sido objeto de violencia durante su vida adulta y casi siempre quien las ha agredido es su compañero o ex compañero de vida. En Nicaragua, el 48 por ciento de las mujeres indicó haber experimentado violencia verbal por parte de su compañero o ex compañero.

“Esta tragedia silenciosa comienza a ver la luz, puesto que en casi todos los países el número de denuncias aumenta lentamente”, dice en parte el informe.

La inseguridad ciudadana no es igual para ambos sexos. El homicidio y la violencia callejera afectan más a los hombres de la región, mientras que la violencia doméstica y sexual afecta más a las mujeres.

El Informe Abrir Espacios a la Seguridad Ciudadana y el Desarrollo Humano constata que unas 15 mil mujeres han denunciado haber sido violadas entre 2002 y 2005 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

En Nicaragua y Honduras más del 60 por ciento de las violaciones y entre el 50 por ciento y 90 por ciento de los abusos deshonestos (tocamientos, exhibición, entre otros) tienen como víctimas a mujeres menores de 20 años.

La percepción de inseguridad también varía por género. Con excepción de Honduras, en todos los países una mayor proporción de mujeres dicen sentirse inseguras en su barrio. También consideran que el nivel de violencia en la ciudad o pueblo donde viven es más alto de lo que creen los hombres.

El informe señala que atender las inseguridades invisibles es una obligación inexcusable del Estado. Sin embargo, la violencia contra las mujeres al igual que en contra de niños y niñas, o grupos étnicos, está casi excluida de la agenda del debate oficial sobre inseguridad ciudadana en la región.

IMPUNIDAD ABONA A LA INDEFENSIÓN

Para Fátima Millón, en Nicaragua el tema de la impunidad está abonando aún más a la situación de indefensión. Pero lo peor es que en el país no hay lugares seguros para las mujeres.

Recordó que en septiembre pasado, organizaciones sociales de la región abordaron el tema, donde conocieron que en los otros países el Estado asume los albergues de protección para las mujeres, mientras que en Nicaragua los mismos existen por la iniciativa de la sociedad civil. Aunque reconoce que esas son alternativas para “reparar el daño inmediato”.

También hay ausencia total de mecanismos claros, políticas públicas, que encaminen a la prevención y un efectivo acceso a la justicia.

La primera comisionada Granera reiteró que el delito con mayor denuncia en Nicaragua es la violencia contra la mujer y recordó que en el país se han efectuado algunas iniciativas tendientes a incidir en esta problemática. Mencionó por ejemplo, la instalación de más Comisarías de la Mujer y la Niñez, así como la coordinación con organizaciones nacionales e internacionales para atender el problema.

ESTRATEGIA ADECUADA

El informe recomienda implementar una estrategia adecuada para prevenir y corregir la violencia contra las mujeres, en la que deben tomar en cuenta las características que diferencian ese delito de otros delitos que inciden sobre la inseguridad ciudadana.

Por ejemplo, el mismo hace hincapié en que se trata de un delito casi siempre recluido a la privacidad del hogar, con muy poca conciencia social o pública y un severo subregistro, la identidad del autor casi siempre es conocida, es un fenómeno complejo, con diferentes modalidades y niveles de gravedad, y que suele implicar una secuencia de agresiones de creciente intensidad.

Para hacer visible el problema, el primer paso —refiere el estudio— es elevar el nivel de conciencia sobre su naturaleza, su magnitud y sus consecuencias para todos, a su vez destaca la importancia de combatir la impunidad, tipificar de manera más completa y precisa las conductas que deben ser penalizadas como formas de violencia contra las mujeres. Es por ello que el IDH plantea crear o fortalecer las jurisdicciones, las agencias o las secciones especializadas en delitos contra la mujer, que en el caso de Nicaragua la Policía ya cuenta con ese espacio: las comisarías.

Al tiempo que recomienda el IDH que los Estados deben contratar más mujeres policías, investigadoras, jueces mujeres o abogadas de oficio para atender a las víctimas. De igual manera, capacitar a los operadores del sistema de justicia para que atiendan con diligencia y castiguen con severidad las agresiones contra las mujeres.

También proceder a la detención inmediata del autor de este delito, aumentar las penas o no excarcelación en el caso de reincidencia, son otros de los planteamientos.

Está entre los delitos silenciados y que reflejan la inseguridad ciudadana en Centroamérica, dice el último Informe sobre Desarrollo Humano en Centroamérica, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Pese al subregistro ese delito se compara al de los robos

Unicef considera preocupante la violencia intrafamiliar en Nicaragua


Fuente: Por Agencia EFE

Managua, 23 oct (EFE).- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó hoy su preocupación por el aumento de la violencia intrafamiliar en Nicaragua, que ha causado la muerte de al menos 57 mujeres en lo que va del año.

"Nuestra mayor preocupación en este momento en Nicaragua son los elevados índices de violencia intrafamiliar", dijo a periodistas la representante adjunta en Managua de Unicef, María Machicado.

"Estamos viendo demasiados casos que quedan sin resolver en el entorno familiar", alertó la funcionaria en el acto de conmemoración en Managua del 64 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas, que se cumple mañana, sábado.

Unas 57 mujeres han sido asesinadas en Nicaragua en lo que va de 2009, un 42,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2008, cuando fueron asesinadas 40, precisó la coordinadora del área de género de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Managua, Silvia Narváez, que calificó de "alarmante" las cifras.

Los principales homicidas de mujeres son sus propios padres, ex compañeros sentimentales, esposos, novios e incluso hijos, según la OPS.

La representante adjunta de Unicef dijo que otro tema que van a analizar en este país centroamericano es el repunte de los embarazos en menores de 13 años, principalmente en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), pero no ofreció cifras.

"El embarazo en menores de edad representa un problema muy grave de salud publica, por la mortalidad que puedan enfrentar", señaló Machicado.

© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Proponen realizar modificaciones en la Ley 2.212 sobre violencia familiar


Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2009/10/26/44580.php

Organismos vinculados a esta problemática analizaron los avances y retrocesos de esta norma a doce años de su sanción en la provincia.
Señalaron que está pendiente la buena voluntad como política pública de que se sostenga en el tiempo y se le otorgue un presupuesto acorde.

Neuquén > La implementación de un programa provincial donde se establezcan las responsabilidades de quienes desarrollan tareas en instituciones públicas respecto a los procedimientos de atención en el caso de víctimas de violencia familiar, fue una de las conclusiones del foro realizado el pasado viernes en el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue donde se analizaron los avances y retrocesos de la Ley Provincial 2.212.
Al cumplirse doce años de la sanción de la norma sobre atención de la violencia familiar, el Consejo Provincial de las Mujeres, la Dirección de Perspectiva de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Derechos Humanos y Sociales del municipio, el Servicio de Prevención en Violencia Familiar y la Dirección de Áreas Sociales del hospital Castro Rendón, reflexionaron sobre la aplicación de la ley en los ámbitos competentes.
Los mencionados organismos, organizadores del foro, destacaron que el encuentro sirvió para reformular, ampliar o corregir, pensando siempre que los instrumentos que se construyen deben estar al servicio de las personas, sobre todo de aquellas que se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad y riesgo.
«Este foro sirvió para contextualizar en estos nuevos escenarios sociales y analizar qué pasa con la violencia de género, qué sucede con los dispositivos de atención a víctimas de violencia familiar, qué ocurre con las diferentes esferas del Estado, tanto del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo, los municipios, y especialmente en la provincia y en cada una de sus localidades», indicó María Angélica Riquelme, del Consejo Provincial de las Mujeres.
Destacó que a doce años de su implementación, la Ley 2.212 necesita de «algunos retoques». «Es fundamental que existan taxativamente en la ley las responsabilidades de cada área de acuerdo a los marcos jurídicos para lo cual es imprescindible capacitar a los operadores que trabajan en las instituciones públicas».
Por otra parte, Riquelme señaló que esos cambios deberán tener en cuenta la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral a las Mujeres, sancionada en marzo de este año, que propone un abordaje integrador sobre el tema al contemplar la violencia fuera del hogar, por parte de parejas no convivientes o de ex parejas, los hostigamientos físicos, sexuales, psicológicos, la violencia institucional y mediática, entre otras formas de violencia contra la mujer.
La integrante del Consejo Provincial de las Mujeres sostuvo que «ha habido avances en la elaboración de los protocolos de abordaje de la violencia en la Policía y en los hospitales pero que aún resta que la buena voluntad se imponga como política pública, que se sostenga en el tiempo y se le otorgue un presupuesto acorde».
Riquelme no dejó de resaltar el trabajo de todas las organizaciones vinculadas con la violencia de género «que con mucho esfuerzo vienen trabajando fuertemente en esta problemática y que no miran para otro lado porque saben muy bien que todo esto causa mucho dolor, deja secuelas en la vida y en la salud de las personas víctimas de algún tipo de violencia y que en algunos casos llega hasta la muerte».

Mayor demanda
Valeria Amstein, de la Dirección de Perspectiva de Género e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría de Derechos Humanos y Sociales del municipio, sostuvo que la sanción de la Ley 2.212 fue un avance importante «en cuanto a la intervención del Estado y al desarrollo de políticas públicas sobre violencia familiar», en los últimos años se registraron retrocesos en relación al fortalecimiento de los dispositivos de atención y prevención que deben existir para la aplicación de la ley. «Hay cada vez mayor demanda, producto de la mayor visibilización del problema, sobre todo por parte de la sociedad civil, y cada vez menos recursos para dar respuesta a esta demanda creciente». «El foro sirvió para colectivizar estas visiones y poder proponer al poder político medidas a tomar», agregó.
Desde la tarea que el área a su cargo realiza diariamente con las mujeres víctimas de violencia, Amstein consideró necesario «avanzar en la legislación como en las políticas públicas del Ejecutivo». «La demanda es cada vez mayor, el problema de la violencia familiar afecta a muchísimas mujeres, pero claramente no es una prioridad para el Estado», concluyó.

Capacitación
«El tratamiento de la violencia en los espacios de denuncia es fundamental, creemos que es necesario que la Policía tenga más capacitación sobre el tema», advirtió Marina Pacheco, del Servicio de Prevención en Violencia Familiar.
«La violencia familiar está enmarcada dentro de lo que es la violencia de género y en nuestra provincia no escapa a lo que sucede a nivel nacional y mundial. Es un problema que se ha empezado a hacer cada vez más visible y actualmente las legislaciones han empezado a actualizarse, por ejemplo el caso de la Ley 26.485 que incluye la violencia en todos los contextos no sólo el familiar. Es una ley muy progresista pero que es fundamental bajarla al marco jurídico de cada provincia».
Precisó que la violencia hacia las mujeres, niños y niñas tiene relación con un cambio subjetivo a nivel de la comunidad. «Tiene que ver con poder cambiar las pautas culturales, creer que la mujer tiene menor jerarquía que el varón; más allá de que en las leyes se habla de igualdad en la práctica esta igualdad no se da. Esto no sólo se da en la sociedad sino también dentro de una familia. Y esta desigualdad es la que genera violencia».
Pacheco comentó que en la actualidad el Servicio de Prevención en Violencia Familiar realiza 40 tratamientos nuevos por mes de las 320 denuncias por violencia familiar que llegan a los juzgados de Familia. «A lo largo del año tendremos unas 400 situaciones en tratamiento y no podemos atender toda la demanda porque el servicio no dispone de los recursos humanos suficientes ya que está compuesto por dos trabajadoras sociales y 7 psicólogas. Estamos atendiendo los más urgentes debido a la insuficiente cantidad de profesionales que tenemos en el área, ya que nuestro servicio consiste en un asesoramiento que tiene continuidad en el tiempo».

Trabajar en la subjetividad
Vinculada al Servicio de Violencia Familiar en 1992, la psicóloga Anai Guillem expresó que en aquellos años «había un vacío legal, una dificultad enorme para resolver el problema de muchas mujeres víctimas de violencia». «Con el tiempo fuimos realizando un aprendizaje sobre una problemática que era casi desconocida, que estaba muy oculta y se fue trabajando en forma interdisciplinaria construyéndose un proyecto de ley a partir de la experiencia y el trabajo de muchos actores», recordó quien actualmente preside el Colegio de Psicólogos de Neuquén.
Guillem recordó que antes se utilizaba el término «mujeres maltratadas», es decir «que no se colocaba a la mujer como víctima cuando era un aspecto lamentable y doloroso de su vida que tenía que sufrir». «El cambio en estos últimos años mostró que nos interesa esa mujer para atenderla en su subjetividad. Quiero decir, correr a la mujer de esa posición de víctima de violencia y poder recuperarla en su capacidad de pensar, de sentir, de expresar lo que da lugar a desarrollar una serie de recursos para ir resolviendo sus problemas junto al equipo que la acompañe», describió la psicóloga.

Conclusiones

Entre las conclusiones arribadas en el foro realizado se destacan la importancia de la capacitación incorporando la violencia familiar en la currícula de formación en todos los niveles educativos; la modificación del Código Penal estableciendo la violencia familiar como delito; la necesidad de incorporar en el texto de la Ley la palabra «mujer» como sujeto de derechos y que la violencia familiar vulnera los derechos humanos de las personas; no se cumple la privacidad y reserva de identidad del denunciante, la creación de una escuela de capacitación provincial, la comisión de seguimiento y el registro único de datos.
Por otra parte, señalaron que la reiteración de las denuncias por 2.212 muestran una cronicidad y riesgo permanente, sin embargo siguen siendo leídas desde las instancias judiciales y policiales como una especulación de las víctimas en relación a la utilización de las medidas de protección que establece la ley; se observa un retroceso al haberse cerrado las oficinas por 2.212 dentro de las comisarías; incorporar la obligatoriedad de un tratamiento para las víctimas y victimarios con un plazo mínimo de sesiones y la elaboración de informes por parte de los equipos intervinientes; que los registros estadísticos de los juzgados también establezcan indicadores de riesgo.

domingo, 25 de octubre de 2009

La violencia es una enfermedad prevenible


CARTA PARA UN MUNDO SIN VIOLENCIA

Ningún Estado o individuo puede estar seguro en un modo inseguro. Los valores de la noviolencia, en las intenciones, en los pensamientos y en las prácticas, han pasado de una alternativa a una necesidad. Estos valores se expresan en su aplicacion entre estados, grupos y individuos.

Estamos convencidos que la adhesión a los principios de la noviolencia introducirá un orden mundial mas civilizado y pacifico, en el que sistemas mas justos y eficaces de gobernar, respetuosos de la dignidad humana y de la sacralidad de la vida puedan ser una realidad.

Nuestras culturas, nuestras historias y nuestras vidas individuales están interrelacionadas y nuestras acciones son interdependientes. Hoy como nunca antes, creemos encontrarnos frente a una verdad: el nuestro es un destino común, un destino que será determinado por nuestras intenciones, decisiones y acciones de hoy.

Estamos firmemente convencidos que crear una cultura de la paz y de la no violencia, aun siendo un proceso largo y difícil, es un objetivo noble y necesario. Afirmar los principios enunciados en esta Carta es un paso de vital importancia, para garantizar la supervivencia y el desarrollo de la humanidad y lograr un mundo sin violencia.

Nosotros, Premios Nobel de la Paz y Organizaciones Nobel por la Paz,

Reafirmando nuestro compromiso con la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

Preocupados de la necesidad de poner fin a la propagación de la violencia en todos los niveles de la sociedad y, sobre todo, a las amenazas que asestan a nivel global contra la humanidad,

Reafirmando que la libertad de pensamiento y de expresión está en la raíz de la democracia y de la creatividad,

Reconociendo que la violencia se manifiesta de muchas formas, como conflicto armado, ocupación militar, pobreza, explotación económica, destrucción del medioambiente y prejuicios basados en raza, religión, genero u orientación sexual,

Notando que el culto a la violencia, así como se expresa a través de la cultura popular, acostumbra a la aceptación de la misma como condición normal y admisible,

Convencidos de que la violencia causa el mayor daño a aquellos que son más débiles y vulnerables;

Reparando en que la paz no es solamente la ausencia de la violencia sino también la presencia de la justicia y el bienestar de la gente;

Considerando que un inadecuado reconocimiento, de parte de los Estados, de las diversidades étnicas, culturales y religiosas está en la raíz de mucha de la violencia que existe en el mundo,

Reconociendo la urgencia de desarrollar un planteo alternativo a la seguridad colectiva basado en un sistema en el que ningún país, o grupo de países, deba contar con las armar nucleares para la propia seguridad;

Conscientes de que el mundo necesita mecanismos globales eficientes y prácticas noviolentas de prevención y resolución de conflictos, las cuales tienen mayor éxito cuando son adoptadas en la fase más precoz posible

Afirmando que aquellos que tienen investiduras de poder tienen la mayor responsabilidad de poner fin a la violencia, donde sea que se manifieste y de prevenirla cada vez que sea posible,

Convencidos que los principios de la no violencia deben triunfar en todos los niveles de la sociedad, así como en la relaciones entre los Estados y las personas;

Llamamos a la comunidad internacional a favorecer el desarrollo de los siguientes principios:

Primero: En un mundo interdependiente, la prevención y el cese de los conflictos armados entre Estados y dentro de los Estados requiere una acción colectiva de parte de la comunidad internacional. El mejor modo de garantizar la seguridad de los estados individuales es avanzar en la seguridad global humana. Esto requiere reforzar la capacidad de implementación de la ONU y de las organizaciones de cooperación regional.

Segundo: Para lograr un mundo sin violencia, los Estados deben respetar siempre el estado de derecho y honrar sus acuerdos jurídicos.

Tercero: Es esencial encaminarse sin más demoras hacia la eliminación verificable de las armas nucleares y de otras armas de destrucción masiva. Los Estados que detentan tales armas deben dar pasos concretos hacia el desarme y adoptar un sistema de defensa que no se base en la disuasión nuclear. Al mismo tiempo los Estados deben empeñarse en consolidar un régimen de no proliferación nuclear, reforzando también verificaciones multilaterales, protegiendo el material nuclear y llevando adelante el desarme.

Cuarto: Para reducir la violencia en la sociedad, la producción y la venta de armas pequeñas y ligeras debe reducirse y ser rigurosamente controlada a nivel internacional, estatal, regional y local.
Además, debe existir una total y universal aplicación de los acuerdos internacionales en materia de desarme, como por ejemplo el Tratado para la Prohibición de Minas de 1997, y el sostén de nuevos esfuerzos dirigidos a eliminar el impacto de las armas indiscriminadas y activadas por las víctimas, como por ejemplo las municiones en racimo.

Quinto: El terrorismo jamás puede tener justificación, porque la violencia genera violencia y porque ningún acto de terror contra las poblaciones civiles de ningún país puede ser perpetrado en nombre de ninguna causa. La lucha contra el terrorismo no puede, sin embargo, justificar la violación de los derechos humanos, del derecho humanitario internacional, de las normas de la sociedad civil y de la democracia.

Sexto: Poner fin a la violencia doméstica y en las familias exige el respeto incondicional de la igualdad, de la libertad, de la dignidad y de los derechos de las mujeres, de los hombres y de los niños, de parte de todos los individuos e instituciones del estado, de la religión y de la sociedad civil. Tales tutelas deben incorporarse a las leyes y a las convenciones locales e internacionales.

Séptimo: Cada individuo y Estado comparten la responsabilidad de prevenir la violencia contra los niños y los jóvenes, quienes representan nuestro futuro común y nuestro bien más preciado, y promover oportunidades de instrucción, el acceso a la asistencia sanitaria primaria, la seguridad personal, la tutela social y un entorno favorecedor que refuerce la no violencia como estilo de vida y no como sueño utópico. La educación en la paz, la promoción de la no-violencia y el énfasis en la compasión como cualidad innata deben ser parte esencial de los programas educativos a todos los niveles.

Octavo: Prevenir los conflictos derivados del agotamiento de los recursos naturales y, en particular, de las fuentes de agua y de energía exige que los Estados desarrollen un rol activo e instituyan sistemas jurídicos y modelos dedicados a la protección del ambiente y a la contención de su consumo en base a la disponibilidad de los recursos y a las reales necesidades humanas

Noveno: Llamamos a las Naciones Unidas y a sus Estados miembros a promover un reconocimiento significativo de las diversidades étnicas, culturales y religiosas. La regla de Oro de un mundo no violento es: “Trata a los demás como quisieras ser tratado”.

Décimo: Los principales instrumentos políticos necesarios para forjar un mundo no violento son las instituciones democráticas eficaces y el diálogo basado en la dignidad, el conocimiento y el compromiso, conducidos en el respeto del equilibrio entre las partes involucradas, y, donde sea apropiado, teniendo también presente los aspectos de la sociedad humana en su totalidad y del ambiente natural en que vive.

Décimoprimero: Todos los Estados, instituciones e individuos deben apoyar los esfuerzos por superar las desigualdades en la distribución de los recursos económicos y resolver grandes iniquidades que crean un terreno fértil para la violencia. La disparidad de condiciones de vida lleva inevitablemente a la falta de oportunidades, y en muchos casos, a la pérdida de esperanza.

Décimosegundo: La sociedad civil, inclusos los defensores de los derechos humanos, los pacifistas y los activistas ambientales, debe ser reconocida y protegida como esencial para la construcción de un mundo no violento, así como todos los gobiernos deben servir a sus propios ciudadanos y no al contrario. Deben crearse las condiciones para permitir y alentar la participación de la sociedad civil, en particular de las mujeres, en los procesos políticos a nivel mundial y local.

Décimotercero: Implementando los principios de esta Carta, nos dirigimos a todos para que se trabaje juntos por un mundo justo y libre de matanzas, en el que cada uno tenga el derecho a no ser muerto y a su vez el deber de no dar muerte a nadie.

Para remediar todas las formas de violencia, alentamos la investigación científica en los campos de la interacción humana y del dialogo, e invitamos a las comunidades académicas, científicas y religiosas a ayudarnos en la transición hacia una sociedad no-violenta y no-asesina.


Firman la Carta para un Mundo sin Violencia

Mairead Corrigan Maguire
Su Santidad el Dalai Lama
Mikhail Gorbachev
Lech Walesa
Frederik Willem De Klerk
Arzobispo Desmond Mpilo Tutu
Jody Williams
Shirin Ebadi
Mohamed ElBaradei
John Hume
Carlos Filipe Ximenes Belo
Betty Williams
Muhammad Yanus
Wangari Maathai
International Physicians for the Prevention of Nuclear War
La Cruz Roja
International Atomic Energy Agency
American Friends Service Committee
International Peace Bureau


Apoyan la Carta para un Mundo Sin Violencia
Walter Veltroni, Ex Alcalde de Roma
Mr. Tadatoshi Akiba Presidente de Alcaldes por la Paz y Alcalde de Hiroshima
Agazio Loiero, Gobernador de la Región de Calabria, Italia
Prof. M.S. Swaminathan, Ex Presidente del Pugwash Conferences on Science and World Affairs, Organización Premio Nobel de la Paz.
David T Ives, Instituto Albert Schweitzer
George Clooney, actor
Don Cheadle, actor
Bob Geldof, cantante
Peace People, Belfast, Irlanda del Norte
Memoria Collettiva, Asociación
Hokotehi Moriori Trust, Nueva Zelanda

viernes, 23 de octubre de 2009

El Gobierno difunde la cara de violadores que están profugos


Fuente: http://www.tuchaco.com/noticias/2009/10/23/61146/el-gobierno-difunde-la-cara-de-violadores-que-estan-profugos

Silvana Troncoso, de 36 años, asumió ayer el cargo de la División de Delitos Contra la Integridad Sexual en la provincia de Mendoza y aseguró que "hay más violaciones por la situación social que hoy presenta la comunidad".

Troncoso explicó que su cargo se debe a la "demanda social" y aseguró que junto a un equipo se dedicarán a investigar los casos en los que se produzca una violación.

Sin dar demasiados detalles en sus tareas, se limitó a decir que harán "lo que nos pide la gente que sufre un delito de estas características, justicia".

De esta manera, Troncoso aseguró que publicar las fotos de los violadores "es positivo porque la idea es que la comunidad colabore y nosotros podamos hacer justicia como nos piden los familiares". Tal es así que el ministro de Seguridad, Carlos Ciurca, llegó al acto con una hoja en la que aparece el rostro de 7 presos fugados del penal, que tienen penas por delitos sexuales

"Vamos a hacer cambios en el abordaje de la víctima y la prevención. La idea es interactuar con otras instituciones y trabajar con las Fiscalías y el Poder Judicial en todos los casos de delitos relacionados con la integridad sexual", explicó.

Además, aseguró que se va a trabajar mucho con las víctimas que son las únicas que pueden ayudar a que se esclarezcan los casos y "se de con la persona que cometió el delito".

Sin embargo, durante el acto se abstuvo de opinar sobre la "castración química".

Según informa el diario Los Andes, la División de Delitos Contra la Integridad Sexual operará en toda la provincia y trabajará como auxiliar de la justicia.

"Queremos que aporte datos a las unidades investigativas departamentales y que trabaje con los jueces de instrucción así se elabora una base de datos que va a estar a disposición del Poder Judicial", indicó el ministro de Seguridad, Carlos Ciurca.
La asunción que hizo en el marco del festejo por los 199 años que cumplió la Policía de Mendoza, acto en el que participó también el vicegobernador Cristian Racconto, quien se distanció de la iniciativa del Gobernador de utilizar la castración química para los abusadores sexuales.

Habilitarán tres hogares refugios para víctimas de violencia familiar


Fuente: http://www.misionesonline.net/paginas/detalle2.php?db=noticias2007&id=144456

Los espacios servirán para los casos urgentes. Habrá uno en Posadas, uno en Oberá y otro en Eldorado como lo establece la ley de Violencia Familiar Nº 4405.

"Porque decidimos elegir aprender a no golpear", es una de las frases que encabeza la publicación con la ley de Violencia Familiar 4405 que modifica a su antecesora (3325) que se entregó ayer en el Centro de Convenciones en el marco del cierre de la capacitación que se desarrolló en los 17 departamentos misioneros.

"Identidades y violencias. Derecho y realidad de niños, niñas y adolescentes", fue el primer taller dictado en la tarde de ayer a cargo de la Marisa Herrera, consultora de UNICEF, área protección de derechos. Luego de hacer un análisis exhaustivo de la 4405 remarcó que es la única norma en el país que trata por separado el tema de los alimentos para las víctimas y sostuvo que eso da cuenta del carácter pedagógico del instrumento legal.

Habló con ímpetu y certeza frente a un auditórium compuesto por representantes de instituciones sociales, docentes, abogados, jueces e interesados en seguir trabajando en la prevención de la violencia en todos los ámbitos.

"Podemos tener la mejor ley, pero si en la práctica no es efectiva y no da resultados, nada vale el esfuerzo. Por eso tenemos que contar con mecanismos de respuesta aceitados, recursos y capacitación permanente de los operadores. Tenemos que lograr que la red funcione de verdad en cada chacra, barrio, escuela o donde sea", replicó Herrera.

En la segunda parte de la disertación fue el turno de Diego Freedman, quien expuso acerca de "Participación y protección del niño/a víctima en el proceso penal" y para ello se tuvo en cuenta el proyecto "Promoviendo un entorno protector frente a la Violencia familiar en el ámbito local", comprende el proceso de la reglamentación, difusión e implementación de la Ley provincial de violencia familiar como camino para garantizar el acceso a la justicia de niños, niñas, adolescentes y mujeres.

"Misiones es pionera y el trabajo comienza en 1988 de la mano de Gloria Báez. Luego con todo lo logrado en la ley 3325 y la 4405. Hoy ese mismo trabajo nos nuclea y por eso contamos con la presencia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Cristina Leiva, jueces, abogados, profesionales que acompañan esta tarea. Queremos enseñar a no lastimar a no golpear y eso es una política pública", dijo la vicegobernadora Sandra Giménez, quien además es la mentora de la ley que fue sancionada y reglamentada hace poco menos de un año.

¡50 mil casos de violencia familiar!


Region de Cusco
Fuente: http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=24&txtSecci_id=66&txtSecci_parent=&txtNota_id=157325

Preocupante. Nidia Vílchez Yucra, ministra de la Mujer y Desarrollo Social, durante su visita a Cusco, informó que nuestra región, en lo que va del año, superó los 50 mil casos de violencia familiar. Estimó que de cada 10 mujeres 8 son agredidas, 6 por sus esposos y 2 por su entorno familiar.

Consideró que este problema social se ha incrementado en un 10% en comparación con el 2008, debido a muchos factores, entre ellos el económico y estrato social. Por las cifras que vertió la titular de la cartera que vela por las mujeres, dijo que Cusco ocupa el segundo lugar con casos de agresiones, de las que no escapan los varones.

Vílchez Yucra aseveró conocer 5 casos de varones que fueron golpeados por sus esposas o convivientes. Dentro de los casos de agresión también están los feminicidios o la muerte de una mujer por otra bajo diferentes motivos y circunstancias.

SóLO EN CUSCO. En nuestra ciudad las denuncias del maltrato familiar sigue en aumento. Hasta el mes de setiembre, el Centro de Emergencia Mujer (CEM), ha registrado 1,005 denuncias, mientras que al mismo mes del 2008 solo habían recibido 949 denuncias, es decir, hay un incremento de 1.06%.

La información fue proporcionada por la coordinadora del CEM Cusco Steffanny Muñiz, quien además declaró que del total, el 80% corresponde al maltrato físico, mientras que el resto son de daño psicológico.

Sin embargo, lo más preocupante de la información es que el 67% de las personas lo han hecho cuando estaban sobrios, mientras que el 33% sí lo hizo en estado etílico o bajo los efectos de alguna droga.

También se informó que del total de las denuncias, 934 corresponde a mujeres y el resto a los varones.

Agregó que a la fecha fueron abusados sexualmente 61 personas (57% menores de 18 años). Muñiz Carrasco explicó que el incremento de las cifras se debe a que hoy las víctimas sí denuncian los casos de abuso y maltrato.

DOS MÓDULOS MÁS. La ministra antes de su partida a la capital de la República, confirmó que en enero próximo Cusco tendría dos Centros de Emergencia Mujer en la ciudad de Cusco (Santiago y San Sebastián), antes sólo contaba con uno.

Violencia familiar: la gente se anima a denunciar y crecen las estadísticas


Fuente: http://www.lacapital.com.ar//contenidos/2009/10/21/noticia_0007.html

El mayor compromiso y la pérdida de temor a denunciar los casos de violencia familiar se traduce desde hace un tiempo en que casi un 25 por ciento de los expedientes que ingresan a los Tribunales de Familia de Rosario encierran esta problemática. En la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, donde también advierten esta tendencia, aportaron un dato alarmante: el incremento del maltrato hacia los adultos mayores.

"Los casos no han aumentado, sino que la gente se anima a denunciar. La mayoría sigue siendo por malos tratos contra mujeres y niños", indicó LaCapital el juez de Familia del Tribunal Nº 5 de Rosario, Marcelo Molina.

En tanto, Guillermo Benetti, titular del Centro de Asistencia a la Víctima y al Testigo del Delito de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, coincidió con ese análisis: "Hay más conciencia, no es que se hayan incrementado", explicó el funcionario.

Adultos mayores. En la Defensoría del Pueblo agregaron un dato llamativo. "Hay un crecimiento del sometimiento contra los adultos mayores —psicológico, físico y económico— de parte de familiares convivientes. Aquí enfrentamos un problema, que es el alto grado de desprotección de los abuelos", advirtió Benetti.

"La percepción es que no ha crecido la cantidad de casos, sino que la gente se anima a denunciar. En la mayoría se advierte como primer variable de violencia, la económica", reflejó Benetti.

Al explicar el trabajo que realiza la oficina, el funcionario dijo que la idea es "escuchar a la víctima, brindarle asistencia con psicólogos y trabajadores sociales y evitar una tercera victimización (contra el acusado). La persecución legal puede derivar en un perjuicio adicional", analizó.

A su vez, Molina resaltó la tarea de mitigar el riesgo contra la vida de las personas. "Lo primero que hacemos cuando recibimos la denuncia es ordenar medidas urgentes, como prohibición de acercamiento o exclusión del hogar", remarcó.

Aclaró además que la tipificación de una causa a veces esconde otro problema. "Tenemos casos donde un reclamo por «alimentos» encierra una situación violenta, o una denuncia por malos tratos no es tal, y sólo busca impedir el acercamiento entre padre e hijo".

Conflicto humano. Otro organismo que trabaja en Tribunales es el Centro de Asistencia a la Víctima de Violencia Familiar y Delitos Sexuales de la Subsecretaría Provincial de Asuntos Penales, donde se deriva un promedio de 50 denuncias al mes.

"Cuando tomamos un caso, no pensamos si hay víctima y victimario, sino que lo abordamos como un conflicto humano que necesita un tercero para mediar. Le damos la posibilidad a todos de que puedan volcar sus problemas, tratando de que saquen su estructura clínica", explicó Liliana Ominetti, psicóloga del organismo.

La profesional también corroboró que "hay más concientización de la gente a la hora de pedir ayuda".

Convenio

La Corte de Santa Fe firmó un convenio con la Corte nacional para abordar estrategias contra la violencia familiar.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Vamos por mas....

Mas del trabajo que se realizo junto a los Alumnos




Charlas de prevención sobre violencia en la escuela nº 41


Se esta llevando a cabo en nuestra localidad a traves de nuestra organizacion, charlas preventivas, con jovenes de diversas escuelas. Acercando todo el material informativo y de promocion; siendo un tema que no podemos estar ajenos y de suma necesidad y compromiso en cada uno de nosotros poder "disminuir este flagelo social que esta efermenado en gran medida a todos"... "la VIOLENCIA" en nuestra comunidad y de sobre manera la "VIOLENCIA en el ambito ESCOLAR".

GRACIAS A LOS DIRECTIVOS Y A LOS CHICOS escuela nº 41 república de venezuela del barrio 2 de abril POR SU COLABORACION Y ATENCION AL TEMA.

UN COMPROMISO DE TODOS!!!

lunes, 19 de octubre de 2009

llegamos.....



Gracias a ustedes por visitar este medio de comunicacion, donde volcamos informacion, esencialmente apostando a la prevencion y al trabajo en red. Seguiremos sumando nuestro granito de arena desde este lugar; para generar todas las herramientas innovadoras hacia una Vida Sin Violencia.

Un Abrazo internauta...

Media sanción para el proyecto de Protección contra la violencia familiar




Mendoza

Fuente: http://www.mdzol.com/mdz/nota/165737


La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley del diputado Daniel Ortiz (UCR) por el cual se modifica un artículo de la ley que regula el abordaje de la violencia familiar en Mendoza, evitando cualquier interpretación o adopción de medidas que pueda menoscabar la protección a las víctimas de esta problemática.

La modificación establece que se entiende por grupo familiar, el originado en el matrimonio o las uniones de hecho y comprende a todos los grados de parentesco y a las personas convivientes o descendientes directos de alguno de los miembros del grupo familiar.

Esta ley también se aplicará cuando se ejerza violencia familiar sobre la persona con quien tenga o haya tenido relación de noviazgo o pareja, como así también los guardadores, tutores o curadores respecto de sus pupilos.

Como toda ley de violencia familiar, el objetivo y finalidad de la misma debe ser la contención y protección de las víctimas de maltrato.

Indica la norma que el Juez interviniente en estos casos debe interesarle la acreditación de la vinculación violenta, la peligrosidad del autor, la existencia de daño psíquico o psicológico, la vinculación familiar y no el hecho de que al momento de ejercer la violencia el autor conviva con la víctima.

Asimismo muchas legislaciones provinciales ya han adoptado estas medidas para proteger los componentes de la una familia. Por ejemplo en Jujuy, La Pampa y Buenos Aires.
La norma fue aprobada por unanimidad y durante su tratamiento la diputada Mirta Díaz fue el miembro informante.

Violencia doméstica: el 75 por ciento de las víctimas son mujeres adultas


Fuente: http://www.notife.com/noticia/articulo/983447.html

La tendencia se reitera en el ámbito de la provincia de Santa Fe. En la capital santafesina, el Tribunal de Familia Nº 2 recibió, en los últimos 10 meses, 1.117 expedientes por esta causa.

18-10-2009 | 09:03 hs.Autor: · Fuente: UNO Santa Fe
La Oficina de Violencia Doméstica (OVD), creada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, concluyó que el 75 por ciento de las mujeres afectadas por ese tipo de episodios son adultas, tras analizar denuncias de un total de 6.021 afectadas, de las cuales 4.493 tienen entre 22 y 59 años de edad. Es decir, tres de cada cuatro víctimas de esta metodología de avasallamiento a los derechos humanos son mujeres adultas.

En la ciudad de Santa Fe el Tribunal de Familia Nº 2 recibió, en los últimos 10 meses, 1.117 expedientes de violencia familiar –casi el 36 por ciento de los ingresados a través del mismo. En tanto, la provincia se encuentra en plena depuración del registro de las denuncias policiales bajo esta carátula.

En diálogo con Diario UNO, María Rosa Ameduri, directora provincial de la Mujer (dependiente del Ministerio de Desarrollo Social), confirmó: “Por la cantidad de denuncias que tenemos referencias en este momento y por la cantidad de situaciones que nos llegan a la Dirección para asistencia, el porcentaje no variaría más que en un punto en relación al informe elaborado por la Oficina de Violencia Doméstica”.

—¿De qué manera se está trabajando en la provincia para atacar este problema?
—Se comenzó con la decisión política de armar una dirección que tenga una planificación acorde a las necesidades de cada región. Se está trabajando con la regionalización, y lo que intentamos es tener una delegación en cada una de las cabeceras de estas regiones. Esto es como mínimo, porque en realidad el abordaje de la violencia hay que hacerlo desde lo local. La intención es tener una espacio físico reconocible en cada región para brindar apoyo a los equipos locales que ya están trabajando. Estamos articulando el trabajo con los gobiernos locales y con algunas ONG.

—¿Con qué situación se encontraron cuando se creó la dirección?
—Había muchas cosas para hacer, todo para hacer. Fundamentalmente porque lo que plantea esta gestión es un cambio de paradigma. Hay muchas cosas rescatables y buenas que se estaban haciendo, pero nosotros intentamos transversalizar con una perspectiva de género la política pública. Eso lleva mucho tiempo, al igual que consensuar, acordar y articular con otros sectores gubernamentales y no gubernamentales.

—¿Qué es más difícil: concientizar, tratar a la víctima o prevenir?
—El desafío más importante es cumplir con el principio fundante de esta dirección, que es que se cumpla la legislación y todos los pactos nacionales e internacionales relacionados con los derechos de las mujeres. Es lo más difícil, porque hay zonas de nuestra provincia donde ni siquiera se visualiza la problemática de la violencia y donde las poblaciones están demasiado distantes de los efectores que pueden atender la situación. La realidad que plantean las diferentes regiones es muy disímil. Por eso lo más complejo es brindar igualdad de oportunidad en cuanto al acceso a las instituciones para las mujeres que atraviesan esa situación.

—¿A qué regiones se refiere?
—Cuanto más te alejás de las ciudades urbanamente más desarrolladas, la cuestión se hace más difícil. No es lo mismo para una persona que sufre una situación de violencia estar en un ejido urbano, donde tiene una comisaría de la mujer, ONG o juzgados de Familia que le pueden brindar una cobertura, que una mujer que quizás tiene una delegación de la Policía en el próximo pueblo.

—Y en el resto de las regiones, ¿se entiende de qué se trata?
—A pesar de ser reiterada, esta problemática todavía no es totalmente entendida. Si la violencia es un desequilibrio de poder, y hay pautas culturales que la sostienen, es muy difícil ir contra esas pautas. Todo depende de la posibilidad de sociabilización y de sostenimiento de estas pautas patriarcales.

El estudio elaborado por la Nación establece que en cuanto a la relación que une a las personas afectadas y denunciadas se observa que la relación de pareja es la predominante en un 84 por ciento de los casos, mientras que el resto de las relaciones es filial, fraternal o de otro familiar hasta el cuarto grado de parentesco.

Los datos aluden también a las personas “subafectadas”, aquellos en los que no es necesario que la persona se encuentre presente en la sede de la oficina, sino que su situación de violencia puede ser referida por quien posee un vínculo de parentesco.

Avanza la conformación de la mesa local de prevención y atención de la violencia familiar


Fuente: http://www.eleco.com.ar/index.php?action=detalle&modul=noticias&id_noticia=22695#

18.10- En la sede de la Cámara Empresaria se desarrolló el primer encuentro para la creación del espacio en Tandil. “El objetivo es planificar acciones y articular todas las cuestiones relacionadas con políticas de prevención de la violencia familiar”, señaló Rubén Diéguez, a cargo de Desarrollo Social.
El proceso de conformación de la mesa local de prevención y atención de la violencia familiar dio su primer paso el viernes, en un encuentro convocado por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, y del que participaron autoridades del Programa provincial de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia y representantes de organizaciones de la comunidad.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Cámara Empresaria y sirvió como puntapié inicial para la creación de ese espacio propiciado por la Ley 12.569 sobre violencia familiar.
El subsecretario de Desarrollo Social, Rubén Diéguez, explicó que “de acuerdo a esa ley y su reglamentación, en las distintas ciudades, se deben conformar estas mesas locales, que reúnen a las instituciones, ONGS y personas que abordan la problemática, junto al Estado local. El objetivo es planificar acciones, delinear modos de intervención y articular todas las cuestiones relacionadas con políticas de prevención y asistencia de la violencia familiar”.
“También está previsto en un acuerdo marco con la Provincia, que a partir de la adhesión de los municipios y la conformación de esta mesa, se reciban recursos para hacer frente a determinados casos o situaciones. En Tandil estamos dando los pasos para ello con el trabajo del Area de la Mujer y de Fortalecimiento Familiar de la Secretaría, junto a las organizaciones sociales”, detalló Diéguez.
Por su parte, la Directora de Integración Social del Municipio, Liliana Echeverría, destacó que “esta articulación apunta a optimizar la labor que se viene realizando en nuestra ciudad desde el estado y las organizaciones que se especializan en la problemática”.

Las redes
de atención

En tanto, Estela Díaz, coordinadora del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, resaltó que la primer condición para la conformación de la mesa local “es la decisión y la voluntad política por parte de los actores municipales de convocarla, y de los otros actores institucionales y sociales que están vinculados a la prevención y a la atención de la violencia en el seno de las relaciones familiares. Esto nos parece fundamental, de hecho esta convocatoria tiene que ver con una decisión de instaurar este ámbito”.
“Lo que se da en general con la atención de la violencia es que hay redes de atención, de acompañamiento, porque son muchos los lugares que tienen que intervenir, es una problemática compleja y además son muchos actores los que participan. Pero estas redes suelen ser siempre informales. Entonces lo que nosotras planteamos desde la mesa intersectorial provincial es que se formalice la constitución de estas redes porque son fundamentales para articular las políticas de actuación, para construir la ruta crítica que hacen las víctimas de violencia, para mejorar la calidad y cantidad de políticas en violencia, para construir diagnósticos participativos”, enfatizó la funcionaria provincial.
En este sentido, Díaz sostuvo que esto permite “pensar qué es lo que nos falta, porque cada uno desde el organismo en que está pone foco desde su lógica de atención. Una cosa es cómo ve salud, cómo lo recibe educación, cómo la comisaría, cómo las organizaciones sociales o justicia. Cuando nos sentamos, la idea justamente es concertar estos procedimientos de actuación. Estamos transitando este camino por muchos distritos de la provincia de Buenos Aires, y hoy la alegría de poder estar acompañando este proceso acá en Tandil”.

Mejorar la atención
en casos de violencia

En relación a los beneficios que acarrearía la formalización de la red con estas características en Tandil, Díaz explicó que “a la violencia siempre la acompaña una característica que decimos nosotras es la re-victimización secundaria. Esto tiene que ver con que las mujeres cuando empiezan a hacer el intento para buscar caminos de salida de la situación de violencia se encuentran con instituciones que tienen escasez de recursos o dificultades para escuchar esta demanda, o falta de respuestas que sean acordes o adecuadas a este momento que está viviendo”.
“Hay veces que tiene marchas adelante, marchas atrás. Justamente la constitución de la mesa lo que pretende es mejorar la calidad y la cantidad de estas respuestas, articular porque desde ninguna institución sola se puede dar respuesta a la violencia en el seno de las relaciones familiares. Hay un conjunto de instituciones necesariamente involucradas, esto hace imprescindible que se articulen las respuestas”, apuntó.
Finalmente, Díaz afirmó que esta es “una temática donde todavía conviven miradas muy tradicionales. No hace tanto que se reconoce a la violencia como un problema social, como un problema que requiere de políticas públicas. Y en ese sentido a veces tanto las instituciones como las personas que están a cargo de las mismas necesitan derribar obstáculos, prejuicios”.

sábado, 17 de octubre de 2009

Feliz Dia Mama!!



Dedicado a todas las Madres del Mundo... y para Vos Amiga!!! Felicitaciones por todo lo que haces!!..

viernes, 16 de octubre de 2009

"Callar o mirar para otro lado sostiene la violencia"


Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/45308

Violencia familiar y abuso sexual

Lo aseguró la directora del Centro de Asistencia a la Víctima ante cientos de jóvenes que participaron de una jornada de concientización. Especialistas remarcan la necesidad de prevenir y asistir a las víctimas.

Mitos y justificaciones

“Por algo será”, “algo habrá hecho”, “un coscorrón a tiempo previene males mayores”, “en el matrimonio hay que aprender a soportar todo”, “a mí me pegaban y tan mal no salí”, son algunas de las frases con las que se intenta justificar el uso de la violencia en el seno de la familia.
En este sentido, Laura Manzi -directora del Centro de Asistencia a la Víctima de la Defensoría del Pueblo de la provincia- remarcó: “Si bien la violencia se da entre dos personas -el violento y el violentado-, no son sólo dos los protagonistas. Los espectadores también juegan un rol: aceptar, callar, mirar para otro lado, no son conductas neutras, sino que sostienen la situación de violencia”.

El documental -que fue proyectado por primera vez en 2002 y es el resultado de seis años de investigación- desnudó algunos mitos en torno de la violencia familiar, como creer que es una situación que se da exclusivamente en las clases bajas, que la violencia es producto de una enfermedad o que es la propia mujer la que genera el abuso de la fuerza.

Los testimonios de las víctimas de violencia y abuso sexual familiar son el principal aporte del video. No sólo mujeres, sino también hombres, adolescentes y niños aportaron sus estremecedores relatos. “Me pegaba y decía que lo hacía porque me quería, me celaba, me cuidaba y para que yo aprendiera”, contaba ante cámara una mujer.

Círculo de la violencia

Según los especialistas, el funcionamiento de la violencia se puede explicar a través de la idea de un círculo, con tres fases. Comienza con la acumulación de tensión -caracterizada por la violencia psicológica, insultos, peleas fuertes y/o amenazas-. Esto deriva en el estallido o fase aguda, donde se producen golpes y, a veces, abuso sexual. Un tercer momento está dado por la reconciliación: el golpeador/a llora, pide perdón y jura que no lo va a volver a hacer.

“Esta situación confunde a la víctima, que queda desorientada. La violencia familiar es muy compleja porque se trata de que la persona que amamos -y que puede ser el padre de nuestros hijos- es la que maltrata”, explicó Manzi.

En esta desorientación, la víctima tiende a disculpar al violento y, en la búsqueda de una explicación -difícil por lo anteriormente señalado- se culpa a sí misma.

Romper el silencio

Para salir de este círculo de violencia -que irá aumentando cada vez más hasta culminar, en algunos casos, con la vida de la víctima- es necesario la intervención de un tercero, que puede ser un vecino, otro familiar o un profesional -un psicólogo, asistente social, abogado-. Pero para que otra persona intervenga, “hay que romper las barreras del silencio”, como aseguró una de las mujeres que dio su testimonio en el documental.

Se puede recurrir a la comisaría más cercana, donde se recomienda radicar una denuncia y no sólo una constancia. “La diferencia entre la denuncia y la constancia es que esta última es letra muerta, no activa la maquinaria judicial. Podría llegar a servir en un futuro juicio de divorcio, pero no posibilita que se activen las dos vías que abre la denuncia: la penal -por el delito de lesiones leves o graves- y la de protección a las víctimas”, detalló Cadoche.

Sin embargo, uno de los testimonios audiovisuales evidenció que el hecho de ir a la comisaría no garantiza siempre que la denuncia sea radicada. ¿Qué hacer en caso de que la policía se niegue a tomar la denuncia? Si existen marcas visibles de violencia, se puede ir a la Comisaría 1ra. para que el médico policial deje constancia. También se puede concurrir al Centro de Asistencia a la Víctima, que se encargará de chequear por qué determinada comisaría se negó a tomar la denuncia, además de proporcionar su ayuda y contención profesional.

Finalmente, los especialistas remarcaron la necesidad de informar y concientizar sobre la problemática y de garantizar la asistencia a las víctimas y también a las personas golpeadoras.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Género y violencia contra la mujer como eje central de la discusión


Fuente:http://www.magnamedia.com.ar/dblog/noticia.asp?id=16958

Nuevamente se reunió de la Mesa de Educación, que busca generar un proyecto para una nueva ley de Educación. Participaron integrantes de la Subsecretaría de la Mujer quienes presentaron propuestas relacionadas a la problemática de género y el rol de la mujer en la educación. También se debatió sobre un nuevo “paradigma” que debe contemplar la ley.
Se realizó una nueva reunión de la Mesa Ejecutiva con un intenso debate.

Propuestas
En las instalaciones de la ex UNPA, sobre la calle Aconcagua, se realizó un nuevo encuentro de la Mesa Educativa, integrada por distintos actores sociales y que desde hace ya un año se reúne periódicamente con el fin de generar un proyecto para una nueva ley de Educación.
En ésta oportunidad estuvo presente Mónica Yáñez, subsecretaria de la Mujer, junto a su equipo de trabajo con el fin de dar a conocer una serie de propuestas para la nueva ley, relacionadas a la problemática de género y violencia contra la mujer.
Luego de una exposición en la cual se explicaron detalles de la propuesta, se realizó un fuerte debate, entre otros temas, sobre el rol de la educación como medio para lograr la equidad de género.
En diálogo con Prensa Libre, la abogada Cecilia López, integrante de la Subsecretaría de la Mujer, comentó que “la reunión fue positiva” ya que “pudimos debatir respecto a nuestra propuesta y ello fue muy interesante”.

Encuesta
Luego se realizó una ponencia sobre el análisis preliminar de los foros que se realizaron en nuestra ciudad, en el cual la mayoría de los participantes en la Mesa Ejecutiva coincidieron en el cambio del “paradigma” que debe contemplarse para la nueva ley, ya que resulta necesario adaptarse a las nuevas formas de aprendizaje y visión del medio que tienen los jóvenes.
Era intención presentar en ésta reunión los resultados de la encuesta que se realizó en toda la provincia a docentes, padres y alumnos sobre diversos temas relacionados a la educación, pero por cuestiones de tiempo ésta exposición quedó pendiente para la próxima reunión de la Mesa Ejecutiva de Educación.

Marcha Mundial

República Dominicana. Con tristeza y pesar


POR CARMEN METZ*

Con tristeza y pesar (al igual que otros paisanos míos), recibí la trágica noticia de la muerte de la profesora Katia Martínez Totibio, de 33 años de edad, a consecuencia de varios balazos que le propinó su ex-esposo, Alex Alemán, de 35 años.
El crimen, descrito como pasional, fué en presencia de la hija de ambos (de 13 años). Luego de cometer el hecho de sangre, Alemáan se suicidó.

Esta tragedia no solo enluta a ambas familias sino que pone en evidencia el incremento de la violencia intrafamiliar y/o de género en la República Dominicana.

En los últimos días la sociedad dominicana ha sido estremecida por actos sangrientos de esta naturaleza, que mantienen preocupada a gran parte de la población, la cual considera que a éste fenómeno social el Estado debe prestarle mayor atención.

Este tipo de violencia ha ido en aumento a pesar de existir la ley 24-97(sobre Violencia Doméstica), creada con la finalidad de sancionar todas las agresiones que puedan perjudicar y/o atentar contra la vida e integridad de los ciudadanos. La misma garantiza los derechos tanto del hombre como de la mujer, no importando si están unidos legalmente o no.

La violencia en la pareja, conocida también como violencia doméstica, muchas veces forma parte de un continuo circulo vicioso difícil de romper. Esta puede conducir a agresiones, dolor físico, emocional, sexual y hasta a la propia muerte.

Debemos estar atentos al primer indicativo visible de violencia, la cual muchas veces se manifiesta a través de maltratos físicos, agresiones, golpes a personas, cosas, gritos, amenazas, chantajes, insultos, manejo económico, control, aislamiento de familiares y amigos, prohibiciones, abandono afectivo, humillaciones, abuso sexual o el irrespeto a las opiniones y el espacio de la otra persona.

No existen reglas de oro que justifiquen que un hombre o una mujer golpee a su compañero (a).

Uno no debe ni puede tolerar ese tipo de situación, que muchas veces termina convirtiéndose en hábito

El maltrato verbal es una especie de termómetro en la relación, un claro indicativo de que las cosas andan mal, llegando a tal punto de volverse insoportables, a tal punto que donde quiera que la pareja se encuentra, se siente una atmósfera pesada.

La agresión sexual es muy común en las parejas de nuestro país. Ocurre cuando hay un forzamiento en la relación. Y en donde se quiere ejercer un dominio en la cama.

Es necesario no sólo reconocer este tipo de violencia sino también liberarse de cualquier tipo de manipulación através del sexo, ya que éste debe ser, sobretodo, espontáneo.

Este tipo de femenicidios, tradicionalmente conocidos como "pasionales" son los que ocurren cuando una persona le quita la vida a la otra con quien en algún momento tuvo una relación de cercanía o de intimidad. Son el resultado de constantes actos de violencia, tanto física como psicológica, que a veces ni el mismo sistema o medio ambiente pueden prevenir ni detener a tiempo.

Está demostrado a nivel mundial que las mujeres somos la población que en mayor riesgo vive. Se ha comprobado que a mayor nivel educativo de ésta menor es el número de casos de violencia.
Aumentando el riesgo de violencia en las mujeres menos instruídas, de escasa formación

Es recomendable que en el matrimonio o en la unión de pareja exista un liderazgo, el cual debe estar en manos del que tenga mejor "cabeza", el de mejor control económico. Me refiero a un líder en el hogar, claro esta!, con equidad, amor...no con imposiciones. Cuando no hay liderazgo existe una constante y permanente guerra, la cual provoca que la relación se estanque, enfrie...se estrangule. Además, la falta de un liderazgo en el hogar...(no de un jefe), en ocasiones crea problemas en nuestros hijos, los cuales se desubican, desorientan, cambian su comportamiento.

Es por ello que nunca debemos permitir que el otro haga lo que quiera o se le antoje con uno.. mucho menos que crea que somos un cero a la izquierda.

Debemos aprender a manejar nuestras emociones y a poner distancia frente a las cosas que nos perturban, y que vemos están caminando mal. De igual manera, debemos de cambiar los valores y comportamientos dañinos y nocivos.

A pesar de que en el país existe la Secretaria de la Mujer (organismo encargado de investigar, coordinar, evaluar los planes y programas dirigidos a lograr la igualdad de géneros y de estudiar la problemática de la mujer en todos sus aspectos a nivel nacional), así como otras instituciones de apoyo a la mujer se necesita trabajar mas sobre este flagelo social para lograr un buen desarrollo.

Se deben crear campañas nacionales de concientización en las que participen diversos sectores como las iglesias, centros educativos, clubes, juntas de vecinos, centros de madres y organizaciones no gubernamentales (ONGS), en donde se elaboren planes que vayan en beneficios del hogar, tendentes a enfatizar los principios básicos y las buenas costumbres, no solo para las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar sino también de orientación a niñas(os) y adolescentes que muchas veces son testigos de hechos de violencia y que en muchos casos (como éste acontecido en Dajabón) quedan huérfanos.

Recuerda que en la vida; todo tiene solución,... menos la muerte!!.

Carmen Metz.
crdrg41@yahoo.com.

Organizan encuentro sobre abuso infantil, tráfico, trata y violencia familiar


Fuente: http://www.adnrionegro.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=22121&Itemid=1

Cipolletti.- La legisladora de la Concertación y presidenta del consejo provincial de por los derechos de niñas, niños y adolescentes, Adriana Gutiérrez, confirmó para mañana y el viernes el desarrollo en Cipolletti del Encuentro de la Región Patagonia. Indicó que se trata de un instancia preparatoria del Primer Congreso Internacional 2010 “200 años después Abuso, Trata, Tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud”.

El encuentro es organizado por la Asociación Pro Naciones Unidas de la Argentinala Prosecretaria Parlamentaria y el Área de Cultura del Senado de la Nación, el CONIAR y la Municipalidad de Cipolletti. (ANUA),

La Legisladora Gutiérrez remarcó la importancia del encuentro, ya que se realiza en forma preparatoria, en vísperas al Bicentenario y al Cumplimiento de los Objetivos del Milenio. Las jornadas tienen carácter regional y están organizadas mediante paneles y conferencias. Además se prevé la participación de destacadas figuras del ámbito político y académico. Entre los temas de gran trascendencia se destacan: Abuso Infantil, Tráfico, Trata y Violencia Familiar, entre otros.

Gutiérrez afirmó: “no podemos desconocer la gravedad que infieren estos temas, no podemos eludir las responsabilidades que todos tenemos”. “Desde el Estado en sus diferentes estamentos, desde la familia, desde la sociedad toda debemos abordar la temática y ponerle freno por el bienestar de todos, principalmente de niñas, niños y adolescentes” aseguró la contadora.

Cercano al Bicentenario y a la luz de los Objetivos del Milenio “es nuestra obligación aunar esfuerzos para erradicar hechos aberrantes de abuso en sus diferentes formas, a la vez de socializar la mayor información posible a fin de trabajar en mecanismos de prevención en todos los casos, muy especialmente en lo que respecta a trafico de niños, trata, y pornografía infantil. Una forma eficiente de enfrentar este flagelo es justamente contar con información a fin de actuar adecuadamente” afirmó Gutiérrez.

En los paneles y conferencias participaran funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social de Neuquén, del Ministerio de Familia de Río Negro, de los Municipios de Neuquén y Cipolletti y representantes de las legislaturas de ambas provincias.

Las conferencias estarán a cargo del Dr. Carlos Lorenzo, de la Universidad Nacional de Rosario, del Dr. Hugo Bauchè, Secretario de la Comisión de Derechos y Garantías del Senado de la Nación y la Dra. Silvia Storni, Diputada Nacional por la Provincia de Córdoba.

El acto de apertura contara con la presencia de la Sra. Lucía Alberti, Presidenta de ANUA, Asociación Pro Naciones Unidas de Argentina.

El encuentro se realizara en la Asociación Española, Calle España 254 de la Ciudad de Cipolletti.

Concurso nacional para adolescentes

La presidenta del Consejo Provincial de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Adriana Gutiérrez, destacó el llamado a concurso que lanzó la Secretaría Nacional, denominado “Nuestro Lugar”, destinado a adolescentes de entre 14 y 18 años.

La organización del concurso se encuentra a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación y los proyectos seleccionados serán premiados con importes de 20.000 y 30.000 pesos, de acuerdo a la iniciativa presentada. Los jóvenes que deseen presentar sus proyectos lo podrán hacer enmarcados en cuatro diferentes temáticas.

Una de ellas es Deporte y Recreación, que comprende actividades o espacios deportivos; organización de campeonatos; campamentos o formación de líderes deportivos; armados de juegotecas; entre otros.

Otra de las temáticas que puede ser utilizadas para realizar el proyecto es Ciencia y Tecnología, que alcanza protección del medio ambiente; acceso y uso de nuevas tecnologías; emprendimientos científicos, entre otros probables.

También pueden abordar el proyecto desde la temática Imagen y sonido; que comprende videos, cine, teatro, música y radio. Por último, pueden presentar proyectos abordando la temática de Educación social, trabajando sobre el abandono escolar; la mejora de espacios dentro de la escuela y acciones solidarias desde la escuela con la comunidad.

Los proyectos deberán ser presentados por grupos de no menos de 10 y no más de 20 integrantes y es condición que sean coordinados por un adulto responsable y avalados por una organización gubernamental o no gubernamental.

En este sentido, Gutiérrez, remarcó la importancia del concurso, ya que “estimula a nuestros adolescentes a proyectar sobre temas que son de su interés y les permite organizarse en grupos con el propósito de plantear una salida que pueda repercutir positivamente en el ambiente en el que crecen y se desarrollan”.

El plazo de presentación de los trabajos se fijó hasta las 13 del 26 de octubre inclusive, en el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Río Negro., mientras que también pueden presentarse hasta las 18 del 30 de octubre en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, cita en calle Perón 524, 1º Piso (CP 1038) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las bases del concurso y los formularios de presentación de proyectos se encuentran disponibles en el Consejo Provincial de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

2.496 denuncias por maltrato infantil en lo que va de 2009


Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/cundinamarca/2496-denuncias-por-maltrato-infantil-en-lo-que-va-de-2009_6309387-1

Los niños víctimas del maltrato tienden a volverse personas inexpresivas a nivel afectivo. Se reservan sus sentimientos.

Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el maltrato físico es el más frecuente. La entidad advierte que los niños maltratados se vuelven víctimas fáciles de la droga.


Golpes y negligencia en el cuidado que se les da, se han convertido en los mayores abusos contra los menores en el departamento, según el Instituto de Bienestar familiar (ICBF) de Cundinamarca. Esta entidad registró el año pasado 3.178 denuncias por maltrato infantil, y en lo que va corrido de este año ya ha recibido 2.496.

Según la Policía de Infancia y Adolescencia, Soacha, Chía y Facatativá encabezan las listas del maltrato en el departamento. El ICBF advierte que cualquier persona que tenga conocimiento de que un menor es maltratado tiene la obligación de denunciar el hecho.

En los datos de Infancia y Adolescencia se destaca que los vecinos son los que más denuncian. Sin embargo, el ICBF dice que es difícil cuantificar porque muchas personas que denuncian lo hacen de manera anónima.

¿Qué se entiende por maltrato?

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar define el maltrato como "toda acción u omisión" que entorpece el desarrollo integral del niño y lesiona sus derechos en los círculos más particulares e íntimos de la familia, o en el contexto general de la sociedad. El maltrato puede ser físico, moral o psicológico.

Quedan duras Secuelas

Los niños violentados pierden la autoestima y eso los convierte en víctimas fáciles de la drogadicción y la explotación sexual, según el Icbf. Además, presentan problemas de comportamiento y aprendizaje y dificultades de concentración.

Los niños tienden a volverse inexpresivos, es decir que no demuestran sus sentimientos y crean una barrera ante las expresiones de cariño de parte de otras personas.

Cómo y dónde denunciarlo

Las personas que quieran reportar un caso de violencia contra menores, pueden acudir al ICBF, a las comisarías de familia, a la Policía de Infancia y Adolescencia, a la Fiscalía, a la Personería Municipal o al Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Intrafamiliar(Cavif).
Para poder tramitar la denuncia es fundamental conocer la ubicación del niño, la niña o el adolescente.

Las mismas víctimas pueden acudir a las autoridades competentes para reportar la situación de maltrato.

Las líneas de atención nacional gratuita de Bienestar Familiar, que funcionan las 24 horas del día, son: 01 8000 91 80 80 o en Bogotá al 6605520, 6605530 o al 6605540.